Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 18/5/2025
Mientras los agricultores esperan mejores precios, pequeñas ciudades argentinas que viven de fabricar maquinaria agrícola temen por la importación de sembradoras y cosechadoras usadas de Estados Unidos, que ahora llega de la mano de las barreras que exige levantar el gobierno de Donald Trump. La apreciación del peso argentino, además, favorece las importaciones.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Argentina es uno de los principales exportadores de granos en el mundo
00:04y fabrica su propia maquinaria agrícola.
00:08El gobierno de Javier Milley abrió la importación de maquinaria usada de Estados Unidos,
00:13un reclamo que le hacía Donald Trump en su guerra comercial global.
00:17La Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola
00:20ha manifestado su preocupación por el empleo en este sector.
00:25Adrián Titarelli, gerente general de Crucianelli.
00:28Aparecen nuevos competidores, en este caso nuevas empresas que no estaban presentes
00:35o en este caso la importación de maquinaria agrícola usada.
00:40La expectativa sería que podamos afrontarlo sin inconvenientes y que no afecte el empleo.
00:47Es una luz amarilla en algunas cuestiones.
00:49En esta empresa, Crucianelli, se fabrican unas 850 sembradoras por año.
00:54Es una de las 350 compañías de la cadena de producción de maquinaria agrícola
00:59instaladas en tres pequeñas ciudades vecinas de la provincia de Santa Fe,
01:04unos 400 kilómetros al norte de Buenos Aires.
01:07Armstrong, Las Rosas y Las Parejas.
01:09Las tres dependen de esta industria que da empleo a 4.000 personas.
01:15En la empresa Apache, ubicada en Las Parejas, se producen 350 sembradoras por año.
01:20Su dueño es un empresario con larga trayectoria política que apoya las liberalizaciones de mi ley.
01:26Por eso, su director comercial se muestra cauto sobre la importación de maquinaria usada.
01:31Fernando Porcel, director comercial de Apache.
01:33Va a generar un cambio importante a nivel de las empresas de maquinaria.
01:40Seguramente nos va a obligar a todos que ya veníamos trabajando para incrementar la eficiencia.
01:46Lo que va a ser importante también es que Argentina genere las mismas condiciones
01:49de una macroeconomía estable como tiene el resto del mundo
01:53para competir de igual a igual con los productos importados.
01:55El gobierno de Trump ha pedido a su aliado Milley que levante 16 barreras contra productos
02:01estadounidenses como condición para rebajar a 50 bienes argentinos el arancel del 10%
02:07que impuso a casi todo el mundo.
02:08El gobierno argentino ha suprimido ya nueve barreras, incluida la que dificultaba la importación
02:14de maquinaria usada.
02:16Entre muchos agricultores argentinos hay entusiasmo por la medida porque podrán comprar lo que
02:21descarten en Estados Unidos, pero en esta región de Santa Fe tampoco se desentienden
02:26del eventual impacto en el empleo de sus ciudades.
02:29Germán Citeroni, agricultor de Armstrong, Argentina.
02:34Para los productores me parece que está bien, que es bueno.
02:38Hay que ver a qué precio van a ingresar al país nada más.
02:41A qué porcentaje de lo que vale algo nuevo acá.
02:44Habría que ver eso, que no perjudique la industria nacional.
02:48Me parece que hay que mirar eso también un poco.
02:51Porque después eso repercute en los sueldos, en todo.
02:55El trabajo en esta región está en juego, mientras Argentina intenta sostener sus exportaciones
03:01de energía y alimentos a Estados Unidos.
03:04Se espera que en las próximas semanas Argentina termine de liberar las 16 barreras comerciales
03:09a las que apunta Estados Unidos.
03:11Ya se liberó la maquinaria usada.
03:13Ahora Estados Unidos apunta al mercado de ropa falsificada.

Recomendada