- 12/5/2025
Alejandro Brofft platicó con Alejandra Barrales, Luis Armando Melgar y Carolina Viggiano sobre los riesgos que conlleva la Reforma a la Ley de Telecomunicaciones.
¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4
🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰
¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4
🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Los salve a ustedes, el lunes de Mesa Legislativa.
00:03Saludamos con muchísimo gusto a Alejandra Barrales, senadora de Movimiento Ciudadano,
00:07a Carolina Ghiagliano, quien es senadora del PRI,
00:10y a Luis Armando Melgar, senador del Partido Verde,
00:12con quien conversaremos sobre la reforma a la ley de telecomunicaciones.
00:17Le gusto recibirlos. ¿Cómo están?
00:18Muchas gracias, Alejandra.
00:20Alejandra, senadora, el jueves comenzaron estos conversatorios, estas mesas en el Senado.
00:26Y bueno, hay preocupación, la CIRTA, MEDI, hablan de una posible censura y riesgos en las modificaciones.
00:33Sí, efectivamente. Lo primero que diría, Tocayo, es que esto fue posible gracias a que levantamos la voz.
00:40Venimos de un intento de albaso, un asalto a la libertad de expresión, de manera repentina.
00:47Nos presentan una reforma de más de 300 páginas.
00:51De ley completa.
00:52Era una iniciativa, pero terminó siendo una propuesta de ley.
00:56Bueno, y habría que empezar por el principio.
00:58Se supone que todo esto inició porque había una preocupación,
01:01porque un gobierno extranjero vino a hacer propaganda en nuestro país,
01:05y derivado de eso, entendíamos que venía una iniciativa para tratar de que eso no se volviera a repetir.
01:10Controlar ese tipo de contenidos, ¿no?
01:11Así es. Pero la sorpresa nos la llevamos cuando encontramos una ley completa de telecomunicaciones,
01:16que con más de 300 páginas nos la presentan en la tarde, noche de un día,
01:22y a la mañana siguiente nos citan para votarla.
01:25Nadie la conocía.
01:27Y estábamos hablando de una reforma que, pues, de verdad que sí iba más allá de cualquier idea.
01:34Nos dejó a todos realmente sorprendidos, porque lo que plantea es muy delicado.
01:40Plantea regresarnos a los tiempos en los que se buscaba controlar la libertad de expresión en este país.
01:47Afortunadamente pudimos levantar la voz, empezamos a evidenciar, a informarle a la ciudadanía.
01:53La ciudadanía, por evidentes razones, se alarmó.
01:55Te alarma que una persona concentre tanto poder un área, que es lo que propone la iniciativa,
02:01la nueva agencia digital de transformación digital, tenga la facultad de decir si a alguien le gusta o no lo que está hablando
02:11y de no ser así, que lo pueda bloquear.
02:13Carolina, en ese sentido, bueno, la agencia representaría una unidad de control, de quizás censura,
02:23dicen algunas voces, que sin mecanismos del todo claros pudiera, pues,
02:28desde silenciar a una persona o inclusive bajarle el switch a una plataforma digital, ¿no?
02:34Mira, este señor Merino, que de verdad me parece un exceso de ambición,
02:42esa ley nueva, que como bien ha dicho Alejandra, llegó a las 10 de la noche y se aprobó a las 10 de la mañana
02:48sin leer, obviamente, ni la iniciativa y tampoco el dictamen, ¿verdad?
02:53Se aprobó por la mayoría oficialista.
02:55Y son 64 funciones, facultades que le otorga a este titular de la agencia,
03:03que originalmente era para hacer una modernización digital, para digitalizar el gobierno
03:09y ahora termina siendo esto como un big brother de control y, por supuesto, de censura, de vigilancia también.
03:17Entonces, evidentemente, sí, cuando a mí, cuando me dicen es que regresar antes, eso es muy claro,
03:23quiere decir que hemos avanzado y que hoy estamos en un punto donde hemos logrado llegar con mayores equilibrios.
03:30Pero sin órganos autónomos, él se queda con esa función, él puede dar una concesión, pero también quitarla.
03:36Pues, hubo, Pablo Ignacio Taibó dijo que se le podía quitar a alguien la concesión a una televisora si ellos lo decidieran.
03:46Me parece que aunque digan, ah, bueno, él es por eso, pero él es el que lleva el Fondo de Cultura Económica, no es cualquier persona.
03:52Es una conversación que se está pidiendo poner al interior del partido.
03:55Eso demuestra claramente sus intenciones.
03:57Evidentemente, mira, yo he señalado que para poder ver la dimensión de esto hay que ver de manera conjunta la Ley General de Seguridad Pública.
04:05Ellos, ¿qué quieren? Un Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil.
04:09Ahí ya tenemos un problema.
04:12Hay que ver la Ley General del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en materia de seguridad pública.
04:17Ahí quieren crear una gran base de datos donde esté la información del IMSS, del Issste, del SAT, del Registro Público de la Propiedad, de Catastro, de Notarías y demás.
04:29Hay que ver la Ley General de Población que dice que hay que generar, quieren un CURP digital, que evidentemente para desplazar al INE, a la INE que usamos.
04:38Entonces, si tú lo ves así, es absolutamente de control, de vigilancia y de represión.
04:47Lo disfrazan, o sea, la presidenta lo niega.
04:50Pero tuvimos el primer conversatorio donde fueron 24 personas, 99% porque hubo una muy rara, una persona que expuso cosas muy raras, muy cuatro teras, pero a su vez raras.
05:02Pero todos los demás están en contra. Entonces, evidentemente sí es de control.
05:06Luis Armando, dice la presidenta que no es un mecanismo de control, que no va con las intenciones de su gobierno, que además es la figura que la presenta y que abre las voces.
05:18También hay ya quienes se manifiestan por que es perfectible. ¿Hay posibilidad y oportunidad de perfeccionar y de mejorar esto?
05:26Mira, Alejandro, decimos de manera muy popular y coloquial que no hay que hacer cosas buenas que parezcan malas.
05:33Entonces, yo puedo pensar que la presidenta no tiene una actitud para censurar, pero la ley como viene hoy sí viene con censuras, con límites a la competencia, con faltas.
05:48Ahora sí que te ponen con el gatillo y con el cañón al momento en que tú hagas algo como medio de comunicación.
05:55No olvidemos que los medios de comunicación, como toda la industria digital, es una parte fundamental dentro de la sociedad mexicana y dentro de la sociedad que vivimos hoy en el mundo.
06:05No ha habido un país que se haya atrevido a censurar las redes digitales y las plataformas digitales.
06:11Y cuando quiso esto suceder en Egipto, como recordaremos hace algunos años, se remontó el conflicto y le costó el cargo al entonces presidente.
06:21Entonces, vuelvo a decir lo mismo, no hagamos cosas buenas que parezcan malas.
06:26Simple y sencillamente lo hagamos de forma transparente.
06:28El cómo llega la ley al Senado y cómo se procesa, de entrada, como Cámara de Origen, nos deja a todos un muy mal sabor de boca.
06:36¿Por qué? Porque si no había nada que temer, pues ¿por qué entonces el madruguete de que la ley llegue un día, la prueben al otro día con esa premura,
06:47cuando una cosa de esta importancia para toda la sociedad es fundamental con toda la transparencia?
06:54Y un detalle más, Alejandro. A ver, hoy se está preparando, se está eliminando un órgano colegiado.
07:02Para llegar a ese órgano colegiado tuvo que haber una ley en 1995, la primera ley.
07:09Luego hubo una segunda ley que nos tocó a la compañera senadora Alejandra Barrales y a un servidor como senadores en ese entonces.
07:17A aprobar, bueno, la senadora votó en contra, pero su servidor sí votó a favor, de una ley en julio del 2014.
07:26Y ahora nos mandan esta ley, pero te quiero decir que en ese entonces la ley se discutió, se vio,
07:33se le hicieron todas las modificaciones que se le tenían que hacer porque había que generar y construir los consensos.
07:38Y hoy estamos en la misma situación. Bueno, ya fue, la mandaron, no pasó afortunadamente y hubo una recapacitación donde dijeron,
07:49oye, no vamos a entrar, ya no un parlamento abierto. ¿Por qué no puede haber parlamento? Porque ya hay dictamen.
07:54Entonces ahora entramos a un conversatorio, pero pues qué mal habla de nosotros.
07:58Como un conversatorio, vamos a discutir una ley que ya aprobamos.
08:00Vamos a conversar.
08:01Y entonces, pues sí, pero celebro de cualquier manera la buena intención y el ánimo de escuchar.
08:07Ahora, ¿qué queremos? Sí queremos cambios y que hayan cambios a la ley para que garanticemos
08:13que lo que se esté haciendo no sea un retroceso, sino sea un avance para la sociedad mexicana que no se merece menos.
08:21Tengo una ronda de un minuto de reflexiones para cada uno de ustedes.
08:26Entonces, Alejandra, ¿qué tendríamos que discutir? ¿Cuál tendría que ser el propósito de esta conversación a partir de ahora, ya que lo pusimos sobre la mesa?
08:34Bueno, la lista de preocupaciones es larga. Como aquí se dijo, me parece que un exceso,
08:40que un área que le reporta directamente a Presidencia de la República, busque concentrar tantas facultades.
08:47Desde las concesiones, desde esta capacidad de bloquear alguna plataforma, si considera que no va en el sentido...
08:55Lleva el papel del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
08:58Pues prácticamente lo que antes nos preocupaba que estuviera en manos de nueve, de once, siete, nueve, once, después fue moviéndose.
09:06Bueno, ahora lo que se propone es que esté en manos de una sola persona, que dependa directamente del gobierno.
09:11Esa es una primera preocupación. Lo otro, que a mí me preocuparía también, es que esto sea, como dicen coloquialmente, pues atole con el dedo.
09:18Hay un conversatorio, se dice espérense, vamos a oírlo, pero lo peor que puede pasar es que estés oyendo que el 99% de los ponentes,
09:26gente especializada, porque este es un tema muy especializado, de esto no puede opinar, lo digo de manera muy respetuosa,
09:32pero no puede opinar cualquier persona que esté ajena al alcance.
09:36La preocupación es que solamente vengan a este ejercicio y que no pase nada, que nos digan, ok, ya conversamos y va para adelante.
09:45Creo que eso sería lo peor que podría pasar.
09:47Y Carolina, ¿por qué la ciudadanía, aunque sienta que le es ajeno el tema, tendría que estar ocupada y preocupada?
09:53Mira, sin duda, el derecho a la libertad de expresión, el derecho a la libertad de prensa,
09:59es un pilar importante de la democracia y de todas las demás libertades.
10:02Tenemos que defenderlo todos, porque hay una gran manipulación de la información, ya no tenemos órganos autónomos,
10:10ya no tenemos un instituto que administre la información pública y que la resguarde, que la proteja, que la cuide.
10:16Hoy lo que se pretende, a mí, yo qué pensaría, que deberíamos retirar esa ley y presentar una nueva de manera correcta,
10:23que realmente hable de que hay una presidenta demócrata abierta, plural, porque hoy confunden ellos Estado con gobierno.
10:33Y me parece que esto, obviamente ya no hablemos de las demás leyes.
10:37Imagínate, hoy te voy a poner un ejemplo.
10:40Para elegir a los jueces y magistrados que van a ver el tema de telecomunicaciones, que están especializados ellos,
10:48lo van a decidir cinco alcaldías de la Ciudad de México, cuando la competencia es de todo el país.
10:53De entrada ahí, si tú tienes un problema, ¿a quién recurres?
10:57Ya no tenemos esa parte.
10:59Yo, ¿qué pensaría?
11:00Deberíamos retirarla y presentar una nueva.
11:02¿Qué pienso que va a suceder?
11:03Van a querer remendarla, van a querer crear un órgano que haga la función que hacía el IFETEL,
11:09pero del gobierno.
11:10No va a tener una función constitucional y mucho menos de autonomía.
11:14Me parece que sí es un retroceso por donde lo veas.
11:16¿Tú dirías, Luis Armando, que el camino es cuál?
11:19El camino es el consenso.
11:21El camino no es una tarea de partido, no es una ley de partido.
11:25Porque si pensamos eso, el PRI sacó su ley en el 2014 y ahora el PRI ya no gobierna.
11:30Ahora gobierna Morena.
11:32Y Morena va a querer sacar su ley.
11:33Tienen los votos suficientes para sacarla porque es una ley que requiere la mitad más uno.
11:37No hay duda que lo tienen.
11:39Pero lo que sí es una gran recomendación, y te los digo a todos mis compañeros de Morena,
11:44del Verde y a todos los que somos senadores y representamos una sociedad,
11:48es que nos tomemos las cosas en serio.
11:50Cuando tú tienes una ley discrecional, una ley unilateral,
11:55eso no es parte de la modernidad que le debemos de heredar a nuestros hijos
11:59y con la que debe de trabajar una sociedad en un mundo globalizado,
12:03sin entrar a las violaciones del T-MEC, sin entrar a los temas constitucionales.
12:07Porque también hay que ser atentos a que estamos en vísperas de entrar a una negociación
12:13o una negociación base cero del T-MEC, ya no agravemos las situaciones.
12:18¿Por qué? Porque tenemos socios y tenemos que ser corresponsales con ellos.
12:22No podemos cambiar las reglas.
12:23Inclusive estas normativas dicen, violan algunos de los estados.
12:26Sí, violan varios.
12:26Por eso el consenso.
12:28Lo que yo estoy diciendo es en total armonía, trabajemos en consenso.
12:31Pues muchísimas gracias a los tres por estar esta tarde con nosotros.
12:36Les agradecemos infinitamente que se sumen a esta conversación.
12:38Muchas gracias.
12:39Muchas gracias.
Recomendada
3:50
|
Próximamente