00:00Buenas tardes. La justicia peruana ha validado el trabajo de la Fiscalía que ha durado 16 años, en la cual se establece que el expresidente Ollanta Humalas y su esposa Nadine Heredia recibieron dinero ilícito a través de dos fuentes.
00:15La primera, señala la Corte, provino desde Venezuela del expresidente Hugo Chávez Frías, que aportó dinero ilícito para la campaña electoral del año 2006.
00:27La segunda fuente relata la Corte, provino desde Brasil, con la empresa brasileña Odebrecht, un aporte que calculan de cuatro millones de dólares para la campaña presidencial del año 2011.
00:40La jueza Naika Coronado ha validado el trabajo del Ministerio Público, que incluye más de mil pruebas, el testimonio de 235 testigos, quienes dicen que usaron sus nombres para validar aportes de dinero que ellos no tenían.
00:57Otros dieron una información a la Fiscalía que era falsa, pero al estar ante la Corte, ellos cambiaron el testimonio y dijeron, reconocieron que sí, que no tenían dinero y prestaron sus nombres para que los Humala Heredia pudieran registrar estos dineros.
01:14Y la Corte ha establecido que ha habido un desbalance patrimonial del matrimonio Humala Heredia, donde los ingresos no coincidían con los egresos.
01:25Y le dieron 15 años de prisión la sentencia a Ollanta Humala y la misma condena a la esposa y ex primera dama Nadine Heredia.
01:35Los cálculos de la Corte prevén que el exmandatario Ollanta Humala salga de prisión recién en el año 2039, restándole los meses de condena de prisión preventiva que tuvo que transcurrir entre el año 2017 y el año 2018 pasado.
01:54Ante esta situación, Ollanta Humala es el tercer expresidente del Perú condenado por un caso de corrupción.
02:00Por otro lado, Francisco, quisiera consultarte que el caso de Humala no es el único que involucra un expresidente peruano con el entramado de corrupción dentro de la empresa Odebrecht.
02:15No, sin lugar a dudas, diversos juristas están señalando que este caso va a servir como jurisprudencia para otros más que hay en torno al caso Odebrecht.
02:24Hay que señalar que el expresidente Alejandro Toledo también está en un proceso con la justicia y ha sido condenado por haber recibido millones de dólares de la constructora brasileña Odebrecht, pero este no es el único.
02:38También el expresidente Alan García, también la justicia peruana, le estuvo realizando una pesquisa por aportes, por sobornos otorgados por Odebrecht a su gobierno, por obras que el exmandatario, la fiscalía, acusa de haber negociado y fue receptor de este dinero ilícito.
02:58Y también el expresidente Pedro Pablo Kuczynski, que todavía su proceso está en investigación, no ha entrado a la fase de juicio, que recibió dinero a través de dos empresas del expresidente Kuczynski, First Capital y Westfield Capital,
03:12con aportes de Odebrecht que se señala que habrían sido ingresos de dinero como contribución por adelanto de sobornos por licitaciones que el gobierno de Kuczynski habría facilitado a la constructora brasileña.
03:30Vamos a ver qué entretelones hay en esta situación, porque hay que recordar que la justicia brasileña prohibió que se usen los testimonios de los altos directivos de Odebrecht,
03:41pero acá los fiscales y los juristas peruanos están diciendo que no se tiene por qué seguir la ordenanza de Brasil, sino más bien que Perú es un país soberano y su justicia también para procesar a los acusados por corrupción.