Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 21/4/2025
En entrevista para MILENIO TELEVISIÓN, el Padre Jorge Enrique Mújica explicó que el Papa Francisco no mostraba signos de deterioro grave antes de su muerte, lo que sorprendió incluso dentro del Vaticano.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Tenemos en línea, ya estamos en comunicación con el sacerdote mexicano Jorge Enrique Mújica, él se encuentra en Roma.
00:07Padre, ¿cómo está? Buenos días para usted.
00:11Un saludo muy cordial para el auditorio, para ustedes que están ahí en programa en vivo.
00:17Y efectivamente hoy fue una sorpresa que en torno a las nueve de la mañana, un grupo de cardenales, entre ellos el secretario de Estado,
00:25también el que en este momento de sede vacante, que es el término concreto con el cual se denomina al momento en el que ha muerto un papa y no hay elegido uno nuevo,
00:37han dado la noticia desde la capilla del segundo piso de Casa Santa Marta, que es donde diría el papa.
00:44Una noticia inesperada porque todo mostraba, al menos el día de ayer, a un papa que si bien es cierto no estaba vigoroso,
00:52al menos como lo conocíamos hasta el mes de noviembre del año pasado, no daba un signo evidente de algún deterioro especial o algo que se tuviese que poner atención.
01:03Ciertamente, sí fue muy destacado por todo mundo el hecho del esfuerzo que supuso para el papa, concretamente el día de ayer,
01:12el haber salido a la logia central, el balcón central de la Basílica de San Pedro para dar la bendición urbietorbi,
01:21y más aún, el haberse subido después a la papa móvil para saludar a las casi cuarenta mil personas que estaban en la plaza de San Pedro
01:28al terminar la misa de Pascua, precisamente ahí en la plaza.
01:33Era un desgaste que el papa, pues tal vez era consciente, y precisamente porque era consciente no solamente de la enfermedad,
01:41sino tal vez de que se encontraba en los últimos momentos de vida.
01:46Buenos días, le saluda Dani Martín a su opinión, trayectoria.
01:52Por ejemplo, si habláramos de lo que hizo el papa Francisco, que sabemos que revolucionó como tal la Iglesia Católica,
01:59si tuviéramos que mencionar, ¿cuáles fueron esos cambios a lo mejor más significativos que impulsó dentro de la Iglesia Católica?
02:06¿Cuáles serían de acuerdo a su óptica?
02:11Pues creo que uno de los paradigmas más importantes ha sido el de poner el acento en las personas.
02:20Creo que esto es parte quizá incluso de la vida cotidiana.
02:24Cuando tratamos a alguien, no vamos tratando de saber qué piensa, cuál es su orientación ideológica, etcétera,
02:32sino primero es la persona, lo tratamos y después con el paso del tiempo se van conociendo las sensibilidades,
02:39las opiniones, las ideas que hay detrás de la persona.
02:43Pero este rasgo de poner el acento en primero la persona por encima de todo,
02:49es un aspecto que no solamente es el papa Francisco, sino que es muy cristiano en su origen.
02:55Así es como hacía Jesús, se fijaba primero en las personas.
02:58Y ya después de la mano de eso hay una serie de otros muchos detalles que van desde el aspecto del cuidado de la creación.
03:05No como un simplemente ecologismo sin fundamento, sino como Dios nos ha dado la creación.
03:12Tenemos que cuidarla porque hay que ser responsable de aquello que hemos recibido para cuidar y pasar a las futuras generaciones.
03:20También fue muy evidente el acento en las personas enfermas y en los ancianos.
03:25Quizá en ningún otro papa, y eso se ha destacado bastante poco,
03:28se ha fijado mucho y ha centrado tanto en forma pública en los discursos
03:32y en el contacto a los ancianos como custodios de la memoria de un pueblo.
03:38Luego también, y eso es muy cercano a nosotros, a nuestra propia sensibilidad,
03:43al ser una nación, los mexicanos, donde hay tanto migrante,
03:47también el respeto, el cuidado de los migrantes.
03:49Estaba escuchando hace un momento cómo hablaban de J.D. Vence, que estuvo ayer con él.
03:53Fue el último líder internacional que ha podido ver a la papa.
03:58Y uno de los temas que trataron fue precisamente este, el tema de la migración.
04:04Lo trató él con el secretario de Estado y después en el encuentro con el papa.
04:08Entonces, estos tres rasgos y finalmente una inclusividad entendida,
04:13no como se maneja hoy en términos amplios, a veces también ideológicos,
04:18sino esta inclusividad de que en la iglesia todos caben.
04:23Ya después de que todos caben, se acompaña a las personas.
04:25Pero primero somos una iglesia de puertas abiertas y creo que eso también lo ha enfatizado muchísimo
04:32el papa Francisco y es uno de los legados que nos quedan ahora para la iglesia
04:38y también para la sensibilidad de todos los bautizados.
04:43Se llama la atención justamente desde el momento en que fue nombrado papa,
04:47bueno, el primer papa latinoamericano, el primer papa argentino, jesuita también
04:54y sobre todo con una cercanía que llamaba la atención hacia Latinoamérica justamente por sus orígenes.
05:03Sí, el papa Francisco ha sido un papa primero de muchas cosas, latinoamericano, jesuita, argentino.
05:14Creo que esto nos muestra un rasgo muy bonito en la iglesia católica
05:20que no es una confesión religiosa asociada a una determinada área geográfica,
05:26es una confesión religiosa que, como lo dice el nombre católico, significa universal.
05:33Es decir, es precioso ver que personas de diferentes idiomas, lenguas, rasgos físicos
05:40compartimos en el fondo la misma fe y que esa fe, cuando es cultivada, luego recibida, madurada
05:49y en algunos casos, como en el caso del papa Francisco, respondida con una vocación.
05:55Creo que hace, si le hablara Francisco al Jorge Mario Bergoglio de hace 60 años,
06:02jamás se le habrá pasado por la cabeza el que un día iba a llegar a ser papa de la iglesia católica.
06:08Padre, no deja de llamar la atención, obviamente, pues, el momento en el que fallece su santidad,
06:16justamente cerrando el domingo de resurrección.
06:22¿Cómo podríamos, cómo deberíamos, creyentes y no creyentes, más allá del cristianismo,
06:27más allá de la fe católica, el tomar, pues, que ocurra, además, en esta fecha?
06:33Sí, gracias. Es una pregunta bonita, te lo digo sinceramente, no sé si tú mismo eres creyente o no,
06:41pero es que la gran mayoría de los mexicanos no solamente son creyentes, sino que además son católicos,
06:47son los que se interesan por este tipo de noticias que en milenio hoy también están cubriendo
06:52y que les agradecemos mucho. El mexicano tiene mucho la fe, tiene esa semillita de la fe,
06:58la ha cultivado, muchas veces la ha recibido desde pequeño de los abuelos, de los papás,
07:04y para un católico, para un cristiano en general, francamente debe ser bien bonito morir al inicio de la Pascua,
07:12porque la fiesta más importante del cristianismo no es la Navidad, es la resurrección,
07:17porque la resurrección nos dice que lo que creemos es verdad, porque si Cristo hubiera muerto y no hubiera resucitado,
07:22pues, entonces, todo lo que dijo eran ideas bonitas, pero no era verdad.
07:27Eran unas ideas bonitas, entre muchas otras más, pero no era verdad.
07:31Entonces, los cristianos el domingo de resurrección festejamos que Jesús está vivo, que venció la muerte,
07:37y entonces esto redimensiona la manera como vivimos también nosotros con nuestros seres queridos,
07:44o incluso cómo enfrentamos la propia muerte, pues, con esta dimensión de que la muerte no tiene la última palabra,
07:51y que en definitiva se trata del encuentro con ese Dios al que amamos,
07:54y a ese Dios al que amamos, a Jesús, el Papa lo estuvo sirviendo estos últimos 12 años de su vida,
08:00acaba de cumplir un aniversario más de haber sido elegido el pasado mes de marzo.
08:06El Papa Francisco es el segundo Papa más longevo en funciones en la historia de la humanidad,
08:12el más longevo.
08:13Entonces, creo que, llegados a una etapa de la vida, más a esta, 87 años,
08:20atisbas que en el horizonte está la posibilidad de que ya te mueres,
08:24pero la diferencia no es enfrentar dramáticamente eso,
08:27sino la ilusión de saber que voy a encontrar a aquel a quien yo he amado,
08:31y eso debe ser precioso, especialmente en Pascua.
08:34Claro, es, como ya lo decía, un momento importante para la fe católica,
08:41sin embargo, bueno, puede tener múltiples significados,
08:44y de acuerdo a los creyentes y no creyentes, como lo mencionaba mi compañero Samuel,
08:48usted en particular tuvo la oportunidad de acercarse al Papa,
08:53¿tiene alguna anécdota o algo un poco más personal que pudiera compartirnos desde otra visión,
08:59más allá de lo que todos vemos, a lo mejor en los eventos públicos,
09:05a través de las noticias, ya directamente desde Roma, desde el Vaticano?
09:10Yo trabajo aquí en Roma, en una agencia de noticias,
09:13soy el director de una agencia de noticias especializada en Papa y Vaticano.
09:17La última vez que me tocó saludarlo fue en enero del año pasado,
09:21que recibió a toda la prensa acreditada.
09:24Los encuentros de por sí son breves.
09:26Quizá muchas veces en la vida no importa el, tanto el, el que nos dijimos,
09:33sino esas ocasiones de encuentro,
09:35que en definitiva cada persona vive de manera tan diferente,
09:39y que nunca dejan de ser bonitas porque forman parte del propio patrimonio,
09:43de, de legados de encuentro con otra persona,
09:47quedándote esos minutos cortitos, aunque sean de tiempo,
09:51siembran algo en ti, que después, con el paso del tiempo, se va madurando.
09:54Y creo que esta experiencia mía, que también tuvieron muchos otros periodistas,
09:58y también han tenido muchísimas otras personas a lo largo de estos doce años,
10:03son de esas pequeñas semillas que el Papa supo dejar y cultivar
10:07en la vida de aquellos a los que encontraba.
10:11Padre, además que haya ocurrido,
10:14es que de verdad está lleno de simbolismos el momento
10:17en el que ocurre esta situación,
10:22además en el año del jubileo.
10:25Pues sí, de hecho, tenemos ahora por delante un, entre comillas, problema,
10:30y es que el próximo fin de semana, el próximo domingo,
10:34este domingo ya que está por venir, que es 27 de abril,
10:38es la canonización quizá de una de las figuras más relevantes
10:44de los últimos años, que es Carlo Acutis.
10:47Se esperan no cientos, sino miles, literalmente,
10:51de jóvenes de todo el mundo
10:52para la canonización,
10:55que ya sabíamos que el Papa no iba a presidir,
10:58pero dado que estaba saliendo a los encuentros
11:00para hacerse presente,
11:02pues se esperaba esta presencia.
11:05No sabemos ahora mismo qué va a suceder con esta canonización,
11:08porque miles de personas de diferentes partes del mundo,
11:11especialmente jóvenes y adolescentes,
11:14ya comienzan a llegar.
11:15Es que esta es la semana en que comienzan a llegar.
11:18No sabemos qué va a pasar.
11:19Y luego, la conclusión del jubileo.
11:21¿Qué va a pasar ahora con el jubileo?
11:22No lo sabemos,
11:23porque termina hasta el 6 de enero de 2026.
11:27Llevamos muy poquitos días desde que comenzó un jubileo.
11:30Es un evento especial que ocurre solamente cada 25 años
11:33en la historia de la Iglesia Católica.
11:35Créeme, yo que vivo aquí,
11:37aquí no ha habido temporada baja desde que comenzamos el año.
11:41Es impresionante la cantidad solo de peregrinos
11:45que ha habido este año,
11:46más los turistas,
11:47pues eso aumenta todavía más la proporción de personas.
11:51De un total de visitas de 35 mil personas diarias
11:55visitando la ciudad del Vaticano,
11:57ha pasado casi a los 40 o 50 mil.
11:59Entonces, esa es una afluencia grandísima.
12:02No sabemos qué va a pasar.
12:04Lo estaremos conociendo en las próximas horas.
12:06De hecho, creo que hoy mismo
12:07tenemos una convocatoria de rueda de prensa
12:10en la sala de prensa de la Santa Sede.
12:13Hace unos minutos se dio el anuncio en voz
12:16del Camarlengo,
12:17que básicamente dijo lo que ya se había escrito,
12:22que era anunciar oficialmente la muerte del Papa
12:24a las 7.35 de la mañana,
12:27tiempo del Vaticano, tiempo de Roma,
12:30y ahora finalmente pues estamos obviamente atentos
12:33a todo lo que marca el protocolo
12:35dentro de la Santa Sede,
12:36dentro de la iglesia,
12:38y obviamente pues los ojos del mundo
12:40están puestos en ello.
12:42Padre, los mexicanos,
12:44sobre todo los católicos mexicanos,
12:46¿cómo deben recordar,
12:49cómo debemos recordar al Papa Francisco,
12:50quien ya pues estuvo de visita aquí?
12:53Fíjate, una cosa muy bonita que sucedió
12:58en el periodo que el Papa estuvo en el hospital,
13:00en el hospital Gemelli de aquí de Roma,
13:03fue que de los poquitos grupos
13:04que le llevaron un cantos y serenata,
13:08fue un grupo de mexicanos.
13:09Francamente, es que mezclarse dos cosas,
13:12tu identidad mexicana,
13:15el sentido festivo de esa identidad,
13:17el cariño hacia el Papa,
13:19y luego la fe, pues eso es algo
13:20que conmueve muchísimo,
13:22especialmente para quienes lo vimos,
13:25aunque después se mundializó
13:26gracias a las redes sociales.
13:28Pues, ¿sabes?
13:29Creo que si bien es cierto
13:31que hay un luto,
13:32porque cuando sentimos a alguien cercano,
13:35es difícil no encariñarse
13:36o no valorar lo que alguien ha hecho.
13:39Entonces, es primero comprensible
13:41que se da un duelo.
13:42Pero luego también,
13:44el sentido de una muerte
13:47en el cristianismo,
13:49en la iglesia católica,
13:50pues no es el de alguien
13:52que se siente desanimado,
13:54sino como alguien que agradece
13:55y se abre a querer vivir
13:58la siguiente etapa de la vida
13:59de quienes seguimos aquí.
14:02Eso vale para el Papa,
14:03pero es que vale para cualquier persona.
14:05El camino para algunos
14:07concluye la etapa aquí en la Tierra,
14:09sigue de una manera diferente
14:11tras el encuentro con Dios
14:13una vez que se muere.
14:15Pero para los que estamos aquí,
14:17la vida continúa
14:19y nuestra misión,
14:20mientras sigamos aquí,
14:22no ha terminado.
14:23La misión de cada uno
14:24es lo maravilloso que tenemos
14:26para vivir por delante.
14:28Al final,
14:29cada quien o cada creyente
14:32lo va a vivir de una manera distinta.
14:34El Papa lo ha marcado
14:36de alguna u otra manera
14:37y quienes realmente tuvieron
14:38la oportunidad de conocerlo,
14:41de estar cerca a él,
14:42de acercarse al Vaticano,
14:43otros desde lejos,
14:45desde su iglesia,
14:47desde cada país
14:48que lo hemos seguido
14:50y que se ha ganado realmente
14:51el corazón de los fieles católicos.
14:54¿Hay alguna frase
14:56que a lo mejor,
14:58una frase de Papa Francisco
14:59que lo haya marcado
15:00a usted particularmente?
15:02Sí,
15:05y creo que me conmude un poco
15:08porque una cosa
15:10que no te dije antes
15:11cuando preguntaste
15:12de lo que
15:12de aquellos temas,
15:15mayor énfasis,
15:17uno de ellos,
15:18que es de los más maravillosos,
15:19es este.
15:20El nombre de Dios
15:22es misericordia.
15:24Dios no se cansa
15:25de perdonar.
15:25Somos nosotros
15:26los que a veces
15:27nos cansamos de pedir perdón.
15:28Y, ¿sabes?
15:29Eso es muy cercano
15:30a la vida de todos
15:31porque muchas veces
15:32necesitamos más oportunidades.
15:35La naturaleza
15:36no perdona nunca.
15:38Los seres humanos
15:39a veces perdonamos
15:40y Dios perdona siempre.
15:42Y eso
15:42nos lo ha vuelto a recordar
15:44el Papa Francisco
15:45y es maravilloso
15:46saber que tenemos
15:47un Dios
15:48de segundas oportunidades,
15:50de terceras,
15:50de cuartas
15:50de las que necesitemos.
15:52Eso es maravilloso
15:53porque te abre
15:54el horizonte
15:54de esperanza,
15:55de saber que
15:56que se vale
15:57no quedarse ahí
15:58en el error,
16:00en la caída,
16:01pero que te da la esperanza
16:03de que esa caída
16:04tampoco tiene
16:05la última palabra
16:05y eso
16:06que lo haya dicho
16:07el Papa
16:07no una vez
16:08sino muchas veces
16:08el nombre de Dios
16:09es misericordia.
16:11Francamente
16:11es de las frases
16:13que pasan
16:14yo creo
16:14al patrimonio
16:16de la espiritualidad
16:18en la humanidad.
16:20Y así lo vamos
16:21a recordar.
16:21De verdad
16:22que le agradecemos
16:23por compartir
16:23eso que
16:25a usted también
16:26lo ha marcado
16:27y seguramente
16:28a otros tantos
16:29fieles.
16:30Muchísimas gracias
16:31por acompañarnos
16:33en esta madrugada
16:34la verdad
16:35con una noticia
16:37bastante sensible
16:38para todos
16:39y que hoy
16:39recordamos
16:40a el Papa Francisco.
16:41Gracias
16:42Padre Jorge Enrique
16:43Mújica.
16:44Gracias a ustedes
16:46y pues también
16:48felicidades
16:48porque están madrugando
16:49al informar
16:50en este momento
16:51aquí en Roma
16:51son las 12 del día
16:53gracias por el trabajo
16:54a los dos
16:55y aunque no los he visto
16:56porque ha sido
16:57por llamada
16:57esto
16:58las voces
16:59de ustedes
16:59se presenten jóvenes
17:01así es de que
17:02tienen mucho
17:03para seguir
17:04avanzando
17:04y trabajando
17:05hacia adelante
17:06gracias a ustedes
17:07Música
17:09Música
17:09Gracias por ver el video.

Recomendada