En diálogo con Exitosa, Julio Campos, vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas, anunció que el gremio se sumará al nuevo paro nacional convocado para este miércoles 14 de mayo.
00:00Ahora, pero por ejemplo, ¿los mercados van a parar el miércoles?
00:03Está confirmado, todos los mercados están confirmados, paran, ya ha sido una ratificación, hemos hecho las bajadas de bases desde el día, no es de ahora, esta convocatoria se ha iniciado el 14 o el 15 de marzo de este año para poder hacer un paro nacional, lo único que hemos hecho es sumarnos a lo que ellos han venido trabajando, los otros gremios.
00:24Entiendo que este es, porque hubo mucha división y mucha diferencia entre los propios transportistas en las convocatorias anteriores, esta vez van todos juntos, bienvenido.
00:38Nicolás, muy buenos días a todos tus oyentes, a todos tus televidentes, esta vez el 14 de mayo no ha sido de un momento, porque nosotros queremos de nuevo, o nos sobra el dinero para estar en la calle, nosotros como trabajadores, como conductores, queremos ya que pare ya,
00:54estas inseguridades, estas matanzas que día a día nos perjudica enormemente, no solamente al sector del transporte, sino a todos los sectores, bodegueros, usted sabe perfectamente,
01:08colegios particulares, colegios nacionales, profesores, que hoy día se sienten inseguros, pequeños empresarios,
01:16que somos más del 80%, que hoy día somos informales, que somos el capital popular, que hoy día sostiene la economía de nuestro país.
01:26Y es por eso que el 14 de mayo nos vamos a un paro nacional con unas movilizaciones en defensa de la vida,
01:31porque ya no puede haber ya más víctimas del sicariato, de la extorsión, por culpa de este gobierno, que simplemente han sacado leyes procrímenes,
01:39son más de 14 leyes procrímenes, y también leyes contra los agricultores, contra el agua, contra toda la informalidad que hoy día vivimos.
01:50Hoy día es conciencia de cada dirigente de estar al frente con todo su gremio, porque ya tenemos que decir basta ya a este gobierno,
02:00lo único que ha hecho es traer desgracia sobre desgracia.
02:03Son más de 3.500 asesinatos desde que asumió el mandato, desde el 7 de diciembre de 2022 hasta la fecha, más de 3.500,
02:11de los cuales el 10% al 12% son conductores de diferentes modalidades, que hoy día somos asesinados.
02:18Y somos hoy día prácticamente el blanco de todos los sicarios y de todos los secuestradores.
02:25Ahora, el problema es qué es lo que ha ocurrido, porque ustedes hicieron una paralización,
02:30hubo mesas de diálogo, hubo compromisos, se reunieron también con comisiones en el Congreso,
02:35hubo retrocesos en relación a algunas medidas legales, ¿no es cierto?,
02:39que podían amparar, digamos, a los criminales,
02:43y sin embargo están volviendo a parar ahora reclamando más o menos lo mismo que reclamaban meses atrás.
02:52Entonces, ¿cuál es la plataforma en este momento? ¿Qué es lo que reclaman ahora?
02:57La plataforma es la única en defensa de la vida, que las leyes procrímenes se derroguen,
03:02todas las leyes y todas las leyes que han sido aprobadas desde que se instaló este nuevo gobierno
03:10desde el 7 de diciembre de 2022, que sean derogadas.
03:14Que realmente nosotros qué queremos, paz y tranquilidad.
03:17Pero ¿cómo se puede lograr un gobierno de transición?
03:20Como fue un paniagua, un zagasti, para que pueda poner paños fríos en estos momentos
03:26y combatir de raíz la inseguridad, la corrupción que hoy día está viviendo nuestro país.
03:32Los 34 millones de peruanos vivimos en una inseguridad.
03:35Nadie, cuando va a salir a trabajar, va seguro.
03:40Ni cuando va a regresar tampoco, ni cuando está dentro de la casa.
03:42Porque el problema es que en este momento, al final, con todos los cambios legislativos que se puedan hacer
03:47y todos los ofrecimientos que se hacen, las declaratorias de emergencia que no han servido para nada,
03:52o sea, al final, ¿cuál es la conclusión?
03:54De que esto no se va a enderezar si es que no se va la señora Dina Boluarte
03:57y entra un gobierno que sintonice más con las necesidades que tenemos en este momento.
04:01Exacto, el 98% que dice que se tiene que renunciar a la señora Dina por dignidad
04:08y que eso es legítimo.
04:11Y quien no lo hace por su propio, lo que tiene que hacer el Congreso es hacer una vacancia
04:17porque ya ha acumulado muchas consecuencias, ya ha acumulado para que le puedan dar la vacancia.