- 7/5/2025
El 9 de mayo se conmemora el Día de la Victoria, que marca los 80 años desde la rendición de Alemania en la Segunda Guerra Mundial, este día celebra la lucha contra la invasión fascista, donde más de 26 millones de soviéticos perdieron la vida. La denominación "Día de la Victoria" sigue siendo utilizada en Rusia y otras ex repúblicas soviéticas, reflejando la importancia histórica de esta participación en el conflicto.
Tema el cual la internacionalista, Marianny Rosado y la moderadora Clara Vega, estarán ofreciendo en esta emisión nueva del Programa Especial.
Síguenos:
@Soycatyvega
@Claramente.vtv
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Tema el cual la internacionalista, Marianny Rosado y la moderadora Clara Vega, estarán ofreciendo en esta emisión nueva del Programa Especial.
Síguenos:
@Soycatyvega
@Claramente.vtv
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Programa especial
00:30Programa especial
01:00Programa especial
01:30Programa especial
01:59Programa especial
02:29Programa especial
02:31Programa especial
02:33Programa especial
02:35Programa especial
02:37Programa especial
02:39Programa especial
02:41que es cuando Alemania firma su rendición gracias a esta lucha incansable de la Unión Soviética.
02:48A propósito de esta conmemoración, el presidente Nicolás Maduro Moros arribó esta noche a Moscú precisamente para hacer acto de presencia en lo que serán entonces estos actos conmemorativos del Día de la Victoria.
03:0480 años de esa gran guerra patria que liberó al mundo del fascismo y vaya que sigue siendo reconocido por la humanidad.
03:18Nos corresponde entonces seguir revisando, estudiando la historia.
03:23Hoy más que nunca pareciera estar vigente el resurgimiento de esas acciones nazifascistas
03:31que en aquel entonces acorralaron a toda la humanidad.
03:36Estamos hablando de millones, de millones, de millones de vidas que se perdieron producto de acciones fascistas cometidas,
03:44dirigidas por el conocido Hitler en esa Alemania nazi, en su afán de conquistar y de convertirse en un imperio.
03:54Llevándose a su paso seres humanos y todo lo que ellos consideraran que no fueran la raza superior.
04:04Así lo calificaban los nazis de esa Alemania que quería imponerse por la fuerza a través de las armas.
04:11Pero las repúblicas o las repúblicas de la Unión Soviética entonces, con ese amor profundo por la humanidad,
04:20se movilizó en armas y en acciones contundentes en esa llamada guerra gran patria
04:26para lograr entonces la victoria y hacer rendir a este hombre de la Alemania nazi.
04:34Y por supuesto, a todos sus aliados.
04:38Ahora bien, como les decía yo al principio, corresponde mirar con profundidad todos estos hechos históricos.
04:44Porque no están aislados, no corresponden a la antigüedad.
04:48Ahora, corresponde a un momento también que nos invita a hacer conciencia como lo hacía ayer el jefe de Estado Nicolás Maduro Moros
04:55durante su programa con Maduro Más, enfatizando entonces la importancia de tomar las acciones
05:00para que el pueblo venezolano y la juventud pueda profundizar su conocimiento sobre estos procesos históricos
05:06y además estos esfuerzos que se hicieron para conservar la humanidad, superando amenazas.
05:12En ese momento, el nazifascismo que intenta resurgir en la actualidad.
05:18Vamos a escuchar lo que decía en el programa del presidente Comaduro Más, el jefe de Estado.
05:23Así que todo lo que hagamos por crear conciencia es para crear inmunidad frente a la nueva amenaza
05:30en el siglo XXI del nazifascismo.
05:35Ahí escuchamos entonces palabras que nos invitan entonces justamente a seguir estudiando.
05:41¿Por qué es importante que sepamos qué ocurrió en esta guerra gran patria,
05:46enmarcada en ese contexto de la Segunda Guerra Mundial?
05:50Por su parte, el intelectual y activista germano venezolano, Carolus Whitmer,
05:54también mostró el entusiasmo por lo que será esta celebración de los 80 años
05:58de la victoria de la Unión Soviética en lo que fue en la guerra gran patria contra el nazismo.
06:03Y en ese sentido, expuso que es necesario que se hagan las reflexiones
06:08porque pareciera que esta victoria no fue total, ya que el fascismo sigue vivo.
06:15Celebramos ese momento junto al ministro consejero de la Embajada Federación Rusa,
06:22al personal de la Embajada, a la agrupación rusa,
06:27que realmente estamos en un buen ambiente para celebrar ese momento de los 80 años
06:34de la victoria de la gran guerra patria, pero al mismo tiempo naturalmente es necesario reflexionar
06:43porque la victoria no fue total.
06:47La victoria fue simplemente del régimen liderazado por Adolfo Hitler,
06:54pero el fascismo sigue vivo y coleando, como se dice.
07:00Allí escuchamos entonces este intelectual donde precisamente reconoce todo lo que se logró hace 80 años,
07:08pero cómo además está presente ese resurgimiento del fascismo en el mundo.
07:13Volvemos a viajar hace 80 años y nos corresponde ver algunas cifras,
07:17algunos datos precisamente de lo que fue esta guerra gran patria.
07:21De inmediato compartimos con todos ustedes, aquí tenemos entonces esta lámina
07:26que nos acompaña en esta parte del programa,
07:28donde entonces 27 o cerca de 27 millones de soviéticos fueron los que fallecieron
07:32entre soldados, civiles y prisioneros de guerra.
07:37Solo esta cantidad de muertos estamos hablando que corresponden a la Unión Soviética.
07:41Ahora bien, vamos a mirar otro de los datos que nos permite seguir conociendo la historia
07:48de lo que fue esta guerra gran patria.
07:51Veamos la siguiente lámina, por favor, la colocamos para compartir con toda la audiencia
07:55que hasta ahora nos sintoniza.
07:56Y allí vemos entonces que unos 7 millones de soldados soviéticos lucharon
08:01por la llamada libertad de esas 11 naciones europeas,
08:05con una población de unos 113 millones de habitantes.
08:10Vemos entonces, por millones se multiplicó este afán de lograr el fin de la Alemania nazi.
08:18Seguimos viendo otros datos.
08:22Avanzamos.
08:23Aquí tenemos entonces la siguiente lámina que nos permite mirar cómo en ese momento
08:32algunas pérdidas de lo que fue el Ejército Rojo,
08:35sí, ese mismo que logró la liberación contra el fascismo.
08:39Durante ese tiempo, más de un millón de soldados soviéticos,
08:42pues como ya le hemos comentado, murieron en los campos de batalla
08:45y las pérdidas totales ascienden a más de 3 millones de efectivos,
08:50sumando así heridos y desaparecidos.
08:53Héroes y heroínas que hoy también se les reconoce en el mundo.
08:57que lucharon contra ese férreo carácter guerrerista, criminal de la Alemania nazi.
09:08Asumieron la bandera y lograron entonces, para el 9 de mayo de 1945,
09:15el día de la victoria, hacer que esa Alemania nazi se rindiera.
09:19Es parte de lo que ha ocurrido a lo largo de estos 80 años,
09:27porque se mantiene ese espíritu de lucha contra cualquier intento de fascismo en el mundo.
09:34Como les comenté hace pocos minutos, el presidente Nicolás Maduro Moros
09:39ya se encuentra en Moscú para formar parte y participar
09:42en lo que serán la celebración de los 80 años del día de la victoria.
09:47Y desde allí ya enunciaba algunas palabras que ha compartido a través de su canal en Telera.
09:55Este miércoles el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros,
10:00arribó al aeropuerto internacional de Moscú en la Federación de Rusia
10:04para asistir a la conmemoración de los 80 años de la victoria del Ejército Rojo sobre los nazis.
10:10Compañero presidente, permiso en el nombre del presidente de la Federación de Rusia
10:13saludarle a la Federación de Moscú.
10:15A pesar de todas las dificultades que nos van creando,
10:19usted está con nosotros, es una alegría para nosotros.
10:22Con toda la energía y la fuerza del pueblo de Venezuela
10:25a celebrar la victoria de la Gran Guerra Patria.
10:28Está fresco el clima.
10:30No, perdón, no.
10:31De día hará más calor.
10:33De día, de día, de día, de día, de día, de día, de día.
10:35Vamos a traer un saludo siempre firme, valiente y solidario del pueblo venezolano,
10:44desde la fuerza espiritual de Simón Bolívar de Hugo Chávez, nuestro comandante de Cotrero.
10:49Y un pueblo que está dando la batalla también del siglo XXI contra el nazi fascismo, contra los imperialismos.
10:57Es el pueblo de Venezuela.
10:58Así que nuestra presencia aquí es una ratificación.
11:02El camino de la humanidad tiene que ser la paz, el entendimiento, el respeto a la igualdad del Estado.
11:07Y además, es una expresión de admiración histórica infinita al pueblo ruso.
11:15Ha sido la victoria más grande de la humanidad frente a la amenaza más criminal que fue el nazi fascismo.
11:22Así que estamos aquí, con la fuerza del pueblo bolivariano venezolano,
11:26diciéndoles al presidente Putin, al pueblo ruso y a los pueblos de lo que fue la Unión Soviética,
11:31aquí está Venezuela, siempre firme.
11:37Escuchamos entonces palabras del presidente Nicolás Maduro Moros a su llegada a Moscú
11:44para participar en la celebración de los 80 años del Día de la Victoria.
11:50Ahora nos corresponde seguir mirando.
11:52¿Qué hubiese pasado si la Alemania nazi se impone?
11:56Ciudades ahogadas en fuego y sangre, poblaciones esclavizadas y un régimen de terror permanente.
12:01Así podría ser hoy Europa, si el fascismo hubiese triunfado en la Segunda Guerra Mundial.
12:08Sin embargo, gracias al coraje de ese pueblo soviético, esto no sucedió.
12:14Con la ayuda de la inteligencia artificial, el medio ruso Sputnik
12:18ha logrado mostrar cómo sería este aterrador mundo alternativo.
12:23Y hoy nosotros lo compartimos con ustedes.
12:24Hace 80 años Hitler ganó.
12:43Comenzó el dominio de la violencia, el racismo y la tiranía.
12:46Primero eliminaron a los inferiores, judíos, comunistas, homosexuales, gitanos.
12:52En los crematorios y cámaras de gas, quemaron a los supervivientes, decenas de millones.
12:57Ya no existen.
13:01Luego llegó el turno de 50 millones de eslavos.
13:05Primero liquidaron a los supervivientes enfermos, incluyendo niños, con gas asfixiante e inyecciones letales.
13:11También fueron exterminados todos los prisioneros de guerra soviéticos.
13:14El Reich no necesitaba a quienes no eran útiles.
13:20Moscú desapareció de la faz de la tierra, junto con 4 millones de habitantes.
13:24Ahora es la tumba más grande del mundo, una vasta extensión del agua artificial.
13:31Hitler no tocó Kiev, pero convirtió a sus habitantes en esclavos.
13:35¿Quién ayudó en esto?
13:37Voluntarios de las regiones occidentales de Ucrania.
13:39Eliminaron a todos los disidentes.
13:41Ni siquiera la Europa sumisa detuvo a Hitler.
13:47Ya no está dividida en países.
13:49Ahora es un espacio unificado, una base de recursos para la raza superior, los alemanes.
13:57Eugenstadt, antes Belgrado.
13:59Ahora habitado por alemanes del Danubio.
14:02A los checos los alemanizaron por la fuerza o los enviaron a Siberia,
14:05donde se convirtieron en guardianes de campos de concentración.
14:09Exterminaron a la élite polaca.
14:11Al resto los reubicaron en la Siberia occidental.
14:15Y Varsovia se redujo a un pequeño centro administrativo.
14:17Las ciudades británicas se ahogaron en fuego y sangre.
14:23Tras el bombardeo con misiles UNT2, el Reino Unido capituló, enterrando a cientos de miles bajo los escombros.
14:31¿Y París?
14:33Hitler decidió conservarlo.
14:34La ciudad no fue destruida, pero su espíritu de capital cultural fue quebrado.
14:38¿Qué siguió?
14:42Represión, control absoluto, dependencia económica total del Reich.
14:47Goebbels estaba seguro.
14:49Quien domina Europa, domina el mundo.
14:54Y por supuesto, en todas las escuelas europeas enseñan que la Unión Soviética fue un imperio del mal
14:59y sus soldados unos ocupantes.
15:01Pero el Reich no se detuvo ahí.
15:03Cuando Alemania necesitó más recursos, comenzó una nueva guerra.
15:07Los misiles cayeron en la costa este de Estados Unidos.
15:10¿Cuánto durará este maravilloso nuevo mundo?
15:14Pero no existirá.
15:15La gran guerra de la Unión Soviética, la que el pueblo советico agregó contra los fascistas negros fascistas,
15:24se terminó.
15:27¡Germania se desplazó!
15:37Bien, ahí veíamos entonces cómo fuese Europa hoy día si la Alemania nazi hubiese triunfado.
16:01Ahora, ¿cómo estaría el continente asiático?
16:04Vamos a ver.
16:04¿Y si la historia hubiera tomado otro camino?
16:16¿Si la Unión Soviética no hubiera detenido la guerra relámpago, Blitzkrieg, alemana, en 1941,
16:24y no hubiera derrotado al fascismo?
16:25No es una pregunta ociosa, sino un escenario sombrío que pudo cambiar el destino de la humanidad.
16:31Eurasia, desde Europa hasta la India y China, habría quedado bajo el dominio de la Alemania nazi,
16:40la Italia fascista y el Japón militarista.
16:43Desde 1940, Hitler y el mando japonés planeaban dividir el territorio de la Unión Soviética tras su derrota.
16:56Japón habría ocupado el lejano oriente y Siberia, y Alemania, la parte europea.
17:01Esto habría llevado a brutales represiones y genocidios similares a los ya ocurridos en China.
17:06La Unión Soviética y China se apoyaban mutuamente.
17:14China contenía a las tropas japonesas, y el Ejército Rojo protegía las fronteras norteñas de China.
17:21La derrota soviética habría dado a Hitler y Japón acceso a sus recursos, haciendo el mal casi invencible.
17:27China se habría convertido en un estado títere.
17:33Pekín sería el centro de administración colonial.
17:36Shanghái, una base para la industria militar japonesa.
17:40Y Harbin sufriría una japonización forzosa, con desplazamiento total de la población local.
17:45Los países asiáticos, incluidos Indonesia y Vietnam, se habrían convertido en colonias japonesas.
17:56Jakarta sería el centro logístico de recursos petroleros, y Surabaya, la mayor base naval de Japón.
18:03En Vietnam, Saigón se convertiría en base militar estratégica,
18:06y sus recursos agrícolas abastecerían al ejército japonés, provocando hambruna en la población local.
18:15La victoria fascista habría llevado inevitablemente a un enfrentamiento con Estados Unidos.
18:24Para 1945, ambas partes tendrían armas nucleares, y esta guerra podría haber destruido a la humanidad.
18:32Pero la historia tomó otro rumbo.
18:37La victoria soviética fue un punto de inflexión que salvó millones de vidas.
18:42Un precio muy alto, que nos corresponde seguir recordando.
18:56¿Qué hubiese pasado entonces si el ejército rojo, esa lucha soviética,
19:02no hubiese logrado la rendición de esa Alemania nazi?
19:04¿Qué hubiese pasado en América Latina, en nuestra región?
19:08Vamos a verlo.
19:16¿Qué habría pasado si hace 80 años Hitler hubiera ganado y establecido su dominio?
19:22La victoria en Eurasia permitió a la Alemania nazi llevar a cabo sus antiguos planes,
19:32entre ellos el control de América Latina.
19:38El poder blando de los directivos alemanes preparó de antemano una quinta columna simpatizante de Hitler.
19:44Los partidos nazis se extendieron literalmente por toda América Latina,
19:49encontrando partidarios en los círculos gobernantes y en las fuerzas armadas del continente.
19:57Los refuerzos militares a gran escala procedentes de Alemania fueron la señal para la acción.
20:02Los leales a Hitler fueron movilizados para tomar el poder por la fuerza.
20:06En toda la región fueron establecidos regímenes controlados por Berlín,
20:10desde la frontera sur de Estados Unidos hasta Tierra del Fuego.
20:14En México, el golpe de estado fue llevado a cabo por la rama local del partido nazi y sus secuaces en el poder.
20:23En América Central y del sur, los acontecimientos se desarrollaron de manera similar,
20:28aunque hubo algunas batallas importantes.
20:36El papel clave en la captura del canal de Panamá fue desempeñado por los submarinos alemanes
20:42y los bombarderos transportados por ellos.
20:44El transporte anticipado de los Junkers se hizo posible gracias al ala plegable de estos aviones.
20:50Fueron desplegados en secreto en una de las islas deshabitadas del Caribe.
20:54Operando desde el aire y el mar, los nazis atacaron simultáneamente bases militares estadounidenses en la región,
21:01desde Panamá hasta Guantánamo.
21:03La gran victoria de Hitler fue la posesión de las inagotables reservas de petróleo de Venezuela.
21:13A partir de ahora, la maquinaria bélica del Tercer Reich no corría peligro de quedarse sin combustible.
21:19El caucho brasileño, los metales bolivianos, las tierras fértiles y los rebaños interminables de Argentina.
21:25En resumen, toda la riqueza de América Latina quedó a disposición del Tercer Reich.
21:33Hitler también obtuvo en sus manos una multimillonaria fuerza viva gratuita.
21:39Los indígenas y mestizos, aquellos que podían trabajar, incluidas mujeres y niños, se convirtieron en esclavos de los campos.
21:50Los débiles y enfermos fueron enviados a hornos y cámaras de gas.
21:54El mismo destino esperaba a los inmigrantes judíos que habían huido previamente a América Latina desde Europa.
22:03Los ocupantes también fueron despiadados con los comunistas y los socialistas.
22:07Tanto ellos como sus familias fueron enviados directamente a las fábricas de la muerte.
22:12Una de las más grandes del hemisferio comenzó a funcionar en Argentina.
22:16Su corazón fue el estadio Luna Park de Buenos Aires.
22:19Fue aquí en 1938 donde los partidarios de Hitler organizaron la mayor campaña nazi fuera del Tercer Reich.
22:27Junto con Chile, que también se había convertido en una colonia sudamericana de la Alemania de Hitler,
22:36Argentina se convirtió en un trampolín para el nuevo ataque del Führer.
22:40La Antártida y el paso de Drake, que la separa de Sudamérica, fueron declarados propiedad del Estado alemán.
22:45¿Cómo sería el mundo hoy si el ejército rojo no hubiera aplastado al nazismo?
22:52Afortunadamente, la historia no conoce el modo subjuntivo.
23:15Gracias al ejército rojo, hace 80 años la humanidad tuvo su renacer.
23:28Importante que ustedes hoy puedan acompañarnos en este programa especial porque seguiremos ahondando en este tema que,
23:33como ya les dije al principio, no solo forma parte de la historia, de los libros, para tenerla allí como algo que ya ocurrió.
23:40Son elementos que hoy nos permiten seguir entendiendo el presente, el futuro.
23:45Pero que además, permite mirar y reconocer a quienes históricamente han luchado por la paz de los pueblos,
23:53respetando a la humanidad, diferente a la propuesta que siempre han hecho los imperios.
24:00Eso que ustedes vieron hace pocos minutos, esos videos corresponden a unos documentos desclasificados,
24:06que son los planes que tenía Hitler en el marco de esa Segunda Guerra Mundial,
24:12lo que él quería hacer en el mundo, si lograba la victoria.
24:15Pero la victoria no fue de la Alemania nazi, fue de la Unión Soviética.
24:20Sobre ese tema, vamos a seguir desarrollando en la próxima parte, vamos a hacer una pausa,
24:24ustedes muy atentos, recuerden que estamos también por redes sociales,
24:27me pueden conseguir como arroba soycativega en las diferentes plataformas,
24:30Instagram, TikTok, Facebook también.
24:33Pueden visitarnos en nuestro canal de Claramente por TikTok, por Instagram, YouTube y en su canal en Telegra, Claramente.
24:42Vamos a la pausa, ya venimos con más de este programa especial.
25:03¡Gracias!
25:04¡Gracias!
25:05¡Gracias!
25:06¡Gracias!
25:07¡Gracias!
25:08¡Gracias!
25:09¡Gracias!
25:10¡Gracias!
25:11¡Gracias!
25:12¡Gracias!
25:13¡Gracias!
25:14¡Gracias!
25:15¡Gracias!
25:16¡Gracias!
25:17¡Gracias!
25:18¡Gracias!
25:19¡Gracias!
25:20¡Gracias!
25:21¡Gracias!
25:22¡Gracias!
25:23¡Gracias!
25:24¡Gracias!
25:25¡Gracias!
25:26¡Gracias!
25:27¡Gracias!
25:28¡Gracias!
25:29¡Gracias!
25:30¡Gracias!
25:31¡Gracias!
25:32¡Gracias!
25:33¡Gracias!
25:34¡Gracias!
25:35¡Gracias!
25:36¡Gracias!
25:37¡Gracias!
25:38¡Gracias!
25:39¡Gracias!
25:40¡Gracias!
25:41¡Gracias!
25:42¡Gracias!
25:43programa especial.
26:13Día de la Victoria, que es este próximo viernes 9 de mayo, se cumplen 80 años y de ese tema hemos venido ya desarrollando a lo largo de este programa.
26:23Ya al inicio hacíamos toda una introducción en el contexto de lo que fue esta gran guerra patria, pero además del Día de la Victoria.
26:30Ya nos acompaña en el estudio nuestra invitada, analista internacional, la doctora Mariani Rosado, con quien tenemos el gusto de conversar esta noche.
26:37Bienvenida.
26:37Muchas gracias, un placer.
26:39Doctora, fíjese, al principio ya nosotros hacíamos una especie de contexto de lo que pasó hace 80 años y pues resaltando el papel protagónico que tuvo el Ejército Rojo.
26:50Nos gustaría conocer de su parte y que nos ubicara también en espacio y que a quienes hasta ahora nos puedan estar viendo y conozcan un poco del tema o no lo recuerden, saber qué pasaba hace 80 años en el mundo.
27:01Bueno, la conflagración internacional, digamos bélica, que conocemos como la Segunda Guerra Mundial, pero que también Rusia conoce como la Gran Guerra Patria,
27:15motivo por el cual celebra estos 80 años del Día de la Victoria, para nosotros como país petrolero, era parte, o sea, nos hacía parte del conflicto sí o sí,
27:25porque todos los países que tienen que ver con el área energética están involucrados en todos los teatros de guerra por su condición petrolera en el caso de Venezuela.
27:34Entonces, en aquel momento está el reacomodo del nuevo orden mundial bajo la esfera de influencia de los países que ahora son los países vencedores de la Segunda Guerra Mundial,
27:46pero Venezuela dentro de eso tiene ese rol de proveedor de petróleo, tiene ese rol de abastecedor también de alimentos,
27:55está bajo la influencia del área política de Estados Unidos, Estados Unidos está en ese esfuerzo por liderar lo que está pasando en la Segunda Guerra Mundial,
28:06pero el gran papel protagónico realmente lo lleva la Unión Soviética y es la gran conciencia social de la Unión Soviética,
28:14todo su proceso de evolución, de transformación y de conciencia de clases, lo que la coloca en ese escenario histórico en la derrota del nazismo.
28:25Esto que va a pasar en Rusia para nosotros, digamos, nosotros quedamos como fuera de su área de influencia,
28:32porque estábamos del lado, siempre hemos estado del lado de la influencia hemisférica de Estados Unidos,
28:38pero ese momento de confrontación internacional dio paso a otro orden que ahora mismo se está quebrando,
28:46que ahora mismo está bajo cuestionamiento importante.
28:49Entonces, fíjate cómo se están reordenando nuevamente las posiciones de los actores y el posicionamiento internacional de todos los países
28:57y nosotros estamos quedando ahora bajo el área de influencia más bien de Rusia y de China frente a lo que está pasando con Estados Unidos actualmente.
29:05Entonces, estos reordenamientos ocurren al frente de grandes procesos bélicos, de grandes procesos de conflicto
29:12y nosotros tenemos mucho que agradecerle realmente a la Unión Soviética porque el sacrificio que hizo en función de la humanidad,
29:21de esos 25 millones de personas muertas entre civiles y militares, es una ofrenda, es un tributo a la humanidad
29:29en tanto y cuánto significó, digamos, el repliegue de todas las fuerzas nazistas que habían ocupado hasta Dinamarca,
29:37Noruega, Ucrania, una gran cantidad de territorio bajo un gran sacrificio social.
29:43Entonces, ahora ese mundo se está reordenando, ese mundo que en su momento dio paso al mundo bipolar,
29:50que dio paso después a la Guerra Fría, que dio paso a la unión de naciones,
29:55naciones como el eje que iba a ordenar o reordenar o dirigir las relaciones entre los países,
30:00ahora eso está dando paso a otro momento.
30:03Y es muy interesante revisarlo porque es un plazo de tiempo relativamente corto,
30:07estos 80 años han abarcado por lo menos dos o tres generaciones
30:10y estas dos o tres generaciones tienen la conciencia muy clara de estos procesos históricos.
30:16Sin embargo, el proceso mediático de interpretación de estos procesos sociales y estos procesos bélicos
30:22siempre nos dejan a nosotros relegados a un plano muy secundario de la historia
30:26donde no terminamos de interpretar correctamente que lo que pasó allí reordenó el mundo
30:33entre potencias que no necesariamente eran muy opuestas realmente.
30:36Siempre nos vendieron que la bipolaridad, el bipartidismo, esa forma de ordenar el mundo con esos dos grandes polos
30:50era la forma de interpretar y que nosotros tuvimos hasta relativamente hace poco tiempo
30:55y que ahora ya no sostiene, no se sostiene como argumento explicativo de la realidad.
31:01Entonces, estamos en realidad atravesando un momento donde la hegemonía ha venido evolucionando
31:08y esa hegemonía que ha venido evolucionando se ha ido resemantizando, ha venido cambiando de nombre,
31:13ha venido cambiando de ropaje y se nos sigue vendiendo como un proceso civilizatorio, convencional, normal, normalizado,
31:22pero que ha criminalizado formas de vida que ahora se están retomando.
31:26Entonces, la multipolaridad, la pluripolaridad, todo lo que nosotros vamos a ver a partir de ahora
31:31que está en construcción con los BRICS, con la OCS, la Organización de Cooperación de Shanghai
31:36y las otras organizaciones que le hacen frente a este polo maligno de la OTAN
31:42y todo lo que ha creado Estados Unidos alrededor de su propio concepto de seguridad
31:45está resignificando para nosotros un momento de oportunidad para poder volver a ver las relaciones que tenemos con Rusia
31:53y montarnos en un proyecto diferente.
31:57Ese proyecto diferente tiene que apostarle no solamente a la paz,
32:01tiene que apostarle también a la profundización de las relaciones económicas, comerciales, tecnológicas, militares, etc.,
32:07para que nosotros volvamos a tener un posicionamiento internacional, digamos, soberano, independiente,
32:15que busque un poco más de autonomía, pero que además busque evitar que las imposiciones internacionales
32:20que hace Estados Unidos, bajo su área de influencia, siga significando para nosotros
32:25un estancamiento económico y comercial, un secuestro perenne de nuestras posibilidades
32:32y por supuesto que nosotros teníamos que mirar hacia Rusia y teníamos que mirarla con todo respeto,
32:38teníamos que mirar hacia China y tenemos que buscar para Venezuela otro lugar en el mundo distinto,
32:43un lugar subordinado que Estados Unidos nos colocó después de esa Segunda Guerra Mundial
32:47o de esa Gran Guerra Patria.
32:50Doctora, fíjese algo, usted ha mencionado elementos importantes
32:53que nos permiten ver el pasado, pero también el presente y lo que pudiese ser el futuro.
32:59En el marco también de esta reconfiguración mundial que se está dando hoy día,
33:03pareciera, no pareciera visible, pero pues quienes son estudiosos en el tema de análisis internacional,
33:10como es su caso, pueden tener la mirada más amplia al respecto.
33:13Y ayer el presidente Nicolás Maduro Moros hacía referencia con que nuevamente se está viviendo
33:19un resurgimiento del fascismo.
33:22¿Qué opina usted al respecto?
33:24¿Eso es así?
33:24¿Y cómo lo podemos mirar?
33:26Sí, cuando los procesos, cuando en algún punto del proceso hegemónico empieza a romperse el orden,
33:35lo primero que surgen son las tendencias conservadoras que buscan restituir el orden anterior
33:42o que buscan conservar el orden anterior y prolongarlo.
33:46Históricamente lo que se ha demostrado es que los procesos terminan rompiendo abruptamente, silenciosamente
33:53o de cualquier manera terminan rompiendo ese orden para ser sustituido por otro.
33:57Nosotros estamos presionando para que haya una coherencia en esa transición, para que haya
34:03el menor desgaste humano, para que haya el menor dolor civilizacional, pero es evidente que
34:09cuando eso pasa es porque hay como unos miedos a que ese orden cambie y ese miedo se estimula,
34:18se mediatiza, se instrumentaliza y se construye la narrativa o del terror o todas las formas
34:28del miedo social posible para llevar a la población, a toda la población mundial, no solamente
34:34a involucrarse en procesos bélicos, sino también a aceptarlos como una cosa normal, a aceptar
34:40una sociedad jerarquizada como una cosa normal y a aceptar formas de injusticia que de otro
34:46modo no debería estar tolerando.
34:48Entonces la tolerancia ante la injusticia es una condición espiritual a la que nos someten
34:54para mantenernos impávidos viendo el gran show del terror a nivel internacional.
35:02Nosotros tenemos mucho que pronosticar, observar y analizar respecto a eso que me estás planteando
35:10porque es justamente en los momentos de quiebre cuando esas fuerzas aparecen y esas fuerzas
35:15aparecen con una, decía Edgar Morán, vienen de la noche oscura de la humanidad, vienen
35:23del momento más gélido de la humanidad, del espíritu más oscuro del ser humano y
35:29de esas fuerzas que lo han dominado por tanto tiempo, viene para tratar de rescatar ese orden
35:35pero a la vez son sintomáticos de su propio quiebre.
35:38Entonces nosotros tenemos que preparar el mundo para el futuro, ¿qué debemos preparar?
35:43Tenemos que preparar un mundo para 10 mil millones de habitantes, tenemos que preparar
35:47un mundo que se va a tener que resolver problemas climáticos importantes, que tiene que resolver
35:53problemas humanos muy importantes, que tiene que resolver hambruna, el problema de la distribución,
35:58no solamente de la riqueza sino las nuevas lógicas de trabajo y de intercambio.
36:02Entonces ese orden se está rompiendo, esa es la única cosa que yo le veo positiva
36:07al hecho de que estén surgiendo esos movimientos.
36:11Y la otra cosa es que hay que rescatar la memoria de que eso ha venido pasando sistemáticamente
36:15en todos los grandes procesos y de mostrarle a la gente cómo hay un parangón importante
36:22entre eso que ocurrió como instalación de un proceso de dominación y eso que está ocurriendo
36:29ahora como el intento de mantenerlo en el tiempo. Son las mismas energías, son las mismas fuerzas
36:35y por supuesto muestran una decadencia, pero esa decadencia es muy peligrosa.
36:41Entonces ahí es donde los sistemas de seguridad de los países tienen un papel muy importante,
36:46nuestro sistema defensivo tiene mucho que decirnos al respecto porque estos son los momentos
36:53para los que debemos prepararnos para enfrentar defensivamente esas situaciones.
36:58Y en esa preparación ha estado Rusia con la situación en Ucrania desde 2003 a 2014
37:03haciéndole frente a acciones fascistas con todas las características de lo que es el fascismo
37:08y de lo que significó el llamado nazifascismo, ahora se le llama o se le categoriza como neofascismo.
37:15Rusia con Ucrania, pero Venezuela también por su parte sufriendo lo que ya hemos vivido
37:20con el secuestro de los migrantes venezolanos que forma parte y se han hecho semejanzas
37:25de hecho con los campos de concentración de la Alemania nazi, pero también con todas
37:30esas acciones criminales y medidas coercitivas unilaterales que ha tomado Estados Unidos
37:34contra el pueblo venezolano.
37:35Pero ante eso Rusia y Venezuela han tomado la bandera de la lucha antifascista.
37:40Y han venido construyendo, como dicen los compañeros chinos, han venido construyendo
37:44ladrillo a ladrillo su relación. A lo que nosotros debemos apostarles a la profundización
37:49de esas relaciones. A mejorar la calidad del intercambio, porque no solamente culturalmente
37:56tenemos unas diferencias interesantes e importantes, sino que hay áreas donde nosotros deberíamos
38:02poner un empeño especial en lograr entendimientos, pero no solamente los entendimientos formales,
38:08nosotros tenemos mucho que hacer con Rusia. Por ejemplo, deberíamos empezar a hablar ruso.
38:14Nosotros deberíamos estar estudiando en nuestras escuelas el idioma ruso como una cosa muy común,
38:19porque además tiene un sistema silábico como el nuestro, es fácil de aprender.
38:23Este nos enlazaría de una manera muy interesante con ellos, pero además a Rusia le significa
38:29mucho la relación con Venezuela porque le triplica su capacidad de presencia en mercados
38:34petroleros o de control del mercado petrolero mundial y eso no es despreciable.
38:39Es decir, de pasar de un ocho y tanto por ciento de control de la esfera energética petrolera
38:46a pasar a un 27, casi un 27 por ciento, hay una diferencia tremenda, es el triple.
38:52O sea, hay una gran distancia y esa gran distancia es o apunta al reposicionamiento de Rusia
38:59en materia petrolera. No hay que despreciar el hecho de que con la guerra con Ucrania
39:06la demanda energética y financiera que ha tenido Rusia ha sido muy importante.
39:12Ella, para levantarse de eso, para rescatar sus puntos de Producto Interno Bruto, etc.,
39:17para rescatar su economía, después de esto va a tener que hacer un esfuerzo muy especial,
39:21pero además echar mano de todas estas relaciones.
39:23Y para nosotros es importante que nosotros dejemos de ser una plaza del capital estadounidense
39:29para abrirnos al mundo de una manera igualitaria, de una manera horizontal
39:34y podamos tener mejor y mayor presencia, no solamente Rusia, también de otros países,
39:40pero que nos permita a nosotros también conseguir en el mundo, en la esfera internacional,
39:46la consecución de nuestros objetivos nacionales.
39:48Me gustaría que la última idea que acaba de desarrollar, doctora, la pudiera explicar mejor por lo siguiente,
39:54porque se está luchando contra un imperio que hoy se conoce como el imperio norteamericano estadounidense
40:00y no con esto quiere decir Venezuela que va a apostar a otro imperio, al contrario, a relaciones de igualdad.
40:08Cuando usted comenzó hablando de Rusia, habló, por ejemplo, de tener esa influencia a modo de que podamos hablar también ruso
40:14y eso pudiera tener algunas interpretaciones.
40:17Entonces, ¿cómo decirlo para que se pueda comprender que lo que se está gestando hoy día
40:23tiene que ver con un mundo multipolar y no precisamente con una hegemonía o con un hegemón?
40:29Y fíjate que nadie cuestiona que todos hablemos inglés.
40:32Se ha normalizado tanto.
40:33Pero si decimos que hay que hablar ruso, posiblemente hayan saltos.
40:36Eso puede levantar una alerta. Eso es parte justamente de haber adquirido o de haber asimilado el etos colonial.
40:45Es decir, nosotros tenemos el discurso de los que nos colonizaron.
40:50Hay que entender que estamos en un marco civilizatorio.
40:53Estamos en el marco civilizatorio de Occidente.
40:55Y lo que antes era la colonia y la metrópoli, luego fueron los países deudores y los países acreedores.
41:01Ahora van a ser los países dominantes y subordinados.
41:05El sur global, el norte global, todas estas categorías son parte del mismo proceso histórico.
41:11Cuando hablamos de modernización, hay una teoría de la modernización
41:14que a partir de la Segunda Guerra Mundial, lo que quiere y pretende es construir en el mundo un mercado de consumo global.
41:22Y después la ONU se crea justamente con los indicadores de ese mercado de consumo global
41:26y evalúan a los países en función del consumo.
41:29Es decir, tú eres desarrollado en tanto y cuanto, tengas tantos televisores, tantos carros, tantas camas, tantos muebles, tantas cosas.
41:38Esa forma de medir el mundo, eso está dando paso, eso está cambiando, eso está dando paso a otra situación.
41:46Esa otra situación reposiciona otros valores.
41:49Ya no debería ser el consumo, pero esa teoría de la modernización, fíjate que nos tiene plagado el lenguaje.
41:56Nosotros hablamos de lo moderno como lo innovador, cuando lo moderno es un orden, es un orden civilizatorio,
42:04es el orden civilizatorio del proyecto, el proyecto civilizatorio del orden de la cristiandad.
42:09Entonces la cristiandad tiene una serie de valores, tiene una serie de cuestionamientos,
42:14y esto no tiene nada que ver con lo religioso, sino la instrumentalización de la religión
42:18como un instrumento realmente político para el dominio de las grandes masas.
42:23Entonces la civilización está haciendo crisis, eso es lo que está pasando.
42:28Entonces nosotros tenemos que entender que todos nuestros sistemas están dentro de ese marco civilizatorio.
42:34Cuando hablamos de globalización, ¿qué entendemos por globalización?
42:36Como una cosa inevitable, un proceso inevitable, mundial, que nos abraza con innovación tecnológica.
42:43No, realmente hay que distinguir los conceptos.
42:46Globalismo, globalización y globalidad.
42:49¿Qué es la globalización?
42:50Es la instrumentación práctica de la tesis del globalismo.
42:54Y la tesis del globalismo lo que sostiene argumentalmente es que,
42:57dada una nación con intereses en distintos puntos planetarios,
43:00ella hace todo lo que considere necesario y conveniente en defensa de esos intereses,
43:08así sea político, militar, económico o de cualquier índole.
43:12Entonces, si nosotros entendemos que la globalización simplemente es una de las facetas
43:17de ese proceso de dominación, entonces sí vamos a poder ver el gran ciclo histórico
43:22en el que estamos envueltos y ahí es donde nosotros vemos esperanza y posibilidad
43:27de que ese orden se rompa y le dé paso a otro orden y ese otro orden se nos está presentando
43:35con nuevas posibilidades, pero dentro de eso nosotros tenemos que ser muy cuidadosos
43:39porque evidentemente cuando tienes estructuras de dominación y las has asimilado
43:43y tienes estructuras hegemónicas asimiladas completamente y normalizadas completamente,
43:48viene otro hegemón y por supuesto que puedes sustituir al que estaba antes.
43:53Esa no es la idea, evidentemente yo creo que eso lo rescatas cuando me haces esta pregunta
43:58porque es justamente uno de los grandes peligros o amenazas que nosotros tenemos que vigilar
44:03en nuestra forma de relacionarnos con el mundo.
44:06Nosotros no vamos a perder nuestro enfoque defensivo,
44:08Venezuela nunca ha tenido un enfoque ofensivo de la guerra,
44:11siempre ha tenido una perspectiva defensiva y además liberadora,
44:15es decir, nosotros nos fuimos a una independencia que fue muy difícil,
44:19que fue muy sangrienta porque justamente no teníamos armas,
44:21nadie nos quería vender, fue muy compleja y societalmente nos costó muchísimo también
44:28la mitad de la población diezmada, para nosotros significó el costo de una liberación,
44:36pero nosotros tenemos que profundizar en esa liberación porque ella en los postulados bolivarianos
44:41lo que está buscando es justamente no solamente hacia Venezuela evitar las imposiciones
44:45sino también en el sistema internacional, por eso siempre le hemos apostado
44:49a la democratización de las organizaciones internacionales, siempre le hemos apostado
44:53a la visión defensiva más que la visión ofensiva y siempre le hemos apostado
44:57a la negociación internacional y a las vías de solución pacífica de conflicto.
45:01Entonces para nosotros es una postura que es un hilo histórico sostenido en el tiempo,
45:06esa es nuestra postura histórica como nación, para nosotros eso debemos profundizarlo
45:11y por supuesto que tenemos que hacer unas políticas de recambio de nuestro sistema
45:16de interrelacionamiento porque es a partir de ahí que nosotros podemos cambiar esa base
45:21para que las nuevas relaciones no sean de corte hegemónico, sino que sean realmente de cooperación.
45:27Doctora, lamentablemente hemos llegado al final del programa,
45:30queda abierta la invitación para que sigamos profundizando sobre este tema
45:33porque además, bueno, en el marco de esta visita que va a ser el presidente Nicolás Maduro Moros
45:38o que está siendo el presidente en Moscú, se van a dar otras agendas de seguro
45:43en el marco del estrechamiento, de estos lazos.
45:46Yo creo que podemos tener buenas noticias.
45:48Excelente, ya dejamos por ahí la intriga, así que queda usted cordialmente invitada
45:51a un próximo espacio, doctora, lo hago públicamente, no quiero comprometer a la producción,
45:55pero lo dejo allí como iniciativa para analizar entonces ese tema que seguro va a dar mucho
46:00de qué hablar, no solamente en Venezuela, sino en el mundo.
46:02Gracias por acompañarnos.
46:03Muchas gracias.
46:04Gracias a ustedes por la sintonía, recuerden que pueden conseguirnos en redes sociales,
46:08estamos muy complacidos de poder haberles llevado este programa
46:12que nos permite mirar la historia, no como un hecho aislado, sino como parte de nuestro presente
46:16que nos permite comprender lo que estamos viviendo y hacia dónde debemos dirigirnos.
46:21A 80 años de la gran guerra patria, pero de ese día de la victoria
46:25que logró la liberación y el renacer de la humanidad.
46:30Con libertad, amor y convicción, hasta una próxima oportunidad.
46:33A 80 años de la guerra patria, pero de ese día de la guerra patria, pero de ese día de la guerra patria,
47:03la guerra patria, pero de ese día de la guerra patria, al final de la guerra patria,
47:06¡Suscríbete al canal!
47:36¡Suscríbete al canal!
Recomendada
1:01
|
Próximamente
41:17
45:21