Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 15/3/2025
Esta edición de Una Semana en El Mundo aborda la pregunta sobre si la guerra en Ucrania puede terminar "muy pronto", tal y como declara Donald Trump. El mandatario estadounidense puso un plan de tregua sobre la mesa que Kiev aceptó y Moscú pide matizar. Una reticencia que Volodimir Zelenski denuncia como la negativa de Rusia a terminar con la guerra. 
En este programa también se analizan los comentarios del presidente estadounidense sobre su deseo de anexionar Groenlandia y cómo esa postura marcó las elecciones en este territorio autónomo de Dinamarca.Finalmente, hablamos sobre las manifestaciones de los jubilados en Argentina y su represión.Para el análisis, participan tres invitados.- César Niño, doctor en Derecho Internacional y doctorando en Estudios Internacionales de Paz, Conflicto y Desarrollo- Íñigo Torres Estévez, consultor en Derecho Internacional y Seguridad y extrabajador en Ucrania para la ONU- Xavier Colás, enviado especial de France 24 a Groenlandia y excorresponsal en Moscú.📲Suscríbete aquí al canal de France 24 en WhatsApp y accede a todo el contenido para entender lo que acontece en el mundo.  

Nuestro sitio :
http://www.france24.com/

Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/

Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00de la historia de la
00:17bienvenidos a una semana en el
00:22mundo, el programa de france
00:23veinticuatro donde intentamos
00:23entender lo que pasa en
00:26nuestros días en esta ocasión
00:27nos preguntamos si la guerra en
00:28francia ha sido una opción
00:33democrática, precisamente como
00:34los comentarios del presidente
00:34estadounidense sobre querer
00:37anexionar Groenlandia, han
00:38marcado las elecciones en este
00:39territorio autónomo de
00:41Dinamarca y hablamos finalmente
00:42sobre las manifestaciones de
00:43los jubilados en Argentina y su
00:45represión, para el análisis
00:48contamos por un lado aquí en el
00:49estudio de france veinticuatro
00:50con César Niño, él es doctor en
00:52derecho internacional y
00:54doctorando en estudios
00:55internacionales de paz,
00:56seguridad y defensa nacional,
00:58por otro lado nos acompaña
00:59Iñigo Torres Estevez, él es
01:01consultor en derecho
01:02internacional y seguridad y
01:04extrabajador en Ucrania para
01:05Naciones Unidas y está con
01:07nosotros desde Bordeos,
01:08Francia, finalmente contamos con
01:10Javier Colás, ya lo conocen
01:12enviado especial de france
01:13veinticuatro a Groenlandia y
01:15nuestro ex corresponsal en
01:17Moscú, la capital rusa.
01:18César, Iñigo, Javier,
01:20muchísimas gracias por
01:21acompañarnos en una semana en el
01:23mundo de france veinticuatro,
01:24ahora antes de empezar con esta
01:26mesa de análisis les recuerdo
01:28que si bien ya saben que pueden
01:30volver a ver todos los
01:32programas de france veinticuatro
01:34en nuestro canal de youtube,
01:35ahora también pueden escuchar
01:37una semana en el mundo a través
01:39de las principales plataformas
01:41de streaming de audio en el
01:43formato podcast, son las que
01:45van a ver enseguida, son las
01:48plataformas que están viendo en
01:50sus pantallas, ahora sí empezamos
01:53hablando de la guerra en
01:55Ucrania, una guerra horrible y
01:57sangrienta que podría estar
01:59llegando a su fin, en palabras
02:01del presidente estadounidense
02:03Donald Trump.
02:05Ayer mantuvimos conversaciones
02:07muy buenas y productivas con el
02:09presidente Vladimir Putin de
02:10Rusia y hay muchas posibilidades
02:12de que esta horrible y
02:13sangrienta guerra llegue por fin
02:15a su fin, pero en este momento
02:17miles de tropas ucranianas están
02:19completamente rodeadas por el
02:21ruso y en una posición muy mala
02:23y vulnerable, he pedido
02:24encarecidamente al presidente
02:25Putin que les perdone la vida,
02:27esto sería una masacre horrible,
02:29no vista desde la segunda
02:30guerra mundial.
02:32Bien, ya lo saben, Donald Trump
02:34publica este mensaje en el
02:35contexto de una propuesta de
02:37tregua de 30 días que Rusia
02:39pide matizar.
02:51Una reticencia es que el
02:53presidente ucraniano
02:55Vladimir Zelensky denuncia que
02:57no son más que el rechazo de
02:59Moscú a terminar con la guerra.
03:21Bien, ya lo ven, el panorama, la
03:43situación sobre la guerra en
03:45Ucrania cuenta con muchísimas
03:47aristas, muchos temas
03:49relacionados entre sí, la
03:51situación sobre el terreno en
03:53Kursk, luego esta propuesta de
03:55tregua, una eventual concesión
03:57territorial por parte de
03:59Ucrania, el plan más a largo
04:01plazo de una paz estable.
04:03Bien, antes de ir desgranando
04:05un poco todas estas cuestiones,
04:07les propongo que empecemos
04:09hablando de la situación
04:11precisamente militar en Kursk,
04:13en esta región rusa que fue
04:15asaltada por sorpresa en agosto
04:17de 2024 por las fuerzas
04:19ucranianas y ahora mismo la
04:21situación se presenta como en
04:23cierta medida confusa, porque
04:25ya lo escuchaban, Donald Trump
04:27pide al ejército ruso que
04:29perdone la vida a los soldados
04:31ucranianos que se encontrarían
04:33según el presidente estadounidense
04:35rodeados en esta zona.
04:37El presidente ruso Vladimir
04:39Putin dice que los soldados
04:41ucranianos deberían rendirse
04:43mientras que el Estado Mayor de
04:45Ucrania niega que sus
04:47tropas estén acercadas en estos
04:49momentos y que, de hecho, se
04:51habrían retirado de alguno de
04:53esos territorios.
04:55Javier Colas, empiezo contigo
04:57para preguntarte si tienes alguna
04:59claridad sobre lo que sería la
05:01situación en estos momentos en
05:03Kursk.
05:05Bueno, lo que ha ocurrido en
05:07Kursk en realidad se parece a lo
05:09que ha ocurrido en otros momentos
05:11de la guerra.
05:13Las tropas ucranianas se han
05:15retirado bajo...
05:17ante el riesgo, bajo amenaza
05:19de ser rodeadas
05:21y en algunos casos
05:23han sufrido pérdidas
05:25y también han sufrido pérdidas
05:27de equipo.
05:29Sin embargo, la realidad es que
05:31el grueso de esas tropas
05:33han conseguido evitar el cerco.
05:35No están ahora mismo
05:37acercadas, aunque es verdad que
05:39igual que ha ocurrido en otros casos.
05:41Se han retirado demasiado tarde
05:43y eso ha hecho que tengan
05:45que abandonar
05:47parte del equipo.
05:49Como decías,
05:51desde agosto
05:53del año pasado han estado
05:55tratando de
05:57sostener, de mantener determinadas
05:59posiciones y ahora no todas, pero
06:01sí yo creo que algunas de las más importantes
06:03las han tenido que
06:05abandonar precisamente
06:07bajo esa amenaza de cerco. La amenaza de cerco
06:09se ha producido porque Rusia ha destinado
06:11más y mejores tropas
06:13para combatir a los
06:15ucranianos en su propio territorio. Recordemos que
06:17al principio cuando tomaron
06:19parcialmente esa región de Kursk
06:21los rusos enviaron en un primer
06:23momento a hombres que habían
06:25sido movilizados recientemente, reclutas, etc.
06:27Claro, porque precisamente
06:29como señala
06:31Javier, Ucrania lo que
06:33pretendía con el control de esta
06:35región rusa era básicamente tener
06:37una carta de intercambio en una
06:39virtual negociación sobre
06:41concesiones territoriales. Veamos
06:43según el mapa que actualiza
06:45diariamente el Instituto para los
06:47Estudios de la Guerra
06:49con sede en Estados Unidos
06:51en Washington sobre cuál sería
06:53la situación en el terreno a fecha
06:55de 12 de marzo. Ahí
06:57estamos viendo un mapa
06:59que muestra con
07:01bastante claridad el control
07:03territorial ruso
07:05sobre las fronteras
07:07razonablemente reconocidas
07:09como Ucrania. Es el control
07:11territorial de aproximadamente
07:13un 20% del
07:15territorio ucraniano. Veamos
07:17ahora a continuación para
07:19poder entrar en la discusión
07:21sobre cómo podría darse una
07:23eventual concesión de territorios
07:25lo que controla el ejército
07:27ucraniano en esta región
07:29rusa de Kursk. Bien, ahí lo
07:31tienen en sus pantallas ahora
07:33puestos estos mapas sobre
07:35la mesa de análisis. Les pregunto
07:37si Rusia recupera
07:39militarmente esta región
07:41de Kursk, con qué podría
07:43negociar eventualmente Ucrania.
07:45Íñigo.
07:47Hola, buenas tardes.
07:49Bueno, es un escenario supremamente
07:51complicado y grave.
07:53Rusia no se ha movido de sus
07:55objetivos porque no tiene
07:57ningún incentivo para detener
07:59la invasión y Ucrania
08:01ha tenido que acceder ya de entrada
08:03incluso antes de sentarse en la mesa
08:05de negociaciones ha tenido que acceder
08:07muchas de esas cartas de las que
08:09hablabas y muchas de las posiciones
08:11porque
08:13Trump se lo ha exigido.
08:15Estamos en una situación en que
08:17Ucrania ya tiene muy poco
08:19margen de maniobra y
08:21la propia existencia del
08:23país pues está en cuestión.
08:25Por eso Zelensky reclama
08:27que
08:29se garantice, cualquiera
08:31sea el acuerdo, que se garanticen medidas de seguridad
08:33que permita evitar que en el futuro
08:35de nuevo sea violada la soberanía
08:37de Ucrania. Pero el cambio, como estabas
08:39diciendo, no se está produciendo
08:41ni en Moscú
08:43ni en Kiev, donde las posiciones
08:45permanecen igual desde hace muchos
08:47años. El cambio se ha producido en Estados Unidos.
08:49El foco está en Washington.
08:51Está Trump asumiendo un riesgo
08:53muy alto al desmantelar
08:55el orden global,
08:57digamos, que fundamentó su propio
08:59bienestar y la paz y la seguridad
09:01en Europa y
09:03eso lo está haciendo ya y
09:05está sucediendo
09:07en todas sus dimensiones. La primera dimensión
09:09es
09:11hundir a Ucrania porque parece que está exigiendo
09:13condiciones de capitulación que son
09:15incompatibles con la paz. Son incompatibles
09:17desde luego con la seguridad y con la soberanía
09:19de Ucrania y de Europa.
09:21Y la segunda consiste en resucitar a Rusia
09:23que está cediendo el dominio
09:25que esta reclama aparece en Europa
09:27y en el propio Sahel premiando a Putin
09:29por su agresión. Por lo tanto, Ucrania
09:31se encuentra en una situación muy, muy
09:33complicada en la que finalmente
09:35Europa va a ser el actor que
09:37pueda reforzar la posición
09:39de Zelensky en las próximas
09:41semanas. Por eso Zelensky es posible
09:43que quiera ganar tiempo con la tregua.
09:45Hay varios factores,
09:47digamos, brotes verdes.
09:49La llegada de Merz, que tiene un discurso
09:51y desde luego unas cartas
09:53mucho más relevantes que las que tenía
09:55Solz en Alemania.
09:57Parece que Europa empieza a salir de su letargo
09:59y está superando el marco
10:01de los 27
10:03miembros de la Unión Europea
10:05y
10:07alargando su coalición
10:09con otros países como Canadá, como Reino
10:11Unido, como los países nórdicos
10:13y Noruega.
10:15Y creo que
10:17también Zelensky lo que está buscando
10:19e intentando es
10:21erosionar la política de Trump
10:23de buscar alianzas con Rusia.
10:25Trump quiere darse mucha prisa
10:27en ese proceso,
10:29pero
10:31es posible que choque contra las realidades
10:33políticas y la propia tradición
10:35liberal
10:37americana
10:39del último siglo
10:41que va
10:43contra natura, que va en contra
10:45de lo que Trump está proponiendo.
10:47Zelensky cuenta,
10:49espera, quizás con demasiada
10:51optimismo, que Trump
10:53cambie de posición, se dé cuenta
10:55de que la alianza con Rusia
10:57erosiona
10:59a la Unión Europea
11:01y eso sea problemático para Trump.
11:03Pero tendrá que negociar bien con Europa
11:05para que la trégua no se convierta en una trampa
11:07para Ucrania made in the USA
11:09y que no se convierta la trégua
11:11en un conflicto congelado. Eso sería muy
11:13malo para Ucrania.
11:15Puntualmente,
11:17Ñigo, pocas palabras antes
11:19de darle la palabra a César, que todavía
11:21no ha intervenido. ¿Cuál sería esta
11:23trampa exactamente de la que usted habla?
11:29La trampa sería que el
11:31conflicto se prolongara
11:33si estuviéramos en un Minsk-2,
11:35digamos, que existiera una
11:37línea de frente de 1.200 kilómetros
11:39donde no hubiera una paz
11:41y donde
11:43Ucrania no pudiera progresar
11:45desde el punto de vista económico, porque
11:47Ucrania no tendría garantías para que los inversores
11:49pudieran
11:51hacer crecer
11:53Ucrania. Desde el punto de vista de las
11:55instituciones, Ucrania no podría tomar la ruta
11:57del acceso a la Unión Europea
11:59si continúa con una línea de frente
12:01de 1.200 kilómetros todavía
12:03sin aclarar y una soberanía todavía que no es clara.
12:05Y desde el punto de vista, lo más
12:07importante es desde el punto de vista
12:09de la población ucraniana, que si ellos
12:11no tienen una percepción de que va a haber
12:13unas garantías de seguridad, Ucrania
12:15se convierte en un país de no futuro.
12:17Recordemos que hay 5 millones
12:19de refugiados, 4 o 5 millones
12:21de refugiados en Europa.
12:23Si ellos no regresan
12:25a Ucrania, Ucrania
12:27se va a tener que confrontar con un desastre demográfico
12:29porque es muy posible. Yo he hablado
12:31recientemente, hace unos días que he estado en Kiev
12:33y en Kharkiv, con muchos ucranianos
12:35que decían, tan pronto se levante
12:37la ley marcial,
12:39yo me voy a tener que ir del país
12:41porque no veo que Putin
12:43pueda pararse
12:45en la línea de frente y por lo tanto,
12:47Ucrania se convertiría en un país de no futuro
12:49y habría millones de personas
12:51o cientos de miles de personas que se irían de Ucrania
12:53y recordemos que el ejército
12:55ucraniano está compuesto fundamentalmente
12:57por esos hombres que no pueden salir del país
12:59actualmente.
13:01Volviendo, gracias por la explicación
13:03Iñigo. Antes de
13:05continuar ampliando la mirada, volvamos un
13:07momento al corto plazo y a esta
13:09propuesta de tregua que según
13:11Iñigo Zelensky podría estar utilizando
13:13para ganar tiempo mientras
13:15logra rearmarse con
13:17sus socios alternativos a Estados
13:19Unidos. César,
13:21le pregunto entonces si
13:23no considera que sea
13:25viable que ahora mismo Ucrania
13:27ceda territorios tal y como
13:29Marco Rubio señaló que había
13:31discutido con la delegación de Kiev
13:33en Arabia Saudita esta semana.
13:35¿Cree que Ucrania
13:37estaría dispuesta
13:39a ceder estos territorios
13:41que Rusia ya se ha
13:43añadido constitucionalmente
13:45a su federación sin de hecho
13:47controlarlos completamente?
13:49No creo que el presidente Zelensky esté en las disposiciones
13:51ni diplomáticas ni militares
13:53para conceder territorio
13:55sin evidentemente dar la lucha
13:57o la batalla, precisamente porque
13:59se trata de alguna u otra manera de hacer
14:01que Ucrania no desaparezca
14:03y se trata también de la supervivencia
14:05de un Estado-Nación. Estamos viendo
14:07que está en riesgo
14:09de alguna u otra forma un Estado que
14:11puede estar perdiendo su nación y al mismo tiempo
14:13puede estar perdiendo su Estado.
14:15Lo que me temo y lo que, digamos,
14:17de alguna u otra manera con mis colegas que están
14:19opinando al respecto también
14:21es que podría estar
14:23presentándose una configuración
14:25muy peligrosa de lo que podríamos
14:27entender que quién cumple el acuerdo.
14:29Nada nos garantiza tampoco que
14:31Putin lo cumpla. Estamos
14:33viendo que es un autócrata,
14:35es un líder de un país que efectivamente
14:37tiene una propuesta de
14:39canibalizar el territorio que
14:41le es vecino y asimismo
14:43cuando hablamos de Putin, los autócratas
14:45no conocen de reglas de juego.
14:47Luego nada nos garantiza que
14:49un acuerdo, que una tregua
14:51o que una suerte de pacto entre las potencias
14:53pues por supuesto
14:55se ha violado por Vladimir Putin en cualquier momento.
14:57La pregunta es, ¿cuál es la noción de victoria
14:59de Vladimir Putin? Y esa es
15:01digamos que la dinámica. Yo creo que la noción de
15:03victoria de Vladimir Putin es la desaparición
15:05de Ucrania. Y entonces ahí llevaría
15:07otra perspectiva y es
15:09esta guerra solamente terminará
15:11cuando Putin deje las armas
15:13y no cuando Ucrania deje las armas.
15:15Si Putin deja las armas, la guerra termina.
15:17Si Ucrania deja las armas, Ucrania
15:19desaparece. Javier, como
15:21alguien que conoce de sobras
15:23la política y la sociedad rusa
15:25¿coincides con este
15:27análisis? ¿Putin no se
15:29conformaría con un
15:31reconocimiento internacional de
15:33estas zonas ucranianas que controla?
15:39Sí, porque nunca ha sido su objetivo.
15:41Yo siempre cito a Mike Tyson
15:43que tiene una cita que es para
15:45dice, todos tenemos
15:47un plan hasta que nos dan un puñetazo en la boca.
15:49Entonces, si vamos al momento
15:51anterior al que
15:53Putin recibió su puñetazo en la boca
15:55que fue cuando no consiguió
15:57tomar Kiev, en ese momento
15:59no estaba sobre la mesa ningún tipo de anexión.
16:01Simplemente el plan era
16:03avanzar hacia la capital ucraniana
16:05detener o matar
16:07a Zelensky, instalar un gobierno
16:09títere, desmontar
16:11la estructura actual de las autoridades
16:13ucranianas y convertirlo
16:15en un
16:17satélite como cree
16:19Putin que deben ser los
16:21territorios que rodean a Rusia.
16:23Y el mejor ejemplo es precisamente
16:25Bielorrusia. Bielorrusia tiene a un presidente
16:27que es impopular
16:29pero que gobierna indefinidamente
16:31gracias a la coerción.
16:33En el caso de las anexiones
16:35de territorios o en el caso de la destrucción
16:37de ciudades
16:39son medios
16:41no son fines, son medios
16:43para conseguir la rendición
16:45o la capitulación de Ucrania
16:47y sin duda ese es el proyecto.
16:49Rusia es el país más grande del mundo
16:51no necesita esos descampados
16:53de Saporigia
16:55ni las marismas
16:57de Gerson. De lo que se trata
16:59como explicó además muy bien Putin
17:01al inicio
17:03de la invasión a gran escala de Ucrania
17:05es de, digamos, enderezar
17:07un país que ellos consideran
17:09que se ha torcido
17:11y desde 2014
17:13han ido incrementando
17:15el umbral del dolor necesario para conseguirlo.
17:17Es decir, primero con el hurto
17:19de Crimea, después
17:21con la guerra
17:23contenida, encapsulada
17:25dentro de Donetsk y como los ucranianos
17:27se fueron acostumbrando a todo lo que
17:29les ha ido infligiendo los rusos
17:31al final llegó la invasión a gran escala
17:33de Ucrania
17:35en el año 2022.
17:37Una invasión que Putin
17:39pensó que sería más rápida
17:41que tendría éxito a la primera
17:43pero que una vez que
17:45la puso en marcha pues está visto que no
17:47pudo salir de ese escenario fácilmente.
17:49Xavier, y el G7
17:51amenaza a Putin sin embargo
17:53con nuevas sanciones si no
17:55acepta esta tregua de 30 días.
17:57¿Putin se puede
17:59permitir nuevas sanciones?
18:01¿Cambiaría en algo la opinión
18:03de la población rusa
18:05con estas nuevas medidas
18:07económicas? ¿Le importa
18:09al presidente ruso?
18:15Bueno, lo primero que hay que tener en cuenta
18:17es que la gran parte de las sanciones que se podían
18:19poner ya se han puesto y es
18:21muy revelador que
18:23Trump esté haciendo concesiones
18:25antes de sentarse
18:27a la mesa de negociación de OTAN
18:29no las fronteras de antes tampoco
18:31se pueden mantener, etc.
18:33y que para compensarlo hable de las sanciones
18:35que puede poner Estados Unidos.
18:37En Estados Unidos ahora mismo lo que podría hacer es
18:39retirar algunas excepciones que
18:41se habían puesto a algunas
18:43estructuras bancarias para el pago
18:45de energía, etc.
18:47Es decir, puede haber algo más de sanciones
18:49pero, para empezar,
18:51en el caso de Estados Unidos tiene un intercambio
18:53comercial muy pequeño
18:55con Rusia, no es como el caso
18:57de Canadá, a quien puede asustar
18:59porque es una economía muy conectada.
19:01Entonces,
19:03ahora mismo con las sanciones se pueden hacer
19:05mejor, se puede impedir
19:07las importaciones paralelas,
19:09intentar convencer a países que colaboran
19:11con Rusia para que no sean ese coladero
19:13de financiación
19:15pero la única manera
19:17que han encontrado
19:19hasta ahora los ucranianos de contener
19:21el avance de Putin es precisamente
19:23con las armas, con las armas propias
19:25que ya están ellos generando
19:27sus propios drones, sus propias
19:29minas, etc. pero también con las armas
19:31que se les pase.
19:33Entonces, todo va a depender
19:35precisamente de lo que se haga
19:37en el campo de batalla.
19:39Las guerras no se ganan
19:41desde los despachos de los
19:43bancos, nunca ha sido así,
19:45desde luego es un elemento que cuenta
19:47pero llegados a este punto
19:49una vez que Putin ha sufrido todo el dolor
19:51económico para esta invasión
19:53no va a
19:55abandonar su proyecto por unas
19:57cuantas sanciones más a determinadas
19:59empresas o a transferencias bancarias.
20:01Xavier, nos estamos quedando sin
20:03tiempo pero me interesa
20:05mucho que compartas
20:07tu perspectiva o lo que tú
20:09has ido percibiendo
20:11sobre el cansancio o no
20:13entre la población rusa, entre los
20:15soldados rasos de esta guerra.
20:21Hay cansancio
20:23y hay descontento en algunos
20:25sectores del frente
20:27pero, y en lo que se refiere
20:29a la población rusa, los rusos
20:31no esperaban esta guerra, gran parte
20:33de ellos no la deseaban
20:35pero también es cierto que hay
20:37muchos rusos que aunque no la deseaban
20:39ahora tampoco quieren que su país
20:41la pierda, por eso de alguna manera
20:43están dispuestos o a apoyar al gobierno
20:45o por lo menos a callarse.
20:47Es verdad que Putin no ha instalado
20:49una economía de guerra sino que más bien al revés
20:51ha convertido la guerra
20:53en la economía del país, entonces
20:55Putin va a tener difícil desenchufarse
20:57de esta guerra incluso aunque consiga la mayor parte
20:59de sus objetivos. Hay tantísimos hombres
21:01movilizados, sobornados
21:03digamos, tentados con el dinero
21:05para ir al frente, que ahora es difícil
21:07imaginarse ese escenario en el que van a volver
21:09a sus desartaladas ciudades de provincias
21:11a volver otra vez a cobrar
21:13tres veces menos de lo que están
21:15de lo que están cobrando
21:17ahora. Y la propia guerra también
21:19en Rusia ha tenido un efecto
21:21de redistribución en un país
21:23que sabía que redistribuía
21:25mal la riqueza. Parte
21:27de la riqueza que estaba concentrada en la capital
21:29se ha empezado a ir a las provincias porque ahí están
21:31en muchos casos las fábricas de armamento
21:33y munición. Y también una redistribución
21:35en la élite, en Moscú, porque
21:37como se han marchado empresas
21:39occidentales,
21:41ha habido sectores de la oligarquía
21:43que no estaban tan bien colocados, que ahora han tenido
21:45su parte del voto
21:47y no creo que la quieran devolver.
21:49Bien, Xavier,
21:51muchísimas gracias por todos estos
21:53detalles que nos ayudan a
21:55comprender precisamente el impacto
21:57de la guerra en Rusia,
21:59un territorio del que
22:01nos llega a veces poca
22:03información. Como les decía,
22:05lamentablemente no tenemos
22:07un tiempo indefinido en este programa
22:09y les propongo que vayamos
22:11al comentario sobre las elecciones
22:13en Groenlandia, porque quizás
22:15nunca unas elecciones
22:17en este territorio estuvieron
22:19tan seguidas por la prensa internacional
22:21como esta semana, y es que ya lo saben,
22:23los repetidos comentarios del presidente
22:25de Estados Unidos, Donald Trump,
22:27en el marco de este reordenamiento,
22:29estos cambios de postura
22:31que han dado por el nuevo
22:33jefe de Estado estadounidense
22:35sobre su interés en anexionar
22:37este territorio del Reino de Dinamarca,
22:39llevaron a los focos estos
22:41comicios regionales del
22:43pasado martes, en que la fuerza más votada
22:45fue el Partido Democrático,
22:47una formación independentista
22:49moderada, según entendemos, de centro
22:51derecha, con un aumento
22:53exponencial de los apoyos
22:55recibidos. Íñigo,
22:57le pregunto, ¿cómo
22:59cree que han influido estos comentarios
23:01de Donald Trump en los resultados en las elecciones
23:03de Groenlandia?
23:07Bueno, es difícil
23:09tener una percepción respecto
23:11a cómo va a
23:13evolucionar, porque es un gobierno
23:15de nueva composición,
23:17vamos a ver cómo esto afecta. Lo que está
23:19claro es que Estados
23:21Unidos ha demostrado que no solo abandona a Ucrania
23:23y adhiere a la visión imperialista
23:25de Putin, sino que está trazando una hoja de ruta
23:27contraria al derecho internacional
23:29desde Groenlandia
23:31hasta Gaza, pasando por
23:33Panamá, Canadá y Ucrania.
23:35Y eso coloca en una situación muy
23:37complicada al resto de los países, en particular
23:39a la potencia europea,
23:41que como último gran bastión de democracia
23:43liberal, y por tanto en el mayor
23:45competidor ideológico del nuevo Estados Unidos.
23:47Y ahí Dinamarca
23:49obviamente tiene mucho
23:51que decir, y hemos visto
23:53las imágenes del secretario general
23:55callado frente a
23:57Trump, cuando Trump estaba literalmente
23:59amenazando con
24:01anexionarse
24:03Groenlandia,
24:05que es finalmente territorio
24:07de otro país de la OTAN.
24:09La situación es muy complicada a nivel
24:11político. César, precisamente, ¿cómo
24:13entiende usted que
24:15un socio de la OTAN
24:17diga abiertamente que le quiere arrebatar
24:19parte de un territorio a otro socio?
24:21Bueno, es una muestra
24:23insisto, de una renuncia
24:25del presidente Trump al
24:27sistema internacional, al orden liberal
24:29y es una forma tal vez de entender
24:31cómo el presidente Trump
24:33se parece mucho a Vladimir Putin.
24:35El lenguaje que usa, las formas
24:37que usa, inclusive con sus propios
24:39aliados, llevaría a entender
24:41que sin importar el tipo
24:43de erosión que pueda tener frente al derecho internacional,
24:45está dispuesto efectivamente
24:47hasta desmembrar a sus propios
24:49aliados. La pregunta que
24:51esto generaría de alguna u otra
24:53manera es si es posible o no es posible lo que
24:55está pensando la administración
24:57Trump con el
24:59arrebato, digamos, de la zona
25:01de Groenlandia, del Reino de Dinamarca.
25:03Habrá que entender varias cosas. La primera
25:05es que Groenlandia, si bien es una zona autónoma,
25:07un poco más independiente con estas elecciones,
25:09como bien lo introduces,
25:11también es verdad que la política exterior
25:13y la política de defensa de Groenlandia
25:15depende evidentemente del Reino de Dinamarca.
25:17Y esto generará
25:19de alguna manera unas implicaciones
25:21tácticas, estratégicas, políticas,
25:23incluso económicas.
25:25A Trump no le preocupan ningún tipo de sanciones
25:27porque evidentemente el sistema internacional
25:29le aprieta,
25:31le tranca la irrigación
25:33de la sangre y efectivamente
25:35producirá de alguna u otra manera unos
25:37efectos bastante peligrosos en la
25:39alianza transatlántica.
25:41Seguramente esto será un trabajo
25:43de diplomáticos, será un trabajo de diplomáticos
25:45más que de militares, porque
25:47de alguna u otra forma Trump ha propuesto
25:49no tanto invadir Groenlandia
25:51sino anexárselo como una suerte de compra.
25:53Y esto, digamos
25:55que si lo vemos en perspectiva un poco
25:57más geopolítica, no tiene tanto que
25:59ver con lo que ha dicho el presidente Trump públicamente
26:01que se trata de
26:03una zona rica en recursos
26:05naturales y que se encarga
26:07tal vez de una zona de pasos marítimos
26:09sino más bien tiene que ver
26:11con unos pasos obligados de
26:13corredores estratégicos de posibles
26:15intercontinentales que pudiera
26:17transitar de una manera muy rápida en caso
26:19de una confrontación a mayor escala
26:21entre las potencias mundiales.
26:23Javier, ¿cómo has
26:25percibido tú el sentir
26:27entre la población en Groenlandia
26:29cuando están
26:31en el foco del deseo
26:33de Donald Trump?
26:37Bueno, estos días que he estado en Groenlandia
26:39la verdad es que no he encontrado a nadie que quiera
26:41formar parte de Estados Unidos.
26:43De hecho, algunos groenlandeses
26:45sí que se han tomado las palabras de Trump
26:47como una falta de respeto
26:49hacia ellos.
26:51Hay que tener en cuenta además que es un territorio
26:53cada vez más celoso de sus tradiciones
26:55que precisamente las cuitas
26:57coloniales que tiene con Dinamarca
26:59van precisamente en ese sentido, en que
27:01sienten que no han sido siempre
27:03tratados con respeto y que a veces han sido
27:05presentados como un gasto cuando en realidad
27:07parte de sus recursos
27:09fueron
27:11aprovechados por
27:13Copenhague.
27:15Lo que sí que ocurre,
27:17uno de los problemas que yo he detectado
27:19en Groenlandia,
27:21es que primero hay una idea
27:23independentista bastante extendida.
27:25Los matices
27:27a la hora de votar un partido u otro es la urgencia
27:29o la radicalidad
27:31con la que se quiere, es decir,
27:33el cuándo se va a avanzar hacia esa independencia.
27:35Hay gente que la quiere mañana,
27:37hay gente que la quiere pasado mañana.
27:39En las elecciones del martes
27:41ha ganado la opción más prudente.
27:43Ha ganado un partido
27:45pro negocios que dice, bueno, independencia
27:47sí, pero cuando estemos listos vamos a hacer cuentas
27:49porque hay que recordar que Groenlandia recibe
27:51más o menos la mitad de su presupuesto ahora mismo
27:53de Dinamarca y la otra mitad
27:55sería la pesca y entre medias
27:57hay sitio para algunas cosas, pero
27:59no pueden desenchufarse
28:01de Dinamarca
28:03tan rápidamente.
28:05Entonces ahí
28:07los partidos, que son los que tienen
28:09que dar las respuestas, claro, las fórmulas
28:11se encuentran con ese
28:13problema. Por un lado
28:15quieren
28:17soltar amarras en algún momento en el futuro
28:19con Dinamarca, pero por otro lado
28:21para ser un país autosuficiente
28:23y poder ser un país independiente
28:25tienen que, por decirlo
28:27coloquialmente, hacer agujeros en el suelo
28:29empezar a explotar a gran escala
28:31los minerales o el petróleo
28:33o las dos cosas que tienen
28:35y como son precisamente un pueblo
28:37tan celoso de sus tradiciones y también
28:39de su medio ambiente y tienen leyes ecologistas
28:41muy duras
28:43se encuentran en esa tesitura en la que
28:45no quieren seguir siendo daneses, pero tampoco
28:47quieren transformar el paisaje que les rodea
28:49asumir los riesgos ecológicos
28:51en una zona además que se recupera
28:53muy despacio, es muy débil
28:55se recupera muy despacio de los problemas ecológicos
28:57y yo creo que eso es lo que tienen que
28:59dar respuesta a los partidos ahora mismo en Groenlandia
29:01Xavier, pues
29:03muchísimas gracias por esta y todas las
29:05intervenciones que nos has compartido
29:07en este programa
29:09ha sido muy enriquecedora tu participación
29:11nuevamente, muchas gracias
29:13ahora si cerramos
29:15el programa con dos temas
29:17que están en desarrollo y ponemos
29:19la mirada en Argentina
29:21donde sin lugar a dudas
29:23las cosas van a ir evolucionando
29:25de cara a las
29:27próximas semanas después de que este
29:29miércoles la manifestación que de por sí
29:31tiene lugar semanalmente por parte
29:33de los jubilados frente al Congreso
29:35de la República fue apoyada por
29:37hinchas de fútbol y varios otros sectores
29:39sociales y reprimidas violentamente
29:41por la policía, una represión
29:43que causó decenas de heridos
29:45entre ellos, quizás ya han visto
29:47las imágenes, el herido
29:49el fotógrafo Pablo Grillo
29:51al que dispararon una granada de gas
29:53lacrimógeno en la cabeza que lo tienen
29:55en estos momentos hospitalizado
29:57en un estado grave y con pronóstico
29:59reservado, el jefe del gabinete
30:01de ministros de Argentina
30:03Guillermo Franco, sin embargo calificó
30:05las manifestaciones de una especie
30:07de intento de golpe de estado
30:09para cerrar este programa con un
30:11comentario sobre la actualidad en la región
30:13les pregunto César
30:15cuál es su análisis
30:17sobre lo que está sucediendo
30:19en Argentina, bueno primero que todo
30:21creo que el presidente Mila y se está quedando
30:23solo en esta
30:25en este problema que
30:27él mismo ha provocado también
30:29que protesten los jubilados
30:31no es un problema para el gobierno
30:33sino cómo responde el gobierno
30:35ante la protesta es cuando se
30:37vuelve un problema, precisamente esto tiene
30:39que ver con el pasado
30:41que tiene Argentina, recordemos
30:43un poco la época de las dictaduras
30:45en la que precisamente
30:47Argentina de alguna u otra manera reprimía
30:49a los ciudadanos y a los
30:51estudiantes y a los pensionados
30:53a los jubilados efectivamente se recuerda
30:55de alguna u otra manera ese fantasma
30:57que recorría Argentina en su
30:59momento, la lectura que podemos dar
31:01frente a esto no solamente es que se está quedando
31:03solo el presidente Mila y sino también
31:05y es que ha tomado una actitud lo suficientemente
31:07violenta frente a la población
31:09donde la población civil
31:11y los actores sociales
31:13incluyendo los hinchas de equipos de
31:15fútbol pues rodean efectivamente
31:17los mínimos vitales que tienen
31:19que ver con las asignaciones
31:21salariales a los jubilados
31:23y a sus pensiones
31:25y por supuesto una forma
31:27un poco desbordada
31:29más que un poco desbordada, una forma
31:31violenta y un poco también torpe
31:33en el cálculo político sobre cómo enfrenta
31:35los problemas de las
31:37manifestaciones públicas y las manifestaciones sociales
31:39el gran problema de todo esto es que
31:41las democracias se miden entre otras
31:43en cómo los gobiernos
31:45enfrentan los problemas de manifestación social
31:47que son de alguna u otra manera
31:49las antítesis de la forma
31:51como gobiernan estos líderes políticos contemporáneos
31:53Íñigo, le traslado
31:55la palabra, no sé si usted está de acuerdo
31:57con el hecho de que el presidente
31:59de Argentina Javier Milei se está
32:01quedando solo
32:03
32:05parece que es la tendencia
32:07en estas
32:09últimas semanas y yo creo que eso es un brote verde
32:11también para
32:13la sociedad civil
32:15que está defendiendo
32:17los derechos humanos
32:19tanto en Argentina como en otros países
32:21la
32:23avanzada que parecía
32:25inevitable de la extrema derecha
32:27está confrontándose con las
32:29realidades políticas y está confrontándose
32:31con la realidad y ya
32:33fuera del espacio de ficción
32:35en el que han trabajado tanto y también
32:37están teniendo mayores dificultades
32:39y eso probablemente nos
32:41esté dando esperanza de que
32:43ese impulso que se está produciendo
32:45ahora
32:47cambiando
32:49el orden
32:51global y en muchos de los países
32:53eso probablemente
32:55esperemos que se esté agotando
32:57y para ir cerrando
32:59la verdad nos quedan dos minutos
33:01pero me interesa César
33:03saber su opinión
33:05desde aquí, desde la región, recordemos que
33:07Javier Milei y Patricia Bullrich se
33:09enfrentaron en un momento
33:11durante la campaña y él la calificó
33:13a ella de forma parte de esa
33:15casta que tanto criticaba
33:17y sin embargo es la ministra
33:19de seguridad, ¿cómo
33:21valora las
33:23acciones de Patricia Bullrich dentro
33:25de este gobierno de Javier Milei?
33:27Bueno, recordemos que también la política de seguridad no solamente
33:29depende del presidente de turno sino
33:31también de la cúpula y del gabinete que
33:33esté administrando la seguridad, la
33:35ministra en esta oportunidad
33:37creo que ha pisado
33:39bastante en falso precisamente porque
33:41se ha realizado que se violen
33:43derechos humanos y esa violación de derechos
33:45humanos repercute sin duda alguna
33:47en las imágenes que vemos y no
33:49solamente las imágenes que vemos sino la viralidad
33:51de las imágenes como empieza a
33:53recorrer no solamente las redes sociales sino
33:55la prensa internacional, luego la
33:57responsabilidad política
33:59e inclusive penal podría ser
34:01no solamente el presidente de Milei sino
34:03la ministra y esto seguramente
34:05generará una sensación
34:07de bastante incertidumbre en la población
34:09argentina y por supuesto de América Latina
34:11y nos recuerda de alguna otra manera
34:13las formas en las que los
34:15movimientos sociales, las protestas
34:17ciudadanas y por supuesto
34:19todas las formas de
34:21ciudadanía organizada
34:23podrían estar enfrentándose a grandes
34:25problemas de violación de derechos humanos.
34:27Como dije en la intervención anterior, esto ya
34:29lo vivió Argentina en su momento y creo
34:31que es momento de
34:33hacer algo en términos de
34:35denuncias ante la Corte Interamericana
34:37de Derechos Humanos o efectivamente
34:39ante los dispositivos legales que
34:41se permitan porque
34:43podemos estar desencadenando un gran
34:45problema no solamente de orden público
34:47porque la figura de orden público la lee
34:49en los estados del orden público, sino de violación
34:51de derechos humanos en Argentina.
34:53Como decíamos, todos estos
34:55temas están en desarrollo
34:57seguiremos lo que ocurre la semana que viene
34:59y también recordar
35:01que el principal sindicato de Argentina
35:03la CGT propone
35:05un paro nacional de 24
35:07horas antes del 10 de abril
35:09a todo esto y a todo lo que hemos
35:11ido comentando a lo largo de este programa
35:13estaremos atentos los próximos
35:15siete días para volver a
35:17analizarlo aquí en una semana en el mundo
35:19en la próxima edición
35:21ahora sí es momento de despedirlos
35:23y de agradecerles
35:25encarecidamente su participación
35:27en este programa ha sido muy interesante
35:29Inigo César, nuevamente muchísimas
35:31gracias, también el agradecimiento es para
35:33el equipo técnico y de producción que hace posible
35:35esta y todas las
35:37emisiones de France 24 y a ustedes
35:39muchas gracias por su atención

Recomendada