- 14/5/2025
Hoy en encuadre tuvimos oportunidad de hablar con Natalia Brushtein y Shula Erenberg sobre el papel de las mujeres en el mundo del cine y por motivo del día de las infancias traemos todos los detalles de FINIKIDS espacio que dedicó el FINI para acercar a los niños y las niñas al mundo de la Imagen y la imaginación.
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh?_t=ZM-8uRA6hvpwX7&_r=1.
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/encuadre
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh?_t=ZM-8uRA6hvpwX7&_r=1.
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/encuadre
Categoría
📚
AprendizajeTranscripción
00:00Hola, ¿qué tal? Muy buenos días.
00:26Muchas gracias por acompañarnos ya en la mitad de esta semana en el programa Encuadre.
00:32Nosotros estamos transmitiendo completamente en vivo muchas de las actividades que estamos realizando en el Festival Internacional de la Imagen.
00:40Por supuesto, les hacemos la invitación a que nos sigan en redes sociales, a que dejen sus comentarios y nos digan qué les ha parecido estas exposiciones que a lo largo de estos días les hemos estado llevando hasta ustedes.
00:50El día de hoy saludo con mucho gusto a mi compañera Fer Castañeda, quien se encuentra aquí conmigo. Fer, muy buenos días.
00:57Hola, ¿qué tal, Pau? Como siempre, es un gusto el poder estar contigo esta mañana de Festival Internacional de la Imagen y obviamente también con todas las personas que nos acompañan a través del 13.1 de su televisión.
01:10También quédense con nosotros porque el día de hoy tenemos bastante buena información sobre todo lo que ha acontecido en estos días de este festival que, Pau, la verdad, ha estado increíble.
01:22Muchas actividades, muchas personalidades. Creo que hay mucho de qué hablar.
01:27Es correcto. Entonces, también les hacemos la invitación para que puedan bajar la app y también conozcan aquellas actividades que se están realizando no únicamente aquí en el Centro Cultural Universitario La Garza, sino también en las 37 sedes que conforman la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y que llevan hasta ustedes diferentes exposiciones de nuestro país invitado Chile,
01:49que, por supuesto, es una fiesta de la imagen, de la cultura y que también puede hacer un recorrido a través de nuestra temática de esta ocasión que es Paz Mundial.
01:59Así es, Pau. Precisamente hablando de las múltiples sedes que tenemos, quiero contarle a nuestras audiencias que hay varias exposiciones que se encuentran en Ciudad del Conocimiento.
02:10Tenemos para ahí historias del paraíso y la verdadera historia de los superhéroes por Dulce Pinzón en la reja perimetral, la voz de la imagen en la planta baja de la Torre de Posgrado y también tenemos tres exposiciones en Sevide de la Embajada de Chile.
02:23¿Qué te parece si justamente vamos a ver un material sobre esto?
02:26En el marco de las actividades de la décimo cuarta edición del Festival Internacional de la Imagen, se llevó a cabo la apertura de la exposición de cartel La Voz de la Imagen, un diálogo visual, de Eréndida Cristina Mancilla González.
02:42El poder hablar o expresar un punto de vista acerca de temas como la migración, la guerra, el racismo, pues creo que es importante que todo mundo alce la voz y que lo haga con las herramientas con las que cuenta. En mi caso, pues es la creación de imágenes.
03:03Eréndida Mancilla, creadora de la exposición, indicó que la muestra de carteles presentada reúne temas sociales y culturales de los últimos 25 años. Es una obra seleccionada lejos de un enfoque comercial.
03:21Dulce Pinzón, artista visual originaria de la Ciudad de México, presenta dos exposiciones en la décimo cuarta edición del Festival Internacional de la Imagen.
03:31Se trata de historias del paraíso y la verdadera historia de los superhéroes.
03:37Historias del paraíso relatan cómo el ser humano cuando llega a la tierra comienza a tener una relación sumamente tóxica con los animales, con el ecosistema.
03:52La autora detalló que ambas series fotográficas representan algunos de sus intereses y frustraciones políticas y sociales.
04:00Cuéntanos un poco más sobre la verdadera historia de los superhéroes.
04:03Esta colección de imágenes pone en énfasis esta contribución de estos hombres y mujeres que yo pedí vestirse con el traje de superhéroes de la cultura pop con la idea de revertir justamente lo que siempre se nos ha vendido sobre la existencia de la migración como algo catastrófico y poner énfasis en el tema de la remesa.
04:31Asimismo, cerrando el segundo día de actividades, se llevó a cabo la inauguración de tres exposiciones en el Centro de Vinculación y Desarrollo Educativo Cevide de la UAEH.
04:46Estas galerías tienen un fuerte vínculo con el país invitado de honor en esta edición del Fini, Chile.
04:54Condorito es el protagonista de la primera exposición.
04:58El personaje integra la esencia latinoamericana.
05:01La exposición fotográfica Enseñar siempre, Gabriela Mistral y su relación con México, retrata la vida de la poetisa y diplomática chilena.
05:12Mientras que Víctor Jara, el mundo gira y crea porque existe el amor, la última de las tres exposiciones toca un tema sensible.
05:21Cómo el cantautor chileno relacionaba los conceptos de amor y paz.
05:26Algo que me encanta de Fini es justamente que podemos observar todas estas múltiples propuestas que nos traen artistas de todos los lugares posibles en el mundo.
05:40Me encantan estas exposiciones que acabamos de ver y pues la invitación sigue abierta, Pau, para que la gente asista a Ciudad del Conocimiento a deleitarse con estas maravillosas obras.
05:51Así es y ya lo estábamos escuchando cuando hablaban acerca de Gabriela Mistral que también fue premio Nobel de Literatura y que también podemos tener aquí su obra y aquello que se ha estado por supuesto también reflejando.
06:03Obra también de Víctor Jara, Amor del Medio Ambiente y las luchas sociales que también involucra muchos temas que tienen que ver y que están relacionados con la música.
06:11Y una de las películas que también tenemos aquí diferentes muestras del país invitado que es Chile y una de ellas es Abundancia Siempre Verde.
06:19Entonces aquí ya saben que tenemos gran variedad en este festival de la cultura, en este festival de las imágenes y por supuesto llevando hasta todos ustedes este quehacer que se ha realizado aparte y este esfuerzo que realiza nuestra máxima casa de estudios por llevar la cultura a los diferentes sitios, a los diferentes lugares que conforman nuestro estado.
06:39Así es Pau y algo que me gusta mucho es justamente que se tocan muchos temas sociales bastante importantes y siempre se le trata de dar esta perspectiva.
06:50Y un gran ejemplo de esto son Natalia y Shula quienes tuvieron una conferencia aquí en el marco del Fini y además de que tuvieron también talleres con alumnos y alumnas del Instituto de Artes y justamente ellas traen una perspectiva diferente del cine documental dándole un enfoque social bien interesante.
07:10Y también como bien lo mencionas no es esta oportunidad de conocer el trabajo que ellas están realizando a través de este arte como lo es el cine pero tenemos una entrevista que les hemos preparado así es que acompáñenmela a ver.
07:22Natalia Bruchstein es una directora de cine y documentalista mexicano-argentina reconocida por abordar temas de memoria histórica, derechos humanos y justicia social.
07:38Recibió el premio coral por el cobrador In God We Trust de Paul de Duke.
07:45Su documental más reconocido, Tiempo Suspendido, retrato a su abuela Laura Bonaparte.
07:52Fundadora de Madres de Plaza de Mayo, en su lucha contra el olvido y la impunidad.
08:00Shula Ellenberg es una cineasta y activista argentino-mexicana reconocida por su compromiso con los derechos humanos a través del cine documental.
08:10Su primer largometraje, Caballo entre rejas, recibió premios en Argentina y una mención en el Festival Internacional del Documental Tres Continentes.
08:20Su obra más destacada retrata la lucha de Rosario y Barra de Piedra y ha sido premiada en festivales como Monterrey y en el Festival de la Memoria.
08:30Yo me encuentro ahora con dos grandes mujeres, Natalia y Shula.
08:39Bienvenidas a Fini, bienvenidas a Encuadre y me gustaría que empezáramos por favor contándole a todas nuestras audiencias quiénes son Natalia y Shula.
08:49Bueno, primero que nada, muchas gracias y muchas gracias al festival por habernos invitado.
08:58La verdad que estoy encantada, nunca había venido.
09:01Soy Shula Ellenberg, hago cine documental y creo que me invitaron por eso.
09:13No sé qué más contar.
09:16¿Me podrías platicar por favor un poco?
09:18Precisamente están dando un taller que se llama Un acercamiento al cine documental.
09:24¿Qué es lo que están viviendo todas estas personas que se inscribieron a este taller?
09:28Pues empezamos el día de hoy, fueron cuatro horas lindas con un grupo que muchos de ellos quisieran estudiar cine,
09:41pero no tienen la carrera, muchos están haciendo fotografía, otros están en otras áreas,
09:51pero muy interesados en acercarse al tema del cine documental.
09:56Escuchamos algunos proyectos que tienen, me parecieron bien interesantes y mañana tendrán que salir con sus camaritas a registrar
10:08y realmente es un taller iniciático.
10:14Natalia, ahora bien podrías contarnos por favor primero que nada quién eres y después que nos digas
10:21¿Cómo es que podemos integrar el activismo social al cine?
10:26Bueno, yo soy Natalia Bruchstein, soy editora, directora, sonidista en cine.
10:33Llevo pues casi 30 años de trayectoria y lo más que he trabajado es documental, eso es lo que más me interesa, el documental.
10:43Y bueno, esta conferencia que vamos a dar hoy que tiene que ver con la trascendencia del cine documental,
10:50tiene que ver cómo el cine trasciende el tiempo, o sea, el cine documental no solamente se queda en el momento
10:59o es solamente una película que puede ser que nos entretenga en algún momento,
11:04sino que tiene una vida más allá del estreno de la película.
11:08Claro, ¿y ustedes cuál creen que sea esa importancia de que las y los jóvenes que justamente pues aspiran a hacer cine
11:16o algún material audiovisual, conozcan esta importancia de que sus trabajos tengan una perspectiva social
11:24y que se pueda quedar ahí para la historia y que deje ese algo, ese mensaje?
11:29Creo que vivimos en un mundo cada vez más individualizado y el cine documental siento que nos acerca un poco
11:40al conocer al otro, a romper prejuicios que tenemos y conocer las historias de las personas
11:46un poco más allá de esta barrera que ponemos nosotros mismos y un poco creo que sirve para la juventud
11:54y también para los adultos, porque hay muchos adultos que cada vez se generan más barreras y más muros,
12:01poder empatizar con el otro y poder, yo creo que es muy utópico mi sueño,
12:07pero siento que tiene que ver con tratar de hacer un mundo un poquito más unido,
12:12un poquito más donde lo social sea lo importante y no el individuo.
12:18Yula, ¿qué es lo que más te gusta de hacer cine documental?
12:21Primero, porque me acerca la gente, los temas que a mí me gusta trabajar tienen que ver con eso,
12:35con la gente y lo que más me apasiona es cuando termino la película, cuando la pongo en la pantalla,
12:45cuando la gente la ve, siento que entendió o interpretó lo que yo quería plantear
12:54y es donde noto o veo que hay un trabajo de reflexión que sirve, que funciona
13:03y es un poco a lo que va Natalia, ¿cómo el cine documental te puede llevar mucho más allá?
13:13Es un poco de lo que vamos a hablar el día de hoy en la conferencia,
13:17cómo hay películas que no son solamente películas que queden para el entretenimiento,
13:27sino también funcionan para aportar en lo social o aportar, sobre todo aportar en lo social.
13:38Pues muchísimas gracias por compartirnos este pedacito de su trabajo
13:43y sobre todo por acercarnos a lo que va a ser sus talleres, su conferencia
13:48y obviamente vamos a estar siguiendo las diversas actividades que tengan aquí
13:52en este Festival Internacional de la Imagen, edición número 14.
13:56Muchísimas gracias por estar aquí y nuevamente les damos la más cálida de las bienvenidas.
14:01Muchas gracias.
14:02Nosotros seguimos aquí en Encuadre, no se muevan porque todavía tenemos más información
14:07sobre esta edición del Fini.
14:09Sin duda una gran entrevista y también vemos cómo las mujeres están abriendo paso
14:13no únicamente en la fotografía sino también en el cine,
14:17poder retratar aquellas historias, aquellos momentos donde la sociedad
14:23también se vuelve parte importante, un conjunto de imágenes reflejadas a través del cine.
14:29Así es, Pau, y algo que me parece también maravilloso es la oportunidad de conocer
14:33a los artistas que vienen a mostrarnos sus obras también.
14:37De repente creo que nos pasa como público, no vamos, vemos las fotografías,
14:42pero de repente se nos pasa hasta leer el título y lo que hay debajo,
14:46que es algo que habla mucho de la obra y también del artista que la está haciendo.
14:51Entonces, pues también invitar a las personas a que no solo vengan a ver,
14:55sino también a reflexionar y a darse ese tiempo realmente de vivir las obras.
15:00Y bueno, esta experiencia con Natalia y Shula, increíble de esta perspectiva tan diferente
15:05que nos están dando.
15:06¿Y qué te parece si hablando de ellas, vamos a ver cómo es que se vivió su conferencia?
15:11Amigos de Encuadre, estamos bastante emocionados porque estamos a punto de presenciar
15:16en el Auditorio J. Pilar Licona una conferencia bastante interesante,
15:21la cual está llamada El Cine como Dispositivo de Apoyo Social.
15:24Así que acompáñenme a descubrir cómo lo vivimos.
15:27La experiencia que hemos tenido a través de estos años haciendo documental,
15:40proyectándolo, charlando con la gente, viendo qué era lo que pasaba con los documentales,
15:48las reflexiones a las que va llegando la gente en este largo camino,
15:54para mí ha sido como muy grato,
15:59porque siento de que uno va aportando un granito de arena.
16:12Finalmente, ¿el cine para qué?
16:14¿Dónde proyectamos el cine? ¿Hacia dónde queremos llegar?
16:18Y, digamos, todos queremos vivir de lo que hacemos, sería lo ideal,
16:24pero también hay un compromiso, por lo menos en lo que nosotras hacemos.
16:29El compromiso que tenemos con las historias que contamos,
16:34con las historias con la gente, de la gente que hablamos,
16:38nos parece que es importante, pues, darle su lugar,
16:43y no solamente es darlos a conocer.
16:45Y, amigos del 13.1, nosotros estamos bastante contentos
16:58por todas las actividades que vivimos el día de hoy,
17:00pero no se despeguen de nuestras pantallas,
17:02porque nosotros les seguiremos llevando toda la información
17:04de los eventos que transcurran en este Fini 2025.
17:08Así que los sigo invitando a que se sumen en Cuadre.
17:10Y así la información de nuestro compañero Fernando Zamora,
17:16que, bueno, increíble el trabajo que está realizando
17:20la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
17:22con este Festival Internacional de la Imagen Pau.
17:26Justamente hoy es miércoles 30 de abril,
17:29Día del Niño, Día de las Infancias,
17:31y precisamente en este tenor tenemos una nota muy, muy especial
17:37hablando de Fini Kids, porque Fini es para todas y para todos,
17:41para todas las edades, todo el mundo puede venir,
17:44integrarse y acoplarse a estas diversas actividades
17:48que se han estado llevando a cabo,
17:50y pues justamente ha habido algunas muy especiales
17:52dirigidas para nuestras infancias hidalguenses.
17:55Así es, abrir la ciencia, la cultura también a las infancias,
17:59es muy importante poder adentrarlos en este mundo mágico
18:03que ellos tienen, y por supuesto, a través de Fini Kids
18:06es donde damos esa oportunidad de que las infancias conozcan
18:09y qué mejor manera también de representarlas
18:12en este marco del Día del Niño y de la Niña de las Infancias,
18:16poder reconocer este trabajo que también se hace a favor de ellos.
18:20Así es, Pau, hay algunas exposiciones
18:23que justamente elaboraron niños y niñas,
18:25y precisamente aquí el equipo de producción
18:27preparó una cápsula muy especial para hablar de Fini Kids.
18:31Amigos de Encuadre, muchas gracias por seguirnos acompañando
18:35en este momento recorriendo todas las actividades de Fini Kids,
18:39porque recordemos que el Fini no es solo una actividad para grandes,
18:43sino también para todas las edades, para disfrutar con toda la familia.
18:46Y es turno de los pequeños que, cercano a este Día de las Infancias,
18:51estamos preparados para estas actividades.
18:53¿Qué les parece si vamos a descubrir un poco más de Fini Kids?
18:56¡Tres, dos, uno, cero! ¡Aplausos fuertes!
19:02Ahora nos encontramos en la exposición de Fini Kids
19:19Trazando Paz, un camino hacia el futuro.
19:22Esta exposición dedicada para los niños
19:25en este día tan cercano también al Día de las Infancias,
19:29en donde pudieron mostrar su arte a través de estos pasillos
19:33en la sede de Abasolo.
19:35Así que, ¿qué les parece si vamos a conocer un poco más
19:38de esta temática donde se abordó el tema principal
19:41de este Fini 2025, la paz mundial?
19:45Y bueno, me acaban de entregar mi pasaporte
19:54y todo lo necesario para entrar a estas actividades de Fini Kids.
19:58Así que, ¿qué les parece si vamos a descubrir cómo nos fue?
20:00Y de esta forma, amigos, de Encuadre es como cerramos este día
20:12de actividades en Fini Kids, donde nos divertimos chicos y grandes.
20:17Así que los invitamos a que sigan manteniéndose al pendiente
20:19de toda la información de estas exposiciones,
20:22donde está dedicada para jugar, aprender y crear
20:25con todos los talleres que tiene el Fini preparado para ustedes.
20:28Así que, nosotros regresamos con ustedes.
20:32Y así como lo dice Fer, también les invitamos a que conozcan
20:35las actividades que se están realizando ya en este festival
20:39importante que estamos llevando para todos ustedes.
20:42Así es, Pau, la verdad es que yo también quiero mi pasaporte
20:45porque esas actividades se ven increíbles.
20:48Y como siempre, pues esta invitación al público
20:50a que revise todo lo que hay, no solamente para los grandes,
20:55sino también para los chicos, porque realmente es increíble
20:58pasar por los pasillos aquí de Abasolo y ver estas exposiciones
21:02tan coloridas y sobre todo que sabes que detrás de esos dibujos
21:06hay una creatividad inmensa que se ve plasmada en una hoja.
21:11Y bueno, con esta temática también tan importante, creo yo,
21:14que es inculcarle a los niños, a las niñas, como lo es La Paz Mundial,
21:18es de verdad increíble poder ver sus trabajos.
21:22Claro, y también aprender a través de sus obras,
21:24de lo que están creando, cómo ellos ven el mundo,
21:27cómo lo logran expresar y qué mejor manera de hacerlo
21:30a través del arte, a través del dibujo y de conocer
21:33estas actividades importantes que se están desarrollando.
21:37También les hacemos la invitación y como les recordamos,
21:39son más de 37 las sedes de la Universidad Autónoma
21:42del Estado de Hidalgo que llevan hasta ustedes este festival.
21:45Y el día de hoy, en la preparatoria número 3, en punto de las 4 de la tarde,
21:50se va a llevar a cabo la conferencia del ganador internacional de foto,
21:54Pablo Vergara.
21:55Por supuesto, ahí está la invitación para que lo acompañen
21:57y para que también se den una vuelta y sigan conociendo
21:59de estas actividades que el FINE lleva para todos ustedes.
22:03Además, el trabajo que nos presenta Pablo,
22:05este ganador del concurso internacional de la fotografía, Pau,
22:09es bastante interesante.
22:10En unos días también lo vamos a estar teniendo por acá
22:13en una entrevista muy especial que tuvimos con él,
22:17donde realmente nos deja ver justamente
22:19qué es lo que hay detrás de las imágenes
22:22y cómo fue toda esta experiencia de participar
22:25en este Festival Internacional de la Imagen.
22:28Pero oye, ¿qué te parece si vamos a ver
22:29otras actividades que hay el día de hoy?
22:31Miércoles 30 de abril, 12 horas, proyección de la película Límite
22:42del director George Nicholas en el Auditorio de la Escuela Superior de APAN.
22:4713 horas, ponencia, tres experiencias comunitarias y la paz mundial,
22:53tensiones de transformación en dos países latinoamericanos,
22:57en el Instituto de Artes.
22:5814 horas, premiación y apertura de la exposición del concurso FiniPix 2025,
23:06concurso con dispositivos móviles en el Salón de Actos
23:09Ingeniero Baltasar Muñoz Lumbier, del Centro Cultural Universitario La Garza.
23:1417 horas, conferencia magistral, actuar no es actuar,
23:18es vivir una experiencia, en el Salón de Actos Ingeniero Baltasar Muñoz Lumbier,
23:24en el Centro Cultural Universitario La Garza.
23:28Estas son algunas de las actividades que estaremos viviendo el día de hoy,
23:37miércoles 30 de abril, aquí en el Centro Cultural Universitario La Garza,
23:41pero también habrá diversas ponencias y también algunas de películas para que puedan ver
23:48en las diversas escuelas superiores que se encuentran alrededor de nuestro bello Estado de Hidalgo.
23:53Entonces, la invitación sigue en pie, Pau, para que vivamos este Fini,
23:58ya que el 2 de mayo se termina esto, todavía falta un poquito para poder venir y aprovechar esta gran fiesta del arte.
24:07Sin duda, también ha sido un momento importante del conocer las diferentes actividades que se están presentando,
24:13no únicamente también de nuestro país invitado,
24:15sino también de otros países que se suman, como lo es Colombia, como lo es Argentina,
24:20y poder tener esta oferta cultural importante que, por supuesto,
24:23acerca a nuestra máxima casa de estudios.
24:25A través de estas imágenes, de la fotografía, de la música,
24:30poder abrir y conocer esas muestras artísticas que nosotros tenemos.
24:35La invitación es para que se queden con nosotros.
24:37Nos saludamos el día de mañana.
24:55¡Gracias!
24:56¡Gracias!
Recomendada
24:23
|
Próximamente
25:00
26:40
26:31
26:38
25:00
26:52
26:29
25:00
26:32
25:00
25:00
26:39