Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 31/3/2025
Expertos y científicas peruanas se reunieron en Lima para abordar la importancia de derribar estereotipos de género desde la educación temprana y promover la incorporación de la mujer en la ciencia.

Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/03/31/en-peru-se-reunieron-para-promover-la-inclusion-de-mujeres-cientificas/

Foto de portada: Freepik.

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00Las mujeres en carreras STEM, Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés,
00:07aún enfrentan barreras en su desarrollo profesional, como carencia de tutoras, ausencia de modelos femeninos
00:13y oportunidades desiguales, entre otros. En Perú se reunieron para promover su inclusión.
00:20Expertos y científicas peruanas se reunieron en Lima para abordar la importancia de derribar
00:24estereotipos de género desde la educación temprana y promover la incorporación de la mujer en la ciencia.
00:29Hacemos Mujeres y Hacemos Ciencia en Perú, es el nombre del programa desarrollado por la Organización de Estados Iberoamericanos,
00:34el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
00:39y la Universidad de San Martín de Porres, en el que se aborda no solo la cuestión de la equidad,
00:43sino la importancia de que las mujeres tengan una mayor participación en la ciencia
00:47como una forma de promover el progreso y el desarrollo de los países.
00:51Miriam Ponce, directora del Instituto para la Calidad de la Educación de la Universidad San Martín de Porres
00:55y ex ministra de Educación del Perú, aseguró que hay suficiente evidencia científica
00:59para derribar mitos y prejuicios de género que alejan a las niñas de querer ser ingenieras, arquitectas o científicas.
01:05Romper barreras, romper mitos respecto a cuál es el papel de la mujer
01:10y que a lo mejor somos más vulnerables o que somos más románticas,
01:15son situaciones que hay que ir trabajando a lo largo del tiempo,
01:20desde la primera infancia, para poder desarrollar y desmitificar estas miradas
01:25que se tienen respecto al potencial de la mujer, a sus capacidades
01:29y por supuesto también para desarrollar desde muy pequeñitos las habilidades y capacidades necesarias
01:34para que los niños comiencen a explorar, a amar la investigación, a buscar la resolución de problemas,
01:40a desarrollar su pensamiento crítico.
01:42En un auditorio lleno de jóvenes universitarias, biólogas, doctoras e ingenieras,
01:46varias de ellas expusieron su testimonio y los hitos de sus carreras
01:49para demostrar que las adolescentes deben saber que están en igualdad respecto de sus compañeros
01:54y que pueden soñar con un futuro en la ciencia.
01:56Resaltaron la importancia de que las jóvenes reciban motivación de su familia
02:00y cuenten con buenas profesoras que sirvan como ejemplo.
02:02También consideraron que se necesitan cambios estructurales políticos y educativos profundos.
02:06El 33% de los científicos de Perú son mujeres, una cifra por debajo de la media europea y estadounidense,
02:12por lo que las expertas motivaron a las jóvenes a perseguir carreras en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas
02:18por el impacto y trascendencia que tienen para el desarrollo tanto personal como del país.

Recomendada