00:00Somos la unidad empresarial y de gobierno de TotalPlay y ofrecemos soluciones de telecomunicaciones,
00:18servicios administrados, T&V, transformación digital y ciberseguridad a través de nuestras
00:23soluciones para gobierno, banca, educación, servicios, retail, industria y hospitalidad.
00:30Colaboramos para mejorar la seguridad y servicios como en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles
00:35y el C5 de Ciudad de México y Quintana Roo.
00:39Protegemos las comunicaciones y las transacciones de la banca digital y el comercio electrónico.
00:45Facilitamos experiencias educativas excepcionales con tecnología de vanguardia.
00:49Ayudamos a cumplir metas empresariales y crear ventajas competitivas.
00:54Simplificamos operaciones y garantizamos seguridad para tus clientes.
00:59Utilizamos a nuestro favor la tecnología para incrementar la productividad y generar valor.
01:05Y mejoramos experiencias turísticas al convertirnos en tu equipo de soluciones tecnológicas
01:10para elevar tu ranking en plataformas calificadoras de hospitalidad.
01:1449 teclas de una máquina de metal de 1958.
01:20O el primer paso para convertirte en escritor y que tu libro se vuelva una película.
01:25Dirigida por tu cineasta favorito.
01:28O convertirte en un chef que hace un cross-up movie.
01:31O comenzar un blog de viajes que te lleva a recorrer el mundo.
01:36Eh, hola.
01:38¿Efectivo tu tarjeta?
01:39Visa, sea lo que sea que quieras ser, un solo paso puede llevarte a donde quieras estar.
01:50Estamos de regreso en la Ribera Nayarit, en la Convención Bancaria.
01:54Soy Luis Miguel González y me da mucho gusto recibir en el stand del Economista a la gente de HR Ratings.
02:01Director General Pedro Latapí, Roberto Soto, Director de Instituciones Financieras.
02:08Empezamos con una pregunta facilita.
02:11¿Cómo se ve la banca desde el punto de vista de rating, crediticio, en un año tan, yo diría, tan movido?
02:20Para no poner adjetivos.
02:21Sí, por supuesto, completamente, Luis.
02:25Nosotros lo que vemos desde el punto de vista de banca es que en los últimos dos años el escenario macroeconómico permitió que tuvieran resultados positivos.
02:33Por un lado tuvimos tasas de interés históricamente elevadas, pero eso estuvo acompañado de un contexto económico favorable,
02:41en donde los bancos tuvieron, por un lado, la posibilidad de, digamos, otorgar financiamiento a una tasa relativamente elevada
02:50y sus indicadores tanto de crecimiento de cartera como de calidad de la cartera a través de los indicadores de morosidad se mantuvieron contenidos.
02:59Eso que permitió a la banca obtener utilidades históricas tanto en 2023 como en 2024.
03:05Ese es el contexto de donde venimos en los últimos dos años.
03:09La película parece que va a cambiar un poco para este periodo, que es lo que nosotros estamos viendo.
03:15Es por un lado que ya empieza a haber una disminución en las tasas de interés de referencia,
03:21lo cual tendría impacto en las tasas activas de los bancos.
03:24Y por otro lado, la expectativa del crecimiento económico no es tan favorable como lo teníamos en los últimos periodos.
03:31Entonces, si bien tenemos dos años con resultados históricos,
03:352025 pinta con un panorama retador desde un punto de vista del contexto política monetaria
03:41y crecimiento económico asociado a distintos elementos desde un punto de vista tanto internacional como factores internos.
03:49Si sigo tu razonamiento, dices, es lo más probable es que no se rompa récord otra vez en el 2025.
03:56Parecería complejo, digamos, es un escenario en donde existen retos, pero también existen muchas oportunidades.
04:05Desde un punto de vista del acceso a distintos clientes y el proceso de digitalización que están llevando a cabo los bancos,
04:12les ha permitido dar financiamiento por encima del crecimiento real del PIB en los dos últimos periodos.
04:17Entonces, si bien tenemos un entorno retador en donde está además el factor de la incertidumbre a nivel local,
04:26habrá que observar cómo los bancos se adecúan a este contexto y son capaces de mantener estas utilidades.
04:31Pedro Latapí, director general de HR Ratings, me gustaría conocer tu punto de vista.
04:38¿Cómo interactúa la banca con el resto de la economía?
04:42Uno piensa en una agencia calificadora mexicana, es una especie de panel de control.
04:52¿Qué nos dicen los números? Por ejemplo, cartera vencida, colocación de créditos, incluso ahorro e inversión.
05:01Claro, yo te diría, la evolución de la banca, como también lo decía Roberto, ha sido una evolución muy interesante.
05:06Desde el punto de vista de solidez, es una banca muy sólida, pero es una banca que también está haciendo esfuerzos por incrementar la famosa inclusión.
05:16Que siempre hablamos, parece que cada convención volvemos a platicar, volvemos a hablar.
05:20Por cierto, ya lo quitaron de la agenda.
05:23Sí, no.
05:24No sé si aceptamos o reprobamos.
05:26No sabemos cómo pasamos.
05:27No, ese parece ser el gran tema y el gran enfoque que sigue teniendo la banca.
05:32Si tú ves los números de la banca, los números siguen siendo realmente buenos.
05:36La cartera vencida, muy controlada, márgenes también controlados, gastos de administración,
05:43aún y con los cambios que tuvieron por el tema de outsourcing, de traer más recursos directamente a los resultados de bancos,
05:50también se ven muy controlados.
05:51Entonces, pareciera ser que ahorita el enfoque de la banca está haciendo más en justamente lo que tú mencionas.
05:56¿Cómo atiendes o cómo incrementas la población a la que puedes atender?
06:02Entendiéndose sectores donde antes no entrabas, segmentos donde antes no entrabas,
06:08o ahora también mucho el empujo que traen con pymes,
06:10que parece ser donde realmente la banca está apuntando ahora sí que todos sus esfuerzos.
06:14Entonces, dices pymes, solo para ponerlo, el crecimiento del crédito al consumo es enorme,
06:24tarjetas de crédito, incluso nómina, inmobiliario, hipotecario, va, ahí va, depende mucho del ciclo económico.
06:34¿Por qué es tan retador? La pregunta es para los dos.
06:37¿Por qué es tan complicado el crédito a las pymes?
06:40Pues, mira, yo te diría, la complejidad del tema de las pymes es desde,
06:48digo, ya empezamos por hasta la definición de pymes, ¿no?
06:50Lo que tú y yo podemos entender por una pyme, pues puede ser que los bancos,
06:55cada banco tenga una definición distinta de lo que es una pyme, ¿no?
06:59Entonces, yo te diría, la gran, o cuando platicas con muchos de los intermediarios
07:05que están en el día a día, es un poco de, oye, primero, ¿cómo ataco a ese sector?