El cortejo fúnebre del #PapaFrancisco realiza un trayecto de 6 kilómetros desde la Basílica de San Pedro a la Basílica de Santa María la Mayor, donde el sumo pontífice será sepultado.
00:00Gracias, Marinelli. Vamos a regresar contigo más adelante.
00:17Ya lo mencionaba, Monseñor, lo que viene ahora es el trayecto, el recorrido de seis kilómetros
00:22desde el Vaticano, desde la Basílica de San Pedro, para atravesar el corazón de Roma
00:29con un increíble despliegue de seguridad. Hay sobrevuelos de helicópteros, ya lo decíamos,
00:35el ejército y las policías están en alerta máxima. El cortejo va a partir desde el San Pedro,
00:42desde el Vaticano, hasta la Basílica de Santa María la Mayor, en donde, decíamos, va a ser sepultado
00:48el Papa Francisco. Se va a utilizar un papamóvil, un coche, donde se pueda ver el féretro,
00:55lo adaptaron precisamente para el día de hoy, es un papamóvil que había utilizado en otra ocasión
01:01el pontífice argentino. La ruta seguirá parcialmente el trazado de la antigua vía Papalis,
01:08pasará por la Galería Príncipe Amadeo de Saboya, va a recorrer después el Corzo Vittorio Manuele,
01:15llegará a Piazza Venezia, para luego girar rumbo a los foros imperiales, va a pasar a un lado
01:23del Coliseo y desde ahí tomará la vía Lavicana y la vía Merulana, hasta llegar a la plaza
01:32de Santa María Mayore Pascal y finalmente llegar a esta otra estación, como lo decías tú al principio
01:40de la transmisión especial, este otro capítulo dentro de los funerales, porque ahí esperarán
01:47eternamente los restos mortales del Papa Francisco y estarán alrededor de 40 personas con una rosa
01:55blanca en la mano, entre ellos habrá personas en situación de vulnerabilidad, habrá víctimas de trata,
02:02habrá personas transexuales, habrá incluso presos con permiso de salida, solo para esta ocasión.
02:09Se colocarán cuatro pantallas gigantes, Pascal, en el área para que los fieles puedan seguir el funeral
02:15y el cortejo fúnebre y tras ser sepultado, quien lo desee podrá pasar a rendir homenaje a su tumba,
02:22que será su última morada, Pascal.
02:25Sí, pues se cumple así el deseo del Papa de ser enterrado en Santa María la Mayor, lo decíamos al principio
02:32del programa, primer Papa que no es enterrado dentro de los muros del Vaticano desde León 3 en 1903 y es interesante
02:42la manera en que él elige, vamos a hablar un poco de esta iglesia, pero también es interesante la manera en que elige
02:48y decide que va a ser sepultado ahí, lo hace hace tres años, en 2022, la Madonna me dijo prepara tu tumba
02:56y enseguida me pidió que buscara un lugar para colocarla y con esto pues fue a ver al Cardenal Rolandas Macricas,
03:05el comisario extraordinario de la Basílica de Santa María la Mayor y pues a él le ofreció distintos lugares,
03:13entonces ninguno le gustó al Papa hasta que vio una especie de closet donde se guardaban las velas y dijo
03:19ahí, ahí es donde quiero que reposen mis restos, incluso en otra muestra de humildad de parte del Papa.
03:27Él es muy, ha sido muy cercano, fue muy cercano en su vida a esta iglesia, la visitó en muchas ocasiones,
03:33era muy devoto de la imagen de la Virgen que fue traída desde Jerusalén por Santa Elena,
03:39la primera a Constantinopla y luego a Roma y también lo era porque el fundador de los jesuitas,
03:48San Ignacio de Loyola, ofició ahí una misa en la Navidad de 1538, San Ignacio estaba en Venecia,
03:57pero no podía moverse de ahí, no había manera de oficiar una misa de ahí,
04:02entonces finalmente acabó celebrando esa misa en Santa María la Mayor y por eso el significado
04:08tan importante para el Papa de esta iglesia que como decía Monseñor Acero,
04:14la visitaba cada vez que iba de viaje y cada vez que regresaba de viaje, Nacho.
04:21Hablábamos Paco de los invitados convocados por supuesto en la plaza,
04:25los miles que estaban en vía de la conciliación y por supuesto los que estaban más cerca,
04:30los cardenales, los representantes de otras iglesias y los líderes internacionales.
04:35Había un personaje del que supimos en horas recientes y que fue un invitado de último momento,
04:42su sobrino Mauro, a él lo entrevistan hace unos días en la televisión argentina,
04:48dice que le hubiera encantado asistir a los funerales de su tío,
04:52él es hijo de Oscar, uno de los hermanos de Francisco,
04:55fueron cinco en total incluido Jorge Bergoglio y finalmente un donante anónimo financia este pasaje
05:04y es Mauro uno de los invitados que acompaña estas, digamos, estas honras para el Papa Francisco
05:16y en este último tramo.
05:20Y finalmente, a mí me gustaría, si les parece bien, hablar, me adelanto dos o tres pasos, del cónclave,
05:28porque si bien han habido ya congregaciones generales de los cardenales,
05:32ya han estado llegando en estos días para finalmente reunirse, Paco,
05:37pues todo mundo está hablando del elefante en la plaza de San Pedro,
05:41que es el cónclave, quién será electo, se manejaba el 5 o 6 de mayo,
05:47el primer día en el que en la Capilla Sixtina se reúnan los cardenales.
05:51¿Qué impresiones tienes tú de eso, Paco?
05:54Pues, mi querido Nacho, por supuesto, la Iglesia como una institución dual, divina y humana,
05:59tiene también y no está ajena a todos los avatares que tienen que ver con la política,
06:05evidentemente, hay una inspiración divina cuando se elige un Papa
06:09y eso me queda perfectamente claro, pero sin duda, en estos momentos,
06:15independientemente de que hay que centrarse en el funeral, en las exequias del Papa Francisco,
06:22pues ya empiezan a moverse cosas.
06:25Resulta increíble que las casas de apuestas en el mundo incluso empiecen ya a aceptar apuestas
06:32por quiénes serán o quiénes son los cardenales que más posibilidades tienen de llegar a ser Papa.
06:39Yo lo he dicho el otro día, platicaba con Elio Masferrer, un sociólogo de la religión argentino,
06:44también por cierto, que decía esta frase,
06:47en ese lugar común que el cardenal que entra como Papa sale como cardenal,
06:52él decía que había que voltear a ver algunos cardenales,
06:55primero de reciente, que habían sido nombrados recientemente por Francisco,
07:01estamos hablando también de 133 cardenales, de 135 los cuales van a votar,
07:07de ellos son 80 nombrados, por supuesto, por el Papa Francisco,
07:12lo cual habla también de los equilibrios que se pueden dar al interior del cónclave
07:16y creo que vamos a tener sin duda un cónclave muy, muy interesante,
07:20en la elección de Francisco fueron cinco votaciones, realmente hubieran sido cuatro,
07:26pero hubo ahí un voto, una papeleta que se pegó y el cardenal escultador lo que dijo
07:32es que había que repetir la votación y por eso llegó a ser Papa Francisco en la quinta votación
07:39y creo que, y me parece que vamos a tener un cónclave un poco más complicado
07:45y tendremos un cónclave también, por supuesto, pues más puntual en algunas cosas,
07:53creo que se van a ver algunos jaloneos entre conservadores y liberales,
07:59por decirles de alguna forma, a los dos bandos, mi querido Monseñor.
08:03Bueno, pues es normal estas definiciones,
08:07pero bueno, realmente el movimiento no se nos olvide,
08:12el movimiento es de Dios y es del Espíritu Santo,
08:15o sea, al final las cábalas y los cálculos que podamos hacer nosotros,
08:21Paco, Pascal, Nacho, al final van a ser una sorpresa.
08:25Nadie en el 2013 se jugaba nada por un Papa Argentino
08:32y en el 2013 apareció.
08:34Entonces yo siento que, pues más que hacer cábalas,
08:38tenemos que ver que esta institución,
08:41si ha sobrevivido 2.025 años,
08:44ha sido porque Dios está en el centro de esta institución,
08:48aunque nosotros es natural esto, lo veamos con ojos humanos.
08:53Yo no quisiera perder que el que venga va a tener que seguir este modelo de iglesia,
09:00un modelo de iglesia sinodal y a la vez unos procesos que el Papa Francisco ha abierto.
09:06Sería difícil dejar atrás varios de los caminos que abrió el Papa Francisco.
09:12Muy difícil, o sea, ya la iglesia ha dado un paso adelante y ya no hay paso atrás.
09:16En esto, en los jóvenes, en esta llamada que decía el Papa Francisco
09:21y que tenemos que recordar a la transparencia y a la rendición de cuenta
09:26por parte de todos los miembros de la iglesia.
09:28Todos estos símbolos como vivir en casa Santa Marta en lugar de los departamentos apostólicos,
09:35la vestimenta, todas estas cosas,
09:39¿cree usted, padre, que puedan regresar los viejos símbolos?
09:45Quizás, depende de la característica de la persona, ¿no?
09:49Si es una persona dada a la soledad, el palacio apostólico puede ser un buen lugar, ¿no?
09:54Porque decía Francisco que era un asunto psiquiátrico, que él tenía que vivir con más personas, ¿no?
10:01Porque si no se deprimía, ¿no?
10:02Sí, porque, bueno, también los religiosos estamos acostumbrados a vivir en comunidad.
10:06Los diocesanos, las personas que viven en las diocesis, los sacerdotes, sobre todo, están acostumbrados a vivir solos.
10:16Aunque ya la sociedad nos está llamando ya a vivir comunitariamente, a trabajar en equipo.
10:22Ahora, esa va a ser una reflexión, continuar el camino de Francisco, pero creo que otra reflexión, Paco, padre Nacho, es el momento que vive el mundo.
10:34Tal vez se requiera un papa con experiencia diplomática, un papa capaz de hablar con gobiernos, probablemente sea algún perfil,
10:43que hay muchos que pueden cumplir con ese perfil, pero creo que será una reflexión en el centro del conclave.
10:49Sí, claro, porque vienen, hay cardenales que están en guerra, en lugares de guerra, ¿no?
10:56Estoy acordándome ahora mismo del cardenal, el patriarca de Jerusalén, Pitzabala.
11:01Sí.
11:02El patriarca de Jerusalén está sufriendo una situación de guerra, o la iglesia católica en Ucrania, o pues otro tipo de iglesias en Latinoamérica.
11:13O en África.
11:13Que están también, están en una situación de dictadura, ¿no?
11:18Claro.
11:18Y no digamos nada en África, los problemas que hay con los recursos naturales que los están totalmente, se los están llevando a otros lugares.
11:28Entonces, la situación, la situación geopolítica es compleja.
11:32Y puede ser, y la iglesia siempre ha sido intermediaria, no mediadora, intermediaria, más que intermediaria, perdón, mediadora de paz en esos lugares donde pues hay guerra.
11:46Y recordemos la famosa frase del Papa Francisco, la guerra es el fracaso de la humanidad.
11:53Una frase que ha repetido constantemente desde que empezó esta invasión de Rusia en Ucrania.
11:58Quiero recordar, Nacho, Paco y Pascal, que cuando empezó la guerra, esta invasión en Europa, el Papa agarró con su gente, muy discreto, cuando se movía por Roma y se fue a la embajada de Rusia a hablar con el embajador.
12:18Y a la embajada de Ucrania a hablar con su embajador.
12:20Es decir, esto era inédito. El propio Papa sale en Vaticano para hablar con las relaciones, los cuerpos diplomáticos para decirles que tiene que haber un acuerdo y una paz.
12:38Bueno, con los líderes de Gana también, que en su momento les besó los pies para pedirles que hubiera paz, porque había verdaderamente una situación tremenda ahí en su país, Nacho.