Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Viceministro de Educación
Unitel Bolivia
Seguir
14/3/2025
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
de los estudiantes en clases
00:06
virtuales.
00:07
Muy buen día, buen día, gracias
00:12
por el espacio. Bueno, estamos
00:14
dentro de lo que significa un
00:16
panorama de emergencia, no sólo
00:18
por el tema de combustibles,
00:19
sino también por un tema de
00:22
precipitaciones pluviales que
00:24
se han presentado en la última
00:25
etapa y que está afectando a
00:27
nivel nacional en diferentes
00:29
contextos. Entonces, dentro de
00:31
lo que vienen a ser las medidas
00:32
a tomar, obviamente que se hace
00:37
en base a una evaluación de la
00:38
condición, tanto en los
00:40
contextos urbanos, donde tenemos
00:41
dificultades por el tema del
00:43
transporte público, y en el
00:45
contexto de provincias y rurales
00:47
y también urbano, por la
00:48
cuestión de precipitaciones
00:49
pluviales, que han generado
00:51
también deslizamientos,
00:52
inundaciones de unidades
00:53
educativas y otras, ¿no?
00:55
Pero, viceministro, esa
00:56
situación de emergencia por
00:58
efectos climáticos no es que se
00:59
está dando en todas las
01:00
ciudades, en muchas se están
01:02
adoptando esta medida, esta
01:04
nueva modalidad, por falta de
01:05
combustible y de transporte
01:07
público.
01:10
No, por eso, le estoy explicando
01:12
que el tema está dentro de lo
01:13
que significa las condiciones,
01:14
¿verdad? Esto tampoco está en
01:16
todas las ciudades, o sea, la
01:19
medida que se toma está en base
01:20
a una evaluación, y si es que
01:21
hay dificultades de transporte,
01:24
pues, que eso principalmente
01:26
está en temas de contextos
01:27
urbanos. Entonces, la
01:29
evaluación que se hace en el
01:30
marco de la Unión Educativa y
01:31
del Distrito es para tomar una
01:33
medida que pueda emigrar en lo
01:35
que viene a ser aparte de la
01:37
modalidad presencial que
01:38
tenemos, que son otras dos
01:40
modalidades aprobadas por norma,
01:42
que son las modalidades
01:43
semipresenciales y la a
01:45
distancia, donde generan ya
01:47
aplicación de otros instrumentos
01:49
de apoyo. Pues, por ejemplo, a
01:50
nivel nacional tenemos un
01:51
panorama que la medida que se
01:53
habría tomado dentro de esa
01:55
condición sería Santa Cruz, que
01:57
estaría más afectada con los
01:59
distritos uno, dos, tres, y el
02:01
distrito de Plan tres mil. En
02:03
los demás departamentos y
02:04
capitales no se ha tomado esta
02:06
medida, estamos con tolerancia
02:08
que implica un deshago en la
02:10
parte de, en la, en el inicio
02:12
de, de la jornada, o sea, se da
02:14
una tolerancia y llegan con un
02:15
poco de deshago. Viceministro,
02:17
y a propósito, según los
02:19
pedagogos, ni el sistema
02:21
educativo cuenta con una
02:22
plataforma para clases virtuales
02:24
ni los padres de familia con los
02:26
medios para que los alumnos se
02:27
puedan conectar. ¿No se tomó en
02:29
cuenta esta situación?
02:34
Sin duda, son, son dificultades
02:36
que se nos presentan, ¿no?
02:36
Porque son emergencias y son
02:38
situaciones que hay que buscarle
02:40
alternativas para no cortar lo
02:43
que vienen a ser las clases.
02:44
Entonces, los esfuerzos que se
02:45
hacen ahí están en términos de
02:47
las condiciones y eso ya lo
02:48
evalúan también los directores
02:50
de una educativa y los maestros
02:51
para ver cómo hacemos a que se
02:55
desarrollen los procesos
02:57
pedagógicos. Seguramente que
02:58
las dificultades que se van a
03:00
presentar en algún caso va a
03:01
ser conectividad, va a ser uso
03:03
de medios tecnológicos, pero
03:06
también tenemos otros medios que
03:08
pueden ser utilizados. La
03:09
cuestión, por ejemplo, de
03:09
textos en el marco de lo que
03:11
viene a ser consignas que se da
03:12
el maestro y que pueda ir
03:14
haciendo un monitoreo en el
03:15
sentido del desarrollo de los
03:16
contenidos. Entonces, ya son
03:18
temas técnicos que internamente
03:20
se pueden ir viendo. Que haya
03:21
dificultades, obviamente que sí.
03:23
Eso no se lo puede negar, pero
03:25
estas son medidas coyunturales
03:26
que se toman ante situaciones
03:27
de emergencia, ¿verdad? Ahora,
03:29
viceministro, según el
03:30
Observatorio de Calidad
03:31
Educativa del Ministerio de
03:33
Educación, uno de los motivos
03:34
para que los alumnos bolivianos
03:36
reprueben en matemática, física
03:38
y química con un promedio de
03:40
tres sobre cien es que la
03:42
pandemia se pasaron clases
03:43
virtuales. ¿Esta medida del
03:45
gobierno entonces va a empeorar
03:47
la calidad educativa? La
03:49
evaluación se va a hacer de
03:50
manera permanente y esto va a
03:52
hacer a que se tomen las
03:54
medidas dentro del marco de las
03:55
condiciones, ¿no? Los otros
03:56
elementos, obviamente, yo creo
03:58
que son temas de debate en
03:59
cuanto a las condiciones, en
04:00
cuanto a la calidad de
04:02
educación, etcétera, son temas
04:03
que están dentro del debate y
04:05
que estamos trabajando para
04:06
mejorar esas condiciones, porque
04:07
son factores dentro de los
04:09
procesos formativos, las
04:10
evaluaciones que se hacen tienen
04:11
una temporalidad rezagada y se
04:14
hace, se hace evaluación dentro
04:15
de ese marco, ¿no?
04:17
Viceministro, ¿me escucha?
04:22
Viceministro, ¿me escucha? No sé
04:24
si he perdido la conexión
04:25
con usted. Sí, sí. OK, le
04:27
consultaba sobre este el
04:30
observatorio de calidad
04:31
educativa del Ministerio de
04:32
Educación. Uno de los motivos
04:34
dice para que los alumnos
04:35
bolivianos reprueben en
04:37
matemática, física y química,
04:39
con un promedio de tres sobre
04:41
cien, es que la pandemia se
04:44
pasaron clases virtuales.
04:45
Entonces, esta medida que está
04:48
proponiendo el gobierno, ¿no va
04:49
a empeorar esta situación?
04:53
Lo que hay que entender bien es
04:55
los factores que se han dado,
04:56
¿verdad? O sea, que hemos
04:58
tenido incidencias en la
05:00
pandemia, no es que se pasó
05:01
casos virtual, se pasó en una
05:03
temporalidad, pero la gestión
05:05
veinte, veinte, no se pasó
05:06
clases, o sea, toda una
05:07
gestión. Entonces, obviamente
05:08
tiene una repercusión muy
05:09
fuerte en lo que viene a ser
05:11
procesos formativos. Entonces,
05:13
a partir de lo que se ha ha
05:15
sido el veinte, veintiuno, pues
05:16
se ha ido recuperando el
05:18
derecho a la educación con una
05:19
priorización de contenidos,
05:21
dentro de lo que significa la
05:22
gestión, veintiuno se ha tenido
05:24
que recuperar los contenidos
05:26
del de los programas del veinte
05:29
del veinte, veinte. Entonces,
05:30
ahí hemos tenido un sesago muy
05:31
complejo que ha tenido una
05:32
incidencia muy fuerte.
05:33
Obviamente, con esa figura
05:35
hemos estado hasta el dos mil
05:36
veintidós. Entonces, hasta el
05:38
dos mil veintitrés se trató ya
05:39
de entrar en lo que significa
05:41
una nivelación, pero la
05:42
procesos, los procesos
05:43
formativos no generan, pues,
05:46
nivelaciones automáticas y se
05:48
pierde ahí la secuencia y la el
05:52
el avance sistemático y
05:53
automática del estudiante.
05:55
Entonces, los efectos los
05:56
tenemos que ir recuperando
05:58
dentro de lo que significa el
05:59
tiempo y estamos seguros de que
06:01
eso se tiene que ir
06:02
recuperando, pero para eso hay
06:03
que seguir trabajando mucho
06:04
más. Es por eso que también se
06:06
han ido generando espacios de
06:08
inversiones o estrategias de
06:10
inversiones para dar elementos
06:12
a los estudiantes en cuanto a
06:14
la parte de recuperar. El mismo
06:16
Congreso ha evaluado estas
06:18
cosas, ha sacado recomendaciones
06:19
y son las que se tienen que ir
06:21
recuperando, pero también se
06:22
han ido generando espacios de
06:23
inversiones para dar lo que
06:25
viene a ser una educación de
06:27
mejor calidad. Ahora,
06:28
viceministro, decía más
06:30
temprano que le habían
06:31
reportado problemas en el
06:32
distrito uno, dos, tres, y en
06:34
el ocho, que es el plan tres
06:35
mil, pero son problemas
06:37
derivados de la falta de
06:39
combustible, eso lo tienen
06:40
claro como gobierno, ¿no?
06:42
Están en todo el país estos
06:44
problemas, no solamente en
06:45
estos distritos, ¿sí?
06:48
Sí, la media que se han tomado
06:50
la evaluación que se ha hecho
06:52
ahí en en los distritos, en las
06:54
unidades educativas, y el
06:55
departamento, ¿no? Entonces, si
06:57
se ha tomado una medida por el
06:58
día por el día jueves y
06:59
viernes, seguramente esperemos
07:01
que esto ya el día lunes se
07:02
retorne a las clases
07:05
presenciales y podamos ir
07:06
superando estas dificultades
07:08
que que se dan, ¿no? Pero se
07:10
tiene claro que este problema
07:11
de desabastecimiento de
07:13
combustibles está afectando a
07:15
todos a nivel nacional, no
07:16
solamente en estos distritos.
07:20
Yo creo que eso es un eso es una
07:22
realidad, ¿no es cierto? No
07:23
estamos negando eso, pero para
07:25
eso estamos tratando de tomar
07:26
algunas medidas que nos
07:27
permitan no cortar lo que viene
07:29
a ser clases, ¿no? Y la
07:31
situación más compleja es Santa
07:32
Cruz al momento. Los demás
07:33
departamentos no tenemos no
07:35
tenemos cambio, migración de
07:37
modalidad por ese factor.
07:38
Solamente Cochabamba donde
07:40
tenemos por el factor
07:42
climatológico, el distrito de
07:43
Arque, que tiene dieciocho
07:45
unidades educativas que han
07:47
han migrado la modalidad a
07:49
seguridad de los estudiantes,
07:51
¿no? Ante las precipitaciones
07:53
pluviales, crecida de ríos y y
07:56
los riesgos que significan las
07:58
unidades educativas. En en
08:00
Oruro tenemos nueve unidades
08:01
educativas, en Tarija tenemos
08:03
tres por la crecida del Pilco
08:05
Mayo que ha generado una
08:06
inundación, y en La Paz tenemos
08:08
una que es en Tipuani donde
08:10
también hay un factor de
08:11
inundación que han tenido que
08:13
eh están pasando clase al
08:16
momento con lo que viene a ser
08:17
la salud social y la movilidad
08:19
social y la distancia. Bien, le
08:21
agradecemos, viceministro, por
08:23
esta entrevista. Nos
08:24
mantendremos atentos a ver qué
08:25
es lo que se va a evaluar
08:26
finalmente el lunes que dice
08:27
que de repente todo vuelva a la
Recomendada
0:58
|
Próximamente
Director de educación
Unitel Bolivia
24/2/2025
0:20
Educación
Forbes
21/7/2022
0:46
Ministro de Educación
Periodico Hoy
2/12/2024
2:07:21
Que No Me Pierda · Viernes 11 de julio del 2025
Red Uno
ayer
0:24
Difunden el momento del incidente en el Aeropuerto de Bérgamo, Italia
Notivisión
ayer
10:29
VIDEO: ¿Sin permiso? Echan a adolescentes de una cancha pública en Cochabamba
Notivisión
ayer
1:44
¡Tras las rejas! Así fueron encontrados la pareja de esposos, acusados por narcotráfico en Chile
Notivisión
ayer
2:13
Se pronostica el ingreso de un nuevo frente frío la próxima semana que afectará al chaco y el oriente del país
Unitel Bolivia
ayer
1:09
Chuquisaca suma dos casos positivos de sarampión
Unitel Bolivia
ayer
0:32
Tras nuevos casos en Pando y Chuquisaca, el país suma 115 confirmados por sarampión
Unitel Bolivia
ayer
3:30
Analista sobre padrón electoral: “Santa Cruz es el centro de la economía y de la política del país”
Unitel Bolivia
ayer
1:30
Pando confirma su primer caso de sarampión y se declara en alerta sanitaria roja
Unitel Bolivia
ayer
2:08:47
Programa Telepaís Central La Paz, Viernes 11 de julio del 2025
Unitel Bolivia
ayer
1:37:48
Fuera de Chiste - Programa 186 (Viernes 11 de julio del 2025)
Unitel Bolivia
ayer
2:08:06
Programa Telepaís Central Cochabamba, Viernes 11 de julio del 2025
Unitel Bolivia
ayer
1:39
Caso Odalys: Presentan acusación formal contra un policía y una mujer por encubrimiento, según fiscal
Unitel Bolivia
ayer
11:20
Asturizaga: "Ellos querían mitad de Santa Rita; víctima no puede negociar con victimador"
Unitel Bolivia
ayer
1:50
Escasez de diésel retrasa la cosecha de maíz en el Sur
Unitel Bolivia
ayer
1:59
Bolivia da un salto notable en sanidad porcina
Unitel Bolivia
ayer
1:17
Frerking: "El avasallamiento en Santa Rita fue criminal"
Unitel Bolivia
ayer
0:44
La Entrada Universitaria de la UMSA fue suspendida de forma indefinida
Unitel Bolivia
ayer
0:46
Desfiles escolares en La Paz inician este sábado y concluyen el 15 de julio
Unitel Bolivia
ayer
5:03
Denuncian de complicidad del Gobierno con avasalladores que se campean en el norte cruceño
Unitel Bolivia
ayer
31:08
Golden Boy capítulo 250 (Viernes 11 de julio del 2025)
Unitel Bolivia
ayer
5:39
Detención preventiva de seis meses para sujeto por caso de desaparición de adolescente
Unitel Bolivia
ayer