Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Entrevista a Fernando Chomalí: Cardenal de Santiago de Chile
El Debate
Seguir
13/1/2025
🐤 Twitter: https://twitter.com/eldebate_com
📸 Instagram: https://www.instagram.com/eldebatecom
📲 Facebook: https://www.facebook.com/eldebatecom
📣 Telegram: https://t.me/eldebatecom
💻 Visita https://www.eldebate.com
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Bueno, yo al Papa lo veo entusiasmado, lo veo entusiasmado, lo veo con un gran sentido del humor,
00:07
lo veo con ganas de seguir evangelizando, de seguir fortaleciendo a la Iglesia,
00:12
y también lo veo muy creativo y muy sinodal.
00:18
De hecho, me preocupé de preguntarle uno por uno a los cardenales cuando nos estábamos preparando
00:26
para comenzar el consistorio, quiénes eran, y yo encuentro notable que haya nombrado a un sacerdote belga,
00:33
el arzobispo de Teherán, lo hizo cardenal, le pregunté cuántos católicos habían ahí,
00:39
me dijo unos pocos miles, hizo cardenal al obispo de Argelia, donde también es una minoría católica,
00:47
un dominico, donde me decía ser cardenal en Argelia es una presencia,
00:53
y también de otras diócesis muy consolidadas, entonces eso es la universalidad de la Iglesia.
00:59
Me llamó la atención mucho que haya nombrado a un cardenal muy joven al obispo de los ucranianos en Australia,
01:08
es decir, yo veo que el Papa ha tratado de hacer presente en el colegio cardenalizo la universalidad de la Iglesia,
01:17
y también de América Latina nombró cuatro, lo cual también es interesante.
01:22
Mucha gente me pregunta cuál es mi gran desafío pastoral,
01:27
bueno, mi gran desafío pastoral es que la gente vuelva a misa,
01:31
porque la misa es el centro de la vida cristiana, desde ahí surge toda la vida social,
01:36
toda la vida de presencia en el mundo, y todo vuelve ahí,
01:41
y creo que es un desafío que implica una nueva pedagogía,
01:46
implica intentar comprender cuáles son las búsquedas del hombre moderno,
01:52
pero sin eucaristía no hay iglesia, y por lo tanto eso para mí es tremendamente importante,
01:59
y ver de qué manera comprender cuáles son los nuevos templos,
02:03
por ejemplo, yo estoy seguro que en muchas partes del mundo mucha más gente hace deporte el domingo en la mañana que va a misa,
02:12
y hay que preguntarse qué están buscando ahí, y de qué manera nosotros con nuestro pensamiento,
02:19
con nuestro mensaje, que es el mensaje de Cristo, somos capaces de entusiasmarlo nuevamente.
02:26
Ahora, ¿cuál es mi gran convicción? Es una sola,
02:29
el mensaje de Cristo es el único capaz de responder las grandes preguntas que inquietan al hombre moderno,
02:35
a la mujer moderna, a la familia moderna, a la política,
02:39
es decir, es un mensaje totalizante que busca y representa lo que todos queremos,
02:46
mayor fraternidad, mayor sentido de la vida, mayor justicia.
02:50
Es un error porque el mandamiento principal es amar a Dios por todas las cosas y al prójimo a uno mismo,
02:58
yo soy muy dedicado a las obras sociales, he sido fundador de muchas obras sociales,
03:04
pero siempre las entendí como obras de iglesia, nunca las entendí como obras de una ONG que son muy válidas,
03:11
o de una fundación, es decir, es la manifestación visible del amor a Dios invisible.
03:18
De hecho, para mí una de las verdades teológicas más potentes es que en el pobre, en el inmigrante,
03:27
en el perseguido, en el preso, está Cristo.
03:31
Eso es muy muy potente y creo que eso es algo que lo tenemos que internalizar con mucha más fuerza.
03:38
Esa no es una dicotomía porque toda vida espiritual te lleva a la vida social
03:48
y todo encuentro social, todo encuentro con las manos, te lleva a dar gracia a Dios.
03:55
Otra cosa importante que el Papa nos mandó una carta a los Cardenales, una carta muy hermosa de una página,
04:02
porque él es muy directo para sus cosas, y nos dijo tres cosas.
04:05
Uno, que teníamos que tener una mirada amplia, los ojos en lo alto,
04:12
para comprender el mundo que es mucho más allá de nosotros mismos.
04:15
Yo creo que cometemos un error cuando miramos Chile sin ver lo que pasa en América Latina,
04:21
es un error tratar de comprender a los jóvenes sin saber lo que pasa con la familia, con la economía,
04:26
porque está todo muy unido.
04:28
Dios nos pide a nosotros que seamos personas con la mente abierta para comprender el mundo
04:32
y comprendiendo el mundo podemos comprender la iglesia.
04:35
En segundo lugar nos dice que tengamos las manos juntas para rezar,
04:41
es decir, toda acción pastoral será pastoral cuando proviene de la oración.
04:47
Y en tercer lugar nos dice que andemos sin zapatos, descalzos,
04:50
para que nos duela la calle, para que nos duela lo que pasa,
04:55
porque muchas veces uno puede aislarse y vivir fuera del mundo,
04:59
y solamente vamos a poder vivir un apostolado adecuado
05:04
si conocemos los dolores de muchas personas.
05:07
Hoy día los dolores son la soledad, es un dolor horroroso, el desarraigo,
05:15
el no sentirse parte, el no encontrarle sentido a la vida,
05:20
sumado a los dolores de la pobreza en tantas partes del mundo y la guerra.
05:26
Así que yo le pido al Señor eso, que tenga una mirada amplia a lo que pasa en el mundo,
05:31
que sea una persona de oración y que me duela lo que pasa.
05:37
Y él usa una expresión que es muy bonita de
05:41
quiere pastores con olor a oveja y no pastores perfumados.
05:46
Así que yo no uso perfume, intento estar en el mundo de una manera sencilla.
05:53
Puede pasar, puede pasar, es una tentación,
06:00
pero para eso hay que estar muy vigilante, y de hecho lo propio el obispo
06:04
es estar vigilante para que eso no pase.
06:07
Puede pasar eso, pero también puede pasar
06:10
de que hay personas que espiritualizan tanto su fe
06:14
que se olvidan de la dimensión social,
06:17
y por qué no decirlo también, de la dimensión política
06:20
¿Qué tiene la fe y la tarea evangelizadora?
06:24
¿Por qué? Porque promueve, como decía muy bien Benedicto,
06:28
valores pre-políticos y pre-éticos que tienen que ver con la dignidad de la persona humana.
06:34
El punto número uno.
06:36
La dimensión trascendente de la vida humana,
06:39
la dimensión social de la vida humana,
06:41
y todo aquello que atente en contra de esa dimensión
06:45
no va a ser una obra auténticamente evangélica.
06:50
Y lo otro también, que a mí me parece bien importante,
06:54
es no tener miedo a cuestionarnos y a cuestionar
06:58
todo lo que va aconteciendo en la historia
07:02
para hacer un discernimiento si lo que vamos realizando son obras del espíritu o no.
07:07
Bueno, es cosa de ver
07:11
lo que pasa en Chile con la cantidad de migrantes
07:15
que han ido a Chile con la esperanza de tener una vida mejor.
07:21
No nos olvidemos que el principio de sobrevivencia
07:26
es el principio básico de todo ser humano de cuidar la propia vida
07:31
y ha sido bien doloroso ver como millones de venezolanos se han ido de su país
07:36
para poder darle mejor perspectiva a sus hijos
07:41
y evidentemente que es un país muy martirizado
07:46
donde no se viven los derechos básicos
07:49
a los que puede tener acceso una persona
07:53
y es muy doloroso lo que está pasando.
07:56
A mí no me corresponde hacer un juicio político al respecto
08:00
pero sí tengo contacto con muchos venezolanos
08:04
que sufren mucho por la situación de su país.
08:07
Nadie se va de un país porque quiere
08:09
sino porque son urgencias muy grandes de sobrevivencia
08:15
de perspectivas de futuro para sus hijos y parece que eso no se ve
08:19
y lamentablemente pasa en muchos países de América Latina.
08:25
Pienso que toda dictadura, nosotros hemos tenido la experiencia en Chile
08:30
venga de donde venga deben ser claramente rechazadas
08:36
en vista a sociedades más democráticas, a sociedades más pluralistas
08:40
sociedades de relaciones humanas más horizontales
08:45
y creo que en esta concentración de poder eso no se da.
08:49
Puede pasar, hoy día hay una dictadura que es de la cancelación
08:54
eso es muy complejo donde hay personas que no están dispuestas a dialogar
09:01
y creo que eso es un camino muy equivocado pero puede pasar.
09:06
También está la dictadura del relativismo, es muy complejo eso
09:12
y detrás de eso hay una percepción compleja
09:16
de no creer que hay una verdad objetiva que el ser humano puede reconocer
09:20
veo un gran escepticismo frente a la posibilidad de conocer la verdad
09:24
y también veo una excesiva esperanza en la tecnología
09:31
de hecho si uno ve las universidades, uno ve todos los procesos universitarios
09:36
uno se da cuenta que la apuesta de muchos países es por la tecnología
09:40
son por las carreras que generan cambios en las personas del ámbito médico
09:48
el ámbito económico y no se ha hecho una apuesta por las artes
09:54
no se ha hecho una apuesta por las ciencias duras, por la filosofía
09:59
y eso vemos que las facultades de filosofía están muy vacías
10:03
por lo menos en Chile, las facultades de Tecnología
10:06
y ahí hay un gran pragmatismo que creo que al final nos va a hacer daño
10:11
porque la racionalidad humana es científica, ética y estética a la vez
10:16
así que sí, el relativismo es una dictadura que se impone también.
10:20
No, yo pienso que la verdad es un objetivo que tenemos que encontrar todo en conjunto
10:28
como decía un gran teólogo, Urs von Balthasar
10:32
la verdad es sinfónica y todos podemos hacer un aporte al respecto
10:37
el tema está que mucha gente no le reconoce ningún valor
10:41
al conocimiento que proviene de la fe
10:44
y la fe es un modo de conocer
10:46
Nosotros tenemos una antropología que es tremendamente hermosa
10:50
que se fundamenta en creer en un mensaje
10:54
y eso no obstaculiza para nada lo que se pueda lograr a través de la ciencia
10:59
y a través de la razón
11:02
entonces esta apertura a distintas formas de conocer
11:07
creo que nos ayuda a encontrar la verdad que entre paréntesis siempre es muy esquiva
11:12
Yo creo que detrás de esas posiciones hay una soberbia muy grande
11:19
y creo que son estos nuevos totalitarismos que están entrando en la sociedad chilena
11:25
en la sociedad en general en el mundo con mucha fuerza
11:28
yo creo que nadie está 100% equivocado, nadie tiene 100% la razón
11:33
y tenemos que sentar las bases para conversar
11:36
para mí la primera base es la dignidad del ser humano, de todo ser humano
11:41
una dignidad que merece absoluto respeto siempre
11:46
en segundo lugar, reconocer en cada ser humano un misterio
11:49
yo a veces veo mucha superficialidad para hacer juicio respecto a los demás
11:54
pero cada uno un misterio, cada uno es un misterio muy profundo
Recomendada
6:30
|
Próximamente
Entrevista a Curro Cañete, coach profesional
El Debate
12/3/2025
8:24
Entrevista a Andrés Trapeillo
El Debate
8/11/2024
10:04
Entrevista a José María Contreras Luzón, terapeuta familiar
El Debate
25/4/2025
14:18
Entrevista a Lola Resique
El Debate
14/3/2025
4:16
Entrevista a Anabel González, psiquiatra y psicoterapeuta
El Debate
21/2/2025
11:53
Entrevista a la exalcaldesa de madrid, Manuela Carmena
El Debate
11/4/2025
9:24
Entrevista a Juan Miguel Zunzunegui 2ª parte
El Debate
8/11/2024
6:02
Arturo Cardelús, un compositor de cine
El Debate
13/12/2024
0:45
Filipinas
El Debate
14/11/2024
0:37
incendio
El Debate
8/1/2025
1:01
Españoles despiden al Papa en Roma
El Debate
26/4/2025
10:14
Entrevista a monseñor Jean-Abdo Arbach, arzobispo greco-católico melquita de Homs (Siria)
El Debate
17/3/2025
1:05
La solemne llegada del Papa Francisco a Timor Oriental
El Debate
9/9/2024
1:07
Las lágrimas de Paloma Segrelles por Cari Goyanes: 'Es antinatural'
El Debate
6/9/2024
1:18
La banda The White Stripes retira la demanda contra Trump por usar 'Seven Nation Army'
El Debate
11/11/2024
1:00
El gran disgusto de Cayetano Rivera
El Debate
31/3/2025
1:05
旅游年吉祥物马来熊AI设计?男子:我父亲原创
Pocketimes | 百格
9/1/2025
1:04
海军快艇演习失控 猛撞旅游船后冲上岸
Pocketimes | 百格
16/5/2025
3:46
教师疑涉种族歧视言论 校方:已向教育局汇报
Pocketimes | 百格
21/3/2025
1:18
巫裔夫妻带娃喂流浪狗 网赞:好榜样
Pocketimes | 百格
6/6/2025
0:35
La Comisión Europea propone un presupuesto de 2 billones de euros para los años 2028-2034
El Debate
ayer
1:14
Vecinos de Torre Pacheco claman frente la inacción de Sánchez y Marlaska: «No podemos más; hay que arreglar esto»
El Debate
anteayer
1:00
Carreras regresa al Real Madrid: «Me fui siendo un niño y vuelvo siendo un hombre»
El Debate
anteayer
0:30
La Guardia Civil carga contra un grupo de jóvenes marroquíes en Torre Pacheco
El Debate
hace 3 días
0:15
Iván Espinosa de los Monteros y otros políticos asisten al concierto de Jennifer Lopez
El Debate
hace 3 días