Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Entrevista a la exalcaldesa de madrid, Manuela Carmena
El Debate
Seguir
11/4/2025
🐤 Twitter: https://twitter.com/eldebate_com
📸 Instagram: https://www.instagram.com/eldebatecom
📲 Facebook: https://www.facebook.com/eldebatecom
📣 Telegram: https://t.me/eldebatecom
💻 Visita https://www.eldebate.com
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Una de sus afirmaciones en Imaginar la vida es que tanto la justicia como la propia administración
00:05
hay una incapacidad asombrosa para el cambio.
00:08
Es curiosa esa afirmación cuando al final la atildaron como alcaldesa del cambio
00:14
y hace esa reflexión.
00:17
Claro, porque hay muchas veces que el propósito del cambio es muy importante,
00:22
pero en el caso mío yo lo he vivido como un objetivo bastante solitario,
00:27
porque no he encontrado un apoyo grande de colectivos ni desde el punto de vista intelectual
00:33
ni desde el punto de vista político verdaderamente interesados en cambiar la administración ni la justicia.
00:40
En su época como jueza abrió un procedimiento por pedir y cobrar cantidad de dinero indebidamente
00:47
por cualquier papel en los juzgados, que le llamaban el porcicuela,
00:52
y esto se revirtió en 1986 por una ley aprobada en el Congreso.
00:57
Hubo que hacer muchísimas cosas para cambiar el sistema.
01:01
Sí, claro, sobre todo tuvo que estar muy claro que no, que eso no se podía admitir
01:06
y que no lo podíamos permitir.
01:09
Yo creo que cuando se plantean esas cuestiones, claro, de momento se desmonta todo.
01:13
Yo me quedo sin funcionarios, es decir, se crea una situación que te provocan los cambios profundos.
01:19
Los cambios profundos hace que se movilice, que se mueva la institución.
01:24
Yo viví esos cambios y tuve que abordarlos de la manera más eficaz
01:28
para conseguir levantar aquello que estaba viviendo,
01:33
pero lo pude hacer y fueron experiencias muy interesantes.
01:35
El concepto este de porcicuela, que es pura corrupción al final,
01:40
o sea, está actualmente muy presente en nuestra política española,
01:45
pues porcicuela me salto los procesos de selección de las empresas públicas.
01:49
No, no tiene nada que ver, eso era como una pillería que se hacía para intentar acoplar
01:55
un sistema que no funcionaba, que era el sistema de la justicia que no funcionaba,
01:59
o sea, esas pillerías, el concepto mismo que se decía, ¿por qué se llama astilla?
02:04
Porque hay que estimular el fuego, hay que estimular el movimiento, ¿no?
02:09
La administración estaba absolutamente, como lo sigue estando ahora,
02:14
anclada además en procedimientos completamente rutinarios y abstractos y antidiluvianos, ¿no?
02:22
Y hacía que se utilizara eso como se buscaban las recomendaciones,
02:26
o se buscaba eso, el dar regalitos y tal, para que aquello funcionara, ¿no?
02:30
Claro, pero por eso mismo lo digo, porque ahora mismo los procesos de selección
02:33
en empresas públicas también tienen, ¿sabes? O sea, tienen unas normas,
02:37
pero al final terminan colándose, ¿no?
02:40
Bueno, hay unos escándalos, yo creo que hay algún escándalo
02:42
como el que estamos viviendo estos días, que es vergonzoso,
02:45
pero yo creo que no es genérico, ¿no?
02:47
Y la prueba es que si yo creo que actúa el Poder Judicial cuanto antes,
02:54
es importantísimo, porque eso es denigrante hasta un punto increíble,
02:58
que se contrate a personas que no trabajan,
03:00
y solamente por recomendaciones, es una vergüenza.
03:02
Espero que sea algo absolutamente singular y no genérico,
03:06
y como singular que tenga el reproche judicial y penal que corresponda.
03:11
Recuerda usted en su libro el lema de Pedro Pacheco,
03:14
el de la justicia es un cachondeo.
03:17
Ahora mismo que hasta la Comisión Europea ha pedido al Gobierno
03:20
acabar con los ataques a los jueces para preservar la confianza
03:22
en el Poder Judicial, ¿cree que se podría utilizar ese mismo calificativo?
03:27
No, yo creo que eso tuvo que ver en un momento muy...
03:32
Yo diría que muy crispado, porque había un aumento impresionante
03:38
de la delincuencia, ¿no?
03:40
Fíjate tú que en los años 90 en las prisiones españoles
03:44
había en torno a 85.000 personas, ¿no?
03:46
En este momento hay 50.000 solo, es decir, hemos tenido una reducción
03:50
casi del 50%, ¿no?
03:52
Pero en aquel momento había un consumo enorme de la heroína,
03:55
eso había generado un tipo de personas que estaban constantemente
03:58
haciendo atracos en las cafeterías, y había un reproche
04:03
que se hacía a los jueces, muy grande, ¿eh?
04:05
A veces ahora pensamos en los reproches de ahora,
04:07
pero entonces había muchísimos reproches que los jueces
04:10
detenían a las personas por una puerta y les abrían la otra puerta, ¿no?
04:15
Era un momento en el que también hubo mucha crítica a los jueces
04:19
con otras características, ¿no?
04:21
Pero efectivamente se vivió un momento también de mucha crítica a los jueces, ¿no?
04:25
Ya, pero por ejemplo, o sea, que tenga que ser la Comisión Europea
04:28
la que pida que por favor dejen de hacer ataques a los jueces...
04:32
Bueno, pues supongo que es algo que viene un poco provocado
04:35
por cómo se está generalizando en el mundo una gran confrontación
04:39
y esa gran confrontación está afectando a todas las instituciones.
04:44
Se enorgullece de su granito de arena en la sensibilización de los decretos y leyes
04:50
para que no se pueda desahuciar a las personas vulnerables, ¿no?
04:54
Pero cree que no se ha tenido en cuenta que muchas veces también los vulnerables
04:58
son los mesos propietarios a los que se les criminaliza
05:01
y que no pueden volver a recuperar su vivienda
05:04
y que a lo mejor esa renta es la necesaria para vivir
05:07
y que de repente se encuentra totalmente sin apoyo de ninguno.
05:12
Pero fíjate, yo creo que esa pregunta que tú me haces
05:14
indica hasta qué punto se desconoce lo que dice la ley
05:17
porque la ley lo que dice es que el Estado tiene que estar pagando
05:21
a las personas que dejan de estar cobrando esas rentas.
05:26
Lo que pasa es que no sé por qué se hace.
05:27
Ya es que a lo mejor la letra pequeña de la línea de avales
05:30
luego dice que solo se podrán cobrar una vez hayan echado a los inquiocupas.
05:34
Con lo cual...
05:35
No, no, nada de eso es.
05:36
Te quiero decir, la norma es clarísima.
05:38
Te quiero decir, yo la he seguido y además he intentado...
05:41
Sí, se hace una serie de preguntas que he visto todas
05:43
pero al final no tienen respuestas.
05:46
No, no, es que no se está cumpliendo la ley.
05:48
La ley dice clarísimamente que aquellas personas
05:51
cuyos desahucios se suspenden por la fragilidad o vulnerabilidad
05:58
de la persona que está afectada por ese procedimiento,
06:02
por ser una persona vulnerable,
06:04
el Estado destina fondos que envía a las comunidades
06:07
para que se les paguen las rentas a esas personas,
06:10
para que puedan cobrar las rentas.
06:12
Y ahí hay un procedimiento y yo sé que mucha gente ni lo sabe.
06:16
Mucha gente, propietarios que están sufriendo esas situaciones,
06:19
no lo hacen.
06:19
Usted impulsó la candidatura de Más País con Íñigo Regón
06:22
y eso creo que no sería lo que no le perdonaría nunca jamás
06:27
la izquierda que la upó antes como alcaldesa.
06:31
Bueno, yo creo que eso seguramente lo hice mal o se entendió mal.
06:34
Yo nunca quise hacer un nuevo partido,
06:36
sino todo lo contrario, hacer una plataforma.
06:39
Mi idea, yo además estuve dándole muchas vueltas
06:41
a no ir como un partido, aunque fuera, digamos, instrumental,
06:47
sino hacer una candidatura exclusivamente electoral.
06:52
Me atraía mucho más esto.
06:54
Luego tuvimos dificultades porque había problemas
06:58
respecto a no tener fondos para después llevar a cabo los gastos,
07:02
para sufrar los gastos.
07:04
Y al final se decidió por el partido instrumental,
07:07
pero estaba concebido como una plataforma.
07:09
Yo nunca pensé que Podemos no quisiera entrar en esa plataforma.
07:13
Es decir, que creía que la intervención del señor Erejón de Íñigo
07:19
iba a ayudar a que se incorporara a la plataforma.
07:21
Me sorprendió el que después hubiera ese enfrentamiento
07:24
entre Pablo y Íñigo y que llevara a dejar fuera
07:29
al grupo de Podemos que yo creía que iba a interesarse en la plataforma.
07:35
Bueno, me equivoqué.
07:37
No fui consciente de que detrás había un enfrentamiento
07:41
que yo no había percibido.
07:43
¿Desde que fue acusado de un presunto delito de agresión sexual
07:46
ha hablado con Íñigo o ha tenido algún tipo de contacto?
07:48
Yo la verdad es que cuando yo decido crear la plataforma
07:52
es más o menos en febrero, me acuerdo,
07:54
porque era cuando yo me había roto el pie
07:56
y entonces estaba con la silla y tal.
08:01
Y de febrero a mayo es cuando yo tengo relación con Íñigo,
08:05
planteamos un poco la campaña electoral.
08:08
Me gusta mucho su capacidad de análisis, su inteligencia y tal,
08:12
pero no tengo ningún trato personal con él.
08:15
Es más, no sabía nada de él a nivel humano
08:17
y desde entonces no he vuelto a tener trato.
08:19
Han sido muy polémicas las últimas declaraciones
08:21
de María Jesús Montero sobre la presunción de inocencia
08:24
que no existe ante el testimonio de mujeres jóvenes y valientes.
08:28
Es un disparate.
08:29
Es un disparate.
08:30
La presunción de inocencia es un derecho constitucional.
08:33
Está en nuestra Constitución y forma parte, además,
08:36
de la Declaración Universal de Derechos Humanos
08:38
en cuanto que recoge todo lo que es la legislación
08:42
del debido proceso.
08:44
Entonces, es incuestionable y no se puede decir lo que ella dijo.
08:47
Fue un error.
08:47
A veces nos equivocamos y ella se equivocó en eso.
08:50
La presunción de inocencia es un elemento absolutamente determinante
08:53
para condenar a alguien.
08:54
No tengo la más mínima duda.
08:56
No, claro, pero con el discurso de hermanas,
08:58
si te creo, al final estamos imponiendo de que, bueno,
09:01
pues si te creo a ti, no creo, no hay presunción de inocencia.
09:05
Claro, es un eslogan desafortunado, porque yo creo que da una imagen
09:09
de algo que no tiene nada que ver.
09:11
Sin embargo, yo creo que es muy interesante profundizar
09:14
cómo tenemos que hacer los juicios para que realmente la verdad
09:18
sea lo que se establezca.
09:20
Y entonces, lo basamos muchísimo hoy día en el testimonio de las víctimas,
09:25
de la persona perjudicada, pero además de ese testimonio,
09:29
la ley obliga a que ese testimonio se ponga en cuestión con otras pruebas,
09:33
como pueden ser las pruebas de huellas, las pruebas químicas,
09:37
las fotografías, todo esto.
09:40
Entonces, todo ese material es el que debe permitir
09:43
al que el tribunal diga esto es lo que ha pasado.
09:45
Y cuando el tribunal diga esto es lo que ha pasado, sea verdad.
09:48
Entonces, claro, pues hay muchas ocasiones que las propias contradicciones
09:52
de las víctimas, el que no siempre encaja lo que dice la víctima
09:56
con el marco en el que se da, pues producen que no se esclarezca
10:01
la verdad del suceso.
10:02
Y eso, pues es lamentable.
10:04
Yo creo que, en general, toda la gente que estamos vinculados
10:08
en alguna u otra manera a la justicia, tenemos que hacer todo lo que podamos
10:11
para intentar que, cada vez más, los tribunales, efectivamente,
10:14
establezcan la verdad de lo sucedido.
10:17
Siempre, por supuesto, partiendo de la presunción de inocencia.
10:21
Uno de sus proyectos, cuando ya dejó la alcaldía,
10:23
fue estudiar las sentencias de corrupción,
10:25
buscando los porqués y los cómo.
10:28
En el caso Coldo, al caso Ábalos del PSOE,
10:31
se está conociendo cómo empresas públicas
10:33
se saltaban los procesos de contratación, Adif, Traxa,
10:36
para colocar a mujeres que tuvo relaciones anteriormente.
10:40
¿Cree que ese porqué y ese cómo que usted ha analizado
10:45
se localiza aquí fácilmente?
10:48
Sí, tienes mucha razón.
10:49
Yo creo que eso, por lo menos, lo que nos pone,
10:51
con la necesidad de hacer una lupa y de, yo diría,
10:55
de hacer una investigación inmediata,
10:56
es cómo se controla a la gente, cómo se contrata a la gente.
10:59
Y qué sucede con las personas que se contratan
11:02
y cómo es posible que lleguen recomendaciones.
11:05
Yo creo que eso, a mí me parece que es justo lo que a mí me preocupa.
11:09
A mí lo que me preocupa es muchísimo que haya pasado eso,
11:11
pero sobre todo que tengamos una administración que lo permite.
11:14
Claro, hasta el propio presidente de Traxa
11:16
reconoció que la llamaban la sobrina del ministro,
11:21
o sea, con lo cual ya se sabe que estaba recomendada,
11:23
porque estaba, entre comillas, dentro de un cuadro de observaciones.
11:26
Eso no solamente es una vergüenza, que lo es,
11:29
pero que eso nos obliga a analizar qué pasa
11:31
con una empresa pública en la que eso puede pasar.
11:33
A mí eso me parece de una gravedad tremenda
11:35
y, por tanto, no solamente me parece interesante
11:37
que a nivel individual tenga el castigo quien ha hecho eso,
11:40
sino que como sociedad tenemos que decir
11:42
cómo es posible que pase esto en una empresa pública, ¿no?
11:45
Eso para mí es, vamos, el ABC.
Recomendada
9:56
|
Próximamente
Entrevista al Dr. Pedro Guillén, fundador de la Clínica Cemtro
El Debate
27/2/2025
1:05
Residentes de Kiev buscan refugio en el metro durante los bombardeos nocturnos rusos
El Debate
hoy
0:36
Elche, un estallido de emociones del 7 al 15 de agosto
El Debate
hoy
2:09
El nuevo escenario de la lesión de Ter Stegen
El Debate
hoy
1:23
Maduro insta a una "nueva oposición" a dejar atrás los episodios conflictivos del pasado
El Debate
hoy
1:24
Portugal moviliza a más de 3.500 bomberos para combatir los incendios forestales
El Debate
hoy
2:13
El Pacífico comienza a estabilizarse tras rebajarse la alerta de tsunami
El Debate
hoy
1:07
Médicos rusos continúan una cirugía en plena sacudida del terremoto de magnitud 8,8
El Debate
ayer
0:36
Un festival en la plaza del Resurgimiento de Roma pone fin al Jubileo de los misioneros digitales
El Debate
ayer
1:16
Japón moviliza un equipo de emergencia por la amenaza de tsunami en el Pacífico
El Debate
ayer
1:52
Un potente terremoto de 8,8 sacude una península rusa y activa alertas de tsunami en el Pacífico
El Debate
ayer
1:29
El Papa insta a los 'influencers' católicos a promover la paz en redes sociales
El Debate
anteayer
1:47
Daniel Ortega compara la bondad de Chávez con Jesucristo y le llama «Santo»
El Debate
anteayer
1:18
Las lluvias vuelven a azotar a China dejando imágenes de importantes inundaciones en Pekín
El Debate
anteayer
1:37
Trump y Von der Leyen cierran un acuerdo comercial: los productos europeos pagarán un arancel del 15 %
El Debate
hace 3 días
1:02
Detenido en Lampedusa un traficante con 70 inmigrantes en una embarcación en precarias condiciones
El Debate
hace 3 días
2:32
El remedio alternativo para combatir la depresión, con el doctor Abascal
El Debate
hace 3 días
1:06
La DGT aclara qué coches deben llevar rueda de repuesto obligatoriamente y cuál es la multa por no llevarla
El Debate
hace 6 días
0:57
Un hombre detenido por robo tenía 18 animales en condiciones insalubres en Albelda (La Rioja)
El Debate
22/7/2025
0:35
La Comisión Europea propone un presupuesto de 2 billones de euros para los años 2028-2034
El Debate
16/7/2025
1:14
Vecinos de Torre Pacheco claman frente la inacción de Sánchez y Marlaska: «No podemos más; hay que arreglar esto»
El Debate
15/7/2025
1:00
Carreras regresa al Real Madrid: «Me fui siendo un niño y vuelvo siendo un hombre»
El Debate
15/7/2025
0:30
La Guardia Civil carga contra un grupo de jóvenes marroquíes en Torre Pacheco
El Debate
15/7/2025
0:15
Iván Espinosa de los Monteros y otros políticos asisten al concierto de Jennifer Lopez
El Debate
14/7/2025
0:27
Rusia bombardea una escuela militar del Ejército ucraniano y presume haber logrado «200 bajas»
El Debate
ayer