Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
LA JUSTICIA EN BOLIVIA
Notivisión
Seguir
12/1/2025
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
La justicia en Bolivia es como un espejo roto que refleja el sufrimiento de miles de personas.
00:05
Entre procesos interminables, corrupción y negligencia,
00:08
la esperanza de obtener justicia se ate en su panecido para muchos.
00:16
Historias como la de Nashville, una sobreviviente de feminicidio quien con las marcas de quemaduras
00:21
en su cuerpo generadas por su ex pareja, peregrina todos los días durante varios
00:25
años en estrados judiciales, pidiendo la detención de su agresor, lo revelan.
00:30
Ahora había sido ser víctima de la propia justicia,
00:35
volverme víctima de Pablo y volverme víctima de la justicia.
00:42
Las movilizaciones y protestas clamando por justicia como única medida para ser
00:47
escuchados en el pan de cada día. Testimonios de ciudadanos que durante
00:50
varios años peregrinan en busca de justicia.
00:55
justification
01:09
También se registraron casos emblemáticos que se hicieron públicos,
01:14
que reclectaron la crítica situación de la justicia en Bolivia.
01:17
El caso del bebé Alexander, que se registró en 2014
01:24
donde el doctor Jerry Fernández fue aprendido y sentenciado a 20 años de
01:27
prisión por un delito que no cometió.
01:29
Injustamente acusado. Mi proceso ha empezado en 2014 hasta el 2023.
01:34
Son nueve años que he estado inmerso en un proceso, por más que sea inocente.
01:40
Nueve años que he sido perjudicado. Cuatro de ellos he estado tras las rejas.
01:45
Meses después de la condena, salió a la luz un audio revelador
01:48
donde la juez que lo sentenció admitía que él era inocente
01:51
y que no habían pruebas para incriminarlo.
01:53
Los fiscales que saben, sabiendo que yo era inocente, pese a eso,
01:58
han solicitado aumentar mi pena de 20 años hasta 30 años.
02:06
Es la justicia de Dios que me ha liberado y la justicia del hombre es la que me ha sentenciado.
02:13
Marco Antonio Aramayo, exdirector del Fondo Indígena,
02:16
decidió denunciar irregularidades millonarias dentro de esa institución,
02:20
en lugar de recibir apoyo de la justicia,
02:22
terminó sometido a un calvario judicial que lo llevó a enfrentar más de 250 procesos.
02:28
Soy la persona que denuncia el caso del Fondo Indígena
02:31
y por eso hoy soy sometido a una estrategia macabra.
02:37
Lo golpeaban porque le decían, tú has denunciado, has hecho quedar mal al proceso de cambio.
02:42
Y quienes los golpeaban no eran los reos.
02:45
Marco me contó que era gente externa que ingresaba al penal de San Pedro.
02:50
La justicia no solo lo ignoró, lo condenó a un encierro interminable
02:55
que terminó por destrozar su salud.
02:57
Tras siete años en prisión preventiva, perdió la vida.
03:00
Siete años que hemos estado llorando, sufriendo, rezando, pidiendo justicia y nunca nos llegó.
03:10
La justicia debería ser el pilar fundamental de toda sociedad,
03:14
un espacio donde la verdad y la equidad prevalecen.
03:18
Sin embargo, en Bolivia el sistema judicial atraviesa una de sus peores crisis.
03:22
Lentitud, corrupción y falta de independencia
03:25
son la marca de este sistema que no da respuestas.
03:30
La pregunta es, ¿qué sucede con la justicia?
03:34
A decir del abogado constitucionalista William Vasco Pérez,
03:37
son varios los problemas que atingen.
03:39
Muchos jueces han entrado porque son apadrinados o por las Bartolinas,
03:43
o por las C-SUB, o por los colonizadores.
03:46
Entran de fiscales, entran de jueces, entran de vocales.
03:50
Estamos metiendo gente mediocre.
03:52
Para el constitucionalista israelquino, en Bolivia existe una justicia cero y la al poder.
03:57
¿Cómo afecta a la ciudadanía cuando se tiene una justicia?
04:01
¿Cómo afecta a la ciudadanía cuando se tiene una justicia indolente con el pueblo,
04:06
pero funcional al poder?
04:10
Sin embargo, las elecciones judiciales de diciembre del 2024
04:13
generaron esperanza en muchos ciudadanos que acudieron a las urnas.
04:16
Pero este proceso parcial dejó más dudas que certezas.
04:19
Aunque se renovaron a algunas autoridades,
04:21
cinco magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional
04:24
permanecen en sus cargos bajo una polémica autoprórroga,
04:28
cuestionada incluso por las actuales autoridades judiciales.
04:32
No convivir con ellos es precisamente no dar actuaciones conjuntas.
04:37
¿Por qué? Porque se entiende que ellos van a tratar de formar parte de la sala plena
04:41
en todas las decisiones, y eso no puede ser.
04:43
La Constitución y esta nueva ley también es clara.
04:45
En todo sentido, deberían dar un paso al costado.
04:47
Una vez que se elijan los magistrados,
04:49
los nuevos magistrados ya termina su etapa de autoprórroga.
04:53
Esto está generando conflictos en el Tribunal Constitucional Plurinacional,
04:56
que hasta el momento no decide la presidencia,
04:58
ya que la mayoría de los miembros son los denominados autoprorrogados,
05:02
por lo que al momento la presidencia seguiría en manos del magistrado Hurtado.
05:07
¿Pero quién es Gonzalo Hurtado?
05:09
El magistrado es cuestionado junto a Iván Espada
05:11
de emitir una serie de polémicas a resoluciones constitucionales,
05:14
entre ellas la postergación parcial de las elecciones judiciales.
05:18
Fue electo magistrado del Tribunal Supremo de Justicia.
05:21
Posteriormente fue elegido magistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional en 2017.
05:26
En diciembre del 2023 se autoprórrogó en su cargo hasta la fecha.
05:31
Es la única persona en el país que va a pertenecer a una cúpula judicial
05:35
por 12 años, ahora 13 años.
05:38
Primero en el Supremo, ahora en el Constitucional.
05:40
Buscando antecedentes, este tribunal jugó un papel clave en decisiones políticas.
05:45
Durante el gobierno Bérgamo, Morales aprobó la reelección indefinida.
05:48
El gobernador Janine Áñez reconoció su mandato y por luizarse catacora,
05:51
emitió sentencias favorables al oficialismo, incluso obstaculizando las elecciones judiciales.
05:59
Una de sus últimas decisiones que continuó causando polémica
06:02
es que los magistrados denominados autoprórrogados
06:05
determinaron que no se retirarán de sus cargos
06:08
hasta que se realice una nueva elección judicial complementaria.
06:11
Dicen que todo formaría parte de un plan para que el gobierno vaya de la mano
06:15
con el Poder Judicial, incluso con el fin de extender su mandato.
06:18
Creo que hay que alertar desde ahora al pueblo borillano.
06:21
En mi criterio, están en peligro las elecciones generales.
06:26
Similar criterio tienen en la oposición.
06:29
Lo que significa que va a ser el mandato más político
06:32
con la injerencia desde el Ejecutivo sobre lo que vaya a pasar más adelante.
06:41
Sin embargo, el panorama es totalmente diferente en el Tribunal Supremo de Justicia.
06:45
Donde la elección de Romero Saucedo como presidente de esa instancia
06:48
ha generado esperanza en medio de las críticas al sistema judicial boliviano,
06:52
cruceño y ampliamente respaldado por la ciudadanía
06:55
asuma el desafío de liderar un cambio necesario.
06:58
Queda a partir de este acto posesionado en el cargo del presidente
07:03
del Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia.
07:08
En su discurso inicial, Saucedo prometió reformas para lograr una justicia
07:13
más transparente, eficiente y accesible.
07:16
Trabajar para que esa justicia sea amigable al ciudadano
07:20
en todos los departamentos de nuestro país.
07:23
Hemos pregonado en todo momento y hoy en día hemos jurado
07:27
ante nuestro Señor Jesucristo,
07:30
mantener la independencia del órgano judicial.
07:33
Lo mismo debe de suceder con nuestros jueces.
07:35
Ser imparciales y actuar únicamente con el sometimiento
07:40
a la constitución política del Estado y a las leyes.
07:44
Mientras tanto, la población se pregunta
07:46
¿Cómo llegamos a este punto?
07:48
¿Es la justicia un derecho o un privilegio en Bolivia?
07:51
Las soluciones están claras, pero se requiere voluntad política.
Recomendada
5:03
|
Próximamente
BOLIVIA EN LLAMAS
Notivisión
17/9/2024
6:06
BOLIVIA SIN COMBUSTIBLE
Notivisión
9/3/2025
3:32
EMERGENCIAS POR INUNDACIONES EN BOLIVIA
Notivisión
15/3/2025
1:17
INGRESO ILEGALMENTE A BOLIVIA
Notivisión
10/3/2025
0:48
LLUVIAS EN BOLIVIA
Notivisión
26/10/2024
14:04
VICTIMAS DE JUSTICIA
Notivisión
24/1/2025
3:13
MINISTRO DE JUSTICIA
Notivisión
15/12/2024
10:15
QUEMAN LA BANDERA DE BOLIVIA
Notivisión
14/2/2025
6:21
MANTIENEN EN VILO A BOLIVIA
Notivisión
14/2/2025
1:59
ADVIERTEN NO VISITAR BOLIVIA
Notivisión
19/5/2025
8:10
BOLIVIA CIERRA PRÁCTICAS EN ARGENTINA
Red Uno
14/10/2024
2:26
BOLIVIANO EXTRADITADO DESDE JAPÓN
Notivisión
25/7/2024
1:49
CRIPTOACTIVO EN BOLIVIA
Notivisión
21/8/2024
12:12
SCZ ANÁLISIS DEPORTIVO SOBRE BOLIVIA
Notivisión
21/3/2025
14:13
REPORTAJE BOLIVIA EN LLAMAS
Notivisión
15/9/2024
1:21
DESAPARECIO EN BOLIVIA Y APARECIO EN PUNO
Notivisión
14/4/2025
4:21
JUBILACIONES PIDEN EL RECHAZO DEL VETO
Canal Universidad de Mar del Plata
11/9/2024
4:57
SCZ BOLIVIA ENFRENTA A ARGENTINA
Notivisión
8/4/2025
1:11
SCZ : BAHÍA LLEGÓ A BOLIVIA
Notivisión
18/2/2025
5:54
BOLIVIA ELIMINATORIAS
Notivisión
24/10/2024
1:37
DANZARINES PIDEN PAZ PARA BOLIVIA
Notivisión
14/6/2025
8:14
EL PEOR DESASTRE AMBIENTAL PARA BOLIVIA
Notivisión
30/9/2024
1:26
MURIÓ CISTERNERO BOLIVIANO
Notivisión
24/7/2024
2:36
Elecciones 2025: Abogado pide al TCP revisión de la acción que fue rechazada
Unitel Bolivia
hoy
1:28
Aprehenden a cuatro adolescente acusado de violar a una adolescente de 16 años en una comunidad de La Paz
Unitel Bolivia
ayer