- 14/5/2025
Las noticias más relevantes del medio de este miércoles 14 de mayo de 2025, presentadas por Carlos Zúñiga.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Buenas tardes, la presidenta Claudia Sheinbaum cuestiona que el gobierno de Estados Unidos
00:05llegue a acuerdos con traficantes de drogas y advirtió que casos de narcoterrorismo
00:10no deben ser usados para intervenir en México.
00:16En Zapopan, Jalisco, la tiktoker Valeria Márquez fue asesinada mientras hacía una transmisión en directo.
00:23Le dispararon a quemar ropa.
00:24El gobierno federal defiende la nueva ley de telecomunicaciones, aseguran que busca conectar a los mexicanos
00:33y dicen que no hay censura.
00:38Miles despiden en Uruguay al expresidente José Mujica, quien falleció ayer víctima de cáncer.
00:49¿Qué tal? Mi nombre es Carlos Úñiga Pérez y esto es Milenio Noticias de Mediodía,
00:53donde destacamos sólo lo más relevante a esta hora.
01:07La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió a Estados Unidos de no utilizar la clasificación de grupos
01:12de la delincuencia organizada como terroristas para intervenir de alguna forma en México.
01:17Esto después de que ayer el gobierno de los Estados Unidos hizo pública la primera acusación por narcoterrorismo
01:23en contra de Pedro Insunza Noriega y Pedro Insunza Coronel, líderes de una fracción de los Beltrán Leiva.
01:30La presidenta dijo que serán las utilidades en Estados Unidos las que determinan las sanciones en contra de los señalados.
01:38Lo importante destacó es que esto no se utilice para que interfieran de alguna forma en el país,
01:45para que haya injerencia.
01:46Lo estamos estudiando con detalle, qué implicaciones.
01:54Lo importante aquí, y eso es para el pueblo de México,
01:59es que no se use como pretexto la definición de un grupo de la delincuencia organizada
02:07como terrorista para intervenir de alguna forma en México,
02:12o tener mayor injerencia.
02:13También en la conferencia mañanera la presidenta cuestionó que el gobierno de Estados Unidos
02:19llegue a acuerdos con narcotraficantes,
02:22aludiendo a la entrega de 17 integrantes de la familia de Ovidio Guzmán
02:25al Buró Federal de Investigaciones,
02:27en lo que sería parte de un acuerdo con el hijo del Chapo.
02:31La presidenta recordó cómo Estados Unidos ha dicho que no negocia con terroristas,
02:36y en cambio parece sí hacerlo con líderes del narcotráfico.
02:43¿Están informados, no?
02:45¿Por qué entraron?
02:46No tenemos la información oficial o pública que diga por qué entró esta familia.
02:54O sea, hay una política de ellos de no negociar con terroristas.
03:00Ellos, en una decisión,
03:04deciden
03:05nombrar algunas organizaciones de la delincuencia organizada
03:10como terroristas.
03:12Entonces,
03:13pues que informen
03:14si hay un acuerdo, si no hay un acuerdo,
03:17y tienen que explicarle, pues, al pueblo de Estados Unidos también
03:20cómo es que
03:22si están llegando a un acuerdo,
03:25cómo es que lo hacen.
03:27Y a México, obviamente,
03:29¿por qué razón?
03:30Primero, son mexicanos.
03:33Y segundo,
03:35uno de
03:36de sus familiares
03:38fue enviado
03:40con extradición.
03:43Es decir,
03:43tiene una carpeta de investigación aquí.
03:47Ese es el tema.
03:49Ese es el tema.
03:50Y es la constante
03:51desde julio,
03:52cuando menos del año pasado,
03:53cuando fue
03:54entregado al gobierno de Estados Unidos
03:57el mayo zambada,
03:59Ismael, el mayo zambada.
04:00Desde entonces,
04:01administración de Biden,
04:02administración de Andrés Manuel López Obrador,
04:04no se le entregaba
04:05información al gobierno mexicano
04:06y ahora han pasado
04:08los meses
04:09y hay nuevas administraciones
04:11y tampoco.
04:13Después de que el gobierno de Estados Unidos
04:15hizo públicas
04:16las primeras acusaciones
04:17por narcoterrorismo
04:18en contra de Pedro Insunza
04:20y su hijo,
04:21Pedro Insunza Coronel,
04:22el Departamento de Justicia
04:23informó que tiene listas
04:24más acusaciones federales
04:25en contra de todos
04:27los líderes de la facción
04:28de los Beltrán Leiva
04:29y otros capos
04:30del cártel de Sinaloa.
04:31Entre ellos están
04:32Iván Archibaldo
04:34Guzmán Salazar,
04:35alias El Chapito,
04:35Ismael Zambada,
04:38alias El Mayito Flaco,
04:40Fausto Isidro Mesa Flores,
04:42alias El Chapo Isidro,
04:44y Oscar Manuel Gastelum Iribe,
04:45alias El Músico.
04:48Los primeros acusados
04:50por narcoterrorismo
04:51en Estados Unidos
04:52son los Insunza.
04:54Pedro Insunza Noriega,
04:56alias El Sagitario,
04:58tiene 62 años de edad,
05:00es originario de los Mochis,
05:01inició como enlace financiero
05:03entre grupos del crimen
05:05organizado,
05:06lo que eventualmente
05:07lo llevó a un rol
05:08de líder operativo.
05:09En la década del año 2000
05:11comenzó con el tráfico
05:12de cocaína colombiana
05:13a Estados Unidos,
05:14mientras que su hijo
05:15Pedro Insunza Coronel,
05:16de 33 años,
05:18también comenzó
05:18como enlace financiero.
05:20Trabajó de la mano
05:20de su padre,
05:21produciendo y traficando
05:22fentanilo.
05:23Ambos se hicieron
05:24de gran presencia
05:25en buena parte
05:26de América Latina
05:27y en ciudades
05:28de los Estados Unidos.
05:29Pero, bueno,
05:30no habían notado
05:31no habían tenido
05:32tanta connotación
05:33hasta ahora
05:34que los acusan
05:36de narcoterrorismo.
05:40Güey,
05:40a lo mejor
05:41me iban a matar.
05:42No,
05:43me iban a hacer un regalo,
05:44pero no,
05:45me iban a hacer un regalo,
05:46me iban a levantar.
05:48Y te venía costoso.
05:51¿Y en qué venían?
05:52¿Moto?
05:52No,
05:53sí,
05:53me iban a levantar.
05:59¿O qué?
06:00Es lo que le pasó
06:13a Valeria Márquez,
06:14una joven
06:14de 23 años,
06:16asesinada
06:16mientras transmitía
06:17vía sus redes sociales
06:19en su estética
06:20en la colonia real
06:21del Carmen
06:22en Zapopan,
06:23Jalisco.
06:24Un hombre
06:25que llegó
06:26a la motocicleta
06:26que por lo que
06:27la misma Valeria
06:29había advertido
06:30en un video
06:30merodeaba
06:31el local
06:32desde horas antes
06:34cuando ella estaba
06:35haciendo la transmisión
06:36entró al negocio
06:38y le disparó
06:39en varias ocasiones.
06:40todo eso quedó
06:41en un documento
06:44pues muy fuerte,
06:45documento gráfico
06:46que es esta transmisión
06:48que hacía en directo
06:49en sus redes sociales.
06:50Tras su asesinato,
06:51la Fiscalía del Estado
06:52informó que trabaja
06:53este caso
06:54bajo el protocolo
06:55de feminicidio
06:56y recaba indicios
06:57para esclarecer
06:58el crimen.
07:03Valeria
07:03era conocida
07:05en redes sociales
07:05por sus contenidos
07:06de belleza
07:07y glamour.
07:08Tenía más de
07:0890 mil seguidores
07:10en TikTok
07:10y más de
07:1175 mil
07:12en Instagram.
07:14Ella
07:15pues hablaba
07:15de belleza,
07:17consejos
07:18para las mujeres,
07:19algo de moda,
07:20etcétera
07:20y
07:21aquí
07:22las últimas
07:23imágenes
07:24y videos
07:24que posteó
07:25en su perfil.
07:26Esta es una serie
07:43de hechos violentos
07:44que han estado
07:45afectando a Jalisco.
07:45Ayer hablábamos
07:46del crimen
07:46en una cafetería
07:47de un exdiputado
07:48federal del PRI
07:49y por la tarde
07:50también en Zapopan
07:51el asesinato
07:52de esta joven
07:53influencer.
07:54Juan Carlos Munguía,
07:55vamos con más
07:56de este tema.
07:57Adelante,
07:57Juan Carlos.
07:59¿Qué tal,
07:59Carlos Munguía?
08:00Muy buenas tardes
08:00con el gusto
08:01de saludarte.
08:01En estos momentos
08:02me encuentro
08:03aquí sobre la avenida
08:03Servidor Público
08:04precisamente en el
08:05municipio de Zapopan
08:07donde se registraron
08:08estos hechos lamentables
08:09ayer por la tarde noche
08:10donde pues bueno
08:11un hombre armado
08:12habría llegado
08:13al interior
08:14de este salón
08:15de belleza
08:16donde precisamente
08:17esta mujer
08:18se encontraba
08:19realizando este mismo
08:21pues enlace
08:22en vivo
08:23prácticamente a través
08:23de sus redes sociales.
08:25Aquí podemos
08:25apreciar
08:26como la Fiscalía
08:27del Estado
08:27de Jalisco
08:28ya abrió
08:28esta carpeta
08:29de investigación
08:30con este código
08:313945
08:32diagonal
08:332025
08:34se encuentra
08:35asegurado
08:36de momento
08:36este mismo
08:38predio
08:38donde pues
08:39vemos que incluso
08:40bueno ahí está
08:41la Fiscalía
08:42de Feminicidas
08:42está llevando a cabo
08:43las indagatorias
08:44necesarias
08:45está pues completamente
08:46bloqueado
08:47este mismo lugar
08:48podemos ver
08:49que incluso
08:50la propia Fiscalía
08:50del Estado
08:51de Jalisco
08:51puso uno
08:52de los candados
08:53a este mismo sitio
08:55para pues evitar
08:56el ingreso
08:57de alguna otra persona
08:58lo que vemos
08:58que está bastante
08:59sospechoso
09:00es de que aquí
09:01se cuenta con cámaras
09:02de seguridad
09:03en los demás
09:04locales comerciales
09:06y pues aparentemente
09:07no sabemos
09:07si la Fiscalía
09:08del Estado
09:08de Jalisco
09:09se encargó
09:10de arrancar
09:11en este caso
09:11las cámaras
09:12de seguridad
09:13aquí en este lugar
09:14estaremos a la espera
09:15de que se pueda
09:15aclarar esta situación
09:16porque si está
09:17bastante sospechoso
09:18este punto
09:19aquí es del municipio
09:20de Zapopano
09:21bueno
09:21estamos atentos
09:22y en alerta
09:22de cualquier actualización
09:23que esté por parte
09:24de las autoridades
09:24municipales estatales
09:26más allá del móvil
09:28más allá del hecho
09:30del crimen
09:30por supuesto
09:31y de que puedan detener
09:32al autor material
09:33que puede estar
09:33identificado
09:34por el lugar
09:36donde fue
09:37el crimen
09:37que tiene cámaras
09:38por donde pudo haber huido
09:39es conocer el móvil
09:41porque mataron
09:43a una joven
09:44de 23 años
09:45de esta manera
09:46tras los recientes
09:48hechos de violencia
09:48de Veracruz
09:49la gobernadora
09:49Rocío Nale
09:50informó que al menos
09:513.500 elementos
09:52de la Guardia Nacional
09:53serán desplegados
09:54en el estado
09:54para reforzar
09:55la seguridad
09:55durante el proceso
09:56electoral
09:57del primero de junio
09:58la gobernadora
09:59Rocío Nale
10:00mencionó que el secretario
10:01de seguridad
10:01y protección
10:02ciudadana
10:03Omar García Harfuch
10:04detectó posibles vínculos
10:05de algunos candidatos
10:06con el crimen
10:07organizado
10:07por lo que hizo
10:08un llamado
10:09a los partidos
10:10a revisar
10:10a sus aspirantes
10:12se tocó
10:15el tema
10:15de Actofan
10:17y lo de Boca del Río
10:19que ya el secretario
10:20Hartus
10:20también ya
10:21dio el reporte
10:23porque eran
10:24personas
10:24de la
10:25Fiscalía General
10:26de la República
10:27que estaban haciendo
10:28ahí un trabajo
10:29de investigación
10:30y lo de Actofan
10:32también
10:32lo dio en el reporte
10:34de
10:34este atentado
10:36porque fue un atentado
10:39contra dos personas
10:40que acababan
10:42de estar
10:42en un evento
10:43con el candidato
10:45de Morena
10:46pues nosotros
10:46tenemos que garantizar
10:47la seguridad
10:48en comicios electorales
10:51y cuando no
10:51sean comicios electorales
10:53mientras ayer
10:55en Las Camelias
10:56municipio de
10:57Texistepec
10:58fue sepultada
10:59Yesenia Lara Gutiérrez
11:01candidata de Morena
11:02asesinada
11:03el domingo pasado
11:04el cortejo fúnebre
11:05recorrió las calles
11:06de la localidad
11:07donde Yesenia
11:08fue agente
11:09municipal
11:10acompañaron
11:11hasta el panteón
11:12hubo música
11:13y mariachi
11:15titulares
11:21de Morena
11:24y
11:24de
11:24m
11:25de
11:282
11:29les
11:30les
11:31les
11:31les
11:34les
11:35les
11:36les
11:36les
11:37les
11:38les
11:39les
11:40les
11:42les
11:42El Institute for Economics and Peace publicó su informe anual sobre la paz en México.
11:57Este revela un preocupante incremento en los niveles de violencia del país.
12:00El reporte destaca que los cárteles de las drogas siguen siendo el principal motor de la violencia,
12:05impulsados por la alta demanda de drogas.
12:07Esto ha llevado a que la tasa de homicidios en México se eleve un 55% en la última década,
12:16pasando de 15 a 23 muertes por cada 100 mil habitantes.
12:21La cifra llamativa es que se han acumulado más de 300 mil asesinatos en este periodo.
12:28Está con nosotros Carlos Juárez, director en México del Instituto para la Economía y la Paz.
12:38Gracias por esta conversación, Carlos. Buenas tardes.
12:42Muy buenas tardes, Carlos. Te saludo. Saludo al auditorio también.
12:46Pues obviamente estas cifras siempre llaman la atención y se prestan a la controversia,
12:52en algunos casos hasta al rechazo, Carlos.
12:55¿Son sólidos los conteos que están haciendo? ¿Cómo llegaron a estos números?
12:59Mira, es muy importante medir, es muy importante dar seguimiento en el corto y en el largo plazo
13:08para entender cuál ha sido la evolución de esta crisis que vive en nuestro país de violencias múltiples.
13:15Aclaro, nada más, usamos nosotros en nuestro informe de datos oficiales.
13:19Son las cifras del INEGI, del Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
13:25Entonces son cifras y datos oficiales.
13:27Lo que hacemos es analizar las tendencias de corto plazo que en los últimos tres años,
13:34en el último año, algunos indicadores han mejorado,
13:38pero no han mejorado lo suficiente como para recuperarnos de la tendencia de deterioro
13:43que llevamos en los últimos diez años.
13:46Ya mencionaba el caso de los homicidios, yo agregaría el caso de la violencia de género,
13:51la violencia familiar y la violencia sexual mejoraron por primera vez desde que medimos
13:57en dos mil veinticuatro, bajaron un tres y un seis por ciento.
14:01Sin embargo, en la última década la violencia familiar en nuestro país ha crecido ciento tres por ciento
14:07y la violencia sexual ha crecido ciento treinta y ocho por ciento.
14:11Entonces, hay pequeñas mejoras en medio de grandes deterioros de largo plazo.
14:15Exacto. Y estos números, pues, deberían servir, evidentemente, para ubicarnos en donde nos encontramos.
14:22Sin embargo, pues vemos que ahora la actual administración, si bien ha cambiado la estrategia
14:27y parece que hay otros resultados, tiene sus propios números, ¿no?
14:30En donde asumen una baja en los homicidios dolosos, en los delitos de alto impacto.
14:35Siempre está este contraste, Carlos.
14:37¿Qué debemos hacer con las cifras que ustedes nos están proporcionando?
14:41Mira, ojalá que pudiéramos los diferentes sectores, el sector de sociedad civil organizada,
14:47el sector académico, los medios de comunicación, por supuesto que los gobiernos,
14:52ojalá que pudiéramos ponernos de acuerdo sobre cómo vamos a medir la evolución
14:57y el progreso de los datos.
15:00La verdad es que podríamos tomar cualquiera de los diferentes modos de medir siempre y cuando estuviéramos de acuerdo
15:07y siempre y cuando no utilizáramos estadísticas a modo que me convengan para presentar unos u otros resultados.
15:16La idea es leer en el mismo libro, por decirlo de manera coloquial,
15:20y entonces poder dar seguimiento a las estrategias de política pública.
15:23Pues eso sería muy interesante, porque bueno, nos vamos por esta cifra,
15:29el incremento 55% y el número de personas, ¿no?
15:34300 mil que, según leía yo hace un par de días, equivale a la población como de Pachuca, ¿no?
15:41Como de Tampico.
15:44Es una tragedia y si sumamos además la crisis de desaparición,
15:48estamos frente a una crisis sin precedentes.
15:51Pues yo en la conferencia de prensa que dábamos mencionaba que la cifra de desaparecidos
15:57es prácticamente como si un estadio azteca lleno de pronto ya no estuvieran estas personas con nosotros.
16:04¿Qué tamaño de crisis estamos enfrentando?
16:06¿Y qué tamaño de indolencia social, de autoridades, de sociedad y otros sectores hemos alcanzado como país?
16:14Pues no me imagino que en otro país puedan desaparecer un estadio lleno de personas
16:19y que no se declare una crisis, no se declare una emergencia nacional.
16:24Gracias, Carlos, por esta entrevista. Muy amable.
16:27Te agradezco. Te pediría nada más que me dejes compartir el sitio web donde se puede descargar el informe.
16:33Está disponible, es gratuito, hay muchos datos, mucho análisis en índicedepazmexico.org.
16:41Muy bien. Muchas gracias, Carlos.
16:44Muchísimas gracias. Un saludo.
16:45Hasta luego.
16:46Antes de una pausa le comentamos que la Fiscalía de Puebla informó que el equipo robado a la agrupación Los Ángeles Azules fue recuperado
16:54cinco días después del asalto que sufrieron sobre un falso retén sobre la autopista México-Puebla.
17:00Tras el rastreo de cámaras de vigilancia y patrullajes, los instrumentos y equipos de audio fueron hallados en un camino de terracería
17:06en la comunidad de San Rafael Tlanalpan, ubicada a 15.9 kilómetros de Santa Rita, Tahualpan, lugar donde ocurrió el robo.
17:15Los indicios quedaron bajo resguardo del Ministerio Público.
17:18Bueno, ayer se supo que los ayudantes de la agrupación, los encargados de este equipo, pues incluso estuvieron secuestrados.
17:26Un tiempo fueron objeto de un secuestro exprés para que los delincuentes pudieran obtener esto que ahora fue encontrado.
17:36Vamos a una pausa y regresando, más información, entre otras cosas, ¿qué pasó ayer en la Comisión Nacional de Derechos Humanos con las Madres Buscadoras?
17:46Volvemos.
17:51Ayer, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, rechazó tener cuentas bancarias en Estados Unidos
17:58y que estas supuestas cuentas hayan sido bloqueadas.
18:02Ella secundó lo que mencionó la presidenta Claudia Seinbaum en la mañanera.
18:09Con ello, pues, quisieron parar lo que consideran desinformación de algunos periodistas y medios, principalmente locales en Baja California,
18:18que señalaban que le habían descubierto cuentas a Marina del Pilar Ávila y que se las habían congelado.
18:24La gobernadora dijo que, pese a las especulaciones, seguirá desempeñando su cargo con la frente en alto.
18:32Pero en el Congreso de la Unión, los legisladores del PAN mantienen su exigencia de transparencia
18:36sobre la razón por la cual Estados Unidos le retiró la visa a la gobernadora.
18:40Insistieron en que Marina del Pilar Ávila debe separarse de su cargo hasta que se aclare esta situación
18:46y acusaron que presuntamente ya está en la mira del Departamento de Justicia, según ellos, por lavado de dinero.
18:53Que se transparente la razón por la que le retiraron la visa.
18:57Y la segunda, que se rompa ya el pacto de impunidad.
19:00Basta de que nos estemos enterando de la complicidad de los gobernadores de Morena con el crimen organizado
19:05porque nos lo tiene que venir a decir Estados Unidos.
19:08Creo que se tiene que separar del cargo en tanto se aclara los motivos por los cuales a ella y a su esposo le han quitado la visa.
19:15Y aproveché ese tiempo para esclarecer lo que tenga que aclarar.
19:21Mientras, el gobierno de Tamaulipas hizo una aclaración sobre la condición del gobernador Américo Villarreal
19:29porque se comenzó a manejar que también le habían retirado la visa.
19:34Alrededor de las 5.43 de la tarde de ayer, las cuentas de la vocería de seguridad del Estado
19:39explicaron que la información era falsa y se pedía no difundir datos erróneos.
19:45Después hubo una corrección a la información que había dado la propia vocería de seguridad
19:49porque a las 6.45 quitaron la publicación y colocaron una nueva únicamente afirmando
19:55que la información no había sido confirmada por ninguna autoridad.
20:00Bueno, son las 12.22, tiempo del centro de México y nos encontramos pues en las mismas, ¿no?
20:07Alguien empezó a decir que posiblemente al gobernador del Estado de Tamaulipas le había pasado lo mismo
20:13que a la gobernadora Marina del Pilar Ávila, pero pues no tenía información.
20:19Simplemente en Tamaulipas dijeron que era falsa y después dijeron, bueno, no está confirmada.
20:24Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, fue abuchado e increpado
20:30ahora durante una asamblea informativa sobre la reforma y la elección judicial
20:34que se realizó en Guadalajara, Jalisco.
20:37Sus declaraciones sobre las personas desaparecidas y el caso del Rancho Izaguirre,
20:41Tama, dijo, que han tergiversado, pues fueron parte de estos hechos.
20:48El manejo perverso que han hecho no se los reconozco ni se los acepto
20:55porque lo que han hecho es una perversidad.
20:58Lo que han hecho...
21:00Sí, sí, y los mataron con peña y te callabas.
21:10Y los mataron con calderón y te callabas.
21:14Y bañó en sangre el país y te callabas.
21:19Bueno, hablando de este fenómeno, aquí en la Ciudad de México,
21:23integrantes del colectivo Madres Buscadoras de Sonora
21:25tomaron instalaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
21:29Eso después de que la fundadora del colectivo, Ceci Flores,
21:32denunció haber sido víctima de agresiones
21:34por personal de esta Comisión de Derechos Humanos.
21:44¡Jolio! ¡Jolio! ¡Jolio!
21:50¡Estoy grabando! ¡Estoy grabando!
21:52¡Estoy grabando!
21:53Estamos grabando y transmitiendo en vivo, ¿eh?
21:55Estamos grabando y transmitiendo en vivo.
21:57¡Eso! ¡Eso! ¡Eso! ¡Eso! ¡Eso! ¡Eso! ¡Eso está en golpes!
22:00Así fue la agresión que denunciaron la madre buscadora, Ceci Flores,
22:04y otros 20 integrantes de su colectivo
22:06a las puertas de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
22:09Empezaron a agredir a mi hija.
22:11Y empezaron a agredir a mi hermosa, que está golpeado, como lo pueden ver.
22:14Yo traigo la simulada al cuello, donde me estuvieron enfocando y caloneando.
22:18Hasta los de intendencia nos pegaron.
22:19Voy a entrar por este lugar a ver a esta persona.
22:22Me tiene que atender y escuchar porque es su obligación.
22:25Como yo vi que la estaban jalando, intenté, pues, ayudarla, ¿no?
22:28Uno de los policías, pues, me jaló el chor.
22:33Los otros, uno creo que me mordió.
22:36Y me jalaban la oreja.
22:37De hecho, me reventaron la boca por dentro.
22:39Las buscadoras llegaron al edificio de la CNDH para exigir una audiencia con la presidenta de la Comisión, Rosario Piedra,
22:46pero se encontraron con las puertas cerradas.
22:48En redes sociales, la Comisión informó que no se le prohibió el acceso a Ceci Flores,
22:52pero que activaron sus protocolos de seguridad debido a que ella amenazó con tomar el edificio.
22:57En respuesta, la buscadora negó que hayan hecho amenazas, asegurando que entraron al edificio por un descuido del personal de vigilancia.
23:05Flores llegó a la sede de la CNDH tras acudir a la Fiscalía General de la República,
23:10donde pidió ser informada sobre presuntas denuncias en su contra.
23:13Y de ahí nos dijeron que la Comisión Nacional de Derechos Humanos presentó una denuncia en mi contra.
23:20Por declaraciones falsas, cuando yo jamás he ido a la Fiscalía a declarar nada.
23:24Después de casi cinco horas de negativas,
23:26les confirmaron que Rosario Piedra podría recibirlos en un espacio fuera de las instalaciones,
23:31adaptado con mesas y lonas.
23:33Y si no, que renuncie, porque este lugar le quedó muy grande.
23:37Con información de Jorge Becerril e imágenes de Edgar Santos,
23:40para Milenio Noticias, Mario García Toribio.
23:43Luego del altercado, la titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra,
23:51se reunió con las madres buscadoras en una carpa al exterior del edificio,
23:55la cual fue cubierta con telas negras y rodeada por elementos de la propia,
24:00por empleados más bien de la propia comisión,
24:02para evitar cualquier registro en fotografía o video.
24:06Tras poco más de una hora, la titular de la CNDH se retiró sin dar declaraciones,
24:09pero Ceci Flores sí informó que pactaron una mesa de trabajo.
24:16Nos fue bien porque nos recibió la titular, que era lo que queríamos,
24:20porque ella lo que dice Rosario, que nunca le llegó ningún requerimiento de nuestra parte,
24:25y no la vamos a soltar, porque necesitamos que de verdad se ponga a trabajar.
24:29Pedimos que las personas que no hagan su trabajo, que los corran.
24:33Queremos de verdad que sea un trabajo verdadero, con todas las víctimas por igual.
24:38Mañana es el Día del Maestro, y la CENTE ya está preparando movilizaciones a nivel nacional.
24:46También un paro indefinido, y la instalación de otro plantón en el Zócalo,
24:51en demanda a la abrogación de la ley del Issste de 2007.
24:58También a la reforma educativa de 2009, y aumentos salariales.
25:02Mañana habrá una gran marcha, dicen, que comenzará a las nueve de la mañana,
25:07en el Ángel de la Independencia, recorriendo Paseo de la Reforma hasta el Zócalo.
25:14Esto tan solo aquí en la Ciudad de México, pero como ha ocurrido en otras ocasiones,
25:18puede haber otras movilizaciones que afecten a quienes circulan,
25:23no solamente por el centro de la Ciudad de México, sino por otros puntos.
25:27Otras entidades que se sumarán a las movilizaciones son
25:29el Estado de México, Hidalgo, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Morelos, Isla Xcala.
25:37Está con nosotros Luis Alberto López Pasos, vocero de la sección 22 de la CENTE.
25:41Gracias por acompañarnos, profesor. Buenas tardes.
25:44Hola, ¿qué tal? Hola, ¿qué tal, Carlos? Buenas tardes.
25:47Saludarte, y le enviamos el saludo a tu auditorio.
25:50¿Ya están en camino a la Ciudad de México?
25:52Es correcto, como Comité Ejecutivo Seccional ya vamos precisamente para arribar a la Ciudad de México
26:00y estar listos para el inicio de la huelga nacional el día de mañana, 15 de mayo.
26:06Mañana, huelga nacional.
26:08Estamos viendo las demandas, no son cualquier cosa, Luis Alberto.
26:12El incremento salarial, la abrogación, la derogación más bien de leyes,
26:18sus demandas son fuertes y pues no se solucionan rápido en una mesa de negociación.
26:25¿Hasta dónde piensan llegar para conseguir esto?
26:30Es correcto, no son demandas, como bien lo mencionas, fáciles.
26:34Son 18 años que se cumplen precisamente de la implementación de la Ley del Issste 2007 por Felipe Calderón.
26:44Ya han pasado precisamente tres gobiernos federales y que hasta este momento se ha volteado
26:51a ver el tema de las pensiones para las y los trabajadores al servicio de la educación.
26:56Nosotros exigimos la abrogación de esta ley que ha sido, y lo hemos mencionado en muchas ocasiones,
27:02les iba para los trabajadores al servicio, no solo de la educación, sino del Estado, ¿no?
27:08En este tenor, pues nosotros hemos agotado precisamente el diálogo durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador,
27:17pues se realizaron más de 18 mesas de trabajo, de diálogo,
27:23donde pues se comprometieron precisamente a encontrar un sistema que pudiera regresarnos al décimo transitorio, ¿no?
27:33A los trabajadores.
27:34Sin embargo, pues culminó el sexenio Andrés Manuel López Obrador,
27:39inicia el sexenio de Claudio Chamón Pardo,
27:41y no hay una respuesta clara para el Magisterio Nacional.
27:44Y en ese tenor, pues precisamente, ¿qué es lo que mandatan nuestros compañeros?
27:50Pues la huelga nacional, ¿no?
27:52Y una huelga nacional como Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación.
27:56Vamos a empezar algunas acciones, se van a emprender algunas acciones,
28:00y esperamos que de inmediato pues se pueda establecer una mesa con la Presidenta de la República,
28:05y pues no sean ya solo promesas, ¿no?
28:09Sino que realmente se encuentra esta ruta de abrogación de esta ley,
28:14repito, que nos ha mantenido pues en un régimen de cuentas individuales,
28:18y que ha afectado pues casi el 70% de los compañeros que estamos bajo este sistema, ¿no?
28:25Ahora, Alberto, pues lo que van a hacer mañana no es cualquier cosa, el paro tampoco.
28:29Se suma pues a las movilizaciones que ustedes hacen tradicionalmente los días 15 de mayo,
28:34pero la preocupación de muchos habitantes de esta Ciudad de México es que vaya a ocurrir lo que sucedió hace algunas semanas,
28:41que bloquearon el aeropuerto y otras vías de comunicación.
28:45¿Es posible que esto vuelva a ocurrir?
28:47Con toda la sinceridad te lo voy a mencionar, si es posible.
28:50Nosotros mañana haremos una marcha primeramente a las 9 de la mañana, como bien lo mencionaste,
28:55del Ángel a la Inteligencia de Zócalo.
28:57Estaremos esperando las respuestas que nosotros, al pliego petitorio que nosotros entregamos el pasado 1 de mayo,
29:03y nos instalaremos inmediatamente en una Asamblea Nacional Representativa,
29:08donde estaremos haciendo la valoración de estas respuestas,
29:11y con ello pues emanará el plan de acción.
29:13Nosotros, en nuestro plan táctico-estratégico de movilización,
29:18son acciones, lo hemos manejado así, de menor a mayor escala,
29:22conforme la atención del gobierno,
29:25y si no hay respuesta clara, pues tendríamos que llegar a este tipo de acciones, ¿no?,
29:29como es la toma del aeropuerto.
29:31O sea, ¿no lo descartan?
29:33No lo descartamos, ¿no? Es correcto.
29:36Caray.
29:37Y muchas personas también consideran que, pues, estas medidas de presión
29:43más bien parecieran como de extorsión al gobierno
29:48para que cedan a sus pretensiones, Luis Alberto.
29:54Lamentamos, precisamente, que se vea desde esa óptica,
29:56porque nosotros, como bien te lo menciono,
29:59se cumplen 18 años de la implementación de esa ley.
30:02Ya pasó el gobierno de Felipe Calderón,
30:04el gobierno, pues, precisamente,
30:06Enrique Peña Nieto, el gobierno de Andrés Manuel Pueblo Obrador,
30:09y actualmente el gobierno de Claudia Sheinbaum.
30:10Y no se ha tocado, de fondo, el tema, pues,
30:13de generar una jubilación digna para las y los trabajadores
30:17al Servicio de la Educación.
30:18Repetimos, durante los seis años de la administración
30:22del expresidente Andrés Manuel López Obrador,
30:24se mantuvo el diálogo,
30:25se mantuvieron, pues, la esperanza de que se pudiera hacer
30:28alguna modificación.
30:31Sin embargo, pues, solo podemos decir que fueron, pues,
30:33mesas de carácter dilatorio,
30:35y que se queda el problema a la nueva administración.
30:38Ni embargo, pues, las y los trabajadores
30:41ya no estamos dispuestos a esperar una situación
30:43de que pase otro sexenio y no sea, pues,
30:46realmente tocada esta ley,
30:48que, repito, pues, vino a afectar
30:50el sistema pensionario de los trabajadores.
30:53Entonces, lamentamos llegar a este punto,
30:55pero hay toda una historia detrás de,
30:57no fue una decisión nada más de que
30:59nos vamos a huelga,
31:01y sin haber agotado antes el diálogo.
31:03Más de seis años esperando una respuesta
31:06y no se dio.
31:07Más de seis años,
31:09como usted nos señala,
31:10pero el que traigan ahora esta derogación
31:13sí siempre ha estado presente,
31:15pero hay quienes dijeron que, pues,
31:16incluso se vieron sorprendidos
31:17porque no esperaban que
31:19volvieran a traer estas demandas
31:21a la mesa después de lo que ya
31:23habían obtenido,
31:24que fue la derogación de la ley del ISTE
31:26y la del actual gobierno,
31:27Luis Alberto.
31:28Como tal,
31:30no fue una derogación que se dio
31:31por parte de la presidenta
31:33en estos momentos.
31:35Ellos intentaban hacer precisamente
31:37una reforma,
31:38pero no estaban tocando
31:39lo que nosotros hemos puesto
31:41sobre la mesa,
31:41que es regresar a un sistema
31:43de déficit transitorio,
31:45el rechazo total al sistema
31:46de cuentas individuales.
31:47No estamos de acuerdo
31:48con lo que sean las AFORES,
31:49precisamente las que administren
31:51los recursos de las y los trabajadores.
31:54También estamos con la inconformidad
31:56de que las pensiones sean calculadas
31:58en la unidad de medida de actualización
32:00y no en salarios mínimos,
32:01lo que reduce, pues,
32:03casi cincuenta por ciento
32:04de la pensión del trabajador.
32:06Entonces, te repito,
32:08son temas que nosotros,
32:10pues, hemos estado esperando
32:11una respuesta favorable
32:12y que, sin embargo,
32:13en el mes de febrero,
32:14cuando presentan esta iniciativa de siete,
32:17pues, no venían contemplados
32:18ninguno de estos puntos
32:19que adolece el Magisterio Nacional.
32:22Muy bien.
32:23Ya han tenido contacto
32:24la posibilidad de que platiquen
32:27ya con alguien del gobierno federal,
32:29no sé si con el secretario de Educación,
32:30Mario Delgado,
32:32con la secretaria de Gobernación,
32:33Rosicera Rodríguez,
32:35o con la propia presidenta
32:36que les había ofrecido también diálogo.
32:39Claro, nosotros esperamos
32:40que el diálogo sea
32:41con la presidenta de la República
32:42o inmediatamente
32:44con la autoridad federal
32:46que ellos nos estén indicando,
32:48pero que sean respuestas favorables, ¿no?
32:52Bueno, pues,
32:53nos preparamos entonces
32:54para su llegada, Luis Alberto,
32:55y las movilizaciones
32:56cuando uno es de mañana,
32:57el viernes,
32:58y no sabemos hasta cuándo.
33:01Así es,
33:02es un paro,
33:03una huelga indefinida, ¿no?
33:05Huelga indefinida.
33:07Gracias,
33:07seguimos platicando,
33:08muy amable.
33:09Hasta luego,
33:09buena tarde.
33:10Bueno,
33:11pues,
33:11a prepararnos a lo que viene
33:12aquí en la capital,
33:14cuando menos,
33:15nos vemos en los siguientes dos días.
33:17Regresamos.
33:17de los amantes
33:23de las dos ruedas.
33:25Llega la colección
33:25Motos Míticas,
33:27una edición exclusiva
33:28con diez modelos
33:29daicas de marcas icónicas,
33:31acompañados de un fascículo informativo.
33:33Cada réplica destaca
33:34por su alto nivel de detalle,
33:36capturando la esencia
33:36de las motos más legendarias.
33:38Consíguelas con tu negociador
33:39Milenio Diario
33:40o en Madreditorial.com.
33:42En el Frente de Milenio,
33:46Javier Velasco.
33:48Todos los sábados.
33:53Milenio Diario.
33:55Periodismo con carácter.
33:57Cada noche ponemos
33:58al periodismo al frente,
34:00retratando la realidad
34:01de México y el mundo,
34:02conversando con los personajes
34:04clave,
34:05documentando los hechos
34:06que son noticia
34:06en los sitios
34:07en donde ocurren las cosas,
34:09investigando,
34:10verificando
34:10y confirmando
34:11las historias
34:12que deben ser contadas
34:13con una mirada crítica
34:15y sin complacencias.
34:17Milenio Noticias
34:18con Alejandro Domínguez.
34:20Lunes a viernes,
34:2122 horas.
34:22Y al verme tan solo y triste
34:28con loja al viento
34:31Quisiera morir
34:44de sentimientos.
34:52Cada noche tenemos una cita
34:54con el análisis
34:55y el debate
34:56entre los actores
34:58de las distintas
34:58fuerzas políticas
34:59que convergen
35:00en el país.
35:01Entrevistas,
35:02colaboradores
35:03sobre los temas
35:04que marcan la agenda
35:05a nivel nacional
35:06e internacional.
35:07Milenio Noticias
35:08con Pedro Gamboa.
35:10Lunes a viernes,
35:1120 horas.
35:13En la fusión
35:14de Milenio,
35:16Rafael Ocampo.
35:17Lunes,
35:18martes y jueves.
35:23Milenio Diario.
35:25Periodismo con carácter.
35:28Ayer en el Senado
35:32de la República
35:33se llevó a cabo
35:33el segundo conversatorio
35:35sobre la ley
35:36de telecomunicaciones
35:37en el cual se trataron
35:39temas como cobertura social
35:41y acceso
35:42al espectro radioeléctrico.
35:45Jorge Luis Pérez,
35:46coordinador nacional
35:47de infraestructura
35:48de la Agencia
35:49de Transformación Digital,
35:50defendió la creación
35:50de este órgano
35:51y dijo que la reforma
35:52no busca dejar fuera
35:53al sector privado.
35:55Es parte de lo que
35:55se mencionó ayer.
35:56Estamos abiertos
35:59a escuchar,
35:59por eso estamos aquí,
36:00no es por otra cuestión.
36:02Son bienvenidas
36:03todas estas opiniones,
36:05se están comparando
36:06cómo funcionan
36:07otros órganos
36:08a nivel internacional.
36:09Esto no es nuevo,
36:10no estamos inventando
36:10el hilo negro.
36:12No pasa en Europa,
36:14en Asia,
36:14en África,
36:15en el resto del continente,
36:16que esté concentrado,
36:17que sea colegiado,
36:19centralizado,
36:20autónomo,
36:20hay de todo.
36:22Con éxitos,
36:23con fracasos,
36:24como en el caso
36:25del IFT.
36:26Yo creo que lo que
36:26vamos a hacer
36:27es construir
36:27una nueva redacción
36:30de ese 57.
36:32Bueno,
36:32esto es lo que
36:33estaban diciendo
36:34el día de ayer.
36:35La nota es la que
36:35dio hoy en la mañana
36:36a José Peña Merino,
36:38titular de la agencia
36:39digital del gobierno
36:40federal,
36:42quien informó
36:43que,
36:43pues,
36:44se va a retirar
36:46el artículo
36:48de la ley
36:50que mencionaba,
36:52pues,
36:52podría prestarse
36:53a censura
36:54y que provocó
36:55todo esto
36:56que estamos viendo
36:57ahora en el Senado
36:58de la República.
37:01Esta es una ley
37:02para conectar
37:03a mexicanas
37:03y mexicanos.
37:05A los 15 millones,
37:06por lo menos,
37:06que hoy no tienen
37:07acceso a datos
37:08y que,
37:09por tanto,
37:10no pueden ejercer
37:11su derecho a Internet
37:12y todos los derechos
37:13derivados
37:13de acceder a Internet.
37:15Aquí no hay censura.
37:16Al contrario,
37:18¿no?
37:18Una ley
37:18que promueve
37:19conectividad,
37:20que promueve
37:20que más personas
37:21se puedan usar datos
37:24y manifestar
37:24sus ideas.
37:25Y se queda,
37:26como también ya
37:27lo había anunciado
37:27la presidenta,
37:29la imposibilidad
37:30de transmitir
37:32propaganda
37:32de gobiernos
37:34extranjeros,
37:36excepto,
37:38por supuesto,
37:39temas turísticos,
37:40culturales
37:41y deportivos.
37:42De tal forma
37:44que el gobierno
37:44de México
37:45confirmó hoy
37:46con la voz
37:47de Antonio Peña Merino,
37:50Pepe Merino,
37:51titular de la Agencia
37:51de Transformación Digital,
37:53que se eliminó
37:54el artículo 109
37:56de la nueva ley
37:58en telecomunicaciones
37:59y radiodifusión
38:00tras la polémica
38:01surgida
38:02porque podría haber
38:03la puerta
38:03a la posibilidad
38:04de censura
38:05en plataformas digitales.
38:07Según anunció
38:08Pepe Merino,
38:09el artículo 109
38:11que dice,
38:12causó cierto
38:13malentendido polémica,
38:13bueno,
38:14no cierto,
38:14sí,
38:15se provocó,
38:16el 109
38:17que causó
38:17Valentino
38:18y polémica
38:18para que no haya
38:19ningún espacio
38:20de duda
38:20y como lo mencionó
38:21la presidenta
38:22que no hay censura
38:23lo eliminan.
38:25Así es que
38:26señalan
38:28que
38:29este artículo 109
38:31que establecía
38:32que las autoridades
38:33competentes
38:34podrán solicitar
38:35la colaboración
38:36de la Agencia
38:37de Transformación Digital
38:38para el bloqueo
38:39temporal
38:40a una plataforma
38:41digital
38:41en casos
38:43en casos
38:43que sea
38:43procedente
38:44por incumplimiento
38:45a disposición
38:45de las obligaciones
38:46previstas
38:46queda eliminado
38:48después de que
38:49se alertó
38:49de un autoritarismo
38:51digital
38:51y que esto
38:52abría la puerta
38:53a la censura.
38:55Así es que
38:56ya no va
38:57este
38:58artículo
39:00y de acuerdo
39:01a lo que señala
39:02Pepe Merino
39:04el titular
39:05de la Agencia
39:06de Transformación Digital
39:07lo que pretende
39:08con esta nueva ley
39:10es que haya
39:11acceso
39:12a
39:13la conectividad
39:15sobre todo
39:15de 15 millones
39:17de mexicanos
39:18que estarán
39:20según ellos
39:22con esta ley
39:23aprobada
39:24teniendo
39:25accesos
39:26a
39:27la
39:28a los servicios
39:31de internet
39:32entonces
39:34se elimina
39:34se elimina
39:36el artículo
39:37109
39:38de la ley federal
39:38de telecomunicaciones
39:39como parte
39:40de este
39:40nuevo
39:41marco normativo
39:42ahora hace unos instantes
39:48comenzó la sesión
39:49de la comisión
39:49permanente
39:50entre gritos
39:51del senador
39:51de Morena
39:51Gerardo
39:52Fernández Noroña
39:53y la panista
39:54Lili Tellez
39:54una vez más
39:55la panista
39:56señaló a Noroña
39:57de ratero
39:59y bueno
40:00pues se dieron
40:01estos intercambios
40:02una vez más
40:03tras este encontronazo
40:05los morenistas
40:07de Onel Godoy
40:07y Margarita Valdés
40:08pidieron que se tomen
40:09medidas
40:09para que exista
40:10el respeto
40:11entre los integrantes
40:12de la comisión
40:14permanente
40:14¿cuánto costó
40:20el boleto
40:21de avión?
40:22¿y te pudieras
40:22el operaje?
40:24¿los traslados?
40:26¿todos los viáticos?
40:28¿todos los viáticos?
40:29no quiero
40:29rendir cuentas
40:31viaja de lujo
40:33y no
40:34rinde cuentas
40:35a los mexicanos
40:36lo emplazo
40:38a que explique
40:39al pueblo
40:40de México
40:41y en este caso
40:42en enero
40:43de mi acuerdo
40:44no me pida nada
40:45deje de intrigar
40:46y deje de interrumpir
40:48el inicio
40:49de esta sesión
40:50de la comisión
40:51permanente
40:52no se abre
40:53la sesión
40:54permítame un segundo
40:55déjame abra la sesión
40:56porque ya es costumbre
40:58de Acción Nacional
40:59hacer un espectáculo
41:01permanente
41:02de golpeteo
41:03y de intriga
41:04en contra de compañeros
41:05y compañeras
41:06del movimiento
41:07Anoche la presidenta
41:19Claudia Osembam
41:19colocó en sus redes sociales
41:21un video
41:21en el cual explica
41:22el proceso
41:23de votación
41:24para la elección judicial
41:25enfocándose
41:26en las diferencias
41:27que hay
41:27en las seis boletas
41:28que los ciudadanos
41:30interesados
41:31en votar
41:32en participar
41:33en esta elección
41:34van a recibir
41:35el día 1 de junio
41:37también da a conocer
41:38que la próxima semana
41:39dedicará un espacio
41:40en las conferencias
41:40mañaneras
41:41para informar
41:42más
41:43sobre este proceso
41:44a ver
41:47todo ciudadano
41:48el primero de junio
41:50va a recibir
41:51seis boletas
41:53en el caso
41:55de la elección
41:56al poder judicial
41:58federal
41:59además
42:00hay algunos estados
42:01que tienen elección
42:03al poder judicial
42:04local
42:05vamos a hablar
42:06del federal
42:07cada boleta
42:08es de un color
42:09distinto
42:09primero es esta
42:11que tiene este color
42:12moradito
42:12que es elección
42:14para ministras
42:14y ministros
42:15de la suprema corte
42:16de justicia
42:17de la nación
42:17¿cómo se vota?
42:19aquí quien va a ir
42:20a votar a la casilla
42:21pues ve todos los nombres
42:22entonces
42:23se elige un número
42:25¿qué número
42:26es los que están aquí?
42:27de este lado izquierdo
42:29están las mujeres
42:29y de este lado derecho
42:31están los hombres
42:32en este caso
42:33vamos a elegir
42:33cinco mujeres
42:34y cuatro hombres
42:36¿qué tiene uno
42:37que hacer para votar?
42:38pues tomar el número
42:39cinco números
42:41ese número
42:42lo pone uno aquí
42:43el segundo número
42:44tercero
42:45cuarto y quinto número
42:46de las personas
42:47por las que va a elegir
42:48mujeres
42:49y luego
42:50hombres
42:51básicamente ayer
42:53dio esta información
42:54la presidenta
42:55en sus
42:56redes sociales
42:57explicó
42:59cómo será
43:00el
43:01proceso
43:02de votación
43:03hay algunos
43:05especialistas
43:07que señalan
43:08que la gente
43:09no tiene
43:10el interés
43:10de participar
43:11en esta elección
43:12a pesar de todo
43:13lo que
43:14el gobierno
43:15ha hecho
43:16para
43:16publicitar
43:18esta
43:18funcionarios
43:20de gobiernos
43:21de Morena
43:22diputados
43:24etcétera
43:25¿no?
43:26entonces en previsión
43:27de que
43:27pues la participación
43:29pueda ser baja
43:29el día
43:30uno de junio
43:32es la propia
43:33presidenta
43:34la que toma
43:34la batuta
43:35para poder
43:37publicitar
43:39esta
43:40elección
43:41una pausa
43:49y regresamos
43:49para hablar
43:50de esta polémica
43:51que generó
43:51un
43:52influencer
43:53que grabó
43:55en
43:56sitios
43:57arqueológicos
43:58del sureste
43:58mexicano
43:59y ya volvemos
44:00marian
44:03temple
44:03oh
44:03that's
44:03a deep
44:04tunnel
44:04dibs
44:05are
44:05going
44:05first
44:05that's
44:06finally
44:06made
44:06a
44:06dobie
44:07trap
44:07out
44:07this
44:07temple
44:08is over
44:092000
44:10years old
44:11this is
44:11insane
44:12not even
44:13archaeologists
44:13are allowed
44:14to go back
44:15here
44:15how deep
44:15underground
44:16are we
44:16and after
44:17navigating
44:17this ginormous
44:18ancient
44:18temple
44:19we finally
44:20made it
44:20to the end
44:21now that
44:22we're at
44:22the end
44:23you think
44:23you've
44:23had a
44:23surprise
44:24yes
44:24this has
44:25been found
44:25in the last
44:26few decades
44:26whoa
44:27what
44:29it is a
44:29funerary
44:30mask
44:30this is
44:31the face
44:31of one
44:32of the
44:32kings
44:32of the
44:33snake
44:33kingdom
44:33the villain
44:34did lose
44:34that
44:35piss
44:35is the water
44:38cold
44:38oh is it
44:40yes
44:40i can't
44:46believe
44:46we're
44:46actually
44:46here
44:47kukul khan
44:47is one
44:48of the
44:48seven
44:48wonders
44:49of the
44:49world
44:49partially
44:50for its
44:50grand
44:50size
44:51but weirdly
44:51enough
44:52also
44:52for the
44:53way
44:53it
44:53sounds
44:53the
44:54mayans
44:54somehow
44:55constructed
44:55this
44:56in a
44:56way
44:56god's
44:56officially
44:57on
44:57our
44:57side
44:57we
44:58started
44:58our
44:58journey
44:59for the
44:59tree
44:59of
44:59life
45:00but the
45:00deeper into
45:01the cave
45:01we
45:01went
45:01the
45:02hotter
45:02it
45:02is
45:03it
45:03just
45:03me
45:03or is
45:03it
45:03only
45:04getting
45:04hotter
45:04in this
45:04cave
45:05he's
45:05getting
45:05hotter
45:05and
45:06the
45:06air
45:06is
45:06going
45:06to
45:08to
45:08to
45:08to
45:09to
45:10to
45:10to
45:10to
45:11to
45:12to
45:13to
45:14to
45:14the
45:14beast
45:14jimmy
45:15donaldson
45:16he
45:17Él preparó esta producción en la cual mostraba cómo entró a varios sitios arqueológicos como Karakmul y Chichen Itzá.
45:28Resulta que le metió producción a sus grabaciones, dando a entender que había entrado a lugares en los que el público tiene prohibido entrar para preservar justamente la riqueza arqueológica.
45:42Incluso se ve ese helicóptero, etc.
45:45Pero bueno, el Instituto Nacional de Antropología e Historia dijo que no hubo ningún permiso que se le haya otorgado especial a este señor Vister Vist.
45:58Luego de la controversia, tras publicar este video en las redes sociales, sabemos que tanto en Campeche como en Yucatán, estos sitios son patrimonio cultural de México.
46:13Y bueno, este video superó las 50 millones de vistas en YouTube en tres días y se muestra a este personaje recorriendo las ruinas e incluso diciendo que entró a zonas que no están permitidas para el público.
46:31Llamó la atención que se incluyera un mensaje de agradecimiento a las autoridades mexicanas para que se grabara mencionando a la Secretaría de Turismo, al Instituto Nacional de Antropología e Historia y a funcionarias como la gobernadora de Campeche, Laida Sanzores y la Secretaria de Turismo a nivel federal, Josefina Rodríguez.
46:49La grabación fue criticada ya que usuarios en redes sociales cuestionaron el acceso que se le dio a este influencer, pero bueno, el INAH dijo que no, que no se les dio ningún permiso mayor.
47:04Precisó que el video contiene escenas recreadas en postproducción que no reflejan los eventos ocurridos como el descenso en helicóptero y que también hayan pernoctado en zonas arqueológicas situaciones que nunca ocurrieron.
47:17El INAH aseguró que en todo momento de las grabaciones hubo personal supervisando que se respetaran las medidas de cuidado y seguridad establecidas, garantizando que no se afectara al patrimonio arqueológico.
47:29La presidenta hoy en la mañana, bueno, hasta la mañanera llegó el tema.
47:35La presidenta aclaró que sí había el permiso, pero que no, no, no se llegó a más de lo que se autorizó por parte del INAH.
47:44Si uno entra a un lugar que está protegido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, tiene que recibir un permiso para poder transmitir.
47:57Y entiendo que en este caso hubo permiso y ya en particular pues hay que ver exactamente del contenido.
48:05La información es que tenía permiso del INAH y ya que el INAH nos diga pues bajo qué condiciones se dio este permiso.
48:11Y si se violó el permiso, pues entonces, ¿qué sanciones provienen?
48:17Pero según el INAH no se violó el permiso.
48:21Bueno, vamos a otras cosas.
48:22Esta mañana la Fiscalía General de la República detuvo en Chilpancingo a la expresidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Lambertina Galeana, por el caso Ayotzinapa.
48:32A ella se le acusa de estar involucrada en la destrucción de videos de cámaras de seguridad que contenían las imágenes de lo ocurrido en Iguala la noche del 26 de septiembre de 2014,
48:43cuando los normalistas fueron atacados por policías municipales e integrantes de la Organización Guerreros Unidos.
48:49Desde hace años, las familias de las víctimas ya habían señalado a la excursionaria por esconder evidencia.
48:54Hasta ahora se desconoce si fue trasladada al Estado de México, donde se encuentran las causas penales iniciadas por este caso,
49:00o si permanece en el estado de Guerrero.
49:04Otras cosas, el Papa León XIV publicó su primer mensaje en Instagram, en el cual se lee una frase que utilizó durante su primer discurso,
49:18La paz esté con ustedes.
49:19Bueno, está estrenando estas redes sociales, ya borraron lo de Francisco, y ahora la nueva administración, encabezada por León XIV,
49:27es la que se encarga de publicar en estas redes sociales.
49:31Esta mañana en Uruguay, miles de ciudadanos se reunieron en las calles de Montevideo para despedir al expresidente José Mujica,
49:39quien ayer falleció a los 89 años como consecuencia del cáncer que padecía.
49:45El cortejo fúnebre partió desde la Torre Ejecutiva de Montevideo hasta el Palacio Legislativo,
49:50donde sus restos serán velados en el Salón de los Pasos Perdidos.
49:54Se pudo ver en el recorrido a la esposa de Mujica, a Lucía Toplansky, y a miembros del ejército que hacían la guardia del féretro.
50:04Desde hoy miércoles y hasta el viernes, Uruguay está en duelo nacional.
50:10El cortejo fúnebre partió desde la Torre Ejecutiva.
50:40El cortejo fúnebre partió desde la Torre Ejecutiva.
51:10El cortejo fúnebre partió desde la Torre Ejecutiva.
51:40¡Gracias por ver el video!
52:10¡Gracias por ver el video!
Recomendada
55:36
|
Próximamente