Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
La actual funcionaria del Ministerio del Agro de Misiones, Arabela Soler, es candidatura a diputada provincial por la Renovación NEO. Con foco en la visibilización del trabajo del sector agrario y la mujer rural, busca continuar el impulso a la producción local y el acceso a nuevos mercados

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Siempre es un gusto volver a este lugar y en esta oportunidad con este desafío.
00:06Para los que no me conocen, yo soy directora de Economía Agraria en la actualidad,
00:11estamos en gestión dentro del Ministerio del Agro.
00:13Muy contentos con la noticia, con el reconocimiento.
00:17Vengo, si se quiere, a representar el espacio de la ruralidad,
00:22en particular la lucha que tuvimos con el sector yerbatero,
00:26lo difícil que se vieron nuestros productores yerbateros.
00:32Entiendo que para el partido de la renovación fue muy importante
00:35poder poner este tema en la legislatura misionera,
00:41poder presentarlo, poder defenderlo desde ahí y acompañar a nuestros productores,
00:46que es lo que tanto nos interesa.
00:48Así que, bueno, por mi parte y todo el equipo, muy contentos,
00:51con mucho compromiso, con muchas ganas de salir a hacer esta campaña.
00:55Estoy muy bien acompañada por el resto de la lista de compañeros.
01:00De algún u otro modo nos hemos cruzado con todos en algún momento de la gestión.
01:05Así que seguramente ya la confianza va a hacer que armemos un equipo de trabajo sólido
01:09para todos los misioneros.
01:11Bueno, y en ese sentido, sabes muy bien, digamos, por tu recorrido,
01:14por tu experiencia en campo, la realidad de nuestro sector agrario,
01:18nuestro sector rural, la realidad de la mujer también agraria,
01:22la mujer que acompaña, porque muchas veces, bueno, se habla de los tareferos,
01:25de los yerbateros, pero hay que hablar de la familia también.
01:29Sos conocedora de eso.
01:30Y en ese sentido, ¿dónde considerás que hay que profundizar el trabajo
01:34para seguir mejorando la calidad de vida de nuestros comprovincianos?
01:38Sí. Tal cual como decís, siento que el trabajo del tarefero y de la mujer rural
01:43está bastante invisibilizado.
01:45Son partes fundamentales del eslabón, así como cuando decimos productores.
01:48Por ahí cuando decimos productores, uno entiende que se refiere a una totalidad
01:52y eso no es así. Está el trabajo del tarefero, que es el que arranca
01:56con tanto esfuerzo, sacrificio, siempre madrugan temprano, normalmente la zafra gruesa
02:01en época de invierno. Así que son trabajos muy, muy, muy duros y para mí
02:06no tan visibilizados. Y la mujer rural, que es la que está al frente
02:10en muchas oportunidades de toda la cosecha, de la logística, de la organización,
02:15de la administración de la casa, así que no es menor.
02:19Nosotros tenemos, estamos trabajando ya la brevedad, semana que viene,
02:24si Dios quiere lanzamos, el sistema de transacciones, se llama
02:28Centro de Transacciones de la Yerba Mate. Va a ser un sistema que va a lograr
02:33la trazabilidad de la Yerba Mate. La idea es poder saber que la hoja salió
02:39de un lote de tal y que llega al paquete de tal marca. Con eso poder lograr
02:46la calidad en el producto, poder penetrar a mercados que hoy no estamos ingresando.
02:51Hoy los estándares en cuanto a los alimentos, los requerimientos que tienen
02:55los mercados internacionales son importantes. Entonces nuestro objetivo
02:59de lograr una calidad de vida, de que se integre el productor a un sistema
03:02donde él pueda estar formalizado, donde él pueda tener garantías a la hora
03:07de si se quiere poder pedir algún sistema de financiamiento o algún tipo de programa
03:11que pueda empezar a bajar de nación. Para nosotros es fundamental que se incorpore
03:17al sistema de formalización en general. Eso por un lado. Por otro lado también
03:22estamos trabajando en la proporción de hoja verde o proporción en este caso
03:26de palo y otras hierbas dentro del paquete de yerba mate. Con eso queremos lograr.
03:31Eso se trabaja con organismos nacionales, en particular la CONAL, que es la que
03:37codifica el alimento, y la ANMAT, que es la que lo controla. Así que bueno,
03:41haciendo proyectos de ley para ver si trabajamos con diputados nacionales
03:44y poder insistir en reducir la proporción y lograr que tome mayor valor
03:49la hoja verde. Al poder incluir más hoja verde en el paquete, se valoriza
03:54mucho más su precio.
03:55Bueno, y que es cierto esto, porque estamos hablando de legislación y sobre todo
03:59ahora donde el Estado Nacional se ha retirado, donde el INIM dejó de funcionar
04:03y donde hay que agudizar el ingenio para empezar, no solamente continuar con esto
04:09de conseguir nuevos mercados, sino también, bueno, generar las herramientas
04:13que den la seguridad legal para quien quiera venir a invertir, para quien quiera
04:17venir a trabajar. Veíamos en esos días más pura también el azúcar, o sea,
04:23toda nuestra producción de la chacra, cómo se va encaminando con mucho esfuerzo,
04:28pero también con mucho trabajo de logística e inteligencia para poder darle ese salto
04:33exponencial que necesita nuestra producción local.
04:36Sí, claro. El Partido de la Renovación y su conductor, Carlos Rovira, está decidido
04:42a que vayamos hacia una producción de alimentos saludables, sanos, orgánicos.
04:47Nuestra yerba orgánica está creciendo en los mercados de manera escalonada,
04:53que no va a pararnos, parece que es el mejor valor agregado que hoy le estamos otorgando
04:58a nuestra yerba mate, nuestro cultivo emblema. Y déjame decirte, hay un tema que recién
05:03tocaste, nosotros, como para que la gente sepa, desde nuestro lugar y nuestra posición
05:08no vamos a dejar de pelear o defender o de pedir la incorporación del presidente
05:15del INIM para que el INIM vuelva a tener sus facultades. El INIM goza de sus facultades,
05:19pero al no tener un presidente designado por parte de Nación, no puede ejecutar
05:23un montón de cuestiones que siempre lo hacía. Y no sólo para que restituyan esas facultades
05:29que le competen al presidente, sino porque también queremos que se controlen los alimentos.
05:34El INIM controlaba la hoja verde hasta entrada a molino y necesitamos que vuelvan esos sistemas,
05:41necesitamos que el INIM nos ayude con la difusión y la promoción de nuestras yerbas
05:46provenientes de cooperativas misioneras y de molinos misioneros.
05:50Así que, bueno, tenemos mucho trabajo en agenda, muchas ganas de arrancar.
05:54Esta es nuestra gestión. Seguiremos para, bueno, hacer una linda campaña
05:59y, en principio, que la gente nos conozca, que es fundamental,
06:02hacia el 8 de junio puede depositar su confianza en nosotros para que los representemos.
06:07Bueno, y personalmente también una gran apuesta, porque, bueno, más trabajo.
06:11Me imagino yo que el desafío, más allá de la responsabilidad muy grande, ¿no?,
06:15de poder representar a los compañeros de trabajo, porque uno en la chacra,
06:20desde un lado o del otro, asesorando, gestionando, también es compañero.
06:24Y, bueno, lo que significa eso, ¿no?
06:27¿Cómo te sentís personalmente con esta nueva propuesta?
06:32Sí, bueno, como decís, es un desafío. Me emociona mucho pensarlo, porque he estado...
06:38Normalmente, que estoy en ruta, cuando salgo a visitarlos, yo voy a la casa
06:42de las familias productoras. Y siempre me gusta decir que sepamos que atrás de cada cultivo
06:50que tenemos, cada hortaliza que comemos, cada mandioca, una chipa que está compuesta
06:55por fécula, atrás de cada productor hay una historia.
07:00Hay una historia de arraigo, hay una historia de cultura, hay una historia de generaciones
07:04que labraron esa tierra. Entonces, poder estar hoy en este lugar realmente me llena de orgullo,
07:11me llena de responsabilidad. Espero poder estar a la altura y, bueno, a prepararme para eso.

Recomendada