- 6/5/2025
"Desmontando la Historia" es un viaje fascinante que nos invita a examinar los eventos históricos desde una nueva perspectiva. En este video, exploramos cómo la historia a menudo se ha construido sobre mitos y narrativas que merecen ser cuestionadas. Desde las figuras emblemáticas hasta los acontecimientos cruciales, desvelamos verdades ocultas que han permanecido en las sombras por demasiado tiempo. La historia no es solo una serie de hechos, sino un relato que puede ser interpretado de múltiples maneras.
A través de un análisis profundo y crítico, "Desmontando la Historia" ofrece un enfoque educativo que no solo informa, sino que también invita a la reflexión. Nos adentramos en cómo la historia ha sido utilizada para moldear identidades culturales y cómo, al cuestionar lo que conocemos, podemos obtener una comprensión más rica y matizada del pasado. Este video es ideal para estudiantes, educadores y cualquier persona interesada en el verdadero trasfondo de los eventos que han dado forma a nuestro mundo.
Con un tono natural y accesible, "Desmontando la Historia" pretende motivar a los espectadores a investigar por sí mismos y desarrollar un pensamiento crítico sobre las narrativas históricas convencionales. No olvides suscribirte y activar las notificaciones para no perderte nuestros próximos análisis.
**Hashtags:** #DesmontandoLaHistoria, #HistoriaCrítica, #VerdadesOcultas
**Keywords:** desmontando la historia, mitos históricos, narrativas del pasado, análisis crítico, eventos históricos, verdades ocultas, identidad cultural, pensamiento crítico, educación histórica, interpretación de la historia.
A través de un análisis profundo y crítico, "Desmontando la Historia" ofrece un enfoque educativo que no solo informa, sino que también invita a la reflexión. Nos adentramos en cómo la historia ha sido utilizada para moldear identidades culturales y cómo, al cuestionar lo que conocemos, podemos obtener una comprensión más rica y matizada del pasado. Este video es ideal para estudiantes, educadores y cualquier persona interesada en el verdadero trasfondo de los eventos que han dado forma a nuestro mundo.
Con un tono natural y accesible, "Desmontando la Historia" pretende motivar a los espectadores a investigar por sí mismos y desarrollar un pensamiento crítico sobre las narrativas históricas convencionales. No olvides suscribirte y activar las notificaciones para no perderte nuestros próximos análisis.
**Hashtags:** #DesmontandoLaHistoria, #HistoriaCrítica, #VerdadesOcultas
**Keywords:** desmontando la historia, mitos históricos, narrativas del pasado, análisis crítico, eventos históricos, verdades ocultas, identidad cultural, pensamiento crítico, educación histórica, interpretación de la historia.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Egipto, el país de las pirámides y el valle de los reyes.
00:08Grandes tumbas para grandes faraones.
00:12Aquí se descubren cientos de momias reales,
00:15pero falta el cuerpo de un gobernante emblemático,
00:18Alejandro Magno, conquistador del antiguo Egipto.
00:23Alejandro Magno es un hombre que perdura en la historia.
00:26Uno de los comandantes militares más exitosos del mundo.
00:31Venerado como un dios.
00:34Ahora, los exploradores tienen una misión.
00:37Vaya.
00:38Encontrar la tumba perdida de Alejandro Magno.
00:43¿Dónde está enterrado?
00:46¿Cómo es su tumba?
00:48¿Y cómo se perdió para la historia?
00:51Encontrar su tumba sería uno de los descubrimientos arqueológicos
00:54más increíbles y trascendentales de la historia.
00:59Para resolver estos misterios,
01:03desenterramos tumbas milenarias.
01:07Desensamblamos antiguas estructuras.
01:12Reconstruimos digitalmente la tumba perdida de Alejandro Magno
01:15y su magnífico mausoleo.
01:18Investigamos uno de los misterios más longevos de la historia.
01:25Buscamos la tumba perdida de Alejandro Magno.
01:32Desmontando la historia.
01:37Alejandría, Egipto.
01:40Fundada en el año 331 antes de nuestra era
01:43por Alejandro Magno.
01:47Uno de los nombres más célebres de la historia
01:49que protagoniza una de las campañas militares
01:51más exitosas de todos los tiempos.
01:54Tenía el carisma necesario para dirigir a sus tropas
01:57y al mismo tiempo era un maestro en tácticas militares.
02:01Con 20 años, conquista Grecia.
02:10Luego invade Egipto y se convierte en faraón.
02:15Con 30 años, es rey de Persia
02:17y gobierna el mayor imperio del mundo.
02:22Al egiptólogo Arto Belegdanian
02:25le fascinan Alejandro Magno y sus proezas militares.
02:31Este mapa muestra las conquistas de Alejandro Magno
02:34desde su hogar en Macedonia.
02:37Emprende en el año 334 antes de Cristo
02:40su épica lucha contra los persas
02:42y derrota a todos los que se interponen en su camino.
02:47Pero el éxito de Alejandro es breve.
02:51Muere en la flor de la vida con tan solo 32 años.
02:55Varios relatos son contradictorios,
02:57pero la mayoría de las fuentes coinciden
03:00que sufrió un largo periodo de fiebre alta.
03:05En una de las fuentes más fiables sobre su vida,
03:08podemos leer,
03:09muy enfermo,
03:10fue conducido al palacio
03:12junto a sus apesadumbrados soldados.
03:15Aunque no podía hablar,
03:18recibió a sus oficiales al mando.
03:20La fiebre no cesó
03:24y dos días después,
03:26el ejército,
03:27temiendo su muerte,
03:29insistió en verle.
03:31Poco después,
03:33muere.
03:35Es uno de los hombres más poderosos que han existido.
03:40Merece un fastuoso entierro.
03:41Según la leyenda,
03:48cuando muere,
03:49sus embalsamadores
03:50conservan su cuerpo en miel.
03:56Le visten con su atuendo militar
03:58antes de colocar su cadáver
04:00en un ataúd dorado.
04:08Más tarde,
04:09el oro se sustituye por vidrio,
04:11y es introducido
04:14en un sarcófago de piedra.
04:21¿Dónde se encuentra el lugar
04:22del eterno descanso
04:23de este gran conquistador
04:25y qué aspecto tiene su tumba?
04:30La ubicación de la tumba
04:31de Alejandro Magno
04:33es uno de los mayores misterios
04:35de la arqueología.
04:37La gente lleva siglos buscándola.
04:42Alejandro muere en Babilonia,
04:44la ciudad más espectacular
04:46del mundo antiguo.
04:48Los sacerdotes
04:49embalsaman su cuerpo.
04:51A continuación,
04:52sus generales
04:52emprenden el largo viaje
04:53para llevar a Alejandro
04:54de vuelta a su patria,
04:56Macedonia.
04:56Pero durante el viaje
04:59se encuentran con problemas.
05:01Una de las mejores fuentes
05:02que describen lo sucedido
05:03es la Crónica de Paros.
05:06La Crónica de Paros
05:08es una lista cronológica
05:10de acontecimientos
05:10de la antigüedad
05:11tallada por los antiguos griegos
05:13unos 60 años después
05:14de la muerte de Alejandro Magno.
05:16y dice
05:18que Alejandro
05:20fue enterrado
05:22en Memphis,
05:23no en Macedonia.
05:27Tras asistir
05:29a un banquete
05:29en Babilonia
05:30en el 323 a.n.
05:32de nuestra era,
05:33Alejandro Magno
05:34cae enfermo
05:34y muere.
05:39Dos años más tarde,
05:41su cuerpo perfectamente
05:42conservado
05:42abandona Babilonia
05:43en un majestuoso cortejo fúnebre
05:46para regresar a Macedonia.
05:49Pero el general
05:50más cercano a Alejandro,
05:52Ptolomeo,
05:53desvía el séquito
05:54hacia Memphis,
05:55la antigua capital de Egipto.
06:00Ptolomeo cumple
06:01con la costumbre
06:02Macedonia
06:02de enterrar
06:03a su predecesor
06:04para poder reclamar
06:06su derecho al trono.
06:07Arto se dirige
06:14a Saqqara,
06:15la necrópolis
06:16de Memphis,
06:17en busca
06:17de la tumba
06:18de Alejandro.
06:21Aquí
06:21hay tumbas
06:22que se remontan
06:23a los albores
06:24de la historia egipcia.
06:28En Saqqara,
06:30los antiguos egipcios
06:31construyen
06:31la primera pirámide,
06:33la revolucionaria
06:34pirámide escalonada
06:35de Zoser.
06:36Esta necrópolis
06:38es un lugar idóneo
06:39para enterrar
06:40a cualquier faraón.
06:44Arto comienza
06:45su búsqueda
06:45en el cementerio
06:46de la trigésima dinastía,
06:49en uso justo antes
06:50de que Alejandro Magno
06:51tome el control
06:52de Egipto.
06:55Este yacimiento
06:55es excavado
06:56por primera vez
06:57en 1850
06:58por el arqueólogo francés
06:59Auguste Mariette.
07:06Bajo la arena
07:06Mariette encuentra
07:08una avenida
07:09flanqueada
07:10por esfinges
07:10que conduce
07:11a las ruinas
07:11de un templo egipcio.
07:15Uno de los últimos
07:16que se construyeron
07:17antes de que Alejandro Magno
07:18conquistara Egipto.
07:21En el lado sur
07:22descubre una cámara
07:23del tamaño justo
07:25para el sarcófago
07:26de un faraón.
07:27La entrada del templo
07:29está guardada
07:30por doce estatuas
07:31dispuestas
07:32en un semicírculo.
07:36No son dioses egipcios
07:38sino filósofos griegos.
07:42¿Podría ser
07:42la tumba
07:43de Alejandro Magno?
07:48¡Vaya!
07:49Mirad esto.
07:51Aquí están
07:52las estatuas.
07:53Las estatuas
07:53de los filósofos,
07:54los escribas.
07:56Las estatuas
07:57muestran signos
07:58de erosión
07:59por la larga
08:00exposición
08:00a los elementos.
08:03Pero Arto
08:04puede distinguir
08:05algunos detalles
08:06clave.
08:07Vemos inmediatamente
08:08que siguen
08:10la tradición
08:11helenística clásica.
08:13Sus poses,
08:14los atuendos,
08:15todo.
08:17Claramente,
08:17no son egipcias.
08:20Las estatuas
08:21se han datado
08:22en torno
08:22al año 300
08:23antes de nuestra era,
08:25poco después
08:25de que Alejandro Magno
08:26fuera enterrado.
08:28Arto cree
08:29que la identidad
08:29de las estatuas
08:30es una pista
08:31de que Alejandro
08:32podría estar enterrado aquí.
08:34Tenemos a Homero,
08:36Platón,
08:38Píndaro
08:39y luego
08:41a Demetrio,
08:42el filósofo más importante
08:44en la época de Ptolomeo.
08:46No cabe duda
08:46de que Alejandro Magno
08:48conocía,
08:48al menos,
08:49a algunas de estas personas
08:51y recibió
08:52una excelente educación.
08:56Las estatuas
08:58de los filósofos griegos
08:59venerados por Alejandro Magno
09:00son una prueba
09:01convincente
09:02de que esta
09:02podría ser su tumba.
09:05Pero hay una discordancia.
09:08La tumba
09:08es de estilo
09:09claramente egipcio.
09:13Arto recurre
09:13a las fotos
09:14de las excavaciones
09:15de Auguste Mariette
09:16para entender
09:17por qué
09:17y encuentra
09:19algo intrigante.
09:21Muestra
09:22a un rey
09:23en compañía
09:23de una diosa.
09:25Tenemos
09:25inscripciones
09:27jeroglíficas
09:28que incluyen
09:28cartuchos,
09:29los cuales nos permiten
09:30identificar
09:31quién es este rey.
09:33Y es
09:34Nectanevo II.
09:37La tumba
09:38se construye
09:39originalmente
09:40para Nectanevo II,
09:42el último
09:42faraón egipcio
09:43antes de Alejandro Magno.
09:46Pero nunca
09:47la utiliza.
09:49Ahí estaba,
09:50un monumento
09:51real,
09:52propio
09:52de un faraón
09:53que no se usaba
09:54y es muy posible
09:57que Ptolomeo
09:58lo usara
10:00para Alejandro.
10:02Pero los relatos
10:03de la época
10:03revelan
10:04que el cuerpo
10:04de Alejandro Magno
10:05no permanece
10:06mucho tiempo
10:07en Memphis.
10:08Las fuentes
10:08antiguas
10:09nos dicen
10:09que el cuerpo
10:10de Alejandro Magno
10:11fue trasladado
10:12de Memphis
10:13a Alejandría.
10:16A miles de kilómetros
10:23hay más pistas
10:24en el Museo Británico
10:26de Londres.
10:29Aquí se encuentra
10:30el sarcófago
10:30de Nectanevo II
10:32que permanece
10:33prácticamente
10:34inalterado
10:35desde hace
10:35más de 2000 años.
10:38Debemos pensar
10:39que cuando se hizo
10:41la piedra
10:42con la que se fabricó
10:43estaba pulida
10:44como un espejo
10:45y los jeroglíficos
10:46tenían incrustaciones
10:47de oro macizo.
10:49A los griegos
10:49les habría parecido
10:50una cosa del espacio
10:52cuando lo vieron
10:52por primera vez.
10:55El historiador
10:56Andrew Chag
10:57es un experto
10:58en Alejandro Magno.
11:02Un sarcófago
11:03ornamentado
11:04como este
11:04tardaría
11:05muchos años
11:06en tallarse.
11:08Por eso
11:09Andrew cree
11:10que Ptolomeo
11:10colocó
11:11el ataúd dorado
11:12de la momia
11:12de Alejandro Magno
11:13dentro del sarcófago
11:15de Nectanevo.
11:17Sabemos
11:18que en otros casos
11:19como el de Tutankamón
11:21se sospecha
11:22que
11:22como murió
11:23de repente
11:24y joven
11:25utilizaron
11:26una tumba
11:26que había sido
11:27preparada
11:27para otra persona.
11:29Eso podría haber
11:29ocurrido también
11:30con este sarcófago.
11:33Andrew
11:34identifica
11:34una singularidad
11:35en el sarcófago
11:36que cree
11:37que apunta
11:37a que se reutilizó
11:38con el cuerpo
11:39de Alejandro.
11:42Algo que diferencia
11:43a este sarcófago
11:44de otros muy similares
11:45pertenecientes
11:47a miembros
11:47de la realeza
11:48o a faraones
11:49de la misma época
11:50son estas ranuras
11:52en el borde
11:53del sarcófago.
11:57El sarcófago
11:58tiene tres ranuras
11:59dos en la parte superior
12:01y una tercera
12:02en la inferior
12:02algo que no presentan
12:04otros sarcófagos.
12:05¿Qué tenía
12:06de diferente
12:07este sarcófago
12:08para que le tallaran
12:09estas ranuras?
12:11Bien,
12:12lo que sabemos
12:13de la tumba
12:14de Alejandro
12:14es que fue visitada
12:16por personajes
12:17importantes.
12:18Por tanto,
12:19era necesario
12:20levantar la tapa
12:21y para ello
12:22insertaban varillas
12:23entre la tapa
12:24y el borde.
12:26Esa
12:26es la posible
12:28explicación
12:28de las ranuras
12:30de este sarcófago
12:32y algo
12:33que lo relaciona
12:34con la tumba
12:35de Alejandro.
12:38Pero el sarcófago
12:40también presenta
12:41un enigma.
12:43No se encuentra
12:43en Saqqara,
12:45ni siquiera
12:45en Memphis.
12:47Se documenta
12:48por primera vez
12:49a 190 kilómetros
12:50al noroeste
12:51en Alejandría.
12:53El sarcófago
12:54aparece hace un par
12:55de siglos
12:56en una pequeña capilla
12:57del patio
12:59de la mezquita
12:59atarina
13:00de Alejandría
13:01donde se emplea
13:02para abluciones
13:03rituales.
13:04guardaban agua
13:06en él
13:06a modo
13:07de cisterna
13:08y abrieron
13:09agujeros
13:09en la base
13:10que podían
13:11taparse
13:11y destaparse
13:12para dejar
13:14salir el agua
13:15que los fieles
13:16utilizaban
13:17para lavarse
13:18antes
13:19de la oración.
13:22Un antiguo
13:23autor griego
13:23proporciona
13:24una pista
13:25sobre cómo
13:25el sarcófago
13:26acabó
13:26en Alejandría.
13:28Pausanias
13:29dice que
13:30la tumba
13:31de Alejandro
13:31fue trasladada
13:32de Ménfis
13:33a Alejandría
13:33por el hijo
13:35de Ptolomeo I
13:36Filadelfo.
13:38Ahora bien,
13:39la única razón
13:40probable
13:40por la que
13:41el sarcófago
13:42habría sido
13:42llevado
13:43de Ménfis
13:43a Alejandría
13:44puesto que
13:46pesa
13:46siete toneladas
13:47y es muy
13:48incómodo
13:49de mover
13:50es que fuera
13:51llevado
13:51con el cuerpo
13:52de Alejandro
13:53ya que es un
13:55hecho histórico
13:55que el cuerpo
13:56de Alejandro
13:57se trasladó
13:58de Ménfis
13:59a Alejandría.
14:02En el 305
14:04antes de nuestra
14:05era
14:05Ptolomeo
14:06se convierte
14:07en faraón
14:07y traslada
14:08la capital
14:09de Egipto
14:09de Ménfis
14:10a Alejandría.
14:14Su sucesor
14:15Ptolomeo
14:16Filadelfo
14:16traslada
14:17el cuerpo
14:18de Alejandro
14:18Magno
14:19de Ménfis
14:19para enterrarlo
14:20en la nueva
14:21capital.
14:26Es posible
14:27que Filadelfo
14:28utilice
14:28el sarcófago
14:29de Nectanevo
14:30II
14:30para trasladar
14:31al gran
14:32conquistador
14:32a Alejandría.
14:37Posteriormente
14:38deposita su cuerpo
14:39en una gran
14:40tumba macedónica
14:41en el corazón
14:42de la ciudad.
14:45Así pudo llegar
14:46este sarcófago
14:47desde Ménfis
14:48donde posiblemente
14:50estaba preparado
14:51para Nectanevo
14:52hasta Alejandría
14:54ciudad que no existía
14:55cuando lo fabricaron.
15:00Alejandría
15:01la joya
15:03de Egipto
15:03llamada así
15:06por su fundador
15:06Alejandro Magno
15:08el rey
15:09guerrero
15:10macedonio
15:10que se convierte
15:11en faraón.
15:16Artobelecdanyan
15:17busca la tumba
15:18del macedonio
15:19en la antigua
15:19capital de Egipto.
15:23Fuentes antiguas
15:25cuentan que el cuerpo
15:26de Alejandro Magno
15:27fue trasladado
15:28de Ménfis
15:29a Alejandría
15:30y enterrado
15:32en algún lugar
15:33de la ciudad.
15:35Comienza su misión
15:36en una misteriosa
15:36tumba de alabastro blanco
15:38en las afueras
15:39de Alejandría.
15:41Esta tumba
15:42fue excavada
15:43en 1907
15:44y se cree
15:46que data
15:46de principios
15:47del periodo
15:47tolemáico.
15:50Es decir,
15:51hablamos de
15:51Ptolomeo I
15:52y Ptolomeo II
15:54durante
15:55cuyos reinados
15:56el cuerpo
15:57de Alejandro
15:57se traslada
15:59de Ménfis
15:59a Alejandría.
16:05En su forma
16:06original,
16:07esta gran
16:08puerta de alabastro
16:09yace bajo
16:10un montículo
16:10de tierra,
16:12una característica
16:13típica
16:14de una tumba
16:15macedónica.
16:18La entrada
16:19conduce
16:19a la cámara
16:20funeraria
16:20de un importante
16:21personaje
16:22macedonio.
16:24¿Podría ser
16:28este
16:28el lugar
16:28del descanso
16:29eterno
16:30de Alejandro
16:30Magno?
16:36La cámara
16:37funeraria
16:38se ha perdido
16:39en la historia.
16:40Así que Arto
16:41inicia su investigación
16:42en la cámara
16:42de la entrada.
16:45Con solo
16:46observarla
16:46sabemos
16:48que perteneció
16:48a alguien
16:49sumamente
16:50influyente.
16:51Lo sabemos
16:52en primer lugar
16:54por su tamaño
16:56y porque está
16:58hecha
16:58con este
16:58precioso alabastro
17:00en bloques
17:00monolíticos
17:01enormes.
17:04Conseguir
17:05alabastro
17:06de esta calidad
17:07era muy costoso,
17:11algo que solo
17:11la realeza
17:12podía permitirse.
17:14Arto
17:16compara
17:17la estructura
17:17con la
17:18entrada
17:18de la
17:18tumba
17:19del padre
17:19de Alejandro
17:20hallada
17:21en el
17:21norte
17:22de Grecia.
17:24Podemos
17:24decir
17:24que siguen
17:26la misma
17:26tradición.
17:27Son
17:28muy similares.
17:29Es decir,
17:30tenemos
17:30una entrada,
17:32una fachada
17:33que conduce
17:34a las cámaras
17:35interiores
17:35y todo
17:36está
17:37bajo
17:38un montículo.
17:39La entrada
17:42tiene el mismo
17:42diseño
17:43que la tumba
17:43del padre
17:44de Alejandro
17:44Magno
17:45y Arto
17:46cree que
17:46exteriormente
17:47también parece
17:48idéntica.
17:50Esto no debía
17:51verse.
17:52Esto habría
17:52estado bajo
17:52tierra,
17:53bajo el cúmulo,
17:54bajo la colina.
17:58Arto
17:58encaja
17:59las pistas.
18:02Lo que
18:03tenemos aquí
18:03es una
18:04lujosa tumba
18:05de estilo
18:06puramente
18:06grecomacedonio
18:07de principios
18:08del periodo
18:09tolemaico
18:09y podría
18:11pertenecer
18:12a Ptolomeo
18:13I
18:13o a
18:14Ptolomeo
18:15II
18:15lo que
18:17significa
18:17que esta
18:18es una
18:19gran
18:19candidata
18:20para ser
18:21la tumba
18:21de Alejandro
18:22Magno
18:23en Alejandría.
18:26Pero cuando
18:27los arqueólogos
18:28buscan
18:28la cámara
18:28funeraria
18:29más grande
18:30a la que
18:30debía
18:30conducir
18:31la cámara
18:31de entrada
18:32no
18:33encuentran
18:34nada.
18:35En su
18:35lugar
18:35descubren
18:36algo
18:36sorprendente.
18:38A menos
18:41de un metro
18:41de la estructura
18:42desentierran
18:44un pozo
18:45construido
18:46más de
18:46600 años
18:47después
18:47de la muerte
18:48de Alejandro
18:49Magno.
18:50¿Qué revela
18:51sobre el origen
18:52de la tumba?
18:54El hecho
18:55de que la tumba
18:56de alabastro
18:56se encuentre
18:57justo sobre
18:58el pozo
18:58que supuestamente
19:00es más tardío
19:00ha motivado
19:02que algunos
19:04argumenten
19:04que esta tumba
19:06no se
19:06encuentra
19:07en su
19:07ubicación
19:08original
19:09sino
19:09que fue
19:10trasladada
19:11aquí.
19:13Las pruebas
19:14sugieren
19:14que la tumba
19:15fue trasladada
19:16desde el centro
19:16de la ciudad
19:17hasta donde
19:18se encuentra
19:18ahora.
19:20Esto concuerda
19:21con las fuentes
19:21históricas
19:22que afirman
19:23que la primera
19:24tumba
19:24de Alejandro
19:25Magno
19:25es solo
19:25temporal
19:26antes de ser
19:28trasladado
19:28a un lugar
19:29más
19:29suntuoso.
19:30Todo esto
19:33significa
19:34que la tumba
19:35de alabastro
19:36bien podría
19:37ser la primera
19:37tumba
19:38de Alejandro
19:38Magno
19:39en Alejandría.
19:45Alejandro
19:45Magno
19:46se considera
19:47a sí mismo
19:47un dios
19:48e hijo
19:48de la todopoderosa
19:49deidad guerrera
19:50Zeus.
19:54Sus sucesores
19:56promueven
19:56su imagen
19:57de dios rey
19:57en un culto
19:59para legitimar
20:00su gobierno
20:00divino
20:01sobre Egipto.
20:04Para reforzar
20:05el culto
20:06dinástico
20:06Ptolomeo IV
20:08Filopator
20:09extrae
20:10a Alejandro
20:10Magno
20:10de su tumba
20:11para colocarlo
20:12en un nuevo
20:12monumento
20:13real
20:13llamado
20:14Soma.
20:16Este gran
20:17edificio
20:17no solo
20:18alberga
20:18el cuerpo
20:19de Alejandro
20:19Magno
20:20también
20:21las cenizas
20:22de los tres
20:22primeros reyes
20:23de la dinastía
20:24tolemaica.
20:26Fue una maniobra
20:27muy inteligente
20:28con ello
20:29Ptolomeo IV
20:30forjó
20:31un vínculo
20:32en la mente
20:33del público
20:33entre Alejandro
20:34Magno
20:34y su dinastía
20:36haciendo así
20:38que la divinidad
20:39de Alejandro Magno
20:40se reflejara
20:42en su propia
20:43dinastía.
20:46Incluso muerto
20:47Alejandro
20:48ejerce un poder
20:49significativo.
20:51Ptolomeo IV
20:52emplea este vínculo
20:53con el icónico
20:54gobernante
20:55en su propio
20:55beneficio.
20:59¿Dónde está
21:00el Soma?
21:02La arqueóloga
21:03Alicia Johnson
21:04se une a la búsqueda.
21:07Cuando se busca
21:08a Alejandro Magno
21:09hay que pensar
21:10como un detective.
21:11Hay que remover
21:13cielo y tierra
21:13pero al final
21:15es emocionante
21:16porque buscamos
21:17a un ser legendario.
21:20Alicia cree
21:21que el fastuoso Soma
21:22yace en algún lugar
21:24bajo la moderna
21:25Alejandría.
21:27Inicia su búsqueda
21:28en la ciudadela
21:29de Kite Bay
21:30una fortaleza
21:31del siglo XV
21:32situada junto
21:33al gran puerto
21:34de Alejandría.
21:37Desde allí
21:38la vista
21:39de la antigua ciudad
21:39es espectacular.
21:46Alejandría
21:46es la ciudad
21:47más grande
21:47de la antigüedad.
21:48Los textos antiguos
21:52describen
21:52los grandes monumentos
21:53de la capital
21:54templos dedicados
21:57a dioses griegos
21:58y egipcios
21:59enormes palacios
22:03una afamada biblioteca
22:06y un majestuoso
22:09faro en el puerto.
22:12Ptolomeo IV
22:12entierra de nuevo
22:13a Alejandro Magno
22:14en un gran mausoleo
22:16en algún lugar
22:16de la ciudad
22:17pero la antigua ciudad
22:19está bajo
22:20la moderna
22:21Alejandría.
22:23¿Dónde está
22:24enterrado
22:25Alejandro?
22:29La primera pista
22:30nos la da
22:30el poeta romano
22:31Lucano
22:32que describe
22:33el Soma.
22:35Aunque se conserve
22:36a Alejandro
22:37en una gruta
22:38consagrada
22:39y las cenizas
22:40de los reyes
22:41descansen
22:41bajo un edificio
22:42construido
22:43con vanidad
22:44aunque los
22:45ptolomeos
22:45muertos
22:46y su infame
22:47dinastía
22:48estén cubiertos
22:49por indignas
22:50pirámides
22:50y mausoleos
22:51esto podría
22:53significar
22:54que el mausoleo
22:55de Alejandro
22:55tiene un tejado
22:56triangular
22:57o piramidal
22:58una pista
22:59enlaza
22:59con una intrigante
23:00inscripción
23:01dejada por un
23:02comerciante romano
23:03llamado
23:03Julius Philipsirius
23:05como comerciante
23:08lo más probable
23:09es que visitara
23:10Alejandría
23:10y en su sarcófago
23:12hay una escena
23:13muy interesante
23:14relacionada
23:14con la posible
23:15ubicación
23:16de Alejandro Magno
23:17el sarcófago
23:20muestra
23:20una escena portuaria
23:22con un faro
23:23a la derecha
23:24a la izquierda
23:25una estructura
23:26que recuerda
23:27al palacio real
23:28y entre ambos
23:29un edificio alto
23:31con un tejado
23:31de forma triangular
23:33tal y como Lucano
23:34describe el Soma
23:36Alicia quiere acortar
23:39la ubicación
23:39de la tumba
23:40comparando
23:41la escena
23:41del sarcófago
23:42con la ubicación
23:42conocida
23:43de antiguos puntos
23:44de referencia
23:45estamos en la actual
23:50ciudadela
23:50de Kite Bay
23:51el lugar donde
23:53se construyó
23:54el antiguo faro
23:55de Alejandría
23:55el faro
23:59de Alejandría
23:59es una proeza
24:01de la ingeniería
24:02una de las siete
24:03maravillas
24:04del mundo
24:04antiguo
24:05se alza
24:07hasta los 110 metros
24:08y domina
24:09el horizonte
24:10de Alejandría
24:11Alicia
24:16ha identificado
24:17la primera pista
24:18el Soma
24:19debe estar
24:19entre la ciudadela
24:20y el palacio real
24:22y examina
24:26más referencias
24:27escritas
24:28nuestra pista final
24:31procede
24:31del antiguo autor
24:32griego
24:33cenobio
24:33cenobio
24:33quien afirmó
24:35que el Soma
24:35se ubica
24:37en el corazón
24:37de Alejandría
24:38y aunque no especifica
24:40demasiado
24:41podemos remitirnos
24:42a mapas antiguos
24:43para considerar
24:44dónde podría haber sido
24:45enterrado
24:46Alejandro Magno
24:47las pistas
24:49las pistas
24:49las pistas
24:49conducen a Alicia
24:51a una de las calles
24:52más antiguas
24:53que atraviesa
24:53la moderna Alejandría
24:55estamos cerca
24:56de El Jorella
24:57una antigua vía
24:58con miles de años
24:59de antigüedad
25:01El Jorella
25:03es la vía principal
25:04de la ciudad antigua
25:05y atraviesa
25:06su centro
25:07de este
25:08a oeste
25:08y me resulta
25:10muy útil
25:11me permite orientarme
25:12a la hora
25:13de evaluar
25:13e investigar
25:14mapas antiguos
25:15de la ciudad
25:17Alicia investiga
25:19un mapa
25:19trazado
25:20por el cartógrafo
25:21egipcio
25:21Mahmud Bey
25:22a finales
25:23del siglo XIX
25:24es uno de los mapas
25:27más precisos
25:28que disponemos
25:29de la antigua Alejandría
25:30mapas como este
25:32nos ayudan
25:32a estimar
25:33dónde podrían
25:33encontrarse
25:34lugares antiguos
25:35en ciudades actuales
25:37Mahmud
25:38señala
25:39el cruce
25:40de El Jorella
25:41con una segunda
25:42vía sin nombre
25:43como el centro
25:44de la antigua ciudad
25:46el antiguo cruce
25:48debe estar
25:49en algún lugar
25:49a lo largo
25:50de El Jorella
25:51la arteria principal
25:52que aún atraviesa
25:53el corazón
25:54de la ciudad
25:55según la leyenda
26:00Alejandro Magno
26:01delimita
26:02su futura ciudad
26:02con harina
26:04de cebada
26:04miles de pájaros
26:09acuden
26:10a comer
26:10la harina
26:11y el profeta
26:12de Alejandro
26:13lo considera
26:14un buen augurio
26:15la ciudad
26:16abastecerá
26:16a sus habitantes
26:17se dice
26:20que los límites
26:20de la ciudad
26:21tienen forma
26:22de un manto
26:22militar
26:23macedonio
26:23y en su interior
26:26los ingenieros
26:27trazan las calles
26:28en una cuadrícula
26:30en su centro
26:32las dos vías
26:33principales
26:34se cortan
26:35y forman
26:36el cruce
26:36más prestigioso
26:37de Alejandría
26:38un poco más adelante
26:43en El Jorella
26:44Alicia
26:45se detiene
26:46en una gran intersección
26:47el cruce
26:48de caminos
26:49en el corazón
26:50de la ciudad
26:50de Alejandría
26:51lógicamente
26:56aquí podría estar
26:58enterrado
26:58Alejandro Magno
26:59en la actualidad
27:02se conserva
27:03muy poco
27:04de la antigua ciudad
27:05pero todas las pistas
27:07sugieren
27:07que el gran mausoleo
27:08de Alejandro
27:09se encuentra
27:10justo aquí
27:10bajo este moderno
27:12cruce
27:12de caminos
27:13los textos romanos
27:21describen
27:22el famoso Soma
27:23que se elevó
27:24sobre la ciudad
27:24durante más
27:25de 600 años
27:26pero a partir
27:28del año 390
27:30de nuestra era
27:30el emblemático
27:31monumento
27:32no vuelve
27:33a ser mencionado
27:34es borrado
27:35de la historia
27:36lo que le sucede
27:38es un misterio
27:40¿dónde ha ido
27:42a parar
27:43Alejandro Magno?
27:45¿qué ocurre
27:46con su gran mausoleo?
27:49¿podría desvelar
27:50su aspecto
27:51el descubrimiento
27:52de unas ruinas
27:52de 2000 años
27:53de antigüedad?
27:56el investigador
28:00Andrew Chag
28:01se encuentra
28:02en el museo británico
28:03en busca de pistas
28:04sobre el diseño
28:05del mausoleo
28:05de Alejandro
28:06comienza su investigación
28:10con las estatuas
28:11encontradas
28:11en las ruinas
28:12de una de las maravillas
28:14del mundo antiguo
28:15el mausoleo
28:17de Alicarnaso
28:17he aquí un caballo
28:21de una tumba
28:22de Alicarnaso
28:23para que se hagan
28:25una idea
28:25del tamaño
28:26de la tumba
28:26este es uno
28:27de los cuatro caballos
28:29que se alzaban
28:29en la cima
28:30de su tejado
28:31piramidal escalonado
28:32Andrew cree
28:35que existe
28:35una relación
28:36entre el mausoleo
28:37de Alicarnaso
28:38y la tumba
28:38de Alejandro Magno
28:39la pista la aporta
28:42de nuevo
28:42el poeta romano
28:44Lucano
28:44lo interesante
28:46es que Lucano
28:46al describir
28:47la tumba
28:48de Alejandro
28:49en Alejandría
28:49también la llama
28:51específicamente
28:52mausoleo
28:54así que está
28:55establecido
28:56un vínculo
28:56entre la tumba
28:57de Alejandro
28:57en Alejandría
28:58y el espectacular
29:00sepulcro
29:00de Mausolo
29:01en Alicarnaso
29:02el mausoleo
29:05de Alicarnaso
29:05es un imponente
29:06monumento
29:07construido
29:07sólo 25 años
29:09antes de la muerte
29:10de Alejandro Magno
29:11construido
29:14para el rey
29:14del reino griego
29:15de Caria
29:16Mausolo
29:16de cuyo nombre
29:18procede la palabra
29:19mausoleo
29:20que designa
29:21un sepulcro
29:21colosal
29:22¿puede este monumento
29:25revelar
29:26el aspecto
29:26de la tumba
29:27de Alejandro?
29:32aquí vemos
29:34una estatua
29:35del rey
29:35Mausolo
29:36extraída
29:37de su tumba
29:38a la que
29:39denominamos
29:39mausoleo
29:40de hecho
29:41fue el primer
29:42mausoleo
29:43lleva el nombre
29:44de este rey
29:45Filipo IV
29:48el faraón griego
29:49que construye
29:50la tumba
29:50de Alejandro
29:51la llama
29:52mausoleo
29:53el uso
29:54deliberado
29:54de esta nueva
29:55palabra específica
29:56sugiere
29:57que los edificios
29:58son similares
29:59así
30:01la tumba
30:01de Alejandro
30:02es un gran edificio
30:03con columnas
30:04que se alza
30:06sobre un gran pedestal
30:07con un tejado
30:08de forma piramidal
30:10Ptolomeo Philopator
30:13estaba construyendo
30:14un mausoleo
30:15no solo para Alejandro
30:16sino también
30:17para sus antepasados
30:19quería construir
30:20en Alejandría
30:21un monumento griego
30:23por excelencia
30:24para celebrar
30:25su condición
30:26de reyes griegos
30:27probablemente por eso
30:29tomó como modelo
30:30el mausoleo
30:32de Alicarnaso
30:33y existen pruebas
30:35de que Alejandro Magno
30:36vio el mausoleo
30:38de Alicarnaso
30:39en el año
30:44367
30:46antes de nuestra era
30:47el rey mausolo
30:49gobierna
30:49parte del Mediterráneo
30:50oriental
30:51desde su palacio
30:52en Alicarnaso
30:53tras un reinado
30:56de 24 años
30:57mausolo muere
30:59dejando a su esposa
31:00Artemisia
31:01desconsolada
31:03inspirándose
31:07en monumentos cercanos
31:08construye para su marido
31:10una gran tumba
31:11que con el tiempo
31:12adoptará su nombre
31:13el mausoleo
31:1617 años más tarde
31:19Alejandro Magno
31:20toma a Alicarnaso
31:21los persas
31:23en retirada
31:23incendian la ciudad
31:25pero el gran mausoleo
31:27se salva
31:27Alicarnaso
31:30es destruida
31:30por una serie
31:31de terremotos
31:32en la Edad Media
31:33pero los textos
31:34históricos
31:35mencionan
31:36la espectacular
31:37altura del mausoleo
31:39las fuentes
31:40antiguas indican
31:41que el mausoleo
31:42de Alicarnaso
31:43medía unos 45 metros
31:45de altura
31:45no se tiene
31:47constancia
31:47concreta
31:48de la altura
31:49de la tumba
31:49de Alejandro
31:50pero podemos pensar
31:51que al menos
31:52igualaba
31:53esa altura
31:54del mausoleo
31:57de Alicarnaso
31:58solo quedan
31:59las estatuas
31:59pero sorprendentemente
32:02la tumba
32:03que lo inspiró
32:04se encuentra
32:04en el museo
32:05británico
32:06el monumento
32:07de las Nereidas
32:08está extraordinariamente
32:12bien conservado
32:13Andrew
32:14puede examinar
32:15sus características
32:16de cerca
32:17tiene dos registros
32:21de relieves
32:22alrededor del podio
32:23y el techo
32:24se sustenta
32:25en una serie
32:26de columnas
32:27es una magnífica
32:29representación
32:30del estilo
32:31que cabría esperar
32:32en la tumba
32:33de Alejandro
32:34en Alejandría
32:35uniendo las pistas
32:39ahora es posible
32:40reconstruir
32:41el aspecto
32:42del mausoleo
32:42de Alejandro
32:43durante siglos
32:49Alejandro Magno
32:50reposa
32:51en su ataúd
32:52de cristal
32:52en el interior
32:53del sarcófago
32:54de Nectanevo II
32:55en el interior
32:56de un gigantesco
32:57mausoleo
32:58de estilo griego
33:00el Soma
33:02según los textos
33:07antiguos
33:08el monumento
33:09se alza
33:10en el corazón
33:10de un cementerio
33:11sagrado
33:12para los reyes
33:13tolemaicos
33:14en el distrito
33:16real de Alejandría
33:17un digno lugar
33:22para el descanso
33:23eterno
33:23del gran rey
33:25guerrero
33:25este hombre
33:30se habría
33:31convertido
33:32en un dios
33:32la tumba
33:33de Alejandro
33:34habría sido
33:34un monumento
33:35absolutamente
33:35espectacular
33:36probablemente
33:38mayor incluso
33:38que una de las
33:39siete maravillas
33:40el mausoleo
33:41de Alicarnaso
33:41el mausoleo
33:44de Alejandro
33:44es uno de los
33:45edificios
33:45más espectaculares
33:46del mundo
33:47antiguo
33:48y se convierte
33:49en lugar
33:49de peregrinación
33:50para algunos
33:51de los nombres
33:52más importantes
33:53de la historia
33:54varios romanos
33:56notables
33:56Julio César
33:57Augusto César
33:59Adriano
33:59acuden
34:00a rendir culto
34:01a este santuario
34:02era el único lugar
34:04donde se podía
34:04ver la tumba
34:05de un dios real
34:06en el imperio romano
34:08la tumba
34:10de Alejandro Magno
34:11rivaliza
34:12con las siete
34:12maravillas
34:13del mundo
34:13antiguo
34:15pero desaparece
34:16de la historia
34:17¿podrían
34:19las pistas
34:19de un antiguo
34:20templo
34:20de Alejandría
34:21revelar
34:22su destino?
34:29Alicia Johnson
34:30busca pistas
34:31que expliquen
34:32por qué
34:33no queda rastro
34:33del mausoleo
34:34de Alejandro Magno
34:35el Soma
34:36en la Alejandría
34:37moderna
34:38se dirige
34:40a las ruinas
34:41del Serapeum
34:42un antiguo
34:44templo
34:44en el centro
34:45de la ciudad
34:46ahora no parece
34:49gran cosa
34:49pero en la época
34:51Ptolemaica
34:51era un complejo
34:53fascinante
34:53y fabuloso
34:54de templos
34:55al oeste
35:01de la ciudad
35:02sobre una colina
35:03se alza
35:05el templo
35:06más fastuoso
35:06de Alejandría
35:07el Serapeum
35:09en su interior
35:13una estatua
35:14del dios
35:15sincrético
35:16griego egipcio
35:17Serapis
35:17impulsado
35:19por Ptolomeo I
35:20para unificar
35:21a sus dos pueblos
35:22el culto
35:25a Serapis
35:25se fortalece
35:26aún más
35:27en la época romana
35:28pero llega
35:29un violento final
35:30cuando este templo
35:31es destruido
35:32en el 391
35:34antes de nuestra era
35:35¿qué puede revelar
35:38este templo perdido
35:39sobre la tumba
35:40desaparecida
35:41de Alejandro Magno?
35:45Alicia cree
35:45que las esfinges
35:46de la entrada
35:47del templo
35:47tienen la respuesta
35:49fueron creadas
35:51con amor
35:51y atención
35:52al detalle
35:53porque estos monumentos
35:55no eran simples
35:56estatuas
35:57eran deidades
35:58tenían poder
35:59sin embargo
36:00como se puede ver
36:02falta una parte
36:03de la esfinge
36:04la nariz
36:05fue cortada
36:06en un intento
36:06de eliminar
36:07el poder
36:07que encerraban
36:08estos monumentos
36:10los antiguos
36:12egipcios
36:12creen que la nariz
36:13es la fuente
36:14del poder
36:14de las esculturas
36:16cortarla provocaría
36:18que el espíritu
36:19de su interior
36:20dejara de respirar
36:21por tanto
36:22eliminar el poder
36:24de estas esfinges
36:26fue un ataque
36:27a la antigua
36:28religión egipcia
36:29fue un acto
36:31deliberado
36:32de vandalismo
36:33Alicia
36:35desempolva
36:35pruebas
36:36de la identidad
36:37del vándalo
36:37el hombre
36:39que también
36:39podría ser responsable
36:40del destino
36:41de Alejandro Magno
36:42aquí tenemos
36:43un manuscrito
36:44que data
36:45del siglo V
36:45pero la figura
36:47que aparece
36:47en él
36:48es un hombre
36:49llamado Teófilo
36:50Teófilo
36:52es el patriarca
36:53cristiano
36:53de Alejandría
36:54a finales
36:55del siglo IV
36:56de nuestra era
36:56lo que vemos
36:58aquí
36:59en esta imagen
37:00es a Teófilo
37:01de pie
37:02sobre un edificio
37:03que podemos
37:04identificar
37:04como el
37:05Serapeum
37:07sostiene
37:08la Biblia
37:09cristiana
37:09y está pisoteando
37:10el edificio
37:11representa
37:12la destrucción
37:13completa
37:13de la religión
37:14pagana
37:15preexistente
37:15y la llegada
37:16de la ideología
37:17cristiana
37:18esta imagen
37:19me dice
37:20que el Serapeum
37:21fue destruido
37:23deliberadamente
37:24por fuerzas
37:25religiosas
37:25rivales
37:26en el año
37:29391
37:30de nuestra era
37:31Teófilo
37:32ordena a los cristianos
37:33que se burlen
37:34de la iconografía
37:35pagana
37:35en un desfile
37:36por Alejandría
37:37se produce
37:41una pelea
37:42pero los cristianos
37:43superan en número
37:44a los paganos
37:45y les obligan
37:46a refugiarse
37:47en el Serapeum
37:48Teófilo recibe
37:52órdenes de Roma
37:53de perdonar
37:53a los paganos
37:54y sacarlos
37:55de su escondite
37:56entonces
38:03sus soldados
38:04y algunos monjes
38:05destruyen
38:06el Serapeum
38:06y otros edificios
38:08paganos
38:09fue un momento
38:12increíblemente
38:13significativo
38:14en la historia
38:14del mundo
38:15la destrucción
38:17del Serapeum
38:18da comienzo
38:19al declive
38:19de la religión
38:21pagana
38:22y a la transición
38:23a la nueva
38:24religión cristiana
38:25si tenemos en cuenta
38:26que probablemente
38:28Alejandro Magno
38:29fue deificado
38:31no es descabellado
38:32pensar que
38:33tal vez
38:34el mausoleo
38:35de Alejandro Magno
38:36fue destruido
38:37junto con otros
38:38monumentos
38:39paganos
38:40el triunfo
38:45del cristianismo
38:46en el imperio romano
38:47es devastador
38:48para las religiones
38:49paganas
38:50de todo el mundo
38:51antiguo
38:51es poco probable
38:54que el magnífico
38:55mausoleo
38:56de Alejandro Magno
38:56y su tumba
38:57y cuerpo momificado
38:58sobrevivieran
39:00a la catástrofe
39:01la tumba sagrada
39:06de Alejandro Magno
39:06puede haber sido
39:07destruida
39:08por los cristianos
39:09pero las pistas
39:10sugieren que su cuerpo
39:11podría haber sobrevivido
39:14Alejandro Magno
39:17uno de los comandantes
39:19militares
39:20más célebres
39:20de la historia
39:21se cree que su cuerpo
39:24se perdió
39:24con su tumba
39:25pero el historiador
39:29Andrew Chag
39:30sostiene otra teoría
39:31relacionada
39:32con un nombre
39:32sorprendente
39:33de la historia
39:34San Marcos
39:36San Marcos
39:38es el autor
39:40del evangelio
39:41según San Marcos
39:42del Nuevo Testamento
39:44después va a Egipto
39:45donde se convierte
39:47en el primer patriarca
39:48de Egipto
39:49es el fundador
39:50del cristianismo
39:51en Egipto
39:52en 1960
39:55el conservador
39:57Ferdinando Forlati
39:58excava la tumba
39:59de San Marcos
39:59en Venecia
40:00realiza una serie
40:03de excavaciones
40:03y en el transcurso
40:05de estas
40:06descubre un enorme bloque
40:08inicialmente pensó
40:09que era una escultura
40:10romana
40:11el bloque
40:13bellamente tallado
40:15muestra una lanza
40:16y un gran escudo
40:17con el emblema
40:18de una estrella
40:18en su centro
40:19es el emblema
40:22de la familia
40:23de Alejandro Magno
40:25vemos ese emblema
40:27en el ataúd funerario
40:29de su padre
40:30Filipo
40:31y es el emblema
40:33que esperaríamos ver
40:34en el escudo
40:35de Alejandro Magno
40:36esta pista
40:38hace sospechar
40:39a Andrew
40:39que la tumba
40:40de San Marcos
40:41podría contener
40:42el cuerpo perdido
40:43de Alejandro Magno
40:44y tiene más pruebas
40:46sobre esta sorprendente
40:47teoría
40:48San Marcos
40:52muere en Alejandría
40:53en el año 68
40:54de nuestra era
40:55pero su tumba
40:57no se menciona
40:57en la literatura antigua
40:59hasta siglos después
41:00de su muerte
41:00aproximadamente
41:03en el mismo periodo
41:04que Alejandro Magno
41:05desaparece
41:06de los registros
41:07históricos
41:08y esta coincidencia
41:10se extiende
41:11a la localización
41:12de la tumba
41:12de San Marcos
41:13hay un mapa medieval
41:16que dice
41:17que el cuerpo
41:17de San Marcos
41:18fue descubierto
41:19justo dentro
41:20de la puerta oriental
41:21de la ciudad medieval
41:22es un lugar
41:23muy significativo
41:24porque parece
41:26que era
41:27el cruce
41:27de caminos
41:28principal
41:29el cruce
41:33de caminos
41:33principal
41:34es donde se dice
41:35que estaba
41:35el famoso
41:36mausoleo
41:37de Alejandro
41:37eso significa
41:39que hay una
41:40coincidencia
41:41espacial
41:41y temporal
41:42el hallazgo
41:45fortuito
41:45de San Marcos
41:46en el emplazamiento
41:47del mausoleo
41:47de Alejandro
41:48se produce
41:49en un momento
41:50sospechoso
41:51justo cuando
41:54se prohíbe
41:55el culto
41:55a dioses
41:56no cristianos
41:57en Egipto
41:57y en todo
41:58el imperio romano
41:59Andrew
42:02cree que
42:02el cuerpo
42:02de Alejandro Magno
42:03se reidentifica
42:05a propósito
42:05probablemente
42:08haya un par
42:09de razones
42:09de peso
42:10para identificar
42:11el cuerpo
42:12de Alejandro Magno
42:13como San Marcos
42:15la primera
42:16es que era
42:16un dios
42:17del panteón
42:17greco-romano
42:18y eso
42:19era vergonzoso
42:21tras la abolición
42:22del paganismo
42:23los cristianos
42:24también necesitaban
42:25un gran icono
42:27para centrar
42:27el culto
42:28al cristianismo
42:29en Alejandría
42:30y parece ser
42:31que no tenían
42:32el cuerpo
42:32de San Marcos
42:33ya que
42:34supuestamente
42:35había sido quemado
42:36en el siglo
42:37primero
42:37después de Cristo
42:38Andrew
42:41sospecha
42:42que Alejandro Magno
42:43yace en la tumba
42:44de San Marcos
42:45durante 300 años
42:46hasta que
42:48es trasladado
42:49a Venecia
42:50en el año
42:50828
42:51de nuestra era
42:52y que es
42:54en la basílica
42:54de San Marcos
42:55donde yace
42:56hasta hoy
42:57los expertos
43:03siguen buscando
43:05la tumba perdida
43:06de Alejandro Magno
43:08es uno de los
43:10misterios
43:11más duraderos
43:13de la historia
43:13primero es
43:17enterrado
43:18en Memphis
43:18antes de ser
43:20trasladado
43:21a la capital
43:21de su imperio
43:22Alejandría
43:23y más tarde
43:26es enterrado
43:27de nuevo
43:28en el Soma
43:29un mausoleo
43:30comparable
43:30en tamaño
43:31y grandeza
43:32a las siete maravillas
43:34del mundo antiguo
43:35y más tarde
43:37¡Gracias!
44:07¡Gracias!
Recomendada
43:46
|
Próximamente
51:50
1:27:58
1:27:48
56:46