Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 22/4/2025
#iglesiacatólica #conoceprimerotufe #muertedelpapa #francisco #papafrancisco

Padre René Da Silva
Párroco de la Parroquia de la Santa Cruz de Tacuarembó, Uruguay.
Entrevista en Canal 7 de Tacuarembó.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Sabíamos que estaba muy mal, que su salud era muy débil, que estaba muy frágil,
00:04pero no esperábamos que fuera tan rápido como pasó.
00:08Aparte, ayer apareció públicamente, saludó, dio su mensaje como siempre,
00:14siempre mostrándose afable con la gente, con un mensaje de esperanza.
00:20Y eso es lo más impactante, porque sabíamos que estaba delicado,
00:24pero al mirarlo ayer decíamos, bueno, el Papa tiene más arresto para seguir,
00:30y bueno, esta madrugada supimos que haya fallecido, y bueno, también en un tiempo de Pascua,
00:37para nosotros la Pascua es paso, paso de la muerte a la vida, de las tinieblas a la luz,
00:42y que lo viva en este contexto pascual, también creo que es un regalo de Dios para él,
00:47que lo haya vivido así, de esa manera, y también nosotros muy agradecidos,
00:53porque nos deja un legado enorme, Francisco, un hombre que abrió las puertas de la Iglesia,
01:00que con ese nombre, Francisco, le dio una impronta con su nueva,
01:08la primera encicla que saca es Evangelio Gaudium, ¿no?
01:11La alegría del Evangelio, y nos decía ahí que la Iglesia tiene que estar en salida, ¿no?
01:16Y bueno, y eso fue todo su mensaje permanentemente, en la Iglesia en salida,
01:20un compromiso como los más débiles, un hombre que habló con mucha claridad
01:25de la situación actual del descarte, ¿no?
01:30De los más débiles, de los más pobres, habló también con mucha fuerza de cuidar a los migrantes,
01:39trabajó muchísimo por la paz, intervino una y otra vez en toda esta situación de Gaza,
01:46en fin, un hombre que trató de generar unidad en el mundo y llevar un mensaje de paz y de esperanza, ¿no?
01:56Y el primer Papa, latinoamericano, y seguramente quedó eso en el debe de visitar, por ejemplo,
02:02Argentina, nuestro país, que en el momento que él asumió, se había generado una gran expectativa
02:08de una gran visita aquí por el Cono Sur.
02:12Tal cual, sí, sí, es un debe que quedó, un debe que quedó, pero también sabemos que estando,
02:20lo sentíamos muy cerca, nos sentíamos muy cerca porque su lenguaje, su modo,
02:24un Papa que habló con sus gestos, ¿no? Muy latinoamericano, en ese sentido,
02:30un Papa que fue capaz de, al guardia suizo, decirle, siéntese y llevarle un refuerzo, ¿no?
02:36Coma algo, ¿no? Un Papa que no se puso ninguna ropa rara, sino que usó sus zapatos, ¿no?
02:45Que usaba en Argentina cuando fue cardenal, la cercanía con todos y con todas,
02:53eso hizo, lo hacía un hombre que lo sentíamos cercano más allá de que no vino a estar con nosotros,
02:59pero lo sentíamos muy cerca con su gesto, con su gentualidad.
03:02Eso es muy latinoamericano y por eso también impactó mucho al mundo,
03:05que cuando sale al balcón, cuando lo nombran como cardenal Bergoglio,
03:11ha elegido el nombre Francisco para su papado,
03:15él, más que hacer la oración por el pueblo, él pide que el pueblo rece por él, ¿no?
03:24Entonces, ese gesto de humildad del Papa ya abre una nueva manera de cómo iba a ser su pontificado
03:34que lo vivió hasta el final, porque no fue que el Papa esos gestos empezó a hacerlos ahí,
03:40ya los hacía siendo curas, ya los hacía viviendo en Buenos Aires,
03:44andando en subte, en el tren, visitando las villas, acompañando a los curas villeros,
03:52en un compromiso permanente, constante, y esa relación nunca la dejó de tener con los curas villeros,
03:59con acompañar a los que estaban trabajando en esas situaciones, ¿no?
04:02El cura que estaba ahí en Gaza, en la parroquia, lo llamaba casi todos los días,
04:08a ver cómo estaba la situación.
04:10Un hombre que se preocupaba, tenía detalles, detalles que eso lo tenemos nosotros como impronta,
04:17y eso no se olvida, y eso va a quedar como el gran legado de Francisco,
04:22su cercanía, su carta, su lenguaje coloquial, donde doles las cartas de Francisco
04:27y las entendés perfectamente, el cargada de un mensaje teológico,
04:32pero a la vez pastoral, muy fuerte, la carta Laudato Si, que es, alabado sea mi señor,
04:41es realmente en defensa de la Casa Común, que tuvo una fuerza imponente,
04:44y que nuestro obispo anterior, Bonino, retomó esa carta por la defensa del agua, de la vida,
04:51la defensa del medio ambiente, el cuidado de la naturaleza,
04:54pero también un llamado a las grandes empresas multinacionales que, extractivas,
05:02que cuidaron mucho el medio, y también una denuncia de esas cosas,
05:09y ni que hablar, después en la última carta a la Fratelli Tutti,
05:14la anterior, a la última Fratelli Tutti, que habla justamente de la amistad social,
05:18un hombre que decía, bueno, valoremos a los que están haciendo cosas,
05:23y sumémonos también a los que hacen el bien, ¿no?
05:26O sea, realmente el legado es enorme, y va en esa misma línea de Jesús, ¿no?
05:33De que todos somos importantes, que la Iglesia todos tiene en su lugar, ¿no?
05:38Y que tenemos que sumarnos con todos aquellos que están haciendo el bien.
05:42René, gracias por este testimonio para Canal 7.
05:45Con mucho gusto, y recordarlo también, que yo estuve en el 2013,
05:48en la Jornada Mundial de la Juventud, con un grupo de jóvenes de acá, de la diócesis,
05:53y recordarlo con esa alegría, ¿no?
05:56Cuatro millones de jóvenes en Río, ¿no?
05:58Y el 2019 me tocó estar en Roma, también en un encuentro de sacerdotes,
06:02y ahí verlo, tenerlo muy cerquita, bueno, quiero transmitirle a la comunidad también de Tacuarembó,
06:10de las parroquias, eso, ¿no?
06:12Que vio la Pascua el Papa, y que nos dejó ese regalo de esperanza,
06:17que todos los cristianos tenemos que tener, ¿no?
06:19Ser, vivir la muerte con mucha esperanza.

Recomendada