Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Los Caminos de la Yoga
Nueve TV Digital
Seguir
3/1/2025
✨ ¿Sabías que la yoga es más que posturas y flexibilidad? Es un camino de conexión interior y transformación personal. 🧘♂️
Categoría
📺
TV
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Entramos con el Dr. Gabriel Salazar, el instructor de yoga y nos trae el tema de
00:04
precisamente cuáles son los caminos que nos llevan o cuáles son los caminos de
00:10
la yoga. Muy buenos días doctor, cómo está? Muy bien, con el gusto de estar aquí con
00:14
ustedes de nuevo y pues emocionado de tanto frío el día de hoy. Sí, verdad?
00:19
Bienvenido, sí. Pero está sabroso y hasta para hacer yoga. Sí, es una
00:24
manifestación divina, muy hermosa el frío. Es otra manera de sentir que
00:29
existimos, que estamos presentes. Fíjese que el tema este del yoga
00:36
inicia por varias etapas, la primera se llama llama. Llama? Llama.
00:42
Significa que dentro de nuestro interior a veces surge
00:49
cómo nos cuestionamos nosotros de algo que deseamos cambiar, no sabemos pero
00:54
queremos cambiar. Aparece nuestra vida y esa es una llamita que se enciende
01:00
dentro de nosotros. Lo relevante de esto es estar consciente de que aparece
01:07
con la posibilidad de darnos cuenta de que es un momento importantísimo para
01:14
poder cambiar. Entonces esa primera parte del yoga es
01:20
enterarnos en qué queremos cambiar, cómo queremos cambiar. Por ejemplo, si nosotros
01:29
nos referimos en un día de vida normal, desde que amanecemos, qué es lo primero
01:35
que hacemos? Pues a veces nos despertamos, nos estiramos, nos empezamos a mover, el
01:40
cuerpo de manera natural nos empieza a mover. Rápido paramos a hacer nuestras
01:45
necesidades, saciarnos y todo eso. Pero a veces lo hacemos de manera tan
01:50
automática, de manera tan natural que no percibimos que lo estamos haciendo.
01:56
Y ese es lo que hace la yoga, es decir, a ver, pues date cuenta que estás haciendo,
02:01
date cuenta de que existes, de que estás aquí y ahora.
02:05
El 83 por ciento, es un dato muy alarmante, de las enfermedades que
02:11
existen en el planeta, son producto de nuestra respiración, de que no respiramos
02:18
de manera adecuada. El prana, que se llama por ahí, es la
02:24
energía vital que existe en el universo, que nos permite vivir y es una práctica
02:30
que no hacemos. Respiramos de la mejor manera, respiramos. Cuando hacemos
02:34
ejercicio, jalamos un poquito más de aire, pero nada más. Hasta ahí. Vamos a hacer
02:40
una práctica sencillita, si me permite. Van a ir jalando el aire a mi
02:45
ritmo y en el momento que se empiecen a ahogar, que les falte aire, sueltan el aire.
02:52
Ok, de acuerdo. Es una práctica recomendable que la hagan todos los días,
02:57
en la mañana y en la noche. Vamos a empezar. Empezamos a respirar, conmigo,
03:02
jalamos aire.
03:32
Sueltamos el aire.
03:52
Si se dan cuenta, llega el momento en que ya no podemos jalar aire, se nos queda.
03:58
Entonces, lo primero es darse cuenta cómo respiramos y hasta dónde llega
04:04
nuestra respiración. Al momento en que ya sentimos que nos ahogamos, entonces
04:08
soltamos. Y otra vez jalamos aire y soltamos con la nariz. Respiramos con la nariz.
04:16
Hay muchas prácticas de cómo jalar el aire. La básica y la más importante es
04:21
percibir lo que nos rodea, que nuestra existencia está con nosotros, que la vida
04:28
está presente. Ese es lo que propone Dios. Por ejemplo, si no nos damos cuenta
04:35
de que vivimos, pues estamos perdidos, totalmente perdidos. Y a la hora que nos
04:42
planteamos ese reconocimiento de respiración, parece que estoy aquí,
04:48
parece que estoy despertando aquí, donde estaba.
04:53
Y empezamos a jalar. Existe varios pasos de la yoga o cómo se maneja esto.
04:58
Sí, el primero es el llamita. Prendemos esa llama, queremos cambiar y todos los
05:03
demás pasos tienen que estar con lo que se plantea alrededor de la vida. El
05:08
siguiente se llama Niyama. Niyama. Llama y luego Niyama. El Niyama tiene que
05:15
ver con darnos cuenta de manera consciente qué está pasando.
05:20
Por ejemplo, ¿para qué nos sirven las manos?
05:25
Para tomar cosas, para lavar los trastes, hacer actividades, escribir, expresarnos.
05:33
Bueno, si le empezamos a buscar en el asunto de las manos, pues es un
05:38
instrumento extraordinario que Dios nos regaló, que la vida o con lo que
05:42
queramos llamar nos regaló, para hacer de nuestra vida algo trascendental. Y le
05:48
empezamos a buscar. Ah, caray, pues nos sirve para hacer una obra de arte. Ya nos
05:54
metemos por ahí. ¿Qué obra de arte? Nos ayuda para trazar caminos, nos ayuda para
05:59
hacer una infinidad de cosas y sobre todo para transformar en arte la vida.
06:05
Podemos convertir con nuestras manos en mil cosas.
06:09
Pero a veces nos quedamos nada más con el conocimiento básico. O sea, ¿para qué nos
06:13
sirve? Pues para agarrar, es suficiente. Si desde niños empezamos a sensibilizar,
06:19
¿para qué nos sirven todas las partes del cuerpo?
06:23
Imagínense el nivel de conciencia que tendríamos a esta edad. Es decir,
06:28
estaríamos conectadísimos con todo lo que alrededor nuestro, con el simple hecho
06:33
de las manos. Por ejemplo, cuando caminamos las piernas, ¿cuándo nos damos cuenta que
06:39
caminamos mal? Cuando llegamos a tropezarnos, puede ser. Cuando nos tropezamos, cuando nos
06:45
caemos, cuando nos lastimamos, de ahí en más. No nos acordamos. Si se dan cuenta,
06:50
a veces caminamos con las piernas cerradas, así. Sí. O con las piernas muy abiertas o
06:55
arqueadas o torcidas. No nos damos cuenta porque no hacemos consciente nuestro
07:00
caminar. Neurólogos modernos dicen que hemos perdido tanto el conocimiento de
07:08
sí mismos, que estamos perdidos. Y de ahí vienen todas las enfermedades. Le echamos la
07:13
culpa a todo lo que pasa, menos a aquello que somos, a nosotros mismos. Bueno,
07:18
imagínense si empezamos a ser conscientes, ni llama, empezamos a ser
07:22
conscientes, empezamos a mover los brazos, empezamos a mover las piernas, la cabeza,
07:28
el tronco, lo empezamos a mover. Imagínense pues cómo estará nuestro
07:33
cuerpo. Listo, dispuesto para hacer cualquier tipo de actividad y sobre todo
07:39
vivir, vivir la experiencia de la vida. Y es que aparte, bueno me imagino que
07:45
también pues ayuda precisamente a salirte un poco de tu cabeza o de tu
07:51
mente o de muchas veces los pensamientos intrusivos que llegan, ¿no?
07:55
Y hacerte presente precisamente, el hacerte consciente de lo que está
07:59
pasando aquí y no pues a lo mejor concentrarte en muchos problemas o en
08:04
muchas cosas que pasan en el día a día. Sí, regularmente le echamos la culpa a la
08:10
mente, de todo, la mente es la culpable de las cosas.
08:14
Pero por ejemplo, una persona que fuma,
08:19
dice el maestro Buda, a esa persona hay que hacerlo consciente de que fuma, si no
08:24
no va a dejar de fumar. ¿Y en qué consiste en hacerlo consciente? Ni llama, se llama
08:30
otra vez. Primera parte llama y luego ni llama. Hacerlo consciente. Vamos a pedirle
08:35
a esa persona que no nada más lo trae ahí fijo el por qué, trae ansiedad, por qué
08:40
fuma, ansiedad o por qué se deprime. Busca un escape para hacerlo. Pero su cuerpo
08:45
está invadido de todo lo que está haciendo.
08:49
Entonces, le explicamos cómo respiramos ahorita, sabes que vamos a fumar,
08:56
vamos a darle una fumada profunda al cigarro,
09:00
vamos a acercarlo a él, vamos a fumar con mucha energía,
09:04
vamos a llenar los pulmones de humo, dale, dale, dale, hasta que va a decir, oye no,
09:09
oye que estoy haciendo, estoy despertando que eso no está bien, me está lastimando
09:15
todo mi cuerpo, mi circulación, los pulmones hacen pues una función
09:19
hermosísima en el cuerpo y tenemos que empezarlo a aventar.
09:24
Y bueno, fíjese, el conocimiento de sí mismo es eterno, no es un conocimiento
09:31
que tenga un fin, sino cada vez. Cada vez te reconoces más y más y más de lo que haces y lo que tienes.
09:38
Se va descubriendo el ser humano más, bueno, los científicos ahora con el genoma es
09:43
una explicación hermosísima del funcionamiento del cuerpo, pero las
09:47
maravillas de lo que está constituido es algo extraordinario.
09:51
Doctor, el tiempo se nos está viniendo encima, entonces vamos con dos posiciones,
09:56
¿cuántas más? Claro, por lo mismo del tiempo a lo mejor no nos puede explicar cada una,
10:01
pero ¿cuántas son las que tenemos? Son ocho, terminamos hoy con la siguiente,
10:06
se llaman asanas la siguiente, que son estiramientos y formas del cuerpo.
10:11
Cada vez que estiramos el cuerpo lo ponemos en activo, como somos energía lo ponemos a
10:16
funcionar, cada cosa que hacemos, que movemos, el cuerpo se activa y cuando lo
10:21
hacemos de manera consciente para estimular los pies, los empeines, los
10:27
tobillos, las pantorrillas, las rodillas, los muslos, todo el cuerpo de esa manera
10:32
se empieza nuestro cuerpo a estimular, ya con otro propósito, el otro propósito
10:38
también de ver que todas las partes del cuerpo tienen que ver con nuestra
10:43
vida, todas están relacionadas, no hay una sola parte que no esté relacionada,
10:47
cien mil millones de neuronas tenemos en nuestro cuerpo, imagínense,
10:53
todas en activo todos los días, todos los días lo que hacemos en nuestra vida
10:57
generamos con ese movimiento pues una experiencia extraordinaria, la máxima
11:03
experiencia de la naturaleza que es el ser humano.
11:06
Bueno ahí está, son tres partes fundamentales dentro de lo que es la
11:11
yoga, son ocho, las otras las estaremos explicando conforme se venga el
11:16
tiempo, en otros programas, sin embargo lo que queremos es
11:20
agradecer que haya estado con nosotros doctor y que nos venga a hacer, descubrir
11:26
todo este tipo de yoga y a darnos a conocer que nuestro cuerpo
11:33
debemos de conocerlo y reconocerlo para saber en qué estamos parados.
11:39
Si un mensaje de este año que arranca, procuren regalarse lo que no cuesta,
11:45
sonrisas, abrazos, alegrías, carcajadas,
11:53
darle gratitud a la vida en todos los sentidos, ver la vida positiva, ver la
12:00
vida esta este año que viene con un deseo de que todos estemos bien.
12:05
Igualmente doctor, pues bueno lo mismo le deseamos a usted y le queremos
12:08
agradecer durante todo este 2024 que ha estado con nosotros y lo esperamos el
12:13
2025 y como dicen con una perspectiva de vida alegre y pues bueno viendo hacia
12:21
adelante. Muchas gracias. Muchas gracias.
Recomendada
9:42
|
Próximamente
Posturas de yoga
Nueve TV Digital
21/10/2024
13:00
Posturas de Yoga: Conectando Cuerpo y Mente
Nueve TV Digital
7/10/2024
11:08
Yoga para Todos: Domina Bakasana y Koundinyasana
Nueve TV Digital
22/5/2024
14:52
Fortalece tus piernas con yoga
Nueve TV Digital
22/7/2024
17:08
¡Las sombras!
Nueve TV Digital
6/3/2024
16:36
Posturas de Acro Yoga que Transformarán tu Día
Nueve TV Digital
8/5/2024
9:16
Explorando el Bienestar a través del Yoga
Nueve TV Digital
13/5/2024
11:35
Meditación y Yoga: Conexión Interior
Nueve TV Digital
4/11/2024
19:33
La Culpa: yoga, Respiración y Tuladandasana
Nueve TV Digital
6/11/2023
8:23
Relaja tu Cintura con Ejercicios de Yoga
Nueve TV Digital
24/6/2024
14:08
¿Te conoces realmente a tí mismo?
Nueve TV Digital
24/7/2023
14:51
Equilibrio y Conexión: Demostración de Acro Yoga
Nueve TV Digital
24/4/2024
6:18
Revista Clara: Kundalini Yoga con Mireia Canalda - RA MA DA SA
Revista Clara
19/9/2019
6:49
Revista Clara: Kundalini Yoga con Mireia Canalda GURU RAM DAS
Revista Clara
19/9/2019
3:26
Revista Clara: Kundalini Yoga con Mireia Canalda - Comunicación celestial
Revista Clara
19/9/2019
2:34
Revista Clara: Kundalini Yoga con Mireia Canalda - Respiración de fuego
Revista Clara
19/9/2019
15:14
Respira y Relájate: Pranayama y Sasangasana en Yoga
Nueve TV Digital
19/6/2024
2:01
El Yoga: beneficios que aporta a tu día a día
Revista TVNotas
10/11/2024
5:28
#04 | Salud y Bienestar | Yoga
ArchivoFWTV
20/8/2019
9:35
Bienestar Corporal: Movimientos de Hombros
Nueve TV Digital
27/5/2024
2:13
Qué es el Hot Yoga y cuáles son sus beneficios
Enfemenino
23/6/2021
3:11
Inicia tu día con calma y tranquilidad con estas posturas de yoga
Televisa
9/1/2024
5:33
Yoga en Casa para Mujeres
Enfemenino
23/6/2021
3:44
Revista Clara: Kundalini Yoga con Mireia Canalda - Postura fácil
Revista Clara
19/9/2019
5:30
Ejercicios de Yoga para Practicar en Pareja
Enfemenino
23/6/2021