Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 15/5/2025
Pedro Hernández, de la sección 9 de la CNTE, expuso las principales demandas del magisterio, entre ellas la ley del ISSSTE y la reforma educativa.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El gobierno de Oaxaca advierte que demandas locales con profesores de la sección 22 de la CENTE están resueltas.
00:09Y bueno, para hablar sobre este tema, saludo a Pedro Hernández, secretario general de la sección 9 del CENTE.
00:16Muy buenas tardes y gracias por atendernos esta entrevista.
00:22Buenas tardes. Bien, aquí estamos. ¿Está bien el sonido? Adelante.
00:26Lo escucho perfecto. ¿Están realmente resueltas y encauzadas todas las demandas?
00:34Pues el primero de mayo entregamos un pliego de demandas en Palacio Nacional.
00:41Nos lo recibió la secretaria de Educación, perdón, el secretario de Educación, la secretaria de Gobernación, el director del Issste.
00:48Y bueno, pues quedaron de darnos una respuesta. No hemos recibido una comunicación.
00:54Estamos solicitando que mañana, en el marco de la huelga que iniciamos, pues podamos ser recibidos por la presidenta.
01:03Secretario, buenas tardes. ¿Podría platicarnos cuáles son estas exigencias?
01:08Sí, básicamente son cinco demandas centrales.
01:13Uno, la abrogación de la ley del Issste 2007, la abrogación de la reforma educativa laboral,
01:21que nosotros hemos llamado Peña Nieto porque mantiene rasgos de la anterior reforma.
01:25El incremento de salario, estamos planteando la demanda histórica del 100%,
01:31y la democracia sindical en el CENTE, que sigue secuestrada por una camarilla que encabeza Alfonso Cepeda,
01:41que se ostenta como secretario general, terminó ya su periodo, y bueno, pues ahora dice que además quiere ser gobernador.
01:48Y la quinta demanda tiene que ver con temas de justicia social, uniformes, útiles, mayor presupuesto a educación,
01:57y situaciones todavía de represión hacia nuestros compañeros y otras organizaciones.
02:03Son cinco temas fundamentales.
02:05En esos cinco temas, ¿qué es lo que falta para poder llegar a un acuerdo realmente?
02:13Y vuelvo a lo mismo, ¿realmente estará todo resuelto para la reunión que tienen mañana?
02:18Mañana le dirán, todo está solucionado, y aquí están sus exigencias.
02:23El problema es que no tenemos todavía una reunión, no se ha comunicado gobierno federal
02:29para decirnos a qué hora nos puede recibir la presidenta.
02:32La marcha nacional parte a las nueve de la mañana del Ángel de la Independencia, va hacia el Zócalo.
02:38Desde hoy, por la noche, madrugada de mañana, arribarán miles de maestros de Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Chiapas, Veracruz,
02:48Estado de México, de aquí de la Ciudad de México.
02:51Vienen desde Quintana Roo, vienen desde Tamaulipas, vienen desde Baja California.
02:55Y bueno, pues es una lucha en la que estamos miles de trabajadores de la educación.
03:02Y pues esta huelga, esperemos haya una respuesta pronta, nos podamos entrevistar con la presidenta.
03:11Y bueno, las demandas, los planteamientos están del lado del gobierno para su solución.
03:17Se mencionaba también que estas protestas de mañana, al menos por parte de los maestros de Oaxaca,
03:23van a ser directamente en Ciudad de México y no en Oaxaca.
03:29Así es, a diferencia de otras jornadas, nuestros compañeros de Oaxaca y de Chiapas,
03:35que son los dos bastiones más importantes de la coordinadora,
03:38han decidido que no se instalará plantón en Oaxaca Ciudad, ni en Tuxla Gutiérrez,
03:45sino que todos los maestros vienen, todos los trabajadores de la educación de esos estados,
03:49vienen masivamente a Ciudad de México.
03:51Prevemos que será insuficiente el Zócalo de la ciudad para albergar a estos miles de trabajadores de la educación.
04:00Oiga, hay mesas tripartitas, pero aparte está mencionando usted
04:04una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum.
04:08¿Qué le diría a la presidenta en este momento?
04:11¿Usted qué le diría?
04:12Le diría que es posible que existe el dinero para abrogar esta ley del Issste,
04:19regresar a la pensión solidaria intergeneracional,
04:24cerrar la situación de las cuentas individuales y de las apores.
04:28precisamente estas 10 apores manejan 7.2 millones de pesos de ahorros de los trabajadores,
04:36que significa el 20% del Producto Interno Bruto.
04:39Los gobiernos de los estados deben 90 mil millones al Issste de aportaciones,
04:44incluso que nosotros hemos entregado y que no le han entregado al Instituto.
04:50Y bueno, pues nosotros planteamos que sí es posible abrogar esta ley del 2007,
04:55en la mesa del 18 de marzo de este año que tuvimos con la presidenta.
05:01Ella reconoció que es una ley neoliberal del tiempo de Calderón,
05:06que nos ha perjudicado enormemente.
05:08Ella misma dice, yo estoy en el décimo transitorio,
05:11es decir, como trabajadora, pues que fue, que lo ha sido.
05:16Ella todavía alcanza una pensión.
05:18Todos los compañeros, más del 90% que están en cuentas individuales,
05:22solo les tocaría una renta vitalicia que en estos momentos es de 6 mil 500 pesos mensuales,
05:29no del salario último con el que se jubila o se retira el trabajador.
05:34Pedro Hernández, muchísimas gracias.
05:36Vamos a seguir atentos, por supuesto, a todo lo que suceda el día de mañana
05:40y, por supuesto, este espacio sigue abierto también para ustedes.
05:43Les agradecemos mucho, mañana a partir de las 9 estaremos en El Ángel.
05:49Es una nueva primavera magisterial.
05:51Hemos llamado por la magnitud, por la contundencia,
05:54por la participación de miles de trabajadores de la educación.
05:58Gracias, Pedro Hernández. Buenas tardes.
06:00Buenas tardes.
06:01Buenas tardes.
06:02Buenas tardes.

Recomendada