- 14/5/2025
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Hola, ¿cómo les va? Bienvenidas, bienvenidos.
00:29Otro blog de notas, este resumen semanal para compartir la actualidad, la vida, el desarrollo, los desafíos, los logros, las oportunidades que se presentan en el horizonte y los desafíos que tiene por delante la Universidad Nacional de Mar del Plata.
00:47Una universidad que no nos cansamos de decirlo, está viviendo un mes de mayo histórico, con nuevas médicas y médicos, con esta asamblea universitaria, el estado asambleario, el logro colectivo, el poner en común ideas, proyectos, el informe de gestión, los informes de gestión de cada área,
01:08que esta vez tiene la particularidad de ser la última asamblea universitaria, con el rector Alfredo Laceretti al frente de la misma.
01:17Con él vamos a reflexionar un poco en la línea de tiempo, lo que significa una asamblea universitaria.
01:24Y también este mes de mayo histórico, porque inevitablemente, más allá de marchas, contramarchas, hay un clamor, hay una realidad, hay una deriva inevitable que nos lleva a una escuela superior de medicina
01:37que pugna por ser facultad de ciencias médicas y seguir creciendo en docencia, investigación, extensión, territorialidad, una carrera federal, una carrera internacional
01:49y una carrera que tiene los pies en la tierra con médicos, permanentemente trabajando en los barrios, con la gente, con la comunidad.
01:58Una Universidad Nacional de Mar del Plata que se proyecta hacia el futuro, por eso antes de fin de mes vamos a tener el sorteo para el ingreso a Lilia.
02:06Hay más de 840 interesados en ingresar a Lilia el año que viene.
02:12¿Cuántas cosas, cuántos desafíos? En un contexto difícil, pero la universidad no se detiene.
02:18Y es una universidad que es presente y futuro, pero también es recuerdo, memoria y legado.
02:25Estuvimos presentes en uno de los actos más conmovedores y emotivos de los últimos tiempos en nuestra universidad.
02:30El quincuagésimo aniversario, los 50 años del aniversario del martirio y del asesinato de Coca Maggi.
02:39Bueno, el significado es muy importante porque de alguna manera está vinculado con la historia de la Universidad Nacional de Mar del Plata
02:56que este año se cumplen 50 años de la sanción de la ley 21.139, que es la ley que crea la Universidad Nacional de Mar del Plata
03:05sobre la base de la unificación de dos instituciones educativas preexistentes.
03:10Una era la Universidad Provincial de Mar del Plata y la otra era la Universidad Católica Estela Maris.
03:16Y fruto de ese conflicto que de alguna manera se generó en torno a la unificación de ambas instituciones,
03:24bueno, desgraciadamente a la profesora María del Carmen Maggi la secuestran un día como hoy, 9 de mayo,
03:31hace 50 años, de su casa en la madrugada y la asesinan posteriormente.
03:37Y de alguna manera son hechos que tienen una vinculación.
03:40Bien, porque había cierta resistencia por parte de sectores de la Universidad Católica a esta unificación,
03:47sobre todo teniendo presente que la Universidad Provincial estaba conducida en ese momento
03:53por sectores ligados a la misión Ivánicevich en el ámbito nacional,
03:57todos grupos de extrema derecha que estaban ocupando posiciones en los distintos cargos de gobierno
04:04y eso por supuesto que hacía todo el proceso de unificación un poco muy más complejo.
04:10Así que evidentemente, seguramente hay relación entre los dos hechos
04:14y el hecho de poder hoy de alguna manera arrojar una mirada sobre esos sucesos,
04:20por supuesto que no la única, por supuesto que no exclusiva,
04:23sino la mirada que han hecho los autores de la película,
04:27va a ser muy positivo para arrojar luz a esos años tan turbulentos
04:31de historia de Mar del Plata de donde surgió nuestra Universidad.
04:34La figura de Coca representaba a una mujer joven, emprendedora, luchadora por sus ideales
04:40en la defensa de incluir a los que no tenían una posibilidad de acceso a la educación,
04:45fundamentalmente una educación que fuera gratuita,
04:48una necesidad de fusionar mediante esos valores una universidad mejor, más plena, más integrada
04:54y fundamentalmente entonces eso ha marcado el ADN de la universidad,
05:00el nacimiento de la universidad encima venía cargada con el asesinato de Coca-Masci
05:07cuando se convierte en Universidad Nacional, esto fue proyectando,
05:10entonces año tras año se recuerda este episodio,
05:15pero fundamentalmente el mensaje que ella da es el que hace trascender las fronteras
05:20de las aulas universitarias, trascender el país, incluso es un tema que nosotros pensamos
05:26que tiene una posibilidad de escalar porque es una historia muy universal también.
05:29La saga que venimos construyendo desde el espacio audiovisual en lo que hace
05:34al documental que hicimos el año pasado, años anteriores, perdón,
05:39con la memoria que habitamos, este también transita un episodio de violencia,
05:44entonces también queremos rescatar desde esos antecedentes que fueron marcando
05:49la historia de la universidad, pero fundamentalmente proyectando hacia el futuro
05:52en lo que hace a la necesidad de un compromiso con la memoria, la verdad, la justicia por un lado,
05:58pero por otro lado también de pensar y repensar sociedades complejas de cómo resuelven sus conflictos.
06:13El aniversario del martirio de lo que ha significado la figura de Coca-Masci
06:17para la Universidad Nacional de Mar del Plata en tiempo presente también.
06:22En lo que consideramos es, sin ninguna duda, un mes de mayo histórico por una gran cantidad
06:26de cosas que están ocurriendo, que estamos viviendo y que van a quedar marcadas
06:31en la historia de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
06:34Queremos compartir algunos minutos con el rector de la universidad sobre diversos temas.
06:38Alfredo, gracias por estar.
06:39La verdad que creo que es importante haber logrado una nueva producción cinematográfica
06:51de nuestra universidad y particularmente es trascendente porque de alguna manera
06:56nos permite reencontrarnos con nuestra historia.
06:59Este año es el 50 aniversario, la conmemoración del secuestro y posterior asesinato
07:08de la decana de la Facultad de Humanidades de aquella universidad católica, Estela Maris.
07:13¿No es cierto que junto con la provincial se fusionan para la creación de la nacional?
07:18O sea que es un recuerdo trágico, un recuerdo muy duro, pero me parece importante asumirlo como es,
07:25como hemos planteado y hemos recordado también el asesinato de Silvia Filler.
07:30Me parece que para proyectarnos en el futuro hay que estar parado con bases sólidas
07:37y tener muy claro de dónde venimos, cuál es el pasado de la institución para proyectarnos hacia adelante.
07:43Por suerte el país ha dejado esos tiempos de conflicto atrás.
07:48Tenemos una universidad democrática, una universidad cuyos órganos de gobierno
07:53y de co-gobierno funcionan de manera muy positiva y muy eficiente.
07:59De hecho tenemos una asamblea universitaria y eso me parece que nos ayuda de alguna manera
08:03a decir, bueno, venimos de acá, tenemos en el gen de la universidad está el tema
08:08de los derechos humanos, sabemos por lo que hemos pasado, lo hacemos, lo mostramos,
08:14lo contamos y a partir de ese conocimiento nos proyectamos hacia el futuro.
08:18Una asamblea que tiene que ver con el informe de gestión, aparte de toda la connotación,
08:23de todo lo que significa la actualidad de medicina, donde también vivimos un momento muy emotivo
08:28días atrás con más de 126 nuevos graduados.
08:31Sí, así es esta asamblea que está planteada para el 14 de mayo, le contamos a la audiencia
08:36que el rector todos los años tiene que brindarle un informe a la asamblea universitaria
08:41que es el órgano máximo de gobierno, de lo hecho en el año anterior y la proyección
08:47de lo que se va a hacer el año próximo. Este para nosotros es un año particular
08:51por dos motivos, este es el último informe que voy a dar a la asamblea, mi gestión finaliza
08:56el 30 de noviembre, así que bueno, va a ser si se quiere algún raconto más global y que de alguna
09:03manera también va a estar expresado en la propuesta de que la escuela superior de medicina
09:08se convierta en facultad. Todo ese trayecto que hemos hecho a lo largo de casi estos 8 años
09:14de gestión, por supuesto que ha estado impregnado por una preocupación muy concreta
09:20que es consolidar el desarrollo de la escuela superior de medicina, de una carrera que tiene
09:26tanto impacto en la cuestión sanitaria, en la salud pública, no solo de Mar del Plata
09:31sino de la región, así que de alguna manera poder discutir en esa asamblea el pase de medicina
09:38a facultad, de alguna manera también es un informe de gestión porque es lo que hemos
09:43trabajado muy intensamente entre muchísimas, muchísimas otras cosas, pero eso ha sido
09:48de alguna manera un tema que nos ha preocupado y nos ha ocupado mucho en los últimos 7 años.
09:53El senador nacional Maximiliano Abad ha presentado un proyecto en el Senado para que la AVE,
09:59la Administración de Bienes del Estado a nivel nacional, ceda, entregue, pueda compartir
10:04un hotel de la unidad turística de Chapadmalal con la Universidad Nacional de Mar del Plata.
10:08Al mismo tiempo el gobernador Axel Kicillof ha expresado que le va a pedir a Nación que
10:12le ceda a la unidad turística de Chapadmalal.
10:14¿Dónde está la universidad en todo esto y qué opina de estos dos proyectos?
10:17Bueno, a ver, los proyectos que presentan los legisladores nacionales o provinciales que
10:24intentan de alguna manera incrementar el patrimonio de la universidad, siempre para nosotros
10:31significa que hay una preocupación por el crecimiento institucional y no está mal.
10:35Lo que sí con el caso de la unidad turística de Chapadmalal, como el caso de la de Río
10:40Tercero, a mí lo que me parece son dos cosas.
10:43Una, yo no comparto el tema de que este ícono del turismo social se pase al AVE para rematarse
10:52al sector privado para ver si puede lograr que eso funcione con fin de lucro y con otra
10:59finalidad distinta a la que fue creado.
11:01Y que por ende termine el turismo social en la Argentina.
11:03Eso fue una cosa.
11:04Bien, ahora, ocurrido eso, llegado el caso que eso ocurra, bueno, que una de esas unidades
11:10turísticas quede en manos de una universidad pública sería algo positivo para el futuro
11:17crecimiento de la Universidad Nacional de Mar del Plata con sus particularidades, porque
11:22eso va a requerir una importante inversión, un importante esfuerzo de organización.
11:27Pero bueno, lo iremos viendo en la medida que estemos cerca, que esta iniciativa se pueda
11:35llegar a concretar.
11:36Pero más allá de problemas presupuestarios, ¿no habría un no por parte de la Universidad
11:39Nacional de Mar del Plata ante un ofrecimiento así?
11:41No, por supuesto que no.
11:43Por supuesto que no.
11:44Y si el gobernador de la provincia quiere contar con el apoyo de la Universidad Nacional
11:48de Mar del Plata para administrar el conjunto del complejo en el caso que Nación haga
11:52esa transferencia, estamos a disposición.
11:54De acá al 30 de noviembre, Medicina creciendo, esa posibilidad de Facultad de Ciencias Médicas
12:00con un apoyo de cientos de miles de personas, 300 médicos le ha aportado la universidad,
12:06la relación con provincia en la obra para terminar la biblioteca.
12:09¿Qué le queda a la gestión Laceretti?
12:11¿Qué se plantea Laceretti de acá al 30 de noviembre para decir, quiero terminar con
12:16estos logros?
12:17Bueno, a ver, primero y principal, más allá del nombre del rector, la gestión, a mí no
12:23me gusta personalizarla, es un equipo.
12:25Grupo, equipo de trabajo, colectivo.
12:28Es un equipo de trabajo, un grupo de gente que está llevando adelante un programa que
12:32elaboramos de manera conjunta y que le propusimos a la comunidad universitaria y que nos acompañó
12:36con su voto.
12:37De ese programa, bueno, hay algunas cosas que nos quedan por consolidar, que es inaugurar
12:43los centros de simulación, el que estamos construyendo en Peña frente al complejo para
12:48la Facultad de Ciencias de Salud y Trabajo Social, el centro de simulación y el centro
12:52médico y aulario que vamos a hacer en medicina.
12:55El servicio de salud se pasa a medicina, ¿no?
12:57Las aulas, sí, todavía está en discusión, vamos a ver cómo se maneja eso.
13:01Las aulas de Elili hay que finalizarlas y las vamos a inaugurar, ya está a punto de
13:06culminar eso, que son las aulas que nos van a posibilitar lo que estamos llevando a la
13:10práctica, que es que el ciclo inicial de primero a tercer año del Colegio Ilia, las
13:15aulas no tengan más de 30 estudiantes, que recién tengan 36 a partir de cuarto a sexto
13:21año, que nos parece una transición importante de uno al otro ciclo dentro de la misma
13:26secundaria, pero que las diferencias pedagógicas son importantes y para eso hemos construido
13:31una infraestructura acorde, que ya inauguramos una parte hace un año y medio atrás y ahora
13:37vamos a finalizar por completo esa obra. Además, hay laboratorios de equipamiento de altísima
13:43calidad y altísima complejidad que la universidad obtuvo en la última parte del programa Equipar
13:50Ciencia antes que se cambiara este gobierno, que ha frenado absolutamente todo lo que es
13:55relacionado con la ciencia y la tecnología. Bueno, ese equipamiento requirió de adecuar
14:00espacios físicos, de instalaciones. Estamos terminando eso, eso también lo vamos a dejar
14:05listo cuando nos vayamos. Y con respecto a la biblioteca central que vos mencionabas,
14:11lo que se está llevando adelante es la finalización de la etapa de la sala de lectura silenciosa,
14:18que va a proveer un espacio para cerca de 250 estudiantes puedan estudiar al mismo tiempo
14:22en las mejores condiciones posibles. ¿Con fondo de provincia?
14:25No, eso se está haciendo con recursos propios. ¿Y los fondos de provincia?
14:29Con fondo de provincia hemos dividido esa última etapa de finalización de la biblioteca central
14:34y estamos gestionando la terminación completa del edificio, la parquización, otra obra que tiene
14:42un monto equivalente a la que estamos realizando, que también podríamos finalizar de esa manera
14:47la hemeroteca, el hall de acceso y otras modificaciones. Pero lo que está en marcha,
14:52que ya se licitó, se adjudicó y se está ejecutando en este momento, es la finalización
14:56de la sala de lectura silenciosa, que esperamos inaugurarla antes del 30 de noviembre,
15:01que más o menos es el plazo de finalización de obra.
15:04Vamos cerrando. Presupuesto, magro y flaco. Charlamos con Osvaldo de Felipe y nos dijo,
15:09por el 2025, porque tenemos las cuentas ordenadas, vamos a andar.
15:132026, gran incógnita. Los rectores y rectoras se juntaron para tratar de traccionar en el Congreso
15:18una ley de financiamiento educativo. ¿Cómo va eso?
15:21Bueno, esa ley todavía no ha visto luz. Hay proyectos presentados por distintos legisladores,
15:26sumado a este impulso que va a dar el Consejo Interuniversitario Nacional.
15:32Bueno, esperemos que se trate en lo que queda de este primer semestre.
15:36Estamos a casi mediados de mayo. Ojalá que eso se pueda discutir en alguna sesión
15:42en el mes de junio. Debo decir, porque nobleza obliga, hemos recibido un incremento
15:48del 27% en los gastos de funcionamiento que se va a cobrar a los primeros días del mes de abril.
15:56Perdón, reiteramos, un incremento.
15:58Un incremento del 27% en los gastos de funcionamiento.
16:01Pero le habían descontado el 35 de diciembre.
16:03Que veníamos de una reducción estimada entre el 35% de los saldos cobrados en el mes de diciembre del 2024.
16:10O sea que ahí hay una recomposición. No es la que esperamos.
16:15No resuelve ninguno de los problemas que planteamos, pero por supuesto que ayuda y bienvenida sea.
16:20Pero esperamos, por supuesto, una solución más global porque sigue siendo muy magro los montos de las becas.
16:27Seguimos en una emergencia salarial tanto de docentes como de no docentes.
16:32Está parado todo el sistema de obras públicas, salvo las que podemos llevar adelante con fondos propios
16:37las distintas universidades y una enorme preocupación por el desmantelamiento del sistema de ciencia, tecnología e innovación
16:44que para nosotros es una muy importante preocupación.
16:48La Universidad Nacional de Mar del Plata tiene un desarrollo científico-tecnológico muy alto.
16:55Somos la segunda casa de estudios de la provincia de Buenos Aires que tiene 26,
17:00que tiene mayor cantidad de laboratorios, institutos e investigadores.
17:04Así que me parece que es un patrimonio a preservar.
17:07Y a nosotros nos preocupa mucho que se lo esté desfinanciando prácticamente su totalidad.
17:12Pero a pesar de todo y contra todo, como usted dice, hay equipo, hay prepotencia de trabajo y esto va a seguir adelante.
17:18Mayo, mes histórico, con la Asamblea Universitaria, con el informe de gestión, con esta expresión de deseo,
17:24creemos de muchos sectores universitarios que confluyen para que Medicina sea la décima facultad.
17:30Una oración, una frase a la comunidad universitaria de estos ocho años como rector de la universidad.
17:37Si los tiene que sintetizar, una positiva o algo que haya quedado en el tintero.
17:42¿Qué le dice sinceramente a la gente?
17:44Decirle a la gente sinceramente que hemos consolidado un proceso institucional
17:49que ya viene desde la recuperación de la democracia y que nosotros hemos hecho nuestro aporte
17:54empujando hacia adelante la rueda de la historia y el crecimiento de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
18:02Hoy la Universidad Nacional de Mar del Plata es una de las grandes universidades de la Argentina.
18:07Grande porque hemos superado holgadamente los 50.000 estudiantes.
18:13Grande por su producción científica.
18:14No hablamos ya de mediana, grande.
18:16Por su residencia académica y por su extensión.
18:18Es una de las grandes universidades de la República Argentina
18:22y me parece que eso implica, bueno, un nuevo estadio, nuevos desafíos
18:27que seguramente lo harán y muy bien quienes me sucedan en esta responsabilidad
18:32y a nuestros equipos de trabajo también.
18:34¿Transformación Universitaria ya tiene candidatas, candidatos?
18:37No, Transformación Universitaria está trabajando en el programa
18:39que le damos nosotros muchísima importancia porque es lo que nos une,
18:43lo que nos cohesiona y lo que le vamos a mostrar y ofrecer a toda la comunidad.
18:48Primero programa, después candidatos.
18:50Por supuesto, si no poner el carro delante de los caballos.
18:52Yo soy un convencido que los programas son esenciales
18:56porque es la razón de ser por la cual uno participa en una elección.
19:00Ofrecemos algo a la gente, queremos estar en ese lugar para hacer esto.
19:04No es que queremos estar ahí por una cuestión individualista
19:07o una aspiración de poder o para figurar.
19:10Uno se presenta de candidato en algo para lograr algo
19:13y ese algo es un programa y en eso estamos trabajando.
19:17¿Habré imaginado el joven estudiante de Económica o el joven dirigente socialista
19:21que iba a terminar siendo rector?
19:22No, seguramente que no, pero ya desde las épocas estudiantiles
19:28nosotros trabajábamos y organizábamos lo que llamábamos agrupaciones programáticas
19:34que eran grupos de estudiantes unidos en torno de un programa.
19:37Así que eso sí que lo tengo en el ADN desde mi ingreso a la universidad
19:41y estoy convencido que es la manera correcta de hacer las cosas.
19:43Por eso hasta ahora, primero programa, después candidatos.
19:45Por supuesto.
19:47Un saludo grande para la gente de Derecho, sé que está con actividades de posgrado,
19:50con una semana muy pero muy intensa.
19:51Así es, así es, ya vamos a también felicitar eso.
19:54Por favor, estamos en contacto.
19:56Gracias, rector.
19:58El rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Alfredo Laceretti,
20:01en esta semana que tiene que ver con la Asamblea Universitaria,
20:03con el informe de gestión, con todos los sectores, con los claustros,
20:07con las secretarías, contando todo lo que han hecho,
20:10con cientos y cientos de personas convocadas detrás de un objetivo,
20:14un proceso de maduración para que la Escuela Superior de Medicina
20:18de la Universidad Nacional de Mar del Plata pueda lograr esa aspiración
20:22de facultad de ciencias médicas, pero también seguir creciendo
20:25porque hay nuevas carreras, porque hay muchas demandas
20:28y porque hay un sudeste de la provincia de Buenos Aires
20:31y un país que le demanda a la Universidad Nacional de Mar del Plata
20:34excelencia académica, docencia, investigación y extensión,
20:39a pesar de todo y contra todo.
20:41Es una institución tan fuerte que puede capear este y otros temporales.
20:46Seguimos en Blog de Notas.
20:47En la Biblioteca Central de la Universidad,
20:49una muestra fotográfica sobre la dignidad del trabajo.
20:58En realidad, bueno, surge básicamente por en conmemoración del primero de mayo,
21:12el Día del Trabajador y de la Trabajadora,
21:15y se nos ocurrió con Rosana Fedalto, que también está en el área de extensión,
21:22realizar una muestra conmemorativa, una muestra colectiva,
21:27y fue así que empezamos a convocar artistas con una antelación de tres, cuatro meses,
21:35y bueno, y acá estamos.
21:37Participa Alfredo Cardoso, Carlos Medina, Patricia Traverso,
21:41en el nivel de abajo tenemos a José Dios, Gabriela Nogueira, Analia Dufo, Karen Junco,
21:50Mariana Martel y Laura Stringini.
21:53Hasta el 3 de junio se puede visitar, de lunes a viernes, de 8 a 20,
21:59acá en Rodríguez Peña, 40 a 46, donde está emplazada la Biblioteca Central.
22:04Acá podemos ver fotografías, bueno, en el caso de Alfredo Cardoso,
22:08de obreros navales, fileteros, en el caso de Laura Stringini, de fileteras,
22:17después en el nivel de abajo, Gabriela Nogueira hizo fotografías,
22:22el oficio es el de zapatero, y después un oficio de un metalúrgico,
22:28bueno, y después hicieron también una, sobre docentes de adultos,
22:36una artesana que también es considerada trabajo, ¿no?
22:40Y después, bueno, hay una pintura de José Dios, que es sobre la carga,
22:45la carga que lleva el trabajador, sobre todo, en su día a día.
22:58Los invitamos especialmente de corazón, porque hay un trabajo artesanal,
23:07un trabajo de orfebrería, de estos artistas de la fotografía,
23:11fotógrafos amater, en muchos casos, que reflejan en esa posibilidad
23:16del blanco y negro, ¿no?
23:18Que le da tanta profundidad, que le da tanta crudeza,
23:21que le da tanta realidad, reflejan el esfuerzo del trabajo cotidiano
23:25en lugares como el puerto de Mar del Plata, y qué bueno que la Biblioteca Central
23:30sea el vector, para que a través de esta muestra, miles y miles de chicas
23:34y chicos que van a estudiar a la Biblioteca Central puedan ver eso,
23:38puedan conocer esa otra Mar del Plata.
23:41El trabajo dignifica, muestra fotográfica sobre actividades laborales
23:45de la ciudad, que se va a extender durante todo este mes de mayo
23:48y seguramente la primera semana de junio.
23:52Cuando cumplimos 300 programas, trajimos una gran cantidad de números aquí, ¿no?
23:57Hablarles de los metros cuadrados del centro de simulación,
24:00del servicio universitario de salud, de la cantidad de médicas y médicos,
24:05298 hasta el momento, de las mil personas que pugnan por una beca,
24:10de los más de 840 que quieren entrar a Lilia,
24:13de los 550 graduados y graduadas que tuvimos en la última colación.
24:18Bueno, ahora se abre la expectativa por una nueva cifra,
24:21que todavía no conocemos, pero sabemos que va a ser una cifra muy importante.
24:26Señoras y señores, más de mil horas recorridas en la Universidad Nacional de Mar del Plata
24:31tienen una recompensa, tienen un premio, tienen un diploma.
24:36Nuevo lanzamiento del bachillerato universitario.
24:39La propuesta de bachiller ya tiene varios años,
24:57te diría que desde el 2018 ya lo habíamos puesto en carpeta.
25:03Se aprobó en ese momento, después la pandemia nos hizo suspender momentáneamente
25:09el proyecto y la implementación.
25:12Y ya el año pasado pudimos hacer la primera convocatoria, ¿no?
25:16Y también poder entregar los primeros certificados de bachilleros universitarios,
25:21que fueron más de 1.100 en este caso.
25:25Este año lo volvemos a hacer porque todos los años se puede ir incrementando el número,
25:30ya que los estudiantes que se encuentran cursando actualmente las distintas carreras de nuestra universidad
25:37pueden acumular mil horas o terminan dos años de su carrera
25:42o tienen aprobado el ciclo introductorio, no solamente en una carrera,
25:47sino que pueden acumular lo que hacen en una carrera que iniciaron, en otra que se cambiaron,
25:54y a partir de esto obtener esta certificación.
25:57En este caso vamos a hacer la inscripción a partir del día 5 de mayo hasta el día 23.
26:05Uno de los primeros objetivos era hacer un reconocimiento que la persona que estuvo dentro de la universidad,
26:12que estuvo a veces dos años, tres años, cinco años,
26:16pero decidió no terminar la carrera en la cual estaba,
26:20tenga una certificación de esto,
26:21porque la universidad es un paso muy importante en la vida de muchas personas,
26:27hayan o no concluido los estudios.
26:29Y una segunda puerta que nosotros vemos mucho más interesante
26:33es que personas que hace mucho tiempo dejaron de estudiar
26:36vean que hoy tenemos otras ofertas, otras carreras, carreras de menor duración,
26:43y que esta certificación les permite hacerlo incluso con un reconocimiento de lo ya hecho.
26:49¿Cuáles son los pasos a seguir? ¿Cómo es el trámite para realizarlo?
26:53Primero tienen que entrar en la página web de la universidad,
26:56ahí se van a encontrar con lo que nosotros decimos un botón verificador.
27:02Poniendo el número de documento, su DNI, en eso,
27:06ahí les va a decir si están habilitados o no.
27:08Si a la persona le queda una duda con respecto a la respuesta,
27:13puede ir a verificar a la facultad donde cursó los últimos años,
27:19como para volver a verificar y obviamente ver en qué situación se encuentra.
27:26Esta certificación tiene la característica de que no es necesario haber cursado esas horas
27:30en una misma unidad académica.
27:31¿Cuáles son las otras cosas que un estudiante debería saber?
27:34Tendría que saber que tenemos un tiempo hacia atrás recortado,
27:40porque nosotros tenemos todo digitalizado desde el año 2010 en adelante.
27:46Entonces, a partir de ahí es que lo podemos hacer hacia atrás.
27:49También tenemos en algunas facultades, algunas carreras, la documentación.
27:53Por eso hay que mirar, hay que probar,
27:56y en caso de duda, como decimos, concurrir a la unidad académica,
28:00a la facultad donde hizo la carrera, como para ver en qué situación se encuentra.
28:05Como siempre, en www.mdp.edu.ar, allí vas a encontrar toda la información,
28:20simplemente con tu número de documento, saber si podés acceder a ese diploma de bachiller universitario,
28:26que es un punto para destacar dentro de un currículum, por ejemplo,
28:30de la hoja de vida que uno va armando para conseguir más trabajo, mejores trabajos,
28:36y para seguir creciendo.
28:37Y la universidad tiene la obligación también de plasmar en ese diploma,
28:41con todo lo que significa tener un diploma de la Universidad Nacional de Mar del Plata,
28:46plasmar ese esfuerzo desarrollado durante varios años, en una, dos, tres o varias carreras.
28:51No interesa, sos bachiller universitario y merecés ese título.
28:57Y llegamos al final, señores y señores, de este blog de notas.
29:00Este blog de notas histórico, en este mes de mayo histórico,
29:05en este tiempo en el cual la universidad se sigue consolidando, sigue creciendo,
29:10donde en la asamblea universitaria informa todo lo ocurrido,
29:14donde los sueños buscan convertirse en realidad,
29:19donde se va plasmando la cosecha de la siembra de una escuela superior de medicina,
29:24pugnando por convertirse en facultad de ciencias médicas,
29:28por cientos y cientos de voluntades que se acercan, se acercaron y se acercarán
29:34a la comunidad universitaria y a lo que significa este órgano soberano,
29:39la asamblea universitaria, que hoy vivió esta semana histórica,
29:43pero de acá a fin de año será también la asamblea universitaria
29:47la que le va a poner nombre y apellido a un nuevo rector, a una nueva rectora,
29:52a un nuevo vicerrector, a una nueva vicerrectora,
29:55en el mes de septiembre, octubre y noviembre,
29:57que serán meses históricos para la universidad,
30:00porque todo se pone en juego democrático,
30:03todos los cargos se van a votar en este año 2025.
30:08Muchas gracias por acompañarnos.
30:10Hasta aquí, Blog de Notas.
30:13¡Suscríbete al canal!
30:43¡Suscríbete al canal!
Recomendada
31:47
|
Próximamente
4:35
1:59
21:29
18:58
3:46
5:56
16:13
21:18
4:11
9:43
3:07
4:17
3:51
3:54
4:45
5:20
2:05