Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Ernesto Sánchez habla de las expectativas de la relación comercial entre México y Estados Unidos
UDGTV44
Seguir
13/1/2025
#México #EstadosUnidos
Ernesto Sánchez Proal, Presidente De American Chamber Capítulo Guadalajara habla de las expectativas de la relación comercial entre México y Estados Unidos en la era Trump.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
¿Y cuáles son algunas de las expectativas de la relación comercial entre México y Estados Unidos en la era Trump?
00:07
Bueno, pues ese es el tema que queremos abordar con el ingeniero Néstor Sánchez Perales,
00:12
presidente de la Cámara de Comercio Americana, de la American Chamber, en su capítulo Guadalajara.
00:19
Ingeniero, bienvenido, muy buenas tardes.
00:21
Gracias, buenas tardes, gracias por tenerme aquí.
00:23
Al contrario, gracias.
00:24
Pues empecemos con eso, ingeniero, ¿cuáles son las expectativas que vislumbran ustedes de este organismo que dirige?
00:31
Bueno, en temas de aranceles, que es en lo que nos enfocamos nosotros,
00:36
la parte comercial no es tanto la parte de las políticas migratorias, más enfocado la parte comercial.
00:43
Nosotros vemos, más que una situación negativa, vemos más posibilidades de que sea positivo para nuestro país
00:53
las nuevas políticas comerciales del presidente Trump, principalmente porque el enfoque más grande
01:02
es enfocado a la competitividad de Estados Unidos y de Norteamérica contra China específicamente.
01:11
Entonces, los aranceles hacia el bloque asiático, pero principalmente hacia China,
01:19
representan una oportunidad muy positiva para México.
01:22
Sabemos que ha habido amenazas de aranceles hacia México,
01:26
pero principalmente relacionados al tema del fentanilo, el tema de la migración.
01:34
En ese contexto es cuando el presidente Trump ha expresado esta, vamos, amenaza de aranceles.
01:43
Entonces, los escenarios que hemos analizado en el área de inteligencia económica de American Chamber a nivel nacional
01:50
son, como comentaba, más positivos que negativos y plantean más oportunidades de crecimiento
01:58
tanto a las empresas americanas con operaciones en México,
02:01
como a las empresas nacionales integradas a las cadenas productivas de Norteamérica.
02:07
Entonces, a favor de American Chamber, de más aranceles, más impuestos.
02:12
Evidentemente, en el tema comercial nunca buscamos aranceles.
02:17
No estamos a favor de más aranceles, pero cuando se está hablando de que esos aranceles
02:24
están dirigidos a competidores de la región, de Norteamérica,
02:29
entonces es algo que nos beneficia.
02:33
Es importante entender que el esquema global de cadenas productivas ya está roto.
02:40
Ya no se puede pensar en lo que planteamos al inicio de este milenio de la globalización
02:48
como integración completa de todo el mundo.
02:51
Independientemente de que muchos economistas lo ven como muy positivo,
02:56
vamos, en lo personal yo también veo positiva una integración comercial.
03:00
Sin embargo, debido a amenazas geopolíticas fuertes, como es el caso de la emergencia de China,
03:06
estos esquemas se han tenido que ir rompiendo.
03:09
Y en el caso específico de Norteamérica, las cadenas productivas están tan integradas
03:14
que me parece imposible, nos parece imposible competir en contra de este gigante asiático
03:22
de manera individual, un solo país, inclusive siendo Estados Unidos.
03:27
Las cadenas productivas en China están súper integradas y lo cual tiene que mantenerse
03:31
e incrementarse a nivel de Norteamérica.
03:33
Estados Unidos solo le tomaría mucho tiempo y mucho dinero regresar todas las cadenas productivas
03:40
dentro de sus fronteras.
03:42
Entonces, el tema de integración va a seguir y va a seguir con más fuerza.
03:46
Vamos, no descartamos que se pongan algunos aranceles.
03:50
Él habló del 10% general, que eso quizás tiene más que ver con un déficit fiscal
03:55
que un déficit comercial, tema recaudatorio.
04:00
Sin embargo, eso nos sigue poniendo en una circunstancia favorable.
04:04
El tema del 25% no lo vemos tan factible.
04:07
No tenemos una bola de cristal y sabemos que vamos tradicionalmente,
04:12
basado en lo que hizo en su preadministración el presidente Trump,
04:15
ha sido un poquito impredecible.
04:17
Sin embargo, dadas las implicaciones a las empresas americanas
04:23
y a la población americana de imponer este tipo de aranceles,
04:27
creemos que el escago va a ser mucho más moderado
04:30
y que, comparado con lo que se hará con China,
04:33
eso implica una ventaja para nosotros.
04:36
Estaba leyendo hace unos días que empresas muy grandototas,
04:40
por ejemplo Tesla o Apple o otras más,
04:45
pues incluso varios de sus componentes son chinos.
04:47
Sí, claro.
04:48
Les perjudicaría, ¿no?
04:49
Sí, es decir, una buena parte de los insumos,
04:54
inclusive se compran desde México para fabricar y mandar a Estados Unidos,
04:58
están hechos en China.
04:59
Entonces, eso primero es una gran oportunidad
05:04
para empresas mexicanas de entrar a ese nicho.
05:06
Cosas tan sencillas como tornillos, automotrices, bujes,
05:10
se traen de China, los podemos hacer aquí sin ningún problema.
05:13
Y también cosas más sofisticadas,
05:15
como las baterías de los coches eléctricos que se están haciendo allá.
05:19
Entonces la oportunidad para empresas de Norteamérica es muy grande.
05:23
El impacto inicial para estos fabricantes como Tesla
05:26
o como los fabricantes americanos Ford, GM, etc.,
05:29
sí es un impacto importante porque tendrán que relocalizar los proveedores,
05:35
pero por eso hay que trabajar mucho en equipo,
05:37
hay que hacer una serie de acciones.
05:41
Por ejemplo, el Plan México que se anunció el día de hoy
05:44
delinea muchas de estas acciones de colaboración entre empresas mexicanas
05:50
y empresas extranjeras, principalmente norteamericanas,
05:53
para sustitución de importaciones y para desarrollo de la cadena productiva,
05:58
aún más tanto en México como el Plan México en México,
06:01
pero también hay que hacerlo para Estados Unidos.
06:04
Entonces, la oportunidad está ahí.
06:06
Oiga, ingeniero, me gustaría conocer su punto de vista
06:10
en torno a cuando Donald Trump anunció precisamente aranceles para fulano
06:14
de Estados para Canadá y además lo va a anexar.
06:19
Y a México, ya lo mencionó usted muy al principio,
06:23
si no se detiene el tema migratorio,
06:26
pero la presidenta de México, Claudia Chámbar, le dio una respuesta.
06:31
Esa respuesta, ¿cómo la leen ustedes?
06:35
Se refiere a responder con aranceles similares.
06:38
Bueno, eso es algo que se ha hecho desde hace mucho tiempo,
06:42
independientemente de quién esté en la presidencia de ambos países.
06:45
Normalmente, cuando se pone un arancel a ciertos productos
06:50
de un país socio-comercial, el socio-comercial responde
06:54
con aranceles a otros productos. Eso no es algo nuevo.
06:57
Sin embargo, en el contexto actual de esta relación
07:03
que tiene que fortalecerse para ser competitivo contra una potencia extranjera
07:08
que es hegemónica a nivel global,
07:10
yo creo que esta retórica se va a moderar mucho.
07:16
Tiene que ser mucho más de colaboración.
07:19
Ahora, es factible que le pongamos aranceles a productos alimentarios,
07:24
por ejemplo, que se produzcan en zonas que tienen
07:28
una afiliación política republicana fuerte.
07:31
Eso se ha hecho siempre.
07:33
Sin embargo, en el mediano y largo plazo,
07:36
lo que visualizamos nosotros es una integración más cercana,
07:42
precisamente porque el enemigo, digámoslo así,
07:46
no está en Norteamérica, el enemigo está en Asia,
07:50
contra quien Estados Unidos...
07:53
¿Por qué el enemigo? ¿Por qué lo ven como enemigo?
07:56
Estoy hablando en términos comerciales.
07:59
Principalmente porque la producción en China,
08:04
en primer lugar, en términos políticos,
08:06
ha quitado muchos empleados a Estados Unidos
08:09
y le está favoreciendo a China como una potencia global.
08:14
Está convertida en una hegemonía global la tecnología,
08:17
principalmente de Estados Unidos,
08:19
de empresas americanas que se pusieron ahí
08:21
y que la tecnología entonces se difundió en China.
08:24
Estamos hablando de universidades americanas
08:28
que entrenaron primero a los ingenieros de China
08:31
y ahora ya son una potencia que compite.
08:35
Hay temas muy importantes de seguridad nacional,
08:38
como los semiconductores que se producen en Taiwán,
08:41
en donde China está abiertamente declarando
08:45
que Taiwán es parte de su territorio.
08:49
Y tecnología clave como inteligencia artificial,
08:52
en donde han avanzado mucho
08:54
y usan muchos circuitos producidos en Estados Unidos.
08:57
Entonces, si ya nos metemos de un tema comercial
09:00
es un tema potencial militar,
09:02
en donde se usa tecnología americana,
09:04
precisamente en armamento chino.
09:07
Pero el tema inicial, cuando hablo de un enemigo,
09:12
hablo en términos comerciales,
09:14
pero se puede convertir en un término militar eventualmente.
09:19
Porque, bueno, muchas veces sí es el enemigo a vencer,
09:22
es el gigante,
09:24
pero recordemos que hace unos años
09:26
yo cubrí mucho tiempo la iniciativa privada
09:28
y China tuvo un crecimiento en su PIB espectacular,
09:32
como cuatro o cinco años, del 7%.
09:34
Y hoy, 2025, que lo ven como una amenaza, diríamos,
09:38
bueno, pero ¿le trabajó China?
09:40
Para hacer esa potencia y esa amenaza en Estados Unidos.
09:43
Le voy a contarte a nivel personal,
09:45
yo trabajé mucho tiempo para empresas americanas
09:48
y en la década del 2000, al inicio de la década del 2000,
09:51
perdimos muchos negocios aquí en México
09:54
porque la misma empresa americana,
09:56
la matriz, lo movió a China.
09:58
Tuvimos que reconvertirnos aquí,
10:00
tuvimos que enfocarnos a actividades de mayor valor agregado,
10:02
actividades que tuvieran como ventaja
10:04
la cercanía que tenemos con Estados Unidos
10:06
como nuestro principal socio comercial,
10:08
que dicho sea de paso,
10:10
la mitad de las inversiones
10:12
de la mitad del año pasado fueron americanas.
10:14
Pero bueno, tuvimos que reconvertirnos.
10:17
China empezó a crecer y después se convirtieron ya
10:19
no en alguien que nos quitara los proyectos,
10:21
sino en alguien que traía proyectos.
10:23
De hecho, las estrategias de atracción de inversiones
10:25
se concentraron mucho en atraer inversiones chinas.
10:28
Sin embargo, nunca superó a Estados Unidos
10:31
en México como el principal inversionista.
10:34
Ahora, por términos geopolíticos
10:38
y ventaja competitiva
10:40
y también comparativa por las distancias,
10:42
tiene mucho más lógica integrarse a un bloque comercial
10:47
estratégico en Norteamérica
10:49
que un bloque que está mucho más lejos.
10:53
Entonces, vamos, la decisión debe de ser
10:56
alinearnos con Estados Unidos comercialmente,
10:59
estratégicamente,
11:01
y no intentar jugar un papel,
11:05
digamos, un poquito ambivalente,
11:08
porque no va a resultar.
11:11
Tenemos que homologar los aranceles
11:14
que ponemos a China
11:16
con los aranceles que tienen Estados Unidos y Canadá
11:18
con Norteamérica,
11:19
que por cierto son los puntos del Plan México
11:21
y está muy claramente establecido,
11:23
y me da gusto que sea visualizado de esa forma,
11:26
y colaborar en fortalecer estas cadenas productivas.
11:28
Yo no veo otro sentido.
11:30
La retórica reciente creo que tiene mucho más que ver
11:33
con presiones en sectores de tráfico,
11:37
de drogas y de inmigración
11:39
que por un tema comercial puro.
11:41
Sería realmente un disparo en el pie.
11:43
Además de procurar inflación,
11:44
procurar desempleo en Estados Unidos.
11:45
Ambas cosas.
11:46
Sí.
11:47
Me acuerdo cuando Donald Trump hizo ese anuncio
11:50
y el expresidente Andrés Manuel López Obrador
11:52
ya iba diciendo que ese tipo de fentanilo
11:54
ha entrado por Canadá.
11:56
Y luego hace el anuncio Donald Trump
11:58
y yo dije aquí, ¡milagro!
12:00
Al día siguiente desmantelan un laboratorio en Canadá
12:03
y dicen, mira, sí, sí,
12:05
tienen narcos también allá.
12:07
Pero bueno, ingeniero, se nos agota el tiempo
12:09
y es una lástima.
12:10
Ojalá su agenda le permita regresar aquí,
12:12
porque nos quedó mucho en el tintero.
12:16
¿Cómo cerraríamos entonces?
12:18
Porque la presidenta ha dicho también
12:20
cooperación sí, colaboración sí,
12:22
pero subordinación jamás.
12:25
¿La relación va a ser buena entre México y Estados Unidos?
12:27
¿Y qué tanto sirve?
12:28
Ojalá en un minutito
12:30
esa cooperación que también señala usted, comercial,
12:34
va a funcionar con el Tratado Libre de Comercio que tenemos.
12:37
Sí, por supuesto.
12:38
Tenemos que enfocarnos mucho
12:40
en esa renovación del Tratado Libre de Comercio,
12:42
porque a pesar de que estén integrados,
12:45
es una integración que no sea ganar-ganar.
12:48
Tenemos que enfocarnos en eso.
12:50
American Chamber, por supuesto,
12:51
que participará en esa renegociación.
12:54
También participamos en la definición del Plan México
12:57
y está muy abierta la presidencia
13:00
y el Ejecutivo Federal a escucharnos.
13:02
Entonces, no solamente nosotros,
13:05
sino otras cámaras y organizaciones
13:06
tienen que estar muy atentos,
13:08
pero finalmente nuestra perspectiva es positiva.
13:12
Por supuesto, no tenemos una bola de cristal.
13:14
Pueden pasar temas inesperados,
13:16
pero la lógica indica
13:18
que tiene que integrarse más la región.
13:21
Las consecuencias de no hacerlo sería
13:23
inflación en Estados Unidos y desempleo,
13:26
porque muchas empresas no van a poder
13:27
absorber los costos adicionales
13:29
y se van a salir de mercado, van a quebrar.
13:32
Y bueno, el impuesto más caro
13:35
es la inflación que afecta a todo el mundo
13:37
y el políticamente menos propicio.
13:40
Entonces, yo creo que se van las cosas positivamente.
13:43
Bien.
13:44
Ingeniero Ernesto Sánchez Poral,
13:45
muchas gracias por estar aquí y hasta muy pronto.
13:47
Muchas gracias.
13:48
Muchas gracias.
13:49
Gracias por recibirnos.
13:50
Gracias.
13:51
Este es el presidente de la American Chambers,
13:52
Capítulo Guadalajara,
13:53
de la Cámara de Comercio aquí en Guadalajara.
13:55
Regreso en dos minutos con más información.
Recomendada
10:50
|
Próximamente
Luis Miguel González habla de las expectativas de la relación comercial entre México y EEUU
UDGTV44
14/1/2025
3:22
La nueva era Donald Trump puede ser benéfica para México en materia comercial
UDGTV44
14/1/2025
9:38
*Antonio Lancaster habla sobre la relación comercial entre México y Estados Unidos en la era Trump*
UDGTV44
16/1/2025
7:20
¿Cómo será la relación México-Estados Unidos tras la llegada de Trump a la presidencia?
Milenio
18/1/2025
13:54
Luis Botello comparte su análisis sobre la relación entre México-Estados Unidos
UDGTV44
7/11/2024
1:43
Inviable, que Trump saque a México del T-MEC: American Chamber
UDGTV44
22/11/2024
2:25
La historia de Peña Nieto, Trump y el muro
Código Magenta
8/6/2025
12:36
México y Estados Unidos: ¿cuál es la relación más conveniente para México? | El Asalto a la Razón
Milenio
29/1/2025
19:13
¿Qué está pasando con la relación México-Estados Unidos?
Milenio
29/11/2024
0:37
López Obrador habla de la relación de México, Estados Unidos y Canadá
Imagen Noticias
19/9/2024
1:06
Ken Salazar: Estados Unidos debe apoyar a México y su soberanía
POSTAmx
15/2/2025
2:00
México anuncia acuerdos con EE.UU.
teleSUR tv
4/2/2025
1:47
Sheinbaum propone llamar a EEUU "América mexicana" en respuesta a Trump
El Economista
8/1/2025
2:06
México afrontará con dignidad y orgullo problemas con Trump: Sheinbaum
Milenio
9/11/2024
10:47
Rogelio Campos habla de la relación México-Estados Unidos tras los resultados de la elección
UDGTV44
6/11/2024
2:30
Lula da Silva insta al gobierno mexicano a voltear hacia el sur pese a su relación comercial con EU
Milenio
1/10/2024
10:44
Se está subestimando a Donald Trump: Experto en política bilateral de México-EU
Milenio
19/1/2025
1:34
“Crearemos trabajos para la gente en el sur de México y Centroamérica”: Kamala Harris
El Universal
9/9/2021
2:32
Estados Unidos: ¿Qué más quieren?
Código Magenta
8/6/2025
5:33
Pdta. Sheinbaum ofreció declaraciones por la soberanía mexicana
teleSUR tv
9/3/2025
2:10
"México no es piñata": Claudia Sheinbaum sobre la suspensión de la importación de ganado a Estados Unidos
EL PAÍS
12/5/2025
8:49
¿Cuál es la relación entre el gobierno de México y el de Estados Unidos? | Punto Medio
Milenio
8/11/2022
12:53
Luis Enrique González habla sobre el impacto en México tras la llegada de Donald Trump
UDGTV44
22/1/2025
1:47
Donald Trump destaca diálogo con México en su participación en el FEM de Davos: “Vamos muy bien”
Milenio
24/1/2025
4:27
Opinión de Trump sobre México en Davos habla de relación comercial: Sheinbaum
Milenio
24/1/2025