Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Cambio climático extingue el sapo dorado en Costa Rica
NCCIberoamerica
Seguir
19/5/2025
Los efectos del cambio climático en el bosque nuboso de Costa Rica se ven reflejados en la extinción del sapo dorado y los pocos árboles de aguacatillo que subsisten en Monteverde en Costa rica.
Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/05/19/cambio-climatico-extingue-el-sapo-dorado-en-costa-rica/
Foto de portada: Unsplash.
Categoría
🤖
Tecnología
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
En Monteverde, uno de los bosques nubosos más emblemáticos de Costa Rica, las nubes ya no llegan como antes.
00:08
El cambio climático ha alterado los patrones de humedad, afectando especies únicas que dependen de la niebla para sobrevivir.
00:16
Pero la comunidad local no se queda de brazos cruzados.
00:20
Desde educación ambiental hasta proyectos de restauración, se movilizan para proteger su ecosistema.
00:27
Los efectos del cambio climático en el bosque nuboso de Costa Rica se ven reflejados en la extinción del sapo dorado
00:35
y los pocos árboles de aguacatillo que subsisten en Monteverde, un ecosistema bastante particular en el mundo
00:42
y en el que la comunidad, por medio de prácticas sostenibles, pretende preservar.
00:47
Habla el líder de la comunidad y director de la organización Life Monteverde, Guillermo Vargas.
00:53
Monteverde es un buen ejemplo, ilustra el sueño de los ticos, no solamente lo que ya estamos logrando,
01:03
sino el sueño de los ticos de seguir siendo un país ejemplo en temas de sostenibilidad a nivel mundial.
01:09
Monteverde ejemplifica a nivel de Cantón lo que este país debería ser siendo.
01:15
En las últimas décadas, Monteverde ha resentido un aumento de las temperaturas,
01:20
un incremento de días secos al año y periodos de lluvias más cortos, pero con aguaceros más torrenciales,
01:27
explicó Steven González, guía de Selvatura Park, uno de los sitios turísticos más visitados de la zona
01:34
por la diversidad de flora y fauna, por sus programas de protección ambiental y por los puentes colgantes.
01:39
Entonces ya eso ha hecho que la nubosidad que normalmente se forma acá, poco a poco vaya desapareciendo.
01:47
Muchas personas suelen creer que el bosque nuboso se forma por elevación, la elevación no va a oriar tanto,
01:53
lo que realmente sucede es que estamos muy cerca a la división continental,
01:58
entonces tenemos las masas de aire frías que entran por el Caribe, masas de aire caliente por el Pacífico,
02:03
chocan y lo que crean es la condensación, que normalmente todas han ido a las que podemos ver al fondo.
02:08
Entonces en Monteverde no llueve tanto, sino básicamente siempre la niebla corriendo por el bosque.
02:14
El sapo dorado, una especie de anfibio endémica de Monteverde, no se ha visto desde inicios de la década de 1990
02:21
y fue declarado extinto por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
02:27
Su desaparición ha sido asociada al cambio climático.
02:31
La principal hipótesis indica que un hongo que antes no se conocía en Monteverde
02:35
apareció en el sitio debido al cambio de temperaturas y ha estado afectando a diversas especies, incluidos los anfibios.
02:44
En la actualidad se han detectado en Monteverde especies de aves, felinos y serpientes
02:49
que hace 30 años era impensable observar en el lugar debido a que su hábitat se encontraba en zonas más bajas,
02:57
con temperaturas más cálidas.
Recomendada
2:51
|
Próximamente
Argentina crea postes para viñedos hechos de plástico reciclado
NCCIberoamerica
28/4/2025
2:38
Cierran zoológicos en Costa Rica
EL PAÍS
15/5/2024
2:40
El adelanto del florecimiento de las jacarandas y su impacto en el ecosistema
NCCIberoamerica
22/4/2024
3:15
La Mosquitia Hondureña sufre grave impacto ambiental por deforestación ilegal
NCCIberoamerica
24/6/2024
1:36
Greenpeace documenta la riqueza de las torres de Darwin en Galápagos
NCCIberoamerica
6/5/2024
1:41
Brasil: aumenta el nivel del río Guaíba y amenaza con nuevos picos de inundaciones
FRANCE 24 Español
14/5/2024
2:04
La gran barrera de coral sufre daños irreversibles por el cambio climático
NCCIberoamerica
12/5/2025
2:32
Costa Rica en alerta ante el avance de tormenta tropical
teleSUR tv
1/7/2022
2:17
Costa Rica busca el equilibrio entre la conservación y el turismo
NCCIberoamerica
1/8/2022
1:42
Brasil: Río Grande do Sul sigue en alerta por crecida de ríos y riesgo de deslizamientos
FRANCE 24 Español
13/5/2024
4:44
Ecosistemas de Costa Rica | Conexión Milenio
Milenio
29/10/2019
25:40
Ciencia revive a lobo prehistórico | 760 | 19 al 25 de mayo de 2025
NCCIberoamerica
19/5/2025
0:59
Árbola: La forma de combatir la crisis climática a un clic
Diario Libre
22/2/2025
1:27
ext-¿Lloverá más durante próximas horas? Esto dice IMN-040625
Teletica
4/6/2025
1:51
El volcán Poás de Costa Rica emite una enorme columna de humo y ceniza
Diario As
22/4/2025
1:24
Safari Llanero, una apuesta de turismo ecológico en Colombia
NCCIberoamerica
3/7/2023
2:59
La deforestación en el cerrado brasileño amenaza a los guayayaras
NCCIberoamerica
14/10/2024
0:59
Volcán Turrialba inicia intensa erupción en Costa Rica
AFP Español
22/5/2016
23:16
Estudian la cognición de adolescentes que viven a mayor altura en Bolivia |246| 21- 27 de abril 2025
NCCIberoamerica
28/4/2025
23:13
Proyecto en Galápagos revive tortugas y equilibra ecosistemas | 775 | 07 al 13 de julio de 2025
NCCIberoamerica
ayer
1:54
Tormenta tropical en la Costa Chica
EL PAÍS
3/10/2024
2:20
Costa Rica pide acción más “osada” ante cambio climático
Diario Libre
22/2/2025
2:19
El iceberg más grande del mundo se está desplazando y amenaza la vida silvestre
NCCIberoamerica
24/2/2025
2:45
Sequías e incendios afectan el ciclo reproductivo de las tortugas charapa
NCCIberoamerica
20/1/2025
2:02
Iniciativa silvopastoril en Santander es clave para la protección ambiental
NCCIberoamerica
6/1/2025