Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Presidente de Cainco: “En época de crisis, hablar de un incremento del 15% - 20% es totalmente inviable”
Unitel Bolivia
Seguir
14/3/2025
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
que se genera desde Cahinco,
00:05
José Helio Alba está en vivo
00:06
desde el lugar, José Helio,
00:07
adelante.
00:10
Sí, porque en minutos más
00:11
inicia el acto de posesión de
00:12
la Cámara Agropecuaria del
00:14
Oriente, aquí en el Salón
00:15
Chiquitano, en Campo Ferial.
00:17
En este momento, vamos a
00:18
conversar con Yasmir Antelo,
00:20
presidente de la Cahinco, para
00:21
bueno, unas apreciaciones y
00:24
sobre la situación que
00:25
atraviesa el país en diferentes
00:27
puntos, y también el acto de
00:29
posesión con los retos que
00:31
tiene este nuevo directorio de
00:33
la Cámara Agropecuaria del
00:34
Oriente. Escuchemos lo que
00:36
habla el presidente de la
00:37
Cahinco. La crisis alimentaria
00:38
que se tiene que que se tiene
00:40
que resolver con la con la el
00:42
trabajo del sector privado, no
00:44
encontrando y buscando
00:45
responsable o aplicando
00:47
medidas que hoy día no reparan
00:49
la economía, hoy se necesitan
00:50
medidas de liderazgo profunda
00:52
a una crisis y que considera
00:54
al sector privado para poder
00:56
salir de esta crisis que vive
00:57
el país. A todo esto, también
00:59
el representante de la COP ha
01:00
planteado un incremento
01:01
salarial del quince y del
01:03
veinte por ciento. ¿Cómo podría
01:05
llegar a impactar esto en la
01:06
economía del país? ¿Es
01:07
atendible? Estamos acostumbrados
01:09
aquí en estas épocas
01:10
preelectorales o en los años
01:12
pasados también esta danza de
01:14
números de cifras que pide la
01:15
COP de incrementos salariales
01:17
totalmente alejada, peor en una
01:19
crisis económica que vive el
01:20
país, cuando no se atiende la
01:22
necesidad real que tiene hoy
01:24
día la población. Lo que ya
01:26
tenemos que preguntarnos es
01:27
¿cuánta gente se ha quedado
01:28
desempleada? ¿Cuánto sector
01:30
tiene que trabajar el doble
01:32
para poder ganar lo que antes
01:33
ganaba? ¿Cómo está creciendo la
01:35
informalidad en contra del
01:36
sector formal? Hoy día no se
01:38
trata solo hablar del salario,
01:39
hoy día tenemos que hablar de
01:41
una reforma profunda, no solo
01:42
en lo económico, pero tenemos
01:44
que hablar también en lo
01:45
laboral, y ahí tiene
01:46
responsabilidad también la
01:47
central obrera para defender
01:49
los derechos de los
01:50
trabajadores que hoy están
01:51
sufriendo, que hoy están en las
01:53
calles porque no pueden llegar
01:54
a trabajar.
01:55
¿Es viable este incremento?
01:56
En una época de crisis hablar
01:57
de un incremento del 15, 20
01:59
por ciento es totalmente
02:00
inviable si no se puede hablar
02:02
de estructuración profunda de
02:05
una economía para poder
02:06
garantizar el empleo hoy en
02:08
día, para poder garantizar el
02:10
principio básico de la
02:11
empleabilidad, de poder
02:12
trabajar. Creo que hoy las
02:15
medidas totalmente desacertadas
02:17
del liderazgo del Estado y por
02:19
su fallo también de la central
02:20
obrera.
02:21
Presidente, ayer Luis Arce
02:22
manifestó que la especulación
02:24
o el tema de la inflación de
02:26
los precios se da a partir de
02:28
la especulación que algunos
02:29
empresarios. ¿Qué responde
02:30
sobre esto?
02:31
Las medidas son claras, las
02:33
cuales que vemos en todos los
02:34
surtidores, la desesperación de
02:37
la gente, es la falta de
02:38
certidumbre. Las diez medidas
02:39
que hemos visto ayer es una
02:40
falta de creatividad del sector
02:43
de liderazgo político nacional,
02:45
de aplicar medidas estructurales
02:46
para solucionar la crisis para
02:47
la gente, para darle certidumbre
02:49
al país, para darle certidumbre
02:51
a las empresas que tienen que
02:52
trabajar, que tienen que
02:53
producir en una de las épocas
02:55
más importantes de la cadena
02:57
productiva del país, que es la
02:59
cosecha de verano, cuando no hay
03:01
combustible, cuando no hay
03:02
certidumbre. Hoy llamamos a la
03:04
conciencia, en vez de buscar
03:05
responsable, de sumar a los
03:07
sectores privados para poder
03:08
encontrar una solución y darle
03:10
certidumbre a la población.
03:11
¿Cuál es la propuesta, no, de
03:12
reforma económica?
03:13
Hay varias propuestas. Hemos
03:14
hecho durante los dos últimos
03:15
años propuestas profundas que
03:17
requieren una reducción del
03:18
Estado, que requieren una mayor
03:20
participación del sector
03:21
privado, liberación de las
03:23
exportaciones que nos puedan
03:24
generar divisas, pero lo único
03:26
que hemos escuchado ayer son
03:27
medidas de ampliar el horario
03:29
teleférico, cuando en realidad
03:30
aquí los micros no pueden
03:31
circular, cuando la población
03:33
no puede llegar a sus fuentes
03:34
de empleo. Se necesitan medidas
03:36
estructurales y lo que hemos
03:37
escuchado hasta hoy solo
03:38
profundiza la crisis.
03:40
La palabra del presidente de la
03:41
CAINCO.
03:46
Gracias, José Elio. Escuchábamos
03:47
las declaraciones del presidente
03:49
de la CAINCO a propósito de las
03:50
diez medidas anunciadas por el
03:52
gobierno de Luis Arce Catacora
03:54
para enfrentar la escasez de
03:55
combustibles. Continuamos con
03:56
temas internacionales.
Recomendada
2:07:21
|
Próximamente
Que No Me Pierda · Viernes 11 de julio del 2025
Red Uno
ayer
0:24
Difunden el momento del incidente en el Aeropuerto de Bérgamo, Italia
Notivisión
ayer
10:29
VIDEO: ¿Sin permiso? Echan a adolescentes de una cancha pública en Cochabamba
Notivisión
ayer
1:44
¡Tras las rejas! Así fueron encontrados la pareja de esposos, acusados por narcotráfico en Chile
Notivisión
ayer
2:13
Se pronostica el ingreso de un nuevo frente frío la próxima semana que afectará al chaco y el oriente del país
Unitel Bolivia
ayer
1:09
Chuquisaca suma dos casos positivos de sarampión
Unitel Bolivia
ayer
0:32
Tras nuevos casos en Pando y Chuquisaca, el país suma 115 confirmados por sarampión
Unitel Bolivia
ayer
3:30
Analista sobre padrón electoral: “Santa Cruz es el centro de la economía y de la política del país”
Unitel Bolivia
ayer
1:30
Pando confirma su primer caso de sarampión y se declara en alerta sanitaria roja
Unitel Bolivia
ayer
2:08:47
Programa Telepaís Central La Paz, Viernes 11 de julio del 2025
Unitel Bolivia
ayer
1:37:48
Fuera de Chiste - Programa 186 (Viernes 11 de julio del 2025)
Unitel Bolivia
ayer
2:08:06
Programa Telepaís Central Cochabamba, Viernes 11 de julio del 2025
Unitel Bolivia
ayer
1:39
Caso Odalys: Presentan acusación formal contra un policía y una mujer por encubrimiento, según fiscal
Unitel Bolivia
ayer
11:20
Asturizaga: "Ellos querían mitad de Santa Rita; víctima no puede negociar con victimador"
Unitel Bolivia
ayer
1:50
Escasez de diésel retrasa la cosecha de maíz en el Sur
Unitel Bolivia
ayer
1:59
Bolivia da un salto notable en sanidad porcina
Unitel Bolivia
ayer
1:17
Frerking: "El avasallamiento en Santa Rita fue criminal"
Unitel Bolivia
ayer
0:44
La Entrada Universitaria de la UMSA fue suspendida de forma indefinida
Unitel Bolivia
ayer
0:46
Desfiles escolares en La Paz inician este sábado y concluyen el 15 de julio
Unitel Bolivia
ayer
5:03
Denuncian de complicidad del Gobierno con avasalladores que se campean en el norte cruceño
Unitel Bolivia
ayer
31:08
Golden Boy capítulo 250 (Viernes 11 de julio del 2025)
Unitel Bolivia
ayer
5:39
Detención preventiva de seis meses para sujeto por caso de desaparición de adolescente
Unitel Bolivia
ayer
1:19:27
POV - Programa 55 (Viernes 11 de julio del 2025)
Unitel Bolivia
ayer
0:33
Atención: este domingo a las 9 de la noche se viene la segunda gran encuesta nacional por UNITEL
Unitel Bolivia
ayer
44:18
Programa Telepaís Edición Tarde, Viernes 11 de julio del 2025
Unitel Bolivia
ayer