Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Ante crisis de combustible, productores emplazan a Arce a resolver los problemas de su modelo de país “fracasado”
Unitel Bolivia
Seguir
13/3/2025
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
en vivo hasta las instalaciones de la CAO, porque representantes del sector productivo
00:04
también se pronuncian al respecto.
00:06
...multisectorial, en la que participan más de 45 instituciones, en este caso me acompaña
00:13
la Cámara Agropecuaria del Oriente, la Cámara de Transporte, la Cámara Nacional de Industrias,
00:19
el Comité Pro Santa Cruz y la Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia, pero
00:25
también representación y el sector gremial a través de su vicepresidente de la Confederación
00:32
Nacional de Gremiales.
00:35
Medidas que restringen más a la economía.
00:36
Las 10 medidas anunciadas ayer, 12 de marzo, por el Presidente del Estado, lejos de ser
00:43
una solución para una economía de crisis por la falta de dólares y carburantes, el
00:48
único resultado que generarán es profundizar la crisis económica para las familias bolivianas.
00:55
El Gobierno mintió a la población boliviana, porque la escasez de combustible nunca fue
01:00
consecuencia de sobredemanda ni de bloqueos, es un problema de iliquidez, por ende, por
01:08
falta de capacidad de pago.
01:11
Esta cadena alimenticia necesita de forma inmediata y urgente el abastecimiento total,
01:18
con el 100% de diésel requerido para levantar la cosecha de esta campaña, que ya se encuentra
01:24
demorada y con pérdidas.
01:28
El Gobierno ha demostrado que no tiene un plan para resolver la falta de carburante,
01:33
por eso recurre sólo a medidas que reducen el consumo, achicando la economía y afectando
01:40
aún más el bolsillo de los 11.6 millones de bolivianos.
01:47
Dada la situación de emergencia, exigimos al Gobierno pensar en el pueblo boliviano
01:54
y adoptar medidas responsables para evitar el sufrimiento de nuestra población.
01:59
Estamos en un momento crítico, exigimos al Gobierno dejar de emitir medidas en función
02:05
de la ideología e intereses políticos.
02:10
El modelo económico del país debe cambiar, pues está demostrado que el actual modelo
02:17
impuesto es un rotundo fracaso.
02:21
Por lo tanto, como Comité Multisectorial reiteramos nuevamente, para este momento,
02:28
libre importación y comercialización de carburantes en el mercado nacional, pero libre, sin ningún
02:35
tipo de traba y sin ningún tipo de burocracia.
02:40
Eliminar el diésel y la gasolina de la lista de sustancias controladas, eliminar todo tipo
02:48
de franjas de precios y cupos que hay en este momento en el mercado interno, derogar
02:54
de manera inmediata la disposición adicional séptima de la Ley 16.13, Presupuesto General
03:01
de Estado, aprobada de manera totalmente ilegal.
03:04
Dejar las intervenciones, confiscaciones y el amedrentamiento a las diferentes actividades
03:10
que forman parte de las cadenas de abastecimiento.
03:14
Derogar de manera inmediata toda restricción a las exportaciones para que con eso tengamos
03:19
el dólar necesario para que se pueda seguir importando combustible.
03:25
Esta cadena alimenticia se mantiene movilizada y en emergencia.
03:30
Señor Presidente, es su obligación constitucional resolver los problemas por los que estamos
03:36
pasando en este momento.
03:37
Y por eso, a petición de toda la cadena agroproductiva y de abastecimiento de Cochabamba, estaremos
03:45
el día lunes en el gran ampliado nacional de la cadena multisectorial.
03:50
Muchas gracias.
03:53
El Presidente Luis Ancel acaba de mencionar que la inflación es culpa de algunos productores.
04:03
¿En qué le refieren?
04:06
Creo que la población se lo puede responder al Presidente.
04:09
La población va al mercado y busca comprar alimentos y busca poder llenar su bolsillo
04:18
y no lo está pudiendo hacer como lo hacía antes.
04:21
Y no es por culpa del productor.
04:22
Aquí están los productores, aquí están las industrias.
04:25
Nosotros todos los días buscamos la forma de ser más eficientes, de ser más competitivos.
04:31
No buscamos especular y subir precios.
04:35
Lo que buscamos es poder seguir produciendo para los bolivianos y poder ir generando dólares
04:40
para los bolivianos.
04:42
Con restricciones a las exportaciones, no podemos exportar, no podemos traer dólares.
04:47
Con incrementos salariales que son totalmente irresponsables durante los últimos 20 años,
04:54
¿cómo se va a poder mantener una cadena productiva?
04:57
Todo esto achica el aparato productivo y mientras menos tenemos, y peor, si no tenemos el combustible
05:02
para cosechar, no tenemos la capacidad de poder llevar los alimentos al pueblo.
05:06
Y ahí es donde empezamos a tener problemas.
05:08
Y el gran problema del dólar, que fue generado por una incapacidad de este modelo económico
05:14
que tiene el gobierno, es que se han ido subiendo los precios.
05:19
Hoy, para hacer una importación, tienen que pagar comisiones o tienen que pagar tipos
05:23
de cambio mucho más altos.
05:25
Y eso no es un secreto de nadie, todo el mundo lo sabe y es donde estamos teniendo problemas
05:29
en este momento.
05:30
La solución pasa por cambiar este modelo, no pasa por echarle la culpa, que es el gran
05:36
problema de este gobierno, echarle la culpa a otras personas y no asumir la responsabilidad
05:41
de no haber manejado bien el modelo económico del país y no haberse dado cuenta.
05:45
Escuchamos al presidente Yacimiento, o leíamos ayer en una entrevista, que hace ocho años
05:50
se veía venir esta situación, entonces ¿por qué no tomaron decisiones en su momento?
05:54
Es responsabilidad del gobierno tomar las decisiones, es responsabilidad del gobierno
05:58
dar reglas claras, es responsabilidad del gobierno eliminar todo tipo de restricciones
06:02
a exportaciones, generar la estabilidad para que el agro pueda producir, ¿dónde está
06:07
la biotecnología?
06:08
¿Dónde está la seguridad jurídica en la tenencia de tierra?
06:12
Abasallamiento.
06:14
Esos son los problemas por los que hoy tenemos y el gran culpable de todo esto al final es
06:17
el gran enemigo que se llama el contrabando, generado por una mala gestión y un mal manejo
06:22
económico en el país.
06:23
Hace mismo el ministro de Defensa manifestó que los productores ya han de estudiar y aprender
06:27
y adueñarse de este enemigo, ¿esto es así?
06:30
Nuevamente, buscar culpables, echar la culpa a terceros.
06:34
Yacimiento ha demostrado totalmente ineficiencia y no está pudiendo cumplir con los responsables,
06:40
las demandas que pide el pueblo, las largas colas que se ven en los surtidores, la falta
06:48
de combustible de diésel para el sector agropecuario, para el sector minero, o sea, realmente esto
06:52
no es que alguien quiera hacerle daño a alguien, necesitamos poder producir, necesitamos
06:58
que hayan reglas claras para poder producir, necesitamos libertad para poder desarrollar
07:04
nuestras actividades, hoy por hoy solo tenemos una camisa de fuerza en cada una de las actividades
07:09
que desarrollamos.
07:10
El sector productivo se refiere a estas medidas que anunciaba el presidente Luis Arce anoche,
07:19
asegura que son insuficientes.
Recomendada
4:52
|
Próximamente
Crisis de combustible: Las 10 medidas anunciadas por Arce no atacan al problema estructural, advierte analista
Unitel Bolivia
13/3/2025
1:03
Ríos: “Necesitamos divisas para solucionar la crisis del combustible en Bolivia
Unitel Bolivia
10/3/2025
3:17
Enorme crisis por falta de abastecimiento de gas en el sur occidente del país
Noticias RCN
23/5/2023
3:02
Hurtado: “Los candidatos no se dan cuenta que el país no está en campaña, está en crisis; necesitamos un gigante con soluciones”
Unitel Bolivia
2/6/2025
1:32
“Son diez mentiras que no resuelven la crisis”, dice el senador evista Loza sobre las medidas anunciadas por Arce
Unitel Bolivia
13/3/2025
1:22
"Hoy la crisis es por combustible, mañana será por alimentos": Ratifican marcha contra la crisis
Notivisión
21/3/2025
2:46
Transporte cruceño: “Si no hay solución al combustible hasta el martes queremos la renuncia del presidente Arce”
Unitel Bolivia
30/5/2025
2:18:08
Que No Me Pierda · Lunes 30 de junio del 2025
Red Uno
hoy
1:58:09
Notivisión Central · Lunes 30 de junio del 2025
Red Uno
hoy
1:11
Vacaciones invernales comienzan este 7 de julio en Cochabamba
Notivisión
ayer
1:28
ENTRADA AUTÓCTONA DENOMINADA URKUPIÑA DE ANTAÑO
Notivisión
ayer
1:38
La Paz: Un policía fue golpeado con un adoquín por dos hombres que consumían alcohol en la calle
Unitel Bolivia
hoy
1:51
Noche difícil para el jurado ¿Quiénes fueron los salvados del lunes de competencia?
Unitel Bolivia
hoy
2:21
“Sin comentarios”: El comentario del jurado al degustar los brownies de La Sabrosa
Unitel Bolivia
hoy
3:55
Familiares afligidos buscan a los dos jóvenes militares reportados como desaparecidos
Unitel Bolivia
hoy
2:05
La Justa rindió homenaje a su mamá con su plato y llora al recordarla
Unitel Bolivia
hoy
1:46
Requisitos para postular al Servicio Premilitar Voluntario.
Unitel Bolivia
hoy
0:42
Corona y el plato que le gusta cocinar, tiene una historia especial
Unitel Bolivia
hoy
0:29
“Todo caro, que bárbaro”, la experiencia de la Justa comprando en el mercadito
Unitel Bolivia
hoy
1:58
“Es horrible hacer esto, se siente terrible”, el descontento de Luhan al conocer su beneficio
Unitel Bolivia
hoy
1:42
Sin solución a la falta de dólares, gremiales cambian de sector o empiezan a ambular
Unitel Bolivia
hoy
7:33
Sismo de magnitud 4.8 con epicentro en el Chapare se sintió en casi toda Cochabamba y algunos edificios de La Paz
Unitel Bolivia
hoy
3:47
Bolivia articula la primera cadena del sorgo para ampliar área de siembra
Unitel Bolivia
ayer
2:07
Bolivia se apresta a exportar carne a Chile; en 60 días llega resultado de evaluación
Unitel Bolivia
ayer
1:57
Amplían sector pecuario en Expocruz para recibir más de 1.000 animales
Unitel Bolivia
ayer