Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 14/4/2025
En Argentina se implementa desde el lunes la eliminación del cepo cambiario, enmarcado dentro de la denominada fase tres del programa económico del gobierno de Javier Milei, medida que autoriza la compra de divisas sin límites.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La política oficial ha tenido un cajejón sin salida porque había una compra masiva de dólares de parte de distintos sectores empresarios y de la población que especulaban con que el gobierno se estaba quedando sin reservas y no iba a poder mantener la política cambiaria de dólar barato que venía implementando.
00:22Y en paralelo la inflación hace 5 meses que no se reducía y el último mes un salto, un punto más, 3,7 mensual, o sea, se volvió a cerrar.
00:36Entonces el gobierno tuvo que escoger, ya no le funcionaba abaratar el dólar para bajar los precios, esta política había encontrado un límite y le generaba mucha especulación de compra de dólares.
00:46Entonces se planteó hacer una devaluación, pero para eso primero le pidió prestada plata al FMI, una negociación con la prestada, como para mostrar que la devaluación iba a ser controlada y no descontrolada,
01:02porque el FMI efectivamente le dio 12.000 millones de dólares del préstamo de 20.000 de entrada, como para generar esa estabilidad de una devaluación controlada.
01:14Hoy el resto va rondando el 10%, se espera que sea un poquito más con el transcurrir de los días y las semanas, el gobierno está apuntando fuerte a que no se dispare demasiado de entrada el dólar.
01:29Tiene fuerza para ello, pero esa fuerza está lograda en base a un endeudamiento externo cada vez mayor.
01:34No es que se han conseguido dólares ni por comercio internacional ni por inversiones genuinas, sino que seguimos pidiendo plata prestada y hay una alineación política con Estados Unidos.
01:46Influye en que el FMI, pese a ser el organismo que más plata dentro de la cartera de clientes del FMI,
01:54Argentina es el que tiene la mayor cantidad de créditos, que ha fracasado en la posibilidad de estabilizar su economía,
02:00pese a que le habían dado 50.000 millones de dólares previamente, que terminaron concretándose unos 44.000 millones de dólares del primer crédito del FMI,
02:08no había alcanzado, la economía se desestabilizó y aún así vuelven a prestarle en un claro favoritismo político
02:15para tratar de consolidar un gobierno alineado con los Estados Unidos en la región.
02:19No, básicamente la población ya podía comprar dólares, pero lo tenía que hacer en una cotización más elevada
02:29vía el mercado de bonos, ya estaba disponible en casi todos los bancos.
02:33La diferencia ahora es que se unifica ese valor del dólar y ya las cuentas de estas operaciones de compra de dólares
02:40entran al valor de un dólar oficial, pero que a su vez salimos caros.
02:44Es una devaluación y se unifica el tipo de cambio que antes comprábamos la población vía paralelo con lo oficial.
02:53Todavía este proceso no se concretó porque también hay restricciones a la compra de dólares de las empresas,
02:59entonces todavía no se sabe hasta dónde van a poder arbitrar las compras de dólares particulares
03:04con las necesidades de las empresas y si se va a seguir manteniendo un mercado paralelo
03:08o se va a unificar definitivamente. Esto lo vamos a ir viendo recién con el pasar de los días
03:14porque son bastante mecanismos de arbitraje que hay que tener.
03:17Las cotizaciones todavía son muy variadas, uno puede encontrar desde un dólar a 1.200 hasta 1.400,
03:23más o menos la franja en distintos bancos y casas de cambio,
03:26que implica una devaluación que va entre un 10 y un 30% del peso en primer momento.
03:36Esto obviamente va a recrudecer la inflación en Argentina como en Venezuela,
03:41cuando sube el dólar suben muchos precios y por eso el objetivo del gobierno
03:47me parece que ha renunciado al objetivo de inflación cero que se había propuesto,
03:52que no lo venía logrando en los últimos tiempos y ha aceptado una inflación más o menos del 40-50% anual,
04:00pero limitando la pérdida de dólares, venía perdiendo muchos dólares, era insostenible ya,
04:06no le daban las reservas, entonces optó por un esquema con una devaluación,
04:11prefiriendo preservar el nivel de reservas y tratar de recuperar la estabilidad cambiaria,
04:16resignando el control de la inflación, en términos de la población esto va a golpear el bolsillo
04:23durante por lo menos un par de meses, se va a sentir el impacto de la devaluación
04:27y va a resentir la actividad económica.
04:30No es una buena noticia tampoco para el oficialismo,
04:34pese a que se plantó como una salida del cepo, una devaluación,
04:38pocos meses antes de una elección, no es una buena noticia,
04:42vamos a ver cómo se va manejando en el transcurso de los meses.

Recomendada