Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
“La Virginia de los bolivianos”, el documental sobre la migración a EEUU
Unitel Bolivia
Seguir
17/3/2025
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
La construcción de la identidad boliviana es una construcción compleja.
00:31
La Virginia de los Bolivianos estrena esta película que será este 20 de marzo.
00:36
La Virginia de los Bolivianos sigue al hombre vestido de moreno
00:39
mientras conecta historias de migrantes bolivianos en los Estados Unidos
00:43
desde constructores como Florentino,
00:46
quien por supuesto también narra la historia de la vivencia
00:50
y qué es lo que se vive y por supuesto también pasa a nuestros bolivianos
00:56
en el exterior, en el país del norte.
00:58
Se viene La Virginia de los Bolivianos, esta gran producción nacional
01:02
y por supuesto el cine no para, señores, y eso es admirable
01:07
porque sabemos que es complicado hacer cine en nuestro país
01:11
y por eso hoy le damos la bienvenida a nuestro director de La Virginia de los Bolivianos,
01:15
a Juan Carlos, perdón, a Juan Cristóbal Ríos, es que yo lo conozco más de Crispín,
01:21
un grande escritor, productor, director.
01:24
Feliz de verlo, bienvenido, querido.
01:26
Es un placer, me acuerdo que estuviste en una película que escribí
01:29
junto a Omar Villarreal, El Norte Estrecho, ahí estabas participando
01:32
pues hace ya 15 años casi.
01:34
Sí, gracias, gracias por la oportunidad y también es admirable, ¿por qué?
01:37
Porque es un gran guionista que ha hecho diferentes películas,
01:41
también como cuáles queríamos.
01:42
¿Quién mató a la llamita blanca?
01:43
¿Quién mató a la llamita blanca?
01:44
¿Quién no ha disfrutado de quién mató a la llamita blanca?
01:47
Sí, sí, ahora estamos pues con La Virginia de los Bolivianos
01:50
que se ve estrenar en el Skybox y en el Prime Cinemas este jueves 20,
01:55
pero vamos a tener una premier con la presencia de algunos de los personajes,
01:59
del director y unos bocaditos el día viernes 21,
02:02
nos quedan muy pocas entradas justamente para la premier.
02:05
Muy bien, pero hablemos de La Virginia de los Bolivianos, ¿de qué se trata?
02:09
Bueno, justamente yo fui a Estados Unidos el 2012
02:13
porque necesitaba sacar mi ciudadanía para poder vivir a Bolivia,
02:17
lo que pasa es que cuando uno es ciudadano puede vivir en los dos lugares,
02:22
en los diez residentes solo puedes estar en uno,
02:24
y se me ocurrió hacer un documental que nunca se había hecho
02:27
sobre la historia coral de la migración de los bolivianos a Virginia
02:31
y filmamos una escena bastante surrealista de unos diablos y unas tobas
02:35
entrando a una estación de metro
02:37
y luego me contacté con el Comité Pro Bolivia,
02:40
ahí la conocí a la gran lingüista y profesora Julia García
02:44
que me dijo que tenía que conocer Taratatown.
02:47
Taratatown, o sea el downtown de Tarata.
02:52
Y yo le digo, ¿qué es eso?
02:54
Y me dice, no es un complejo de departamentos bien feo que le decían Taratatown
02:58
porque en los 80 o los 90 un montón de migrantes de Tarata iban ahí.
03:03
Entonces nos hizo un tour por La Virginia de los Bolivianos en Arlington,
03:07
donde era justamente Arlington Bamba, la casa donde se quiere rojar,
03:12
la primera casita donde se hacía comida boliviana
03:15
y se hacía la procesión a la virgen,
03:17
la primera iglesia, la iglesia de San José,
03:19
el primer mercadito, el Pershing Mark.
03:21
Y ahí se fueron dando varias escenas surreales,
03:25
como hemos hecho un moreno que se enfrenta simbólicamente a Donald Trump,
03:28
eso lo van a ver cuando vean la película.
03:31
Hemos entrevistado a Florentino Amurrio, como tú decías,
03:34
que junto a las ligas de Arvieto han comprado un terreno afuera de Arlington
03:39
que se llama Arvieto Acres, que es un espacio donde sirve para todo,
03:43
para tomar, para hacer parrilladas, procesiones, es bien bonito.
03:47
La verdad hemos también hecho una escena con más de 50 niños
03:50
en trajes folclóricos al estilo de La Nación Clandestina o Zona Sur
03:54
y también tenemos los derechos de Pepe Murillo con Bolivia en mi corazón.
03:58
¡Qué lindo! Una gran producción, que hablemos de la preproducción
04:02
porque sabemos que es complicado realizar un largometraje en el exterior,
04:07
por supuesto también pasaremos por el tema de los permisos y todo.
04:10
¿Cuánto tiempo le ha tomado realizar esta película?
04:15
Bueno, justamente yo me fui el 2012, yo trabajaba cuidando a niños
04:20
y haciendo traducciones durante la semana y fuimos los fines de semana,
04:25
entonces como el documental es bastante desafiante y tiene una gran producción,
04:31
nos tomó nuestro tiempo, yo volví el 2019 a Bolivia
04:35
y bueno, yo la verdad para la edición me tomó mucho tiempo porque...
04:39
Es perfeccionista, yo lo conozco.
04:42
Y además que me da mucha frujera revisar material,
04:45
entonces ganamos un fondo en Arlington, un fondo municipal
04:48
para terminar la postproducción junto a David Antonio en la edición
04:52
que es un gran editor, profesor de comunicación en la UPB
04:56
y Andrés Ligerón que es un gran postproductor de sonido,
04:59
uno de los mejores del país, que trabaja aquí en Cochabamba
05:02
y nos tomó nuestro tiempo y ya lo estrenamos en Arlington el año pasado,
05:06
en julio del 2024 y ahora en Bolivia.
05:08
Bueno, que le ha ido muy bien y sabemos también las repercusiones,
05:11
los comentarios son excelentes de esta gran película boliviana.
05:15
¿Cómo hacemos para poder formar parte también del largometraje,
05:19
para poder asistir, apoyar al cine boliviano que es muy importante?
05:23
Sabemos que quedan muy pocas entradas para esta premier.
05:26
Sí, bueno, para la premier nos quedan muy pocas entradas,
05:29
ahí el número que han puesto en el generador de caracteres
05:33
y si no, se estrena en el Skybox y en el Pride Cinemas este jueves 20.
05:41
Pero si quieren ir al evento para estar con algunos de los actores
05:44
y con el director y comer unos bocaditos, pueden ir el viernes 21
05:48
que ya nos quedan muy pocas entradas.
05:50
Gracias Juan Cristóbal, señores, todos entonces apoyar el cine boliviano,
05:53
felicidades.
05:55
A ti Ronald, fue un placer volverte después de mucho tiempo.
05:57
Esperemos que muy pronto hagamos algo juntos.
06:00
Gracias señores, todos apoyar el cine boliviano,
06:02
nos vamos a disfrutar de la Virginia de los Bolivianos.
06:04
Tenemos más en la revista.
Recomendada
1:31
|
Próximamente
”Vamos a redistribuir los recursos”: Medrano propone un nuevo pacto fiscal para garantizar los servicios básicos
Unitel Bolivia
hoy
1:02
¿Cuándo devolverán los ahorros a la Gestora? Esto respondió Mariana Prado
Unitel Bolivia
hoy
1:47
Prado propone reactivar línea de crédito con China por $us 7.000 millones y financiamiento con el banco de BRICS
Unitel Bolivia
hoy
1:40
Mariana Prado dice que la gobernabilidad en Bolivia se construye en las calles
Unitel Bolivia
hoy
1:59
“No se sale de una deuda con otra”: Medrano propone auditar empresas del Estado, cerrar deficitarias y liberar exportaciones
Unitel Bolivia
hoy
1:45:48
En Vivo (188)
Unitel Bolivia
hoy
6:03
Cohetes y lapsus el cruce entre JP Velasco y Lupo en el debate de UNITEL
Unitel Bolivia
hoy
2:02
Medrano: “Vamos a transformar el Estado, vamos a volver a la Republica”
Unitel Bolivia
hoy
5:23
JP Velasco asegura que si llega al Gobierno priorizará una ley de abastecimiento de combustible y de disponibilidad de dólares
Unitel Bolivia
hoy
1:39
Juan Carlos Medrano, candidato a la vicepresidencia de Manfred llega al debate de Unitel
Unitel Bolivia
hoy
1:32
Juan Pablo Velasco: “El propósito que tenemos es cambiarlo todo en Bolivia, todo está mal en el país
Unitel Bolivia
hoy
11:30
¿Cómo salir de la crisis? Tres candidatos a diputados exponen propuestas en UNITEL
Unitel Bolivia
ayer
1:33
Hallan restos humanos con una data de muerte de unos cuatro meses en plena vía pública
Unitel Bolivia
ayer
1:39
Dos aprehendidos por transportar carne en recipiente para vacunas: “Rompieron la cadena de frío”, dice ministra
Unitel Bolivia
ayer
1:20
Tuto a los bolivianos en el exterior: “Van a tener un país al que volver con tranquilidad”
Unitel Bolivia
ayer
1:35
¿Morena dará un paso al costado en el proceso electoral? Esto es lo que dice Eva Copa
Unitel Bolivia
ayer
1:35
Audiencia de Ruth Nina: Evistas instalan vigilia afuera de la Felcc de Cochabamba
Unitel Bolivia
ayer
5:29
Con machetes, cohetes, piedras y ladrillos, así son las peleas campales que alarman a los vecinos del Plan 3.000
Unitel Bolivia
ayer
1:41
“La campaña se ha complicado”: Morena dice ser “víctima de un fuego cruzado” entre Evo y Arce
Unitel Bolivia
ayer
1:35:23
Programa Telepaís Santa Cruz, Sábado 26 de julio del 2025
Unitel Bolivia
ayer
3:06
Esto fue lo que dijo Ruth Nina al momento de ingresar a su audiencia
Unitel Bolivia
anteayer
1:26
Embajador de Japón sobre crédito de $us 100 millones: “El rechazo afectará los préstamos futuros”
Unitel Bolivia
anteayer
1:30
Conoce al candidato: Andrés Huanca postula como diputado por la C20 por Alianza Popular en Cochabamba
Unitel Bolivia
anteayer
1:33
Conoce al candidato: Andrés Ortega postula a primer plurinominal en Cochabamba por ADN
Unitel Bolivia
anteayer
6:29
JP Velasco dice que quitará el subsidio a empresas estatales: “Si nos volvemos potencia mundial de papa fritas, que siga funcionando”
Unitel Bolivia
hoy