Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
En esta nueva emisión de Al Día, estaremos conversando con José Leonardo Riera y Andrea Cimino sobre la comunicación y si realmente nos entendemos, actualmente los adolescentes utilizan mucho los emojis y nos preguntamos ¿Si nos estamos comunicando de la misma manera, si nos entendemos? Debido a que existe una variabilidad en el lenguaje y la escritura.

Como actualmente nos comunicamos mayormente por las redes sociales, se pueden malinterpretar muchas conversaciones a tal punto de llegar a pensar que no nos estamos entendiendo y no es lo típico de conversaciones entre padres e hijos, esto ocurre en todos los niveles.

Síguenos:

@josselyncorreia
@rogervillegastv
@aldia.tv8

THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
X y TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
WhatsApp: VTV | Noticia
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
Youtube: La Noticia VTV
Youtube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Los temas en tendencia, que son virales en las redes sociales, en Al Día, presentado por el Banco de Venezuela, donde el mayor valor eres tú.
00:30Hola, buenas tardes.
00:37Hola.
00:38¿Cómo estás, Jocelyn? ¿Cómo te va?
00:40Mira, muy bien. Encantado, como siempre, de estar a través de las pantallas de una salón en la televisión.
00:43Hoy no nos pusimos de acuerdo, quieren arrancar.
00:45Ah, bueno, pero...
00:46Puede pasar.
00:47Bueno, precisamente de la comunicación, y eso es lo que vamos a hablar hoy, ¿no?
00:50No, ¿no estamos entendiendo?
00:51Bueno, ahorita creo que no nos entendimos, pero seguramente con estos dos invitados que ya están con nosotros,
00:55ya todo el mundo los está viendo, seguramente vamos a tener esta buena conversa para entendernos.
01:00Este tema surgió, además, por esta serie que conversamos acá con el ministro Freddy Ñañez
01:05y también con Fernando Giuliani, ¿no?
01:08Este psicólogo social, sobre esto que se dio en esta serie, el tema de los emojis,
01:13cómo se están comunicando los adolescentes, y nos hacíamos esa pregunta también.
01:16¿Nos estamos comunicando de la misma manera?
01:18¿Nos estamos entendiendo esa variabilidad y el tema de la comunicación, el lenguaje, la escritura?
01:23Mira, es que si hablamos de comunicación en estos tiempos de ahora,
01:26hay muchas personas que le dan incluso la razón o esta causa al tema de los conflictos,
01:33es decir, si no nos comunicamos, obviamente se tejen una cantidad de conflictos, ¿no?
01:37Y ahora, como nos comunicamos quizás más por el tema de las redes sociales,
01:41cualquier cosa puede pasar allí, empezamos a tergiversar cómo lo dijo, si lo dijo,
01:46si no lo dijo, si utilizó las comas adecuadas, los signos de interrogación,
01:50es decir, a veces llegamos a pensar en algún momento que no nos estamos entendiendo,
01:53y no solo estamos hablando de cómo es esa comunicación incluso con los adolescentes,
01:57cuando hablamos de padres a hijos, estamos hablando de nosotros.
02:00A veces no te ha pasado que tú relees un mensaje y dices, ya va.
02:04No era lo que yo pensaba que lo había escrito.
02:05Porque a uno le imprime a veces cierta intención o mucha subjetividad,
02:08y bueno, se dan las malas interpretaciones, y es cuando nos decimos,
02:11no, ya va, no nos estamos entendiendo.
02:12Yo ayer tenía una conversación con alguien y le decía,
02:14yo creo que por esta vía no nos estamos entendiendo.
02:16No, pues es mejor siempre el cara a cara, además.
02:18Es mejor el cara a cara, estoy de acuerdo con eso.
02:21Estamos aquí hablando tú y yo y ya tenemos acá a nuestros invitados,
02:23tenemos a José Leonardo Riera, quien es escritor y nos ha acompañado en varios al día, ¿no?
02:28¿Nos entendemos, José?
02:29Por supuesto que sí.
02:30Estamos aquí para eso, agradecido de la invitación.
02:33Andrea, Chimino, ¿cómo estás?
02:35Gracias, muy bien, gracias.
02:37Gracias por la invitación.
02:39Una vez más agradecida por estar aquí con ustedes.
02:41Mira, bueno, Andrea, hemos tocado este tema en varias oportunidades,
02:43de hecho nos acompañaste la última vez y también asomamos un poquito de eso
02:47y ese glosario incluso que tienes a través de las redes sociales.
02:52¿Nos estamos entendiendo?
02:53Te pregunto esto.
02:54¿Te sigo preguntando esto?
02:55No, yo creo que más que el tema de los emojis,
02:57lo que dificulta la comunicación hoy día es la suposición que hacemos
03:00de emojis, palabras, stickers y todos estos elementos que usamos para la comunicación.
03:06Nosotros atribuimos un significado y suponemos que todo el mundo le atribuye el mismo
03:10y en realidad no es así, es un tema generacional o incluso de grupos
03:14que obedece a contextos sociales y culturales.
03:17Entonces, más allá de que sea difícil la forma en la que nos estamos comunicando,
03:22es que cada quien tiene un, digamos que atribuye un significado a algunas cosas,
03:28sobre todo en cuanto al lenguaje gráfico hablamos
03:30y entonces suponemos que todo el mundo quiere decir lo mismo.
03:34José Leonardo, ¿cómo lo ves desde la escritura?
03:35Bueno, ya que tú has escrito diversos tipos de textos, ¿no?
03:40¿Cómo lo ves? ¿Crees que se está deformando?
03:42¿Crees que nos vamos actualizando?
03:43¿Que viene también a un tema de tribu, de generación?
03:45¿Cómo lo ves tú?
03:46Bueno, yo creo que en todo caso la conclusión la podemos conseguir en conjunto
03:50dado que se supone que deberíamos hacer el análisis de que las palabras
03:54son los elementos que han facilitado la comunicación y el lenguaje en la humanidad,
03:59fundamentalmente, pero que ahora se cambian con GIF,
04:02con los emojis, todos esos aspectos que se supone que no solamente resumen un significado,
04:08sino también un pensamiento, una emoción y una acción compartida, una expresión dada, ¿no?
04:14Entonces ahora vemos que todo eso se reduce
04:16y en cuanto a la reducción lo que estamos hablando es precisamente de carecer
04:21de los aspectos básicos de la comunicación,
04:23entonces allí es donde yo planteo la pregunta de rebote.
04:26Pero es que incluso se reduce y depende también de la cultura
04:29donde nos estemos desenvolviendo, del entorno que tengamos,
04:32o sea, puede tener múltiples significados.
04:34Gracias a eso que decías hace un ratito de cómo ha venido evolucionando todo esto,
04:37Carla nos habla de este tema.
04:38Así es, vamos a ver qué dice Carla.
04:39Adelante, Carla.
04:46Imagina un mundo sin palabras escritas,
04:48un mundo donde la supervivencia dependía de un gesto,
04:51de un grito compartido al unísono.
04:53Así nació el lenguaje, la primera herramienta que nos hizo humanos,
04:57que nos hizo comunidad.
04:59Primero fueron las manos que dibujaron bisontes en cuevas oscuras,
05:02luego símbolos grabados en piedra,
05:05intentando atrapar el eco de las ideas,
05:08pictogramas, jeroglíficos,
05:10cada marca un paso titánico hacia la comunicación.
05:15Y entonces la explosión.
05:17La escritura se democratizó liberando el conocimiento de las élites.
05:21Más gente leyendo, más gente escribiendo,
05:23un mundo conectado con la palabra impresa.
05:26Un poder inmenso nacía.
05:27Hoy, la tecnología nos ha regalado una conexión instantánea global.
05:32Pero aquella antigua necesidad de un lenguaje común,
05:35de un mensaje que unieran a la tribu,
05:37se ha transformado en algo distinto.
05:42Jergas que florecen y mueren en horas.
05:45Tribus digitales encerradas en sus propios códigos.
05:48Hemos pasado de la necesidad de entendernos a la intención de segmentarnos.
05:52En este océano de información,
05:54hacia dónde navegan realmente nuestros mensajes.
05:56Interesantes reflexiones tenía allí Carla.
06:08Cuando hablamos de este tema,
06:09hay quienes de verdad aseveran que se está deformando el lenguaje.
06:12Quienes son un poco más estrictos o más severos con esto de la evolución.
06:17O quizás economizar el tiempo, la escritura,
06:21por la llegada quizás de algunas plataformas digitales.
06:24Lo hemos conversado en otros espacios.
06:26Como, por ejemplo, cuando llegó Twitter, actualmente X,
06:28que había una serie de caracteres y te limitaba.
06:30Igualmente los mensajes de texto,
06:32que también tenían una serie de caracteres y no te podías exceder.
06:35Incluso los planes que ofrecían estas telefónicas,
06:37te decían, bueno, tienes tanta cantidad de mensajes
06:39y tanta cantidad de caracteres para escribir.
06:41Entonces, hay una diversidad que hizo que se modificara
06:45esta forma de comunicarnos, considero yo.
06:47Sí, a través de estas herramientas, ¿no?
06:49¿Tú qué estás acostumbrado al tema de la lectura, la escritura?
06:52¿Lo sigues pensando así, lo piensas así?
06:54¿Crees como Andrea, incluso, que es un tema también generacional?
06:56¿Cómo seguir alimentando de eso?
06:57Bueno, yo creo que al final de cuentas
06:59nos identificamos por nuestro lenguaje
07:01y es parte de nuestro hábitat, de nuestra cultura, ¿no?
07:05Cómo nos expresamos, cómo nos comunicamos
07:08en cuanto hay que, hay, por ejemplo, jergas,
07:10hay ARGOX, hay un cúmulo de códigos de comunicación
07:15que se van haciendo cada vez más específicos
07:17en cada uno de estos nichos, que además, o sea,
07:20vamos a ver el mercado de todas las redes sociales, ¿no?
07:23Al final de cuentas, estamos hablando
07:25de las herramientas de comunicación
07:26al servicio de unos usuarios.
07:28Se supone que de manera gratuita,
07:30pero te están quitando mucha información,
07:32mucho estudio de mercado, de marketing.
07:35Entonces, tú te estás comunicando a través de herramientas
07:37que son básicas para la investigación
07:39de grandes industrias en función de segmentar
07:41sus estrategias de mercado,
07:43sea por nichos, sea por, digamos, gustos,
07:48aspectos demográficos, socioeconómicos, etcétera, etcétera,
07:51pero al final de cuentas, mantienen una burbuja digital
07:54con un solo lenguaje.
07:55Bueno, es de la premisa incluso en que te dicen
07:57no te comunicas igual por Instagram que por Facebook,
08:00pero entonces ya comienzas a utilizar
08:01un tipo de lenguaje, si se quiere,
08:04unos códigos para una red social, para la otra,
08:06y ya comienzas a segmentarse porque las personas
08:09de repente que te leen en Instagram
08:10no te van a leer en Facebook, por decirlo de alguna manera.
08:13Pero cuando esto se vuelve quizás un problema,
08:16es allí donde queremos hondar sobre todo con Andrea,
08:19quien ha venido a hacer este estudio.
08:20¿Por qué tú leas los problemas a Andrea siempre?
08:22No, porque ella no viene a solucionar algún problema.
08:24No, mujer que resuelve, ¿verdad?
08:25Porque es el tema del significado,
08:28lo que para ti quizás significa algo en un contexto
08:30o en otra generación significa otro,
08:33tiene que ver con el doble sentido,
08:34con el sarcasmo, con la ironía.
08:36Lo más importante que pienso que debemos tener presente
08:40los adultos en cuanto a este tema de las ergas
08:42es evitar la suposición y ser lo suficientemente humilde
08:46como para decirle a un niño adolescente
08:48que le esté empleando delante de mí,
08:50esto que estás diciendo es positivo o es negativo.
08:53O sea, introducir que no entiendo
08:54de una forma distinta para yo poder obtener
08:57la retroalimentación de su parte.
08:59No hay nada que guste más a un niño adolescente
09:01que enseñarnos cosas.
09:02Entonces, es importante poder asumir
09:05que no lo entendemos, no supongamos,
09:07porque de repente están usando expresiones,
09:09algo que está pasando también con frecuencia,
09:11además del uso de símbolos o emojis
09:13y de stickers, es el uso de anglicismos
09:16que están mezclando mucho el idioma inglés con el español
09:19y entonces vemos como para referirse
09:21a cosas que para nosotros son normales,
09:23como por ejemplo decir egocéntrico,
09:25que es una palabra que existe,
09:27que está en el diccionario
09:28y todos entendemos qué significa.
09:30Hoy día ellos dicen, por ejemplo,
09:31main character,
09:33que es una palabra en inglés.
09:34Entonces, hay expresiones
09:35en las que esto puede ser usado
09:37de forma positiva,
09:38como que hiciste uso de tu gran personalidad
09:41o en otros contextos puede significar
09:44que fuiste egocéntrico
09:45y entonces es negativo.
09:46Entonces, no voy a suponer,
09:48voy a preguntar.
09:49¿Esto que quieres decir es positivo o es negativo?
09:51¿Me puedes expresar qué significa?
09:53¿Cómo lo están usando?
09:55¿Te parece que puedes usarlo en cualquier contexto?
09:57Muy importante también estimular la reflexión
10:00en nuestros niños y adolescentes.
10:02No hablas igual con tus amigos,
10:04con tu pareja,
10:05con tus compañeros de trabajo,
10:07incluso si te escriben un mensaje,
10:09una figura de autoridad
10:10dentro de la estructura laboral.
10:12Entonces, poder llevarlos a ellos
10:14a la reflexión de que hay contextos
10:15para cada lenguaje.
10:17No pretender que van a hablar de esta forma,
10:19como se relacionan con sus congéneres
10:21o con su generación,
10:23igual con adultos,
10:24con supervisores en el colegio
10:26o cuando ya se introduzcan
10:28en la educación formal universitaria
10:30o el mercado laboral.
10:32Interesante.
10:32Mira, no, no, es totalmente,
10:34yo creo que ese ejercicio incluso,
10:35bueno, yo particularmente lo he aplicado
10:37en algunos casos,
10:38no entiendo,
10:39por aquí sobre todo,
10:41lo que decíamos hace un rato,
10:42el tema de leer ciertos mensajes,
10:46a veces hasta con las mismas emociones
10:47que uno puede estar manejando
10:48en ese momento
10:49y si no lo entiendo,
10:51trato de preguntar,
10:51¿qué quisiste decir esto con esto?
10:53Es que no sé,
10:54no estoy entendiendo,
10:55no me quedó claro
10:56o sentí un tono de algo,
10:57no, no hay ningún tono de nada,
10:58a veces puede pasar,
10:59no existe nada de eso.
11:01Entonces,
11:01tratar de aclarar,
11:02como dices tú,
11:03humildemente,
11:03no solo con nuestros hijos,
11:05por ejemplo,
11:05en esta conversación que tenemos
11:06constantemente,
11:07de esta comunicación con ellos
11:08y no se trata tampoco
11:09de estigmatizar el hecho
11:11de cómo se están comunicando,
11:12de cuestionar ciertas cosas
11:14y explicarles lo que tú decías,
11:15¿no?
11:16Son distintos ámbitos,
11:17hay que cuidar mucho
11:18el tema de la comunicación
11:19en estos ámbitos
11:19y no sé,
11:20¿qué piensas tú,
11:21José?
11:22¿Cómo es este proceso
11:23también con estas nuevas generaciones?
11:25Yo creo que hay un proceso interno
11:26en cuanto a la comunicación.
11:29Como les estaba diciendo anteriormente,
11:30está el pensamiento,
11:32está el sentimiento
11:33y está,
11:34por supuesto,
11:34la expresión de esa palabra,
11:37en todo caso,
11:38que de alguna forma
11:39o de otra la palabra
11:39te hace sentirte,
11:41pensarte
11:41y comunicarte
11:43de una manera concreta,
11:45¿no?
11:45Entonces,
11:45en ese sentido,
11:47por eso siempre dicen,
11:48la palabra tiene poder.
11:50Entonces,
11:50en ese aspecto,
11:51a mí lo que me preocupa
11:52son los espacios
11:53o las plataformas
11:54donde la palabra,
11:54entonces,
11:55se ausenta
11:56y además que se ausenta
11:58en cuanto a pensamiento antes,
12:00en cuanto a sentimiento
12:01y en cuanto a acción.
12:03Entonces,
12:03termina siendo
12:04una comunicación vacía,
12:05un lenguaje vacío
12:06que no habla necesariamente
12:08de nuestros pensamientos,
12:09de nuestros sentimientos,
12:10sino de figuras
12:11que ya están preestablecidas
12:13y predeterminadas
12:13para que nosotros
12:14nos identifiquemos con eso.
12:15¿Tú no usas emoji?
12:17¿Sticker?
12:17Sí,
12:18suelo utilizarlo,
12:18suelo utilizarlo,
12:19pero evidentemente
12:20escribo mucho más
12:22porque el emoji
12:23siento que es como
12:24que esa nota
12:25que tú le puedes dar
12:26de un besito,
12:27un cariño,
12:28una risa,
12:30pero no puedes ausentar,
12:32en mi caso,
12:32las palabras.
12:33Mira,
12:33cuando tú haces quizás
12:34un ejercicio,
12:35te propongo
12:36o te pregunto,
12:37mejor dicho,
12:38si tú tomas un libro,
12:40¿tú podrías saber
12:41sin haber visto quizás
12:42en qué época
12:43o en qué momento
12:44se escribió
12:45por la forma
12:45de la escritura,
12:46podrías determinar
12:47en qué época
12:47o en qué año
12:48se escribió,
12:49por ejemplo,
12:50eso determina quizás
12:51el momento de un escritor,
12:52si sigues algún escritor
12:53en particular
12:53cuando lo escribió
12:54en una época
12:54o en otra,
12:55qué diferencias puede haber,
12:57allí podríamos nosotros
12:58denotar alguna evolución
12:59en cuanto al lenguaje,
13:00algún cambio
13:00o alguna dirección
13:02en cuanto,
13:03si quería dirigirse
13:03a un público
13:04u otro.
13:04El tópico que planteas
13:06es súper interesante
13:07porque básicamente
13:08para estudiar
13:09la literatura venezolana
13:10uno lo va haciendo
13:11históricamente
13:12y se va dando cuenta
13:13de esos aspectos
13:15que tiene el verbo
13:16en cuanto al estilo,
13:17en cuanto a la forma
13:18de narrar.
13:19Se nota que hay
13:20una idiosincrasia,
13:21que hay una especie
13:22de cosmovisión,
13:23un ecosistema
13:24en donde esas palabras
13:25tienen total asidero,
13:27¿no?
13:27Sin embargo,
13:29también evidentemente
13:30en la actualidad
13:30tú puedes tratar
13:31de buscar los estilos
13:32más cercanos
13:34al barroco
13:34o a la edad media,
13:36etcétera.
13:36Los estilos siempre
13:37van a estar
13:37pero evidentemente
13:38en nuestra evolución
13:41el lenguaje
13:42ha pasado
13:42de ser romántico,
13:44de ser barroco,
13:45de tener inclusive
13:46lo que es la economía
13:47del lenguaje
13:48o lo que es
13:49el hecho breve,
13:51la lectura breve,
13:52pero ya ahora
13:54no hay lectura.
13:55Entonces,
13:56antes era porque
13:57cambiabas el estilo
13:57de la palabra
13:58ahora porque no hay
13:59palabra ni nada
13:59por el estilo.
14:00¿Qué palabras
14:01han desaparecido
14:01que tú dices?
14:02Ay,
14:02que lamentable.
14:03O sea,
14:03han desaparecido
14:04en esa forma
14:05de comunicarnos,
14:06en ese lenguaje
14:06que empleamos.
14:08Caramba,
14:08son tantas,
14:09son tantas.
14:09Una que te venga
14:10a la cabeza
14:11en este momento.
14:13Apoteósico.
14:14Bueno,
14:14lo he escuchado.
14:15No ha desaparecido
14:16tanto.
14:17No ha desaparecido
14:18tanto,
14:18pero para mí
14:19a veces
14:19lo único apoteósico
14:20que consigo
14:21son los palos
14:21de agua,
14:22los aguaceros.
14:23Bueno,
14:23este clima
14:23está un poco loco.
14:24Lo que pudiéramos rescatar
14:25desde criando entrepantallas
14:27de la era digital
14:28y la escritura,
14:29a tu juicio,
14:30¿qué es lo positivo?
14:31Porque a veces
14:31siempre estamos
14:32en esto
14:33de buscarle
14:34el lado negativo,
14:35pero desde la tecnología,
14:37¿cuál aporte
14:38podría significar
14:39para estas generaciones?
14:40Mira,
14:41algo que comentaba
14:42Jocelyn,
14:42ella hablaba
14:43de esa percepción
14:44cuando recibes
14:45un mensaje
14:45y creo que algo positivo
14:47es que recibir
14:48un mensaje escrito
14:48te da la oportunidad
14:49de tomarte el tiempo
14:50para procesarlo
14:51y no tienes que dar
14:52una respuesta inmediata.
14:53Algo que no ocurre
14:54con la comunicación
14:55cara a cara.
14:56Tú tienes que,
14:57o sea,
14:57tus expresiones
14:58pueden revelar
14:59lo que estás pensando
14:59inmediatamente.
15:01Exactamente.
15:01Exacto.
15:02Entonces,
15:02con la comunicación escrita
15:04tú puedes tomarte
15:05el tiempo
15:05de procesar
15:06lo que estás recibiendo
15:07e incluso preguntar
15:08de forma tranquila
15:09¿es esto lo que quisiste decir?
15:11Algo que pocas veces
15:12se da en la interacción
15:13cara a cara.
15:14Pienso que esto es algo
15:15sumamente positivo,
15:16podemos revisar
15:17lo que estamos expresando,
15:19tomarnos el tiempo
15:19para brindar
15:20una respuesta adecuada,
15:21incluso fundamentada,
15:22cosa que se ve impedida
15:24con una llamada telefónica.
15:26Esto que a mí me parece
15:27sumamente positivo
15:28también tiene
15:30su aspecto negativo,
15:32sobre todo
15:33en cuanto a las generaciones
15:34más jóvenes,
15:35porque son
15:36quienes han desarrollado
15:38ansiedad
15:39por el otro tipo
15:40de comunicación,
15:41ansiedad por la comunicación
15:43cara a cara
15:43y por las llamadas telefónicas.
15:45Lo evitan.
15:46Lo evitan al punto
15:47de que sienten
15:48realmente
15:49ansiedad patológica
15:50que tienen que tratar
15:51en terapia.
15:51Yo no siento ansiedad,
15:52pero no me gusta
15:53hablar por teléfono.
15:54Comparto lo mismo,
15:54creo que hablé todo
15:55lo que debía hablar
15:56en la adolescencia,
15:57mi mamá va a validar esto.
16:00Hablaba muchísimo
16:01por teléfono
16:01y hoy día
16:02realmente rechazo
16:03las llamadas telefónicas,
16:04no me gustan,
16:05me incomodan.
16:06Estoy tratando
16:06de entender
16:07qué pasa.
16:07Ahorita que dijiste mamá,
16:08yo creo que era
16:09porque mi mamá
16:09siempre me decía
16:10anda y atiende el teléfono.
16:12Entonces,
16:12no, no,
16:13de verdad,
16:13o sea,
16:14lo que me puedas
16:14de verdad
16:15y honestamente
16:16ahí sí lo asumo,
16:17lo que me puedas
16:17escribir en un texto,
16:18no me lo digas,
16:19o sea,
16:20no me llames.
16:20Pero no noticas de vos,
16:22si pasas.
16:22Cónchale,
16:23pero las pongo en
16:23de aquí,
16:24todo.
16:25Pero hay contextos.
16:26Es muy importante
16:27también tener en cuenta
16:29que hay contextos
16:29en los que esto
16:30debemos evitarlo.
16:31Como hablábamos
16:32de que hay ciertas palabras
16:33que no usas
16:34en el ámbito laboral
16:36o dentro del entorno educativo,
16:37las notas de vos
16:38tampoco son
16:39para todo tipo
16:39de comunicación.
16:40Claro.
16:40O sea,
16:41si yo no te conozco,
16:42si no tenemos
16:42una relación cercana,
16:44es un poco invasivo
16:45que yo envíe
16:46una nota de vos
16:47y que yo espere
16:48que,
16:49o al menos
16:49así es percibido
16:50y es lo que
16:51lo que puedo deducir
16:53de mis investigaciones
16:54que las personas
16:55se sienten invadidas
16:56al recibir
16:56una nota de vos
16:57de una persona
16:58con la que se relacionan
16:59de forma cercana.
17:00Es decir,
17:01no es algo
17:01que deberíamos compartir
17:03con frecuencia
17:05dentro del ámbito laboral,
17:06por ejemplo,
17:07o dentro del ámbito académico.
17:08Quizás reservar esto
17:09para esas personas
17:10a las que les enviarías
17:11un emoji
17:12o toda tu biblioteca
17:13de stickers.
17:14Mira,
17:14has hablado de emoji
17:15y de eso queremos
17:16hablar también
17:17y Aurelín
17:19tiene un material
17:19importante
17:21sobre los emojis.
17:22Tú tienes un glosario.
17:23Vamos a verlo.
17:23Vamos a decirlo.
17:24Adelante.
17:27¿Entiendes el lenguaje
17:28o la manera
17:28en la que se comunican
17:29a los jóvenes
17:30hoy en día?
17:33Observen
17:33el significado
17:34de estos emojis.
17:36El enchufe
17:36y la plantita.
17:37Si no,
17:38significa que están agotados
17:39o que quieren
17:40desconectarse
17:41de todo.
17:42El de la serpiente
17:43significa
17:44alguien falso
17:45o traicionero.
17:46Luego viene
17:47el cohete.
17:48O sea,
17:48cuando veo un cohete
17:49significa,
17:49mira,
17:49yo voy con todo.
17:50La calavera,
17:51que yo pensé
17:52que era algo grave,
17:52es que se están muriendo
17:54pero de la risa.
17:55Maíz,
17:56eso significa
17:57que son chistes axúbos.
17:58La bandera pirata
17:59significa que
18:01básicamente
18:01no les importa nada.
18:02La manito
18:03con manicura
18:04significa que
18:05es para mostrar
18:07desdén
18:08o indiferencia.
18:09La gorrita
18:09significa que
18:10alguien está mintiendo.
18:12El dragoncito
18:13es algo increíblemente
18:14genial,
18:15o sea,
18:15algo intimidante.
18:17¿Qué les parece
18:18esos significados?
18:19Son totalmente
18:20diferentes
18:21a lo que nosotros
18:21creemos.
18:22parece chiste,
18:25pero de esta manera
18:27es que entienden
18:27los padres
18:28a los jóvenes.
18:31Oye,
18:31¿sabes que me voy
18:31con mi señora?
18:33¿Qué?
18:34¿Y si puedes ayudarme
18:34con mi señora?
18:42¿De qué te ríes?
18:43¿Sí o no?
18:45No.
18:48Es decir,
18:49no se entiende
18:49absolutamente nada.
18:51Los jóvenes
18:51y sus cosas.
18:54Y mientras tú
18:55reflexionas
18:55sobre el lenguaje
18:56o mejor dicho,
18:58la manera
18:58en la que se comunican
18:59los jóvenes,
19:00yo sigo buscando
19:01en las redes.
19:03Sigue,
19:03dale like,
19:04comenta
19:05y comparte.
19:09Oye,
19:09qué buen video.
19:10Qué buen video.
19:11Además,
19:11Aurelín se ve muy bien.
19:12Esa más puesta en escena.
19:14Exactamente,
19:14estamos estrenando
19:15puesta en escena.
19:16Ella plantea algo
19:17que tú publicabas
19:17también a través
19:18de las redes sociales
19:19como un glosario
19:19que se puso
19:20como muy de modo
19:21también con esta serie
19:21que habíamos mencionado
19:22y de la que pudimos hablar
19:23un poco también
19:24en otro programa
19:25y es esta serie
19:25de adolescencia
19:26donde ya sabemos
19:28incluso existen
19:29unos códigos allí
19:29que se plantean
19:30también a través
19:31de ciertas culturas
19:32que son tóxicas
19:33y que han también
19:34tomado espacio
19:36en la comunidad digital
19:37y hace que
19:38de alguna forma
19:38suceda eso
19:40que mencionaba Carla
19:41en principio
19:41y es que
19:42más allá incluso
19:43de comunicarnos
19:43nos ayuda también
19:44a segmentarnos.
19:45¿Cómo está esto
19:47en la sociedad
19:47venezolana?
19:48Tú publicabas
19:48este glosario
19:49los chamos realmente
19:51utilizan esto
19:52y debemos estar alerta
19:54en nuestro país
19:55obviamente el contexto
19:55es distinto
19:56es una sociedad británica
19:57tienen otras circunstancias
19:58otros inconvenientes
19:59otros problemas
19:59pero sin embargo
20:00la adolescencia
20:01de por sí que ya
20:02es una etapa
20:02bastante complicada
20:03con la era digital
20:04ha tomado otra connotación
20:06¿no?
20:06Háblanos un poquito
20:07de este glosario.
20:08Bueno
20:08precisamente
20:08lo que mencionas
20:10Jocelyn
20:10no usan
20:11necesariamente
20:12los de la serie
20:13porque obedecen
20:13a ese contexto
20:14no solamente cultural
20:15sino a esa segmentación
20:17de esa cultura
20:19de la manosfera
20:20sin embargo
20:21si hay unos que son
20:22de uso más general
20:23incluso me atrevería
20:24a decir que hasta universal
20:25que son estos que
20:26puedes conseguir
20:27en el motor de búsqueda
20:28de cualquier aplicación
20:29incluso de redes sociales
20:31o simplemente
20:32en tu buscador de confianza
20:34y que te van a llevar
20:35por lo general
20:35el contenido inapropiado
20:37estos son los más usados
20:38incluso en Venezuela
20:39tú introduces esto
20:41aquí y en cualquier parte
20:42del mundo
20:43de hecho vas a conseguir
20:44contenido en todos
20:45los idiomas
20:45relacionado con eso
20:47sin embargo
20:48hay jóvenes
20:48que todavía afirman
20:49no es que mi grupo
20:50no usa eso
20:51claro
20:51no es el lenguaje escrito
20:53o no significa eso
20:53para nosotros
20:53exacto
20:54no está tan divulgado
20:55y debemos tener
20:56siempre presente
20:56que lo que son
20:57representaciones gráficas
20:59siempre va a responder
21:00al contexto social
21:01o cultural
21:02nunca va a ser algo
21:03exacto
21:05porque no hay
21:05un diccionario formal
21:07como si lo tenemos
21:08para nuestro idioma
21:08de hecho
21:09para expresiones
21:10se hacen intentos
21:12de tener estos diccionarios
21:13ayer comentaba
21:14que hay uno
21:14que se llama
21:15Urban Dictionary
21:16que es una página
21:17donde tú puedes conseguir
21:18expresiones
21:19expresiones
21:20básicamente
21:21casi todas son en inglés
21:22pero que también usan
21:23mucho nuestros niños
21:24y adolescentes
21:25y que donde los propios
21:26usuarios van poniendo
21:27qué significa
21:28pero esto no lo tenemos
21:30todavía
21:30con expresiones gráficas
21:32como emojis
21:33o stickers
21:33entonces
21:34ahí te puedo decir
21:35que los que están
21:37más difundidos
21:38si se usan
21:39en Venezuela
21:39si lo usamos
21:40en nuestra sociedad
21:41ustedes pueden hacer
21:42la prueba
21:43inmediatamente
21:44y lo van a conseguir
21:45no van a conseguir
21:46cosas muy gratas
21:47pero es bueno
21:48que lo vean
21:48porque eso es lo que
21:49ven nuestros niños
21:50y adolescentes
21:50yo comencé
21:51a cuestionarme
21:51algunos emojis
21:52que pensé
21:53que significaban
21:53otra cosa
21:54y dije
21:54ya va
21:55yo no puedo
21:55compartir esto
21:56ahora
21:56mira
21:57José Leonardo
21:58sobre el movimiento
21:59Aquiles Nazoa
22:00y los adolescentes
22:02que lo hemos abordado
22:03ya
22:03lo hemos mencionado
22:04en varias oportunidades
22:05en este espacio
22:06¿cómo vienes trabajando
22:07con ellos
22:07y a tu juicio
22:08cuál es su percepción
22:09sobre este tipo
22:10de comunicación
22:11y sobre la escritura
22:12también
22:12sobre la producción
22:13de textos
22:14es muy interesante
22:15abordar a cada niño
22:17y niña
22:17en un programa
22:19que nosotros
22:19hemos denominado
22:20Enredados
22:21que es básicamente
22:22cómo nosotros
22:23desenredamos
22:25ese mundo
22:25de las telecomunicaciones
22:26que viene dado
22:27primero por el hecho
22:28de tener la herramienta
22:29con la cual comunicarme
22:30sea un teléfono
22:31una tableta
22:32cualquier dispositivo electrónico
22:34segundo
22:34tener la aprobación
22:36de tus padres
22:37de tus familiares
22:38inclusive los horarios
22:40o sea
22:40cada niño
22:42es una realidad
22:42totalmente distinta
22:43y además
22:44que también
22:45son distintas necesidades
22:47en cuanto a
22:48el manejo
22:49de la herramienta
22:50¿a quién me refiero?
22:50algunos tienen necesidades
22:52de entretenimiento
22:52de distracción
22:54también
22:54como le suelen decir
22:55por allí
22:55pero hay muchos
22:56que lo utilizan
22:57para en efecto
22:58practicar dibujo
22:59practicar lectura
23:02escribir
23:03o sea
23:03no hay un universo
23:05así
23:05de que
23:06la tecnología
23:07es un infierno
23:07para los niños
23:08necesariamente
23:09sencillamente
23:11nos hemos dado cuenta
23:12que con un acompañamiento
23:14o una tutoría
23:15cultural
23:15en base a la comunicación
23:17entendiendo que estamos
23:18en un cambio
23:19de paradigma
23:19en ese sentido
23:20los niños y niñas
23:21van a poder estar preparados
23:22para asumir
23:23cualquier responsabilidad
23:24y compromiso
23:24sin embargo
23:25tenemos que entender
23:27que estamos en un mundo
23:28que está en constante
23:29exploración
23:30transformación
23:30y que esos
23:31laxos temporales
23:33corresponden mucho más
23:34a tendencias
23:35a aspectos virales
23:37inclusive
23:38a mercadotecnia
23:39entonces
23:40es allí como nosotros
23:41tenemos que buscar
23:42el centro
23:43para que nuestros niños
23:43y niñas
23:44no sean producto
23:45de la moda
23:46de lo viral
23:46de la tendencia
23:47sino de su proceso
23:49responsablemente
23:50en cuanto a la comunicación
23:51con la sociedad
23:52mira pero yo creo
23:53y esto por una experiencia
23:54bastante personal
23:55bueno yo estoy llevando
23:56mi chamo
23:56a un psicoterapeuta
23:57quería ver allí
23:59bueno algunas cosas
24:00y cómo apoyarlo
24:01en su tránsito
24:02de preescolar
24:03a primer grado
24:04que resulta ser
24:04como un cambio
24:05muy radical
24:06en cuanto a formas
24:07formas incluso
24:08en las que se sientan
24:09formas en las que
24:10comienzan a copiar
24:11del pizarrón
24:11es decir una cantidad
24:12de cosas
24:12que quiero atajarlo
24:13a tiempo
24:14para que no nos choquen
24:15en el momento
24:15y una de las cosas
24:17que me menciona
24:17su psicoterapeuta
24:19me dice
24:20Jocelyn
24:21es ideal incluso
24:23que revisemos
24:24la forma
24:24en la que
24:25estamos enseñando
24:26a los niños
24:26a leer y a escribir
24:28o sea las formas
24:29en las que
24:30los enamoramos
24:32de ciertas sílabas
24:33por donde comenzamos
24:34porque incluso
24:35llegar a ellos
24:36a través de los juegos
24:37con estas sílabas
24:38que pueden ser
24:39un poco más complicadas
24:41con las trabadas
24:41con las intermedias
24:42es decir
24:43me ha explicado
24:43toda una cosa
24:44que yo nunca
24:44lo había visto
24:45de esa manera
24:45y tiene
24:46mucha relación
24:48porque si de repente
24:49los traumamos
24:50en el comienzo
24:50de la lectura
24:51como muchos
24:51de nosotros
24:52recordamos
24:52haber aprendido
24:53a leer
24:54
24:54o sea es así
24:56es verdad
24:56hay que decirlo
24:57ahí también
24:57debemos evolucionar
24:58en este sentido
24:59si los traumamos
25:00con la lectura
25:00obviamente
25:01cuando crezcan
25:01van a tener
25:02un trauma
25:02con eso
25:03o sea
25:03no les
25:03capaz no le agarran
25:05amor a eso
25:05o sea
25:06no les gusta leer
25:07si todo lo contrario
25:08bueno
25:09le aplica lo que a mí
25:09me gusta mucho
25:10y es que siempre
25:11comienza el proceso
25:12de aprendizaje
25:13con un juego
25:13entonces ahí
25:14ya comienza a incentivar
25:15la parte creativa
25:16y empieza
25:17utiliza la tecnología
25:19y utiliza también
25:20los juegos manuales
25:21y eso ha ayudado
25:22a que Axel
25:22se enamore mucho
25:23y avance
25:24muchísimo más rápido
25:25en el tema
25:25de la lectura
25:26entonces yo creo
25:26que revisar
25:27incluso
25:27nuestros procesos
25:28de aprendizaje
25:29de cómo
25:30estamos abordando
25:30a los niños
25:31para que comiencen
25:32a leer
25:32y para que comiencen
25:32a escribir
25:33creo que es una clave
25:34fundamental
25:35para que cuando vayan
25:36en el camino
25:36no vayan pensando
25:38que eso realmente
25:39se vuelve un trauma
25:39porque yo lo recuerdo
25:40así
25:41te estabas riendo
25:42Nostra Donato
25:42¿qué pasó?
25:43yo creo que hay un nivel
25:44actualmente
25:45diría yo
25:46antes de preescolar
25:47que nosotros
25:47como sociedad
25:48debemos implementar
25:49que es el nivel
25:49educativo
25:50de lo cibernético
25:51hasta que no entendamos
25:52que hay un mundo
25:53cibernético
25:53que está en pleno desarrollo
25:55y que lo cibernético
25:55va mucho más allá
25:56de un término
25:57por decir algo
25:59tecnológico
26:00sino que tiene
26:01todo un entramado
26:02y toda una estructura
26:02en esa perspectiva
26:03va a ser mucho mejor
26:05adaptar cada uno
26:06de los niveles educativos
26:06cada uno de los procesos
26:08pero todavía
26:08creo que estamos
26:09dando un piecito
26:10así en cada
26:11en cada tendencia
26:13en cada novedad
26:14poquito lento
26:14si estamos ahí
26:15como explorando
26:16pues veas
26:16salió esto nuevo
26:17vamos a ver qué tal
26:19y realmente
26:20lo que tenemos que
26:20es buscar la forma
26:21en que nuestros niños
26:22y niñas puedan hacer
26:23acceso
26:24o entrar
26:25en ese mundo cibernético
26:26en el cual
26:27está desarrollando
26:28la sociedad global
26:29¿cómo lo ves?
26:30formación digital
26:31yo me permito diferir
26:33porque
26:33es importante
26:35respetar el ritmo
26:36de cada niño
26:37en qué sentido
26:38hay recomendaciones
26:40que vienen de expertos
26:41sobre todo
26:42para salvaguardar
26:43la salud física
26:44mental y emocional
26:45de nuestros niños
26:46que el consejo
26:47es a partir
26:48de seis años
26:49es empezar
26:50el primer contacto
26:51con cualquier dispositivo
26:52electrónico
26:53porque antes
26:53su cerebro
26:54está en una etapa
26:55de desarrollo vital
26:56el 90%
26:57de lo que va a ser
26:58su cerebro adulto
26:59se está desarrollando
27:00en ese periodo
27:01y hay que cuidarlo
27:01hay que procurar
27:03que se desarrolle
27:03de la manera más saludable
27:04entonces
27:05lo que no está hecho
27:06para favorecer
27:07ese desarrollo
27:08puede terminar
27:09deformando
27:10eso que es tan importante
27:12para la vida
27:12porque todos nuestros
27:13procesos vitales
27:14dependen de
27:14entonces
27:15básicamente
27:16respetar esto
27:17que obedece
27:17a resguardar
27:19la salud
27:19de los niños
27:20básicamente
27:21a partir de los seis años
27:22seguir este consejo
27:24de una hora
27:25recomendado
27:27entre todas
27:27las pantallas
27:28que usan
27:29y pienso
27:30que lo del amor
27:30por la lectura
27:31que comentabas
27:32Jocelyn
27:32viene sobre todo
27:33por la naturalidad
27:35con la que nosotros
27:35afrontemos este proceso
27:37que no sea como
27:38algo forzoso
27:39algo que voy a hacer
27:41desde el trauma
27:42exactamente
27:43sino mira
27:43quizás no es su momento
27:45de aprender
27:46no está listo
27:47y eso no quiere decir
27:48que no pueda hacerlo
27:49en unas semanas
27:50o en unos meses más
27:51respetar esto
27:53y acompañar amorosamente
27:54si la lectura
27:55es importante para mí
27:56y él puede verlo
27:57más allá de que yo
27:58se lo diga constantemente
27:59no importa
28:00cuándo se lo repita
28:01sino cuándo yo
28:02se lo muestre
28:03muchas veces
28:04los padres dicen
28:04no tengo tiempo de leer
28:06mira abre el libro
28:07y así sea que metas
28:08el celular
28:09dentro del libro
28:10y sigas trabajando
28:11que tu hijo
28:12te vea con un libro
28:13en la mano
28:14porque solo así
28:15podrás mostrar
28:15que es relevante
28:16para ti
28:17y en consecuencia
28:17va a empezar a ser
28:18relevante para él
28:19predicar con el ejemplo
28:20exactamente
28:21modelas su conducta
28:23a partir del ejemplo
28:24busca lecturas
28:25que puedan ser atractivas
28:26para él
28:27gracias a Dios
28:28que en Venezuela
28:29este frenesí tecnológico
28:30ha llegado tarde
28:31y entonces
28:32de alguna manera
28:33hemos podido
28:33velar por esta salud
28:35de nuestros niños
28:35sin habernos metido
28:36en el laboratorio
28:37del que fue parte
28:38gran parte de Europa
28:40por ejemplo
28:40valga la redundancia
28:41entonces hoy día
28:42ellos ya después
28:43de 10 años
28:44de investigaciones
28:45están dando marcha
28:45atrás
28:46y trayendo de nuevo
28:46los libros físicos
28:48tenemos que tener
28:49en su cuenta
28:50aprender
28:50de la experiencia
28:51de los vecinos
28:52y decir bueno
28:53que bien que en Venezuela
28:54todavía tenemos
28:55acceso a gran cantidad
28:57de editoriales
28:58material gráfico
28:59impreso
29:00súper atractivo
29:01para los niños
29:01feria del libro
29:02por ejemplo
29:02mira los libros
29:03que ha sacado
29:04del ministerio
29:04de ciencia
29:05y tecnología
29:05son una cosa
29:06desde el punto
29:07de vista
29:08de la gráfica
29:09súper atractivo
29:10para los niños
29:10el contenido
29:11que tiene
29:12los acerca
29:12no sólo
29:13a nuestra cultura
29:13sino a temas
29:14de interés global
29:15y que son materiales
29:17que están en el acceso
29:17de todos
29:18que son gratuitos
29:19entonces
29:20sí tenemos posibilidades
29:21de dar acceso
29:22a todas estas cosas
29:23a nuestros niños
29:24y adolescentes
29:25que es lo que realmente
29:26va a abrir su mente
29:27para este mundo globalizado
29:28que ellos tengan
29:29la posibilidad
29:30de tener pensamiento crítico
29:31y no dejarse llevar
29:32por tendencias
29:33ni de pensamiento
29:34ni de comunicación
29:36es importante también
29:37poder afirmarles
29:38que tenemos que usar
29:40palabras que son generales
29:41y que todos puedan entender
29:42está bien que yo quiera
29:44distinguirme en cuanto
29:45al uso del lenguaje
29:46porque es propio
29:47es una necesidad
29:48de los adolescentes
29:48por ejemplo
29:49es que yo no quiero decir
29:50abstracto
29:52ahora yo digo
29:52aesthetic
29:53o lo que
29:54me van a disculpar
29:55aquí los que
29:56quizás se manejan
29:57el tema
29:58del marketing
29:58que hay un montón
29:59de palabras en inglés
30:01que tú dices
30:02¿qué dijo este pano?
30:04pero bueno
30:04mira ya venimos
30:05con más de al día
30:06vamos a hacer
30:07una pequeñita pausa
30:08y su comentario
30:09su opinión
30:10puede hacerlo
30:10al día.tv8
30:12Roger Villegas TV
30:13y Jocelyn Correa
30:13con doble S
30:14mira ya se dice
30:14fue a la calle
30:15pero lo veremos
30:15a regreso de esta pausa
30:16ya venimos
30:17publicidad Jocelyn
30:18adelante
30:18con BDB App
30:21siempre haces
30:22jugada ganadora
30:23pagos
30:24servicios
30:25e innovaciones
30:26las 24 7
30:27al alcance
30:28de tus manos
30:29descarga la app
30:31del banco
30:31número 1
30:32y aprovechala
30:33al máximo
30:48¿alguna vez
30:50te has preguntado
30:51de qué hablan
30:52realmente los jóvenes
30:53de hoy en día?
30:54el término
30:55potaxi
30:56o piovi
30:57resuenan
30:58en sus conversaciones
30:59y redes sociales
31:00creando un código
31:01que a veces
31:02nos resulta
31:03incomprensible
31:03hoy salimos
31:05a las calles
31:05de Caracas
31:06para descifrar
31:06este nuevo lenguaje
31:07para entender
31:08cómo se comunican
31:09qué les divierte
31:11y cómo están
31:11marcando su propia
31:12identidad
31:13a través de estas
31:14nuevas formas
31:14de expresión
31:15acompáñenme
31:17y lo averiguaremos
31:17qué términos
31:19así utilizas
31:20entre amigas
31:21para comunicarte
31:22esos términos juveniles
31:23que lit
31:23no sé
31:25lit
31:25piovi
31:26no sé
31:26cosas así
31:27para en vez
31:30de decir
31:31como está muy bueno
31:32podemos decir
31:32que está cool
31:33está top
31:33utilizas términos
31:34como obvi
31:35lit
31:36todo este tipo
31:37de cosas
31:38sí bueno
31:38más o menos
31:39en una frecuencia
31:42de una semana
31:43diré
31:44como lit
31:45que sí
31:4630 veces
31:49pues
31:49entonces
31:50es que
31:51ciertamente
31:53resume
31:53la palabra
31:54sí literalmente
31:55entonces
31:56es como que
31:57hace la comunicación
31:58efectiva
31:59y un poquito
31:59más resumida
32:00y yo creo que
32:01es lo que
32:02se busca
32:03en estos tiempos
32:03y eso de por ejemplo
32:05que dicen
32:05tipo que
32:06tipo que
32:07no me cuadra
32:08o tipo que
32:08no sé
32:09eso de tipo
32:10que
32:10no sé
32:11sueles usarlo
32:12
32:14también
32:15también
32:16ciertamente
32:18de alguna
32:19manera
32:20se ha metido
32:20también
32:20en mi lenguaje
32:21de uso diario
32:22porque
32:22tipo que
32:24ayuda a explicar
32:26mejor las cosas
32:27o saber si la persona
32:28te entiende
32:29es como una forma
32:30de ejemplificar
32:31algo
32:32tipo que
32:33yo también
32:33lo uso
32:33pues
32:34
32:35algunas veces
32:35normalmente
32:37eso tiene un significado
32:38es como la abreviación
32:39de algunas palabras
32:40pero sí
32:41de vez en cuando
32:42uno se comunica
32:43de esa manera
32:44¿qué dices?
32:46¿será que no entienden
32:46la vibra?
32:47no sé
32:49yo sí soy
32:50algo más bohemio
32:51puede ser
32:52pero sí
32:53tengo amigos
32:53que sí se comunican
32:54de esa manera
32:55entonces
32:55a veces se les pega uno
32:57por ejemplo
32:59de TikTok
32:59cosas de TikTok
33:01muy usadas
33:02o
33:02personas que no lo saben
33:04tú no ves TikTok
33:05no estás en nada
33:06amiga
33:08B.O.B
33:10B.O.B
33:12besties
33:14con más mil de aura
33:15queda claro
33:16que el lenguaje
33:17de los jóvenes
33:17es mucho más top
33:18y iconic
33:19que una simple
33:20moda pasajera
33:21nosotros
33:22los de estilo
33:23old money
33:23debemos escuchar
33:24con curiosidad
33:25y sin prejuicios
33:26al tiempo que debemos
33:27estar atentos
33:28y lead
33:28orientar a nuestros jóvenes
33:29que obvi
33:30son parte del futuro
33:31que estamos construyendo
33:32en fin
33:33para que entiendan
33:35la vibra
33:35excelente material
33:40de Yacy
33:41aunque le entendí
33:41la mitad del material
33:42pero estuvo bueno
33:43estuvo bueno
33:44mira se está riendo
33:46porque no ves TikTok
33:47claro
33:48mira ajá
33:49tiene que crear
33:50un tema de generación
33:51sin duda
33:52ya sabes
33:52cómo te voy a escribir
33:53una con la verdad
33:54mira
33:54qué importante
33:55con el tema
33:56de las generaciones
33:56que no tratemos
33:57de parecernos a ellos
33:58exacto
33:59o sea
33:59va a haber siempre
34:00una brecha generacional
34:02nuestros padres
34:03no es lo mismo
34:04tratar de entender
34:05serlos
34:06y ser empáticos
34:07con esta necesidad
34:08de la adolescencia
34:09o de esa etapa
34:10de la vida
34:10que querer ser como ellos
34:12o sea
34:12cada quien en su generación
34:13y no es que sentirnos mal
34:15porque no conocemos
34:16el significado
34:17de muchas de estas palabras
34:18muchas son literales
34:19lead
34:20obvi
34:21o besties
34:22viene de la traducción
34:23en inglés
34:23de best
34:24de best friend
34:25o sea
34:25son mejores amigos
34:26icónica igual
34:27en español
34:28es algo icónico
34:29para destacar
34:30bueno
34:30nos puede decir
34:31más el compañero
34:33es para destacar
34:34que algo está
34:34como fuera de serie
34:36y es algo que vas a recordar
34:38pero no tenemos que ser
34:40como ellos
34:40solo tratar de entenderlos
34:43y como decía
34:43no suponer
34:44¿qué quieres decir
34:46cuando dijiste
34:46iconic?
34:47¿qué significa
34:48POV?
34:49como decía
34:50Yassi Bitt
34:51es punto de vista
34:52o sea
34:52que expreses tu opinión
34:53respecto a algo
34:55entonces
34:56si podemos deducir
34:57qué significa esto
34:58como comentaba
34:58en esa página
34:59por ejemplo
35:00Urban Dictionary
35:01nos podemos apoyar
35:02pero sobre todo
35:03preguntarle
35:04porque quizás
35:04ni el adolescente
35:06está claro
35:06de lo que está diciendo
35:07¿cómo quedaste tú?
35:08bueno yo quedé
35:09sorprendido
35:09así como el grito
35:10de Edouard Munch
35:11sorprendido
35:12Lick
35:12claro
35:13Lick
35:13Lick
35:14pero es precisamente
35:15porque yo creo
35:16que está bien
35:17el aspecto generacional
35:18y todos esos
35:20aspectos que vienen
35:21con la tecnología
35:21sin embargo
35:22también me preocupa
35:23un poco
35:24el hecho de que
35:25no se esté
35:26involucrando
35:27socialmente
35:28a estos jóvenes
35:29entonces
35:30están muy conectados
35:31en su mundo
35:32de burbuja virtual
35:34segmentados
35:35en su nicho
35:36inclusive
35:36porque lo reitero
35:38todo esto parte
35:39de un hecho
35:39de marketing
35:40de las redes sociales
35:41de las plataformas
35:42tecnológicas
35:43y digitales
35:44que pretenden
35:44que evidentemente
35:45tengas más usuarios
35:46en Instagram
35:47o en TikTok
35:47determinando inclusive
35:50la comunicación
35:51en cada una de las instancias
35:52como tú bien lo dijiste
35:53Jocelyn
35:53pero en esa perspectiva
35:55yo sí creo
35:56que nosotros
35:56como sociedad
35:57debemos diseñar
35:58estrategias
35:59para que en ese mundo
36:00cibernético
36:00tengamos cabida
36:01lo digo por ejemplo
36:03si yo tengo un libro
36:04de poesía
36:05¿cómo yo hago
36:06para que mi libro
36:07de poemas
36:07mi poemario
36:08pueda estar
36:09en todas esas plataformas
36:10e inclusive
36:11comunicarse
36:12desde sus propias habilidades
36:14desde su propio conocimiento
36:15entendiendo que
36:16no podemos dejar
36:17que el marketing
36:18nos secuestre
36:18a los chamos y chamas
36:19entonces
36:20me lo secuestra
36:21tecnológicamente
36:22en el lenguaje
36:23en la comunicación
36:24hasta en la inteligencia
36:25porque ahora
36:26la inteligencia
36:27es artificial
36:27ya cuando ellos
36:28necesitan escribir
36:29lo que hacen
36:30es poner un prong
36:31y listo
36:32ahí está lo que ellos
36:33quisieran expresar
36:35pero no tienen
36:36el ejercicio
36:36o la plenitud
36:37en esencia
36:38de hacerlo
36:39en tu caso
36:40has tenido que adaptar
36:42tu estilo narrativo
36:43al lenguaje
36:43que usan los adolescentes
36:45o ha venido
36:45modificándose
36:46de cierta manera
36:47¿cómo lo ves
36:48desde ese punto de vista?
36:49trato de entender
36:51el carácter
36:53de usuario
36:54del lector
36:54en esa perspectiva
36:56trato de comunicarme
36:57con él
36:57desde lo más
36:58sentimental posible
36:59desde lo más
37:00emotivo posible
37:01sin embargo
37:02no afecto mi lenguaje
37:03no cambio mi vocabulario
37:04en ese sentido
37:05¿pero va a depender
37:06a quien le escriba?
37:07¿ah?
37:07¿va a depender
37:08a tu público?
37:09no
37:10sencillamente
37:10lo entiendo
37:11como una persona
37:12como un usuario
37:13que puede leer
37:14y comprender
37:15lo que está escrito
37:16no cambia su estilo
37:17no cambio
37:17no cambio mi lenguaje
37:20¿te imaginas un poema
37:21con...
37:21no
37:21no me lo imagino
37:22tipo que no cuadra
37:23tipo que el pop lead
37:25no no no
37:26muchachos
37:27bueno
37:27vamos con nuestras recomendaciones
37:28que siempre les pedimos
37:29obviamente desde sus áreas
37:31que podemos seguir haciendo
37:32sin estigmatizar la situación
37:33como decíamos
37:34hay un tema generacional
37:35pero está el tema
37:36también de la tecnología
37:36entonces ¿qué hacemos?
37:38empezamos por allá
37:38Andrea
37:39bueno
37:40ser empáticos
37:41con nuestros adolescentes
37:42tener puentes
37:43de comunicación
37:44cualquier código
37:45se va a desactivar
37:46es con una comunicación activa
37:48o sea
37:48si yo no entiendo
37:49preguntar
37:50no deducir
37:51hablar de la necesidad
37:53de desarrollar
37:54el lenguaje a plenitud
37:55hay una parte
37:55que adquirimos
37:56por la interacción
37:57y si ya el niño
37:58sabe hablar
37:59y dice todos los fonemas
38:00pero hay otra parte
38:01que solo va a adquirir
38:02a través de la lectura
38:03por eso es tan importante
38:04que la fomentemos
38:05especialmente
38:06a partir de los 6 años
38:07cuando ya lo han consolidado
38:09hay palabras
38:10que solo van a aprender
38:11a través de la lectura
38:12como decía
38:13apoteósico
38:14dichoso
38:15o gozoso
38:16y ni hablar
38:17de las que son
38:17partes de nuestro
38:18argot
38:19o el dialecto
38:20muy venezolano
38:21hoy en día
38:21es muy difícil
38:22que tú escuches
38:22que un niño diga
38:23amoñuñado
38:24por ejemplo
38:24pero es algo
38:25muy típico
38:26un niño se la pasa
38:26diciendo en Aguara
38:27yo no sé
38:27a dónde lo escuchó
38:28a laudelino
38:29mira rapidito
38:30hasta qué punto
38:32debemos intervenir
38:33en este
38:33o sea
38:34esa libertad
38:35que ellos tienen
38:35de poder expresarse
38:36de esta forma
38:37hasta qué punto
38:38debemos intervenir
38:39porque
38:39wow ya va
38:40está excediéndose
38:41esto
38:41de esta forma
38:42de comunicarse
38:43o de expresar
38:43algunas palabras
38:44si es importante
38:45establecer límites
38:46en cuanto a los ámbitos
38:47donde pueden usarlos
38:48enfatizar que es un término
38:50generacional
38:50por ejemplo
38:51y que solo lo van a entender
38:53los de su generación
38:53pero que la comunicación
38:54tiene que ser con todos
38:55no debe estar limitada
38:57y que hay que echar mano
38:59a las palabras
39:00que todos podemos entender
39:01así de simple
39:02no puedes inventar palabras
39:04o usar las que tú prefieras
39:05porque no te van a entender
39:06tienes que usar las que todos
39:08podemos saber
39:09que significan
39:10lo mismo
39:10no deformar el lenguaje
39:12en el sentido de
39:13si una palabra
39:14significa algo
39:15usarla para eso
39:16por ejemplo
39:17hoy día
39:17vemos una tendencia
39:18a usar la palabra
39:19decir
39:19la expresión
39:20te prometo
39:21para decir
39:22o referirse a
39:23te aseguro
39:24y no es lo mismo
39:25el significado
39:25es muy diferente
39:26entonces poder
39:27llevarlos a la reflexión
39:29cuando veamos
39:29un uso inadecuado
39:30de expresiones
39:31o de palabras
39:32que para todos
39:33tienen un significado
39:34literal
39:34que está estandarizado
39:35y siempre tender puentes
39:37no desde la crítica
39:38sino desde la oportunidad
39:39de mejora
39:40porque nadie quiere hablar
39:42o ser abierto
39:43con una persona
39:44que solo va a venir
39:44a decirte
39:45que lo estás haciendo mal
39:46gracias
39:47¿tienes un taller?
39:49¿puedes darle señas a pedir?
39:49
39:50gracias Jocelyn Roger
39:51el 3 de mayo
39:52en Valle de la Pascua
39:53voy a estar
39:54en la avenida
39:55Rómulo Gallegos
39:55al lado de la Unicasa
39:56con dos jornadas
39:57una para padres de niños
39:58y padres de adolescentes
39:59toda la información
39:59está en mi cuenta
40:00pillando entre pantallas
40:01José
40:02bueno en mi caso
40:03recomendarles
40:04la lectura de Fernando Buenavac
40:06en filosofía
40:07de la comunicación
40:07un libro
40:08que nos puede plantear
40:09grandes bases
40:09para lo que ha sido
40:10este debate planteado
40:12y bueno también
40:13a través de las redes sociales
40:15arroba movimiento
40:16que estamos a la orden
40:17en función de la atención
40:18de los niños
40:19niñas y jóvenes
40:19desde una perspectiva lúdica
40:21en la aventura
40:22de aprender
40:23sobre la cibernética
40:24entonces
40:25allí estamos enredados
40:27en ese sentido
40:28para que nosotros
40:28podamos compartir
40:30con los niños y niñas
40:31su exploración
40:33del mundo tecnológico
40:34pero de una perspectiva
40:36que los capacite
40:36que les permita
40:37desarrollar
40:38sus poderes creadores
40:39y que en efecto
40:40sea una herramienta útil
40:42no solamente para ellos
40:43sino para su familia
40:44y su sociedad
40:45bueno
40:45nos toca despedir
40:47este espacio
40:47recuerde
40:482 a 3 de la TAP
40:49del único podcast
40:49en vivo
40:50de la televisión venezolana
40:51agradecemos también
40:52a nuestra intérprete
40:53de lengua de señas
40:54venezolana
40:54Whitney Testa
40:55miren cuídense mucho
40:56nos vemos siempre
40:56por la pantalla
40:57venezolana de televisión
40:58en el único podcast
40:59en vivo
40:59de la televisión venezolana
41:01chao
41:31Fue presentado por Banco de Venezuela, donde el mayor valor eres tú.

Recomendada