Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 9/5/2025
Las dificultades que atraviesan las personas mayores de 40 años para conseguir un empleo. Situación laboral del país.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00De alguna manera, el desempleo, el desempleo hace que muchas familias dependan de la informalidad,
00:08de los realitos que les caigan de vez en cuando y puedan aprovechar las ferias como las que estamos viendo.
00:13Vamos a hablar de desempleo en tiempos, en estos tiempos, cuánto nos hemos recuperado
00:19y cuánto nos puede estar impactando en este momento la situación actual.
00:23René Quevedo, consultor, especialista en el tema, nos acompaña.
00:27René, como siempre, agradecida por tomarte el tiempo y venir a compartir estos minutos con nosotros.
00:32¿Cómo estaban las cifras hasta hace un par de semanas, cuando incluso teníamos, hace un mes aproximadamente,
00:41habíamos conversado sobre la situación de empleo y generación de empleo en Panamá?
00:44¿Cómo estaba la situación hasta hace un par de semanas?
00:46Sí, buenos días, Castalia. Gracias por la invitación. Es siempre un placer estar acá.
00:51Sí, efectivamente ha habido un impacto en los dos primeros meses.
00:56En función de los nuevos contratos laborales tramitados por Mitrader,
01:01en los dos primeros meses habíamos tenido un relativo repunte con respecto al año pasado.
01:08Obviamente esto cae en marzo.
01:11Hubo una caída de 3.000 y tantos nuevos contratos.
01:15Una caída del 13%, o sea que sí está afectando la incertidumbre.
01:19Obviamente esto está muy amarrado, la inversión privada.
01:22Si no hay inversión privada, no hay generación de empleo formal.
01:27Para poner quizás la cosa un poco en contexto, y lo que ha ocurrido ciertamente en los últimos cinco años,
01:33en los últimos cinco años perdimos 4.600 millones de inversión privada,
01:39esos los 900 millones que le compraba la mina a otros sectores de economía.
01:43Como contexto, la ampliación del canal le compraba 600 millones a la economía y la puso a volar.
01:49Aparte de esto, el aumento en las tasas de interés debido a la pérdida del grado de inversión
01:53ocasionó una contracción en los nuevos financiamientos bancarios al sector productivo
01:59que financian al sector interno de la economía.
02:02Y a eso se agrega 1.600 millones de menos inversión extranjera.
02:06Esto obviamente hace unos 4.600 millones.
02:10Lo vimos en la ampliación del canal.
02:12Yo le meto 5.000 millones a esta economía y la pongo a volar.
02:15Yo le saco 4.600 millones y la asfixio, que es lo que está ocurriendo en estos momentos.
02:19Entonces, sí, efectivamente hoy nuestra economía genera básicamente empleo informal.
02:24Desde el 2012 para acá.
02:25¿En cuánto está situado en este momento?
02:2749.3%, que es...
02:29¿Y estamos hablando alrededor de cuántas personas?
02:31Es el 771.000.
02:34Tenemos hoy la tasa de informalidad laboral más alta en los últimos 20 años.
02:39Entonces, producto de que, entre otras cosas, pues se perdió la confianza de que invertir
02:44en para más buen negocio, tan sencillo como esto, ¿no?
02:46El empleo formal solo lo genera el Estado por los últimos 12 años.
02:49En los últimos 12 años perdimos 24.000 asalariados del sector privado,
02:53pero agregamos 63.000 funcionarios y 264.000 informales a la economía.
02:58Es decir, esto quiere decir que cada trabajador asalariado que perdió su empleo
03:02fue reemplazado en la economía por tres funcionarios y diez informales.
03:07Esto se agravó desde el 2019 para acá.
03:11Hoy, de cada cinco empleos que genera la economía, tres son informales y los dos son funcionarios.
03:16Ahora bien, esta circunstancia actual, y estamos hablando,
03:19y a pesar de que el gobierno ha dicho que está haciendo esfuerzo,
03:21lo dijo el ministro Chapman recientemente que lo entrevisté en Radar,
03:24el mecanismo que está buscando el gobierno es dejar la dependencia de un trabajo en el gobierno.
03:29Eso no se ha logrado porque recientemente se compartieron cifras
03:31que indican que la planilla sigue abultada.
03:35Sin embargo, esta situación actual, esta situación de cierres que hay.
03:39Ayer el presidente de la Unión Nacional de Pequeñas y Medianas Empresas decía
03:44que no estamos recibiendo los ingresos, ya estamos preocupados.
03:48Si tengo tres empleados trabajando, pues, contratados,
03:52yo dentro de poco no voy a poder sostenerlos.
03:55O sea, ¿qué pasa en este momento? Estamos hablando ya de tres semanas.
03:58Sí.
03:58René, ¿cómo impacta esto en la generación de empleo?
04:01Sí, definitivamente. 70% de los empleos en Panamá son presenciales.
04:04De tal manera que cualquier restricción de movilidad, por la razón que sea,
04:08genera desempleo de manera automática en los estratos más humildes.
04:11Y esto va a impactar, lamentablemente, sectores como comercio,
04:15agricultura, industria, sectores de la construcción, obviamente.
04:22¿Qué son? Lamentablemente los sectores que contratan a la mayor cantidad de jóvenes.
04:26Los jóvenes son, lamentablemente, las grandes víctimas de todo esto.
04:29Los jóvenes pasaron de ser uno de cada cuatro nuevos empleos por allá por el 2009
04:34a no tener participación en la expansión del empleo.
04:36De hecho, en los últimos cinco años, 10.542 jóvenes perdieron sus trabajos.
04:42Y obviamente esa es la crisis dentro de la crisis.
04:44Así que sí afecta, yo espero que haya puntos de coincidencia o que busquemos.
04:51El tema de la ley 462, que si la derogatoria, no tiene mucho sentido porque el problema no es ese.
04:58El problema, nuestro gran problema y donde debe haber un diálogo,
05:00es que solo el Estado genere empleo formal con plata prestada.
05:05Es decir, en los últimos 12 años, como dije antes,
05:09agregamos 63 mil funcionarios y perdimos 24 mil asalariados.
05:13Y eso nos costó casi 40 mil millones de dólares que agregamos a la deuda externa.
05:18Nos hemos endeudado para financiar funcionarios e informales en una economía
05:23en la cual los jóvenes no son parte.
05:25Entonces creo que es ahí donde tenemos que, digamos, buscar puntos de coincidencia.
05:31Nuestra economía genera básicamente empleo informal.
05:34Ha habido lamentablemente una satanización histórica de la iniciativa privada,
05:40lo cual no es justo porque 7 de cada 10 trabajadores del sector privado
05:44son informales o trabajadores en empresas que tienen menos de 10 colaboradores.
05:48Entonces, el microempresario, formal e informal, es la columna vertebral del empleo.
05:54Y es el que está impactado.
05:55Y es el que está impactado porque se no ha recibido ninguna ayuda nunca del gobierno
05:58por la pandemia.
06:01Es el que realmente está haciendo frente a esta situación.
06:04Ayer nos planteaba el señor Franklin Martínez que es el 60% más
06:08de la actividad económica del país.
06:09¿La representan ellos lo que sostenían?
06:11Así es. Sí, sí. De hecho, 68%, o sea, 7 de cada 10 empleos,
06:16en el país son informales y empleados en empresas que tienen menos de 10 colaboradores.
06:22Entonces, efectivamente, es el microempresario, el formal e informal,
06:27el que mueve la economía porque el empleo formal lo está generando
06:30exclusivamente el Estado. Es decir, por los últimos 12 años.
06:34Y lo hace con plata prestada.
06:36Entonces, creo que ese es realmente el gran reto que tenemos
06:40y lamentablemente vemos estas situaciones.
06:43Para poner un dato adicional,
06:47Panamá representa más o menos un 38 o 40% de todos los empleos en el país.
06:53Pero si vemos lo que han sido los pasajeros en el metro y mi bus,
06:57en el 2024, nuestro sistema colectivo de transporte movió 197 mil pasajeros diarios menos que en el 2019,
07:10una caída del 23%.
07:12¿Eso significa qué?
07:13O sea, si antes salían cuatro personas de la casa, ahora salen tres.
07:17Es decir, entonces creo que, obviamente, no hay chen-chen.
07:20Obviamente, si tú le quitas 4.600 millones a esta economía, pasa lo que está pasando.
07:25Y así que creo que es importante que nos pongamos de acuerdo de que no podemos construir un país destruyéndolo.
07:30Y tenemos que buscar puntos de coincidencia porque al final del día...
07:33Yo no sé si tenemos las imágenes todavía de San Miguelito porque de verdad que es impresionante.
07:40Y esto no solamente ha sido hoy, ha sido desde que se abrió la feria permanente del IMA,
07:46que busca tener siempre comida muy barata.
07:51Allí Darío acaba de repasar los precios.
07:53De verdad que los precios...
07:54Tremendo.
07:54...muy, muy buenos los precios con productos de mucha calidad.
07:58Pero este es un termómetro también.
08:00Sí.
08:00Este es un termómetro.
08:01Sí.
08:02Sí.
08:03La cantidad nos indica qué es lo que está pasando en nuestra sociedad.
08:06Bueno, y sí.
08:06La cantidad de personas.
08:07Así es, sí.
08:07Y si vemos, por ejemplo, por allá por octubre del año pasado,
08:11la feria de empleo que hizo Mitravel con Concerta,
08:14se ofertaron 3.000 vacantes y se presentaron 100.000 solicitantes.
08:17Entonces, sí, la demanda de empleo excede con creces la oferta,
08:23pero, insisto, todo depende del clima para la inversión privada.
08:27Así no hay inversiones, no hay contrataciones.
08:29Y, lamentablemente, la economía sigue generando empleo informal
08:33por el tema de, digamos, de la confianza.
08:36Y un cálculo de cuánto ha dejado de percibir el panameño promedio.
08:39¿Cuánto han caído sus ingresos?
08:41Bueno, o sea, si vemos en realidad lo que ha habido,
08:44estamos hablando de una caída por lo menos de un 20%.
08:47O sea, inclusive lo vemos, hay algunas cadenas de supermercados,
08:53sobre todo en estratos populares,
08:56donde la factura promedio ha caído en un año como un 20%.
09:01Además, acabamos de ver un informe de los restaurantes
09:05donde están citando unas reducciones de venta de 40% versus el año pasado.
09:10El problema es que esto se agravó no solamente es el tema de las protestas,
09:15es el encarecimiento del dinero y la contracción del consumo.
09:18Tenemos una fuerte contracción del consumo.
09:19O sea, tenemos un cóctel nada, nada agradable.
09:22Exactamente.
09:22En la crisis mundial, ya la crisis que tenemos nosotros en Panamá
09:26con la generación de empleo y sumado a esto, pues, sumado a este ambiente,
09:31pues, nada nos favorece.
09:32No, y lamentablemente, pues, todas estas cifras,
09:36nos tomamos en consideración el efecto Trump, ¿no?
09:39O sea, que agrega otros mantos de incertidumbre
09:42a un panorama laboral ya bastante más complicado, ¿no?
09:46¿Hacia dónde crees, René, tomando en cuenta, bueno, su expertise,
09:50que siempre ha venido a hacer los análisis,
09:53enfocándose hacia dónde debe Panamá apostar al crecimiento
09:57y la generación de empleos?
09:59Pero en este momento puntual, René, ¿hacia dónde debemos ir?
10:03Sí, a ver, había hablado de los 4.600 millones.
10:07Eso tenemos que recuperarlo.
10:08Ahora, la recuperación del tema de la mina va a ser un proceso.
10:13No veo esos 900 millones recuperándose a corto plazo.
10:16Tampoco veo la recuperación del flujo de inversión.
10:19Son 1.600 millones que cayeron.
10:21O sea, tenemos que centrarnos en el sector interno de la economía.
10:24Y el factor de medición clave es los nuevos financiamientos bancarios
10:30del sector productivo.
10:32El sector interno de la economía genera 70, 80% de los empleos.
10:36Es allí donde tenemos que concentrarnos.
10:37Ahora bien, estamos claros de que hoy somos un país más riesgoso que hace un año
10:42y esto ha endurecido los requisitos para otorgar crédito.
10:48Pero tenemos que trabajar ahí.
10:49Ahora bien, si no hay confianza, si yo no pienso que me va a ir bien en un negocio
10:53ni que me regalen la plata.
10:54Entonces, esto es el perro muriéndose la cola.
10:56Necesitamos estimular confianza.
10:58La conflictividad social no es buena para nadie.
11:00Y entonces creo que tenemos que buscar puntos de coincidencia.
11:03Insisto, el problema no es la ley 462.
11:05El problema que tenemos es que solo el Estado genera empleo formal con plata prestada.
11:09Y esto no es sostenible.
11:10Después los vistos para que hablemos de eso.
11:12Con mucho gusto.
11:13Los empleos y los salarios que se necesitan en Panamá.
11:17También creo que es un tema que al final se pudo haber abordado también.
11:21Siete de la mañana, 23 minutos.
11:22René, como...

Recomendada