Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Máximo Jaramillo nos presenta su libro: Pobres porque quieren
UDGTV44
Seguir
26/12/2024
#Literatura #Pobreza
Máximo Jaramillo nos presenta su libro: Pobres porque quieren, en esta entrevista que sostuvo con nuestro compañero Omar Garcia en la Feria Internacional del Libro en Guadalajara.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Llega la hora de la entrevista.
00:11
Entrevista.
00:14
Muchísimas gracias por
00:15
continuar con nosotros aquí en
00:16
Señal informativa.
00:18
El día de hoy queremos
00:19
agradecerle a Máximo Jaramillo
00:22
que nos presente su libro
00:24
Pobres porque quieren.
00:25
Cómo estás, Máximo?
00:26
Muy bien.
00:27
Y aquí feliz por poder platicar
00:28
de este libro con ustedes y con
00:29
Máximo Jaramillo.
00:30
Eres egresado de la
00:31
Universidad de Guadalajara y
00:32
formas la parte del claustro de
00:33
sociología.
00:34
Qué quieres decir con este
00:35
libro?
00:36
Creo que un poco el punto de
00:37
vista más importante detrás del
00:38
libro es hablar de por qué del
00:39
merecimiento, digamos de por qué
00:40
creemos que merecemos lo que
00:41
tenemos o por qué creemos que
00:42
no merecemos lo que no tenemos,
00:43
no?
00:44
Y justo ayer este Ricardo
00:45
Salinas.
00:46
Estaba hablando de eso en una
00:47
conferencia en Argentina, me
00:48
parece que decía que los zurdos
00:49
y los negros son los que
00:50
merecen lo que no tenemos.
00:51
Entonces, Máximo,
00:52
¿qué es lo que creemos que
00:53
merecemos lo que no tenemos y
00:54
por qué creemos que merecemos
00:55
lo que no tenemos?
00:56
Y creo que en algo que estoy de
00:57
acuerdo con él es que el tema
00:58
justo que tenemos que debatir
00:59
más es este tema del
01:00
merecimiento, el por qué creemos
01:01
que alguien que, por ejemplo,
01:02
acumula miles o miles de
01:03
millones de pesos iba a decir o
01:04
billones de pesos.
01:05
Incluso realmente eso es justo
01:06
y es legal.
01:07
Y porque hay personas que, pues
01:08
por ejemplo,
01:09
por ejemplo,
01:10
que no tienen lo que ellos
01:11
merecen,
01:12
pero que creen que merecen.
01:13
Y creo que en algo que estoy de
01:14
acuerdo con él es que el tema
01:15
justo que tenemos que debatir
01:16
más es este tema del
01:17
merecimiento, el por qué creemos
01:18
que alguien que, por ejemplo,
01:19
acumula miles o miles de
01:20
millones de pesos iba a decir o
01:21
y porque hay personas que, pues
01:22
pueden millones de personas en
01:23
México que pueden vivir en
01:24
pobreza o en pobreza extrema y
01:25
creemos que eso es justo o que
01:26
es algo que no deberíamos de
01:27
mover.
01:28
Entonces de eso va.
01:29
Ahí en la parte de este texto
01:30
hay muchos mitos,
01:31
los mitos de la meritocracia.
01:32
Alguna vez ya,
01:33
justamente en esta feria,
01:34
Michael Sandel hablaba de
01:35
estos mitos,
01:36
pero platícale a la audiencia
01:37
de qué se trata este mito de la
01:38
meritocracia.
01:39
Claro que sí.
01:40
Primero que nada,
01:41
definamos qué es meritocracia,
01:42
al final de cuentas,
01:43
y la verdad,
01:44
es super importante.
01:45
De hecho,
01:46
de la meritocracia.
01:47
Claro que sí.
01:48
Primero que nada,
01:48
definamos qué es meritocracia,
01:49
¿no?
01:50
Al final de cuentas,
01:51
meritocracia es esta idea de la
01:52
sociedad donde, pues,
01:54
se cree que hay personas que
01:55
están hasta arriba,
01:56
que son, digamos,
01:57
es una sociedad estratificada,
01:58
que las personas que están hasta
01:59
arriba son personas que tienen
02:01
una riqueza,
02:02
perdón,
02:02
un talento o un trabajo muy,
02:05
muy importante,
02:06
es muy alto,
02:06
así que, pues,
02:07
están hasta arriba.
02:08
O del otro lado,
02:09
pues,
02:10
están las personas que se cree
02:11
que están hasta abajo porque no
02:13
tienen mérito,
02:13
es decir,
02:14
porque no trabajan lo suficiente
02:16
o porque no se esfuerzan
02:18
o porque no tienen talentos,
02:19
¿no?
02:19
Entonces,
02:20
eso también lo decía Michael
02:21
Sander,
02:21
incluso lo que dice Michael
02:22
Sander al respecto,
02:23
es que es esta idea de
02:25
meritocracia que nos han
02:26
vendido lo que genera es un
02:28
sentimiento de falsa soberbia
02:30
en los que están hasta arriba
02:31
porque se cree en esta idea
02:32
que lo merecen y un sentimiento
02:34
de humillación en quienes están
02:35
hasta abajo,
02:36
los de arriba o los que no están
02:37
hasta abajo,
02:38
humillan a los que están hasta
02:39
abajo,
02:40
justo por esta idea de que
02:41
merecen no tener nada,
02:42
¿no?
02:43
Y, pues,
02:43
justo el libro lo que hace es,
02:45
a través de siete capítulos con
02:47
siete mitos distintos,
02:49
trata,
02:50
trato de ir desgranando de
02:52
alguna manera cómo son estos
02:54
mitos,
02:54
hablando de pobreza y riqueza,
02:56
que es lo que está mencionando
02:57
ahorita,
02:57
pero también de temas de
02:58
desigualdades de género y de
02:59
raza,
03:00
bueno,
03:00
lo que llaman raza o racismo,
03:02
temas de vivienda,
03:03
temas de educación,
03:04
temas de impuestos y temas de
03:06
programas sociales.
03:07
En ese sentido,
03:08
sí quisiera abordar primero el
03:09
tema de esta cosa de
03:11
despiértate temprano,
03:13
échale ganas y seguramente
03:15
vas a salir de la pobreza.
03:16
Y, por otro lado,
03:17
también esta parte del talento,
03:20
¿no?
03:20
¿Existe el talento o no existe
03:22
el talento?
03:23
¿Y quién llega a amasar riqueza
03:27
a partir de esta idea del
03:28
talento?
03:29
Sí,
03:30
son debates bien interesantes,
03:31
bien importantes.
03:32
Y rápidamente,
03:33
a ver,
03:33
ese tema del talento,
03:35
pues,
03:35
empezamos por ahí.
03:36
Justo nos han dicho por muchos
03:38
años que existe esto que
03:39
llamamos el talento,
03:40
que podemos debatir qué es,
03:42
digamos,
03:43
cuál es su origen,
03:44
si se reparte de manera
03:45
igualitaria o no entre las
03:46
personas.
03:47
Pero,
03:47
al final de cuentas,
03:48
se usa como un motivo para
03:50
tratar de legitimar que haya
03:51
personas que acumulen
03:53
cantidades de riqueza
03:54
sumamente altas,
03:55
¿no?
03:55
Y lo que me gusta tratar de
03:56
decir también en ese sentido es
03:57
que vale la pena debatir que,
03:59
aun cuando una persona sea muy
04:00
talentosa,
04:01
¿qué tanta riqueza podría
04:02
acumular,
04:03
¿no?
04:03
Y justo pongo en el libro que
04:05
no sé si alguien sería capaz de
04:07
decir que el talento de Carlos
04:09
Slim,
04:09
que es la persona más rica de
04:10
México,
04:11
es equivalente al talento del
04:13
50% más pobre del país que,
04:15
al final de cuentas,
04:16
acumulan la misma riqueza que
04:17
una sola persona,
04:18
¿no?
04:19
Tú utilizas un ejemplo que me
04:20
gusta mucho y es,
04:21
¿qué hubiera pasado si Lionel
04:23
Messi hubiera sido futbolista
04:25
en el siglo XIX,
04:27
cuando no existía este
04:28
espectáculo y todo lo que
04:30
genera alrededor de negocios o
04:32
la industria del
04:33
entretenimiento,
04:34
¿no?
04:35
Sí.
04:35
Y,
04:36
o también en un videopodcast
04:37
otros ya me decían,
04:38
¿o qué hubiera pasado si Messi
04:39
hubiera nacido en África y no
04:41
en Argentina?
04:42
¿Realmente habría tenido el
04:43
mismo tipo de rendimiento?
04:45
O sea,
04:45
esas habilidades que podemos
04:47
discutir si eran innatas o no.
04:48
Y creo que el tema es justo,
04:50
por un lado,
04:51
es a debatir esa legitimidad de
04:53
la riqueza que acumulan y,
04:54
por otro lado,
04:55
decía hace un momento también
04:57
debatir esos límites de la
04:58
riqueza.
04:59
Digamos,
04:59
¿de qué le sirve a una persona,
05:01
sea Lionel Messi,
05:02
sea Taylor Swift,
05:03
otra persona que siempre dicen
05:04
que es de las primeras que les
05:06
viene a la mente cuando hablamos
05:07
de personas talentosas?
05:08
O sea,
05:09
Carlos Slim,
05:09
o sea,
05:10
Ricardo Saínas Pliego,
05:11
¿de qué les sirve tener tantos,
05:12
tantos millones de pesos si ni
05:14
siquiera se los pueden gastar
05:15
durante toda su vida?
05:16
¿No?
05:17
¿Millones de pesos o de dólares?
05:18
Entonces,
05:19
el punto es que también,
05:20
digamos,
05:21
algo que llega a decir el libro
05:22
que tal vez puede sonar un poco
05:24
radical frente a otros libros o
05:25
proyectos que hablan sobre
05:27
desigualdad es que deberíamos
05:28
de pensar en límites políticos
05:30
y morales a la riqueza,
05:31
¿no?
05:32
Y que no hay ninguna
05:33
justificación ni utilitaria,
05:34
ni de eficiencia económica,
05:36
ni política para que exista
05:37
esta riqueza sin límites.
05:39
Entonces,
05:39
hablar de esos límites y,
05:41
sobre todo,
05:42
hablar de el origen comunal de
05:44
la riqueza,
05:45
de cómo la riqueza es algo que
05:47
no lo construye,
05:48
en este caso,
05:49
solo Carlos Slim o solo
05:50
Leonel Messi,
05:51
sino que hay toda una estructura
05:53
de oportunidades que,
05:55
al final de cuentas,
05:56
permite que estas personas en
05:58
riqueza,
05:59
digamos,
06:00
esa riqueza la puedan acaparar,
06:02
pero,
06:02
pues,
06:03
viene justo de el trabajo
06:04
colectivo,
06:05
el trabajo social,
06:06
el trabajo económico,
06:07
y viene justo de el trabajo
06:08
colectivo e histórico de todas
06:10
las personas.
06:11
El otro gran mito que,
06:12
de los siete que abordas en el
06:14
libro,
06:14
es el de la vivienda,
06:15
¿no?
06:16
Y parece que los jóvenes
06:17
estamos ya,
06:18
o están condenados a no tener
06:20
vivienda,
06:21
¿no?
06:22
Porque se ha transferido el
06:23
derecho a la vivienda,
06:25
al derecho a tener un crédito
06:27
hipotecario,
06:28
¿no?
06:28
Y,
06:29
en realidad,
06:29
es el derecho a endeudarte.
06:31
¿Qué les dices tú,
06:32
sobre todo a las juventudes,
06:34
sobre este tema?
06:36
Lo primero que siempre digo
06:37
al respecto es que,
06:38
por más que nos han dicho que
06:39
es un tema individual,
06:40
pues,
06:41
no es nuestra culpa,
06:42
¿no?
06:42
O sea,
06:43
siempre lo digo esto en
06:44
conversaciones que hay en las
06:45
calles sobre estos temas,
06:46
ya no fuera de la academia,
06:48
que digo,
06:48
primero que nada,
06:49
si ustedes les han dicho,
06:50
sus papás,
06:51
por ejemplo,
06:51
su familia,
06:52
que no tienen vivienda porque
06:53
no han trabajado lo suficiente,
06:54
pues,
06:55
que sepan que no es su culpa,
06:56
que algo han hecho,
06:58
al final de cuentas,
07:00
bien,
07:00
pero,
07:01
que eso no es suficiente,
07:02
en esta sociedad,
07:03
sumamente es igual,
07:04
¿no?
07:05
Entonces,
07:05
primero que nada,
07:06
entender el carácter estructural
07:07
de,
07:08
detrás de esta falta de acceso
07:09
a la vivienda,
07:10
y,
07:11
luego,
07:11
una vez que nos empecemos a
07:12
creer que no es nuestra culpa,
07:14
pues,
07:14
también buscar,
07:15
formar esos sujetos colectivos,
07:17
que al final de cuentas puedan
07:18
exigir,
07:19
regulación al mercado de la
07:20
vivienda,
07:21
o,
07:21
pues,
07:22
algún tipo de provisión
07:23
distinta,
07:23
fuera del mercado,
07:24
para acceder a la vivienda,
07:25
pero el tema es,
07:26
y eso pasa en todos los capítulos
07:28
que están en el libro,
07:29
que forman parte del libro,
07:30
es hablar de estos mitos,
07:32
pero darnos cuenta que
07:33
las realidades son otras,
07:34
y,
07:34
finalizar diciendo,
07:35
cómo le podemos dar la vuelta
07:37
a estas,
07:37
a estas desigualdades
07:38
en cada uno de estos,
07:39
eh,
07:40
temas.
07:40
Ya tuvimos una primera charla
07:41
para Radio Universidad,
07:42
en diario,
07:43
y sí quisiera preguntarle,
07:45
después de un par de meses
07:46
que ya tiene,
07:47
eh,
07:48
editado el libro,
07:48
y ya se está circulando,
07:50
¿cómo lo han recibido?,
07:51
¿qué ha pasado una vez?,
07:53
que,
07:53
además,
07:54
ya se va a reimprimir,
07:55
a ver,
07:56
cuéntame.
07:57
Sí,
07:57
y justo,
07:58
de hecho,
07:58
yo siento que ha sido meses
07:59
que ha,
08:00
que salió el libro,
08:00
pues,
08:01
en realidad salió el 14 de,
08:02
de octubre,
08:02
entonces,
08:03
ya no se cumplen,
08:03
ni los dos meses,
08:04
pero,
08:05
la,
08:05
afortunadamente,
08:06
ha habido una muy buena recepción,
08:06
hacia el libro,
08:07
eh,
08:08
gracias a todas las presentaciones,
08:09
también gracias a ti,
08:10
y a todos quienes han dado difusión,
08:11
y,
08:12
justo,
08:12
la recepción ha sido,
08:14
eh,
08:14
me parece,
08:15
afortunada,
08:16
y también,
08:16
eh,
08:17
pues,
08:17
eh,
08:18
digamos,
08:18
generando controversia,
08:19
en algunos canales,
08:20
eh,
08:21
por,
08:21
estas,
08:22
perspectivas,
08:22
o estos debates,
08:23
que,
08:24
de repente,
08:24
pueden ser,
08:25
incómodos,
08:25
pero que,
08:26
al final de cuentas,
08:26
me parece que,
08:27
podemos estar,
08:28
o no de acuerdo,
08:29
pero,
08:29
nos lleva,
08:30
a tener reflexiones,
08:30
distintas,
08:31
sobre estos temas,
08:31
entonces,
08:32
eh,
08:32
nada,
08:33
buena recepción,
08:33
pero,
08:34
lo que me emociona más,
08:34
es,
08:35
poder seguir,
08:35
eh,
08:36
nutriendo,
08:36
el debate,
08:37
sobre estos temas,
08:37
y que no se quede,
08:38
aquí,
08:38
solo en este libro,
08:39
sino,
08:39
en muchos proyectos,
08:40
más,
08:40
y más debates.
08:41
Bueno,
08:41
pues,
08:42
ahí tienen ustedes,
08:42
a Máximo Jaramillo,
08:43
él es,
08:43
profesor,
08:44
investigador,
08:44
de la Universidad,
08:45
de Guadalajara,
08:45
presenta,
08:46
pobres,
08:46
porque quieren,
08:47
en el marco,
08:47
de la Feria Internacional,
08:48
del libro,
08:48
y,
08:49
nosotros,
08:49
continuamos,
08:50
después,
08:50
de esta pausa.
Recomendada
7:33
|
Próximamente
LA BIBLIOTECA DE JOSÉ MANUEL GARCÍA-MARGALLO
EL PAÍS
7/9/2022
10:56
Sergio Ramírez nos presenta su libro "El caballo dorado"
UDGTV44
2/1/2025
58:23
La sobremesa del Cuento de Navidad
Cadena Ser
30/12/2024
32:13
Fernando Aramburu: "Dediqué un año de mi vida a escribir deliberadamente mal"
Cadena Ser
5/3/2025
0:24
No te pierdas mañana la entrevista #SinLímites, con Máximo Ernesto Jaramillo Molin
Diario 24 horas
27/11/2024
10:53
María Zaragoza: "La cultura nunca está lo suficientemente reivindicada ni apoyada"
El Plural
11/11/2022
2:17
La FIL Guadalajara celebra a Rosa Montero y Fernando Aramburu en la apertura del Salón Literario
UDGTV44
3/12/2024
4:20
Alejandra Llamas nos habla de "El Libro de Oro"
MVS TV
20/2/2023
4:35
Rafael Pérez Gay nos presenta “Todo lo de cristal”
UDGTV44
14/12/2023
1:34
El escritor Bernardo Medina nos presenta su libro: "Sofrito manifiesto"
UDGTV44
3/1/2025
6:08
Mia Couto, premio Fil de Literatura 2024 platicó con Héctor Navarro
UDGTV44
24/12/2024
2:11
Cien Años de Soledad (2024), de Rodrigo García, Alex García López y Laura Mora Ortega | Primera Parte | Tráiler
Página12
9/12/2024
1:56
Poesía en la FIL 38: Luis Armenta Malpica presenta su libro ‘Camaleones’
UDGTV44
2/12/2024
5:49
El escritor francés Amandine Weber nos presenta su libro: Idefix
UDGTV44
27/12/2024
1:03
Arranca Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2024
El Economista
30/11/2024
7:06
La escritora Anamar Orihuela presenta su libro “Doña Huevotes”
UDGTV44
6/12/2023
40:12
Libros con Marco: 'El rebaño', por Jano García
LDcultura
26/7/2022
12:46
Continúa en el viernes musical, Heidy Infante y La Nueva Sonora | El Asalto a la Razón
Milenio
hoy
9:06
Sheinbaum admira comentario del embajador de EU sobre migrantes
Milenio
hoy
2:13
¿Cuándo y qué partidos se juegan en los octavos de final del Mundial de Clubes?
Milenio
hoy
0:45
¿Se adelanta el otoño El misterio de la calabaza gigante que aparece en pleno verano en Monterrey
POSTAmx
hoy
2:11
Jefa de enfermería del IMSS discute con camillero por quesadillas
La Silla rota
ayer
1:44
Electricista queda colgado tras fuerte choque de camión en Luisiana
La Silla rota
ayer
0:53
Colapsa loza en obra en la Álvaro Obregón de CDMX; hay trabajadores heridos
POSTAmx
ayer
1:58
Pareja acampa y despierta en medio de plaga de mosquitos
La Silla rota
ayer