La creación artística no se limita a la producción de una obra; su significado y alcance se enriquecen con la participación del espectador. La Dra. Rosa Maribel Rojas Cuevas nos comenta como esta participación activa no solo amplía el sentido de la obra, sino que también la transforma, convirtiéndola en un espacio de diálogo y construcción colectiva. Desde esta perspectiva, el arte deja de ser un objeto estático para volverse un proceso dinámico, donde la interpretación, la acción y la experiencia del público juegan un papel importante.
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh?_t=ZM-8uRA6hvpwX7&_r=1
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/QUANTUM
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh?_t=ZM-8uRA6hvpwX7&_r=1
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/QUANTUM
Categoría
📚
AprendizajeTranscripción
00:00Una producción de Suma TV
00:30Adolfo Sánchez comentó que todo proceso artístico involucra tres elementos clave, el creador, la obra y el receptor.
00:41Aunque comúnmente se piensa que el proceso creativo concluye con la finalización de la obra, en realidad, éste se prolonga a través de la interacción del público.
00:51La obra de arte no es un objeto estático, sino un ente en constante evolución que cobra nuevos significados mediante la participación activa del receptor.
01:04Al involucrarse con la obra, el espectador deja de ser un observador pasivo y se convierte en un colaborador que no solo la interpreta, sino que puede transformar su sentido y experiencia.
01:16De esta manera, la obra se mantiene viva, redefiniéndose a través del diálogo entre creador y receptor.
01:26El día de hoy hablaremos de Fundamentos y características de la estética de la participación.
01:46Fundamentos y características de la participación
02:11Bienvenidas y bienvenidos a Quantum.
02:13El día de hoy nos acompaña en el foro de Suma TV la doctora Rosa Maribel Rojas, quien es autora de textos como La imagen fija y La imagen virtual, así también La gráfica interactiva y sus implicaciones, entre otros.
02:28Doctora, bienvenida a Quantum. ¿Cómo está?
02:31Muy bien, muchas gracias por la invitación y feliz de compartir con ustedes lo que hago.
02:36Al contrario, muchas gracias. Cuéntenos qué hace en el Instituto de Artes y más que qué hacer, a qué área académica pertenece.
02:48Bueno, pertenezco al área académica de Artes Visuales y formo parte del cuerpo académico Prácticas Visuales en el Arte Actual.
02:55En este cuerpo desarrollamos la línea de investigación, estudios y prácticas visuales como configuradoras de la cultura visual.
03:04Y en este cuerpo académico que seguramente resulta muy interesante por no solamente todos los proyectos que se están desarrollando en este momento, además de encontrar y de aportar al mundo de las artes visuales, seguramente hay también toda una serie de proyectos específicos que abordan de manera muy única la manera de entender esto del arte visual.
03:33Cuéntenos acerca de sus proyectos.
04:03El arte más bien es un artefacto que involucra no solamente la parte creativa del artista, sino también la interacción del espectador o en este caso del receptor o del público que participa directamente en la construcción del mensaje del arte, de la forma simbólica o del significado que adquiere este objeto.
04:23Doctora, esto me lleva a pensar en un antes y en un después con la aparición de la tecnología como tal.
04:31Entender el arte en el momento en el momento en el momento en el que estás presente en un espacio específico, por ejemplo, en una galería, en un museo donde estamos acostumbrados a hacer una visita específica para admirar o para contemplar alguna producción de algún artista.
04:52¿Pasa algo? ¿Pasa algo? ¿Pasó algo? ¿Está sucediendo en este momento algo con la presencia de la tecnología y de todas estas herramientas que tenemos ahora en nuestros dispositivos móviles y el arte?
05:06Sí, justamente antes del siglo XX, la obra de arte se había considerado como un objeto que únicamente era para contemplarse, como bien lo comentas. Afortunadamente, el uso de la tecnología abrió otros puentes.
05:21Los artistas ahora ya no necesitaban tanto de los pinceles, sino podían utilizar herramientas como es la computadora para crear imágenes y esto detenó en otro tipo de avances y de desarrollo tecnológico como es la realidad virtual.
05:36Ahora conocemos que el arte se puede realizar a partir justamente de herramientas que vinculan lo que serían los dispositivos electrónicos, lo que sería también la parte de la inteligencia artificial y esto propone nuevos paradigmas, nuevas maneras de entender, de pensar, incluso de experimentar o de participar con el arte.
05:59En este sentido, bueno, justo en los 60 se utilizaron algunas de estas herramientas y en otros casos se utilizó el mismo cuerpo como parte del discurso y del lenguaje del arte, como serían los performance, los happenings, donde se involucraba también la participación del público.
06:18Entonces, se trataba de que el público experimentara en este sentido la parte estética de cómo se crea el arte.
06:26Y esto obviamente fue generando, vaya, otras categorías. Ya el arte no solamente era el objeto, sino se planteaba ambientes, se planteaba también lo que sería arte sonoro, arte electrónico y otras categorías que, bueno, involucran muchísimas herramientas que permiten justo que incluso el público que participa también pueda desarrollar su parte creativa.
06:56O sea, ya no solo es la parte creativa del artista, sino que el mismo público se convierte en un coautor de la obra. A esto también se le podría denominar socialización creativa, porque no solamente parte de una sola persona.
07:09Hay obras que se mantienen con la participación de varios actores, ¿no? Hay artistas que trabajan justamente el dispositivo como el celular para crear una obra que se pueda construir como en un ambiente público.
07:21Entonces, se manejan mensaje, se maneja la interacción directa con la imagen, ¿no? O incluso se producen lo que serían instalaciones interactivas.
07:31Y además, un artista muy importante es Rafael Osano Gemmer, que trabaja justamente a partir de la obra, con sensores, con movimiento, ¿no?
07:41Donde el público puede entrar a una sala y a partir de sensores es capaz de captar los latidos del corazón del público.
07:51Y con los latidos del corazón se da movimiento a la obra o a las obras que forman una instalación interactiva.
07:58Qué interesante, sobre todo porque hoy tenemos una manera distinta como tal, no solamente de estar presente con la tecnología, de apropiarla, de tenerla con nosotros,
08:11sino de ser partícipes de estas obras.
08:15Seguramente en sus proyectos de investigación y en toda esta parte que ustedes están realizando como cuerpo académico,
08:22han encontrado y han descubierto las maneras en las que hoy estamos incluso siendo parte de una modificación de los procesos comunicativos.
08:34Creo que hasta hace algún momento era un emisor, un receptor, un mensaje, un canal que estaba ahí y de cierta manera una retroalimentación.
08:43Hoy somos prosumidores, se habla de ello, ¿no?
08:45¿Hay algo que tenga que ver esto con la construcción y el activismo en el arte?
08:51Sí, justamente el contexto influye mucho en cómo se observa, cómo se crea y cómo de alguna manera se construye.
09:00Justo la palabra decir construye ya no significa el hecho de que ya el objeto está dado,
09:05sino más bien que ella es parte de un proceso, de una acción que necesita de la participación directa del otro para entenderse como arte.
09:14Ya no es una pieza cerrada, el significado está cerrado, sino más bien es abierto y entonces va respondiendo a los contextos,
09:23va respondiendo a las generaciones, va respondiendo a las interpretaciones y de este tipo de piezas se entiende como obras abiertas
09:30porque adquieren muchos significados de acuerdo a los contextos donde se propone o se plantea.
09:38Claro, y estas obras abiertas nos están hablando también de cambios, de nuevas significaciones.
09:45¿Hay nuevas formas entonces de entender no solamente el arte, sino a la propia cultura visual?
09:51Sí, de hecho el mismo internet que ahora nos mantiene a todos atados en nuestro cotidiano,
10:02pues se ha manifestado como un medio donde no solamente se puede exhibir la imagen,
10:08sino se puede producir y se puede distribuir.
10:10Algo muy curioso que sucedía antes es que el museo era el único lugar donde se exhibía
10:17y pues teníamos una limitación en cuanto a los tiempos, en cuanto a la ubicación.
10:23Hay piezas exclusivamente que están hechas para y no solamente se producen en internet, sino se exhiben en internet.
10:31Entonces eso rompe justo con los tiempos, rompe justo con la geografía y entonces puede haber piezas
10:39donde están en constante movimiento, en constante, digamos, proceso y van cambiando.
10:45Y eso permite también que el público pueda participar desde diferentes lugares y en diferentes tiempos.
10:52Y en ese sentido creo que también, además de tener una nueva concepción,
10:57no solamente de la cultura visual, sino de los propios espacios,
11:02también se puede decir que hay una nueva forma de saber quiénes son los nuevos artistas.
11:09¿Hay más artistas?
11:12De hecho, el concepto incluso de artista, como lo entendíamos de genial y de genio,
11:19de que partía de un talento, con estos nuevos medios se ha removido.
11:25Porque la idea del artista no es solamente que maneje una herramienta,
11:30sino que sea capaz de crear la idea para que el público participe.
11:35O sea, es más bien como un generador de ideas.
11:38Y lo demás termina siendo un artefacto para transmitir esa idea
11:41y que el público finalmente termine por construir el arte partiendo de su participación.
11:49Y bueno, esto seguro que también tiene que ver con todos estos proyectos de investigación,
11:55tienen que ver con la manera en cómo existe una nueva forma de interactuar con los estudiantes,
12:01con las nuevas generaciones, con los nuevos creadores visuales,
12:06que hay algunos que son muy natos, que son muy naturales,
12:10porque además esto te permite también el internet, ¿no?
12:13Creo que una parte autodidacta.
12:16¿Qué está sucediendo con los estudiantes de estas nuevas generaciones
12:21en relación a una presencia tecnológica
12:24y a estas nuevas concepciones de los creadores visuales y de la nueva cultura visual?
12:31Bueno, digamos que para ellos funciona en el sentido de crear como los bocetos
12:37desde la cual parten para hacer sus pinturas, quizá algunos, el grabado, la escultura,
12:44y en otros casos la utilizan para editar la fotografía.
12:48Sin embargo, existe un grupo pequeño que puede ser que se interesa mucho por los software,
12:54los hardware o el uso incluso de este tipo de tecnología para aplicar imágenes digitales, ¿no?
13:01La ventaja con ellos es que como son generaciones muy ávidas
13:05y tienen muchísima habilidad para comprometerse, incluso aprender a partir de tutoriales,
13:12lo hacen como muy nato, ¿no?
13:14Lo hacen de manera muy sencilla y creo que no necesita que los profesores les enseñemos,
13:20más bien ellos nos enseñan a utilizar algunas de esas aplicaciones
13:24y me parece que eso propone el arte hecho con estas nuevas tecnologías,
13:29que no necesariamente el maestro va a llevar de la mano y a explicarle cómo usar el pincel.
13:35Sin embargo, sí parte de un propio interés de decir algo a partir del medio.
13:39Como diríamos, el medio ya se convierte en el mensaje.
13:43Entonces, partiendo de esta premisa, pues ellos justamente buscan, ¿no?
13:49Como este tipo de desarrollar otras formas de trabajar la imagen,
13:56de transmitir sus inquietudes o sus intereses, ¿no?
14:00No solamente de imagen, sino también incluso de cómo permitirse generar proyectos
14:08que puedan llegar al público desde la interacción, ¿no?
14:12De interactuar directamente con el objeto o con el ambiente.
14:16Claro, y bueno, también creo que la manera en la que los propios estudiantes,
14:24los nuevos creadores están diseñando, están recreando y reconstruyendo
14:30en este nuevo mundo de lo digital, la manera en la que participamos los usuarios
14:38y quienes nos hemos apropiado del Internet,
14:42¿hay una manera específica de entender esa participación que nos lleve a reconfigurar toda esta cotidianidad?
14:52Digamos que justo lo que plantea Sánchez Vázquez es que busca que la participación del público
14:59provenga de la intención de desarrollar su creatividad, ¿no?
15:04Y eso podría funcionar como para indicar este cumple realmente su función al motivar al público, ¿no?
15:13En su participación.
15:15No podríamos decir esto es mejor o esto es menor, sino más bien busca sobre todo generar en el público
15:26cierta motivación, cierto interés, ¿no?
15:29Cierta curiosidad.
15:31Y tal vez no es el arte que conocemos comúnmente para dar una interpretación,
15:36sino más bien para generar diferentes niveles de interacción, ¿no?
15:40Algunas piezas se mantienen como en la interacción que podría ser el uso de los clics directamente en un dispositivo.
15:48Otros tienen que ver con la interactividad también o la interacción directa a partir del medio tecnológico con otras personas en el mismo tiempo
15:58y otros con la intervención donde las piezas no regresan al cero, sino más bien van construyéndose y pueden ir cambiando,
16:07pero vaya esta intervención directa sucede cuando la pieza está tan abierta
16:14que pudiera ser que cualquier persona llegue y la cambia y va adoptando diferentes modalidades, formas, contextos, significados.
16:24Entonces, hay diferentes niveles en los que el público puede participar con este tipo de obras,
16:30o sea, interactividad, interacción o intervención.
16:34Doctora, ¿y en sus proyectos de investigación hubo algo que llamara la atención a partir del confinamiento?
16:40Retomo el tema del confinamiento por COVID porque seguramente en ese momento también hubo una manera distinta de entender
16:51no solamente el estar presente, sino el de consumir nuevos productos, de estar en compañía de otros a través de las redes
17:01y de lo que significó el ciberespacio en ese momento.
17:05¿Hay algo que haya tenido que ver particularmente el confinamiento?
17:12Pues el Internet se promovió, digamos, como un espacio para crear la comunicación que se nos impedía en el espacio físico.
17:21Y sí hubo muchísimas manifestaciones que se dieron, sobre todo en redes sociales.
17:28Algunas de ellas seguramente las recuerdan que se manifestaron en Twitter, en lo que sería Facebook y algunas otras en TikTok.
17:38En el confinamiento muchos museos aperturaron sus colecciones para que la gente recreara esas escenas partiendo de los objetos cotidianos.
17:49Lo interesante es cómo ellos justamente viendo la escena buscaban objetos que simularan esa, digamos, la misma imagen
18:00y eso de cierto modo generaba en ellos una creatividad a lo que le llamaba también Adolfo Sánchez Vázquez la socialización creativa.
18:08En ese sentido, pues quizá no todos ellos se podrían considerar artistas, pero partiendo de que usaban su creatividad,
18:17pues de cierto modo sí lograban imágenes estéticas y también transmitían ciertos mensajes.
18:25De cierto modo también esto generaba en ellos por lo menos una manera de hacer frente a lo que sucedía con el confinamiento.
18:36En otros casos, pues también se aplicaba el TikTok para ir grabando y haciendo como una serie de líneas sobre las colecciones de algunos museos
18:53y iban como haciendo visitas virtuales.
18:56Y eso también permitía que el público que estaba siempre en constante, digamos, que iba constantemente a los museos
19:05y que no tenía oportunidad, pues pudiera ver incluso colecciones que no estaban a su alcance por la cuestión geográfica.
19:12En este caso, pues museos como, vamos a decir, sobre todo en Estados Unidos, como el Museo de Los Ángeles, también abrió muchas posibilidades.
19:23Y además, creo que a partir de este momento tuvimos como un poco más de curiosidad de seguir buscando.
19:30Algunos se hicieron muy populares, sobre todo me parece que museos grandes con sus colecciones clásicas.
19:37Y además, pudimos visitarlos y hacer estos famosos recorridos virtuales.
19:43Pero creo que también hubo la presencia de nuevos espacios o de nuevos creadores
19:50o empezamos a encontrar todavía una posibilidad mucho más amplia de hacer esas nuevas visitas.
19:58¿Hubo una proliferación distinta? ¿Hubo nuevos creadores, doctora?
20:02Bueno, pues sí hubo muchos creadores que probablemente no habían desarrollado
20:10o si lo tenían o lo habían exhibido o distribuido.
20:14Pero también es cierto que muchos artistas se tuvieron que adecuar a estos nuevos medios.
20:20Y plantearon justamente desde estos nuevos medios la forma de producir o de exhibir sus proyectos, sus obras.
20:28Y esta parte pues también funciona un poco como para hacer democrático el arte.
20:34Que no solamente pertenezca a cierta élite que podremos decir es la única que puede asistir a un museo en París.
20:41Sino más bien el arte también puede estar en este medio que es muy democrático.
20:46Presente con todos y con un acceso todavía mucho más sencillo y ágil.
20:51Doctora, y en este camino de la investigación, ¿cuáles son los nuevos proyectos en puerta?
20:58Cuéntenos acerca de cuáles son también las nuevas propuestas
21:03en donde seguramente se estarán incluyendo nuevos estudiantes y desde la multidisciplina.
21:10Pues justamente la intención de trabajar sobre todo con los proyectos que involucran la inteligencia artificial
21:17sería un buen punto de partida porque aunque estamos quizá muy alejados en Real del Monte,
21:25pues nos llega el internet.
21:26Entonces también tenemos curiosidad por buscar nuevos medios y trabajar con ellos.
21:33Falta ver hasta dónde podemos llegar.
21:36Claro, y vaya que la inteligencia artificial nos ha hecho unas jugadas muy inteligentes
21:43a partir de esas nuevas propuestas y lo que hoy nos está dejando en el horizonte
21:49respecto a la manera de poder interactuar con ella.
21:52Doctora, algo que le gustaría agregar acerca de sus proyectos y de los hallazgos,
21:57sobre todo de las participaciones que se realizan en los espacios académicos,
22:02puesto que ya estamos a punto de cerrar nuestro programa.
22:04Bueno, pues invitarlos a que visiten los museos que justamente exhiben artes de nuevos medios,
22:15arte electrónico o que también se involucren con el arte partiendo de su parte creativa,
22:22que desarrollen también la creatividad justamente a través de los medios digitales,
22:27que es lo que nos permite generar imágenes.
22:30No, y sobre todo porque también existen, me parece, nuevas construcciones a partir de lo que comentábamos
22:38hace un momento fuera de cámaras con participación de algunos grupos,
22:42de algunas asociaciones específicas de movimientos que son muy clave, ¿no?
22:48Creo que será muy interesante dar seguimiento a ello.
22:51Y bueno, pues nosotros muy felices de poder haber platicado con usted el día de hoy
22:57y sobre todo porque hoy estamos de verdad jugando a ser estos creadores de los contenidos,
23:06a proyectar y a desarrollar pues nuevas maneras de estar presentes.
23:13Muchísimas gracias por haber estado con nosotros el día de hoy.
23:18Ha resultado muy enriquecedor y ojalá tengamos la oportunidad de poder compartir
23:22en otros momentos y en otros espacios, doctora.
23:25Muchas gracias.
23:26No, hombre, al contrario.
23:27La invitación y muchas gracias a todo el equipo.
23:30Muchas gracias, doctora.
23:32Pues tenemos la oportunidad nuevamente de invitarlos a que sigan este tipo de proyectos de investigación,
23:39sobre todo porque no solamente es desde la parte académica,
23:43sino también desde la manera de entender el arte.
23:48Muchísimas gracias.
23:49Gracias.
23:49Lamentablemente el tiempo se nos ha terminado.
23:53Los invitamos a continuar sintonizando Suma TV y a seguirnos en todas nuestras redes sociales.
24:00Nos puedes encontrar como Suma TV UAEH.
24:03Además, les recomendamos descargar nuestra aplicación móvil Suma UAEH para disfrutar de todo nuestro contenido.
24:12Yo soy Sandra Flores Guevara y nos vemos en la siguiente emisión de Quantum.
24:17Muchas gracias.
24:18Hasta la próxima.
24:18¡Gracias!
24:20¡Gracias!
24:22¡Gracias!
24:24¡Gracias!
24:26¡Gracias!
24:28¡Gracias!
24:30¡Gracias!
24:32¡Gracias!
24:34¡Gracias!
24:36¡Gracias!
24:38¡Gracias!
24:40¡Gracias!
24:42¡Gracias!
24:44¡Gracias!
24:46¡Gracias!
24:48¡Gracias!
24:50¡Gracias!
24:52¡Gracias!
24:54¡Gracias!
24:56¡Gracias!
24:58¡Gracias!
25:00¡Gracias!
25:02¡Gracias!