Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Mia Couto, premio Fil de Literatura 2024 platicó con Héctor Navarro
UDGTV44
Seguir
24/12/2024
#FILLiteratura #FILGuadalajara
El ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2024, Mía Couto habló sobre la literatura y la cultura mexicana, y nuestro compañero Héctor Navarro nos presenta esta entrevista.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
en el canal veinticuatro.
00:17
Hola, qué tal. Seguimos en
00:21
señal de todos en canal
00:21
veinticuatro y estamos con una
00:22
persona que no necesita
00:25
presentación.
00:26
El rockstar de esta feria, el
00:26
personaje importante, el
00:30
rockstar mexicano, el
00:31
personaje que no necesita
00:32
presentación.
00:33
Gracias por estar con nosotros.
00:34
Tiempo valioso con el maestro
00:35
Mía.
00:36
Quiero iniciar, maestro, en su
00:37
discurso de de recepción de
00:39
premio y así lo ha manifestado
00:40
el pueblo mexicano, la
00:41
escritura mexicana es
00:43
importante.
00:44
Platique un poquito de esta
00:45
relación que tiene con la
00:46
literatura y sobre todo la
00:47
cultura de México.
00:49
Sí, va en por el facto de mi
00:51
padre ser un poeta, un poeta
00:53
que que estaba abierto a a
00:55
poesía do do do mundo y en
00:58
México vivían poetas de Europa,
01:00
poetas de América Latina y él
01:03
tenía un especial aprecio
01:05
pelo pelo Octavio Paz, por
01:07
ejemplo, y otros yo descubrí
01:09
más tarde como como José Emilio
01:11
Pacheco, que yo cité en esa
01:13
mía intervención, sí.
01:17
Bueno, mi padre era poeta,
01:20
estaba abierto a la poesía,
01:22
tanto de Europa, América
01:24
Latina, de de otras latitudes,
01:26
y vivían por eso poetas en en
01:29
la biblioteca de mi padre y a
01:31
través de esa biblioteca
01:32
conocí a Octavio Paz y también
01:35
que lo mencioné en el discurso
01:37
de recepción del premio a José
01:39
Emilio Pacheco.
01:42
Maestro, también está
01:43
presentando una nueva novela que
01:45
también ha sido muy bien
01:46
recibida por todo el público,
01:48
el amapeador de ausencias.
01:50
Platíquenos un poquito de esta
01:51
de nuestro nuevo texto.
01:54
Bueno, era un regreso a mi
01:56
ciudad natal, en el fondo con
01:58
ese regreso yo entiendo que
02:00
estoy regresando no exactamente
02:02
a un lugar, pero estoy regresando
02:04
a una persona que fue mi padre.
02:07
Entonces, esa es, digamos,
02:11
es la trama principal de este
02:13
libro, de cómo que yo encontrando
02:15
una ciudad que yo inventé y un
02:18
padre que sólo ahora se está
02:21
revelando para mí, yo me estoy
02:23
descubriendo a mí propio.
02:26
Bueno, amapeador de ausencias es
02:28
el regreso a mi ciudad natal,
02:31
donde nací, pero no realmente a
02:33
un lugar, sino a una persona, a
02:35
mi padre, y cómo encontrando una
02:37
ciudad que yo inventé, lo
02:40
encuentro a él y en el fondo me
02:42
encuentro a mí mismo.
02:45
Maestro, la poesía es importante
02:47
en estos tiempos de guerra, de
02:50
asosiego, conflictos, y en su
02:52
discurso y en varias ocasiones
02:54
ha manifestado la importancia de
02:56
esta prosa, que es importante en
02:58
su vida y que creo que debemos
03:00
acercarnos todos, ¿no? El tema
03:02
de la poesía a nivel mundial debe
03:04
de ser reconocido, y como esta
03:06
ocasión y el año pasado también
03:08
fue reconocido con la mesa de
03:10
abracho, la poesía está muy
03:12
presente en la actualidad, ¿no?
03:14
Sí, yo digo alguna cosa que
03:16
repetí ya tantas veces, que para
03:18
mí la poesía no debía ser apenas
03:20
un género literario,
03:22
sino una especie de una
03:24
filosofía, una biosofía,
03:26
un modo de ver el mundo,
03:28
de percibir la vida,
03:30
que nos escapa porque
03:32
estamos presos a un único
03:34
foco, que es el foco que nos
03:36
da la ciencia.
03:40
Y yo repito algo que he dicho,
03:42
yo creo que la poesía no es un
03:44
género, es una filosofía,
03:46
como hablamos en estos días,
03:48
una filosofía, una biosofía,
03:50
un modo de ver, una forma
03:52
de estar en el mundo, y que
03:54
sí, debía ser una forma de estar,
03:56
de entendernos.
03:58
Finalmente, maestro, con su
04:00
formación de periodista,
04:02
en la primera charla que tuvimos con usted,
04:04
periodistas, cuando se anunció que era
04:06
el ganador, mencionaba que el
04:08
oficio del periodismo está muy ligado
04:10
con su literatura, puesto que siempre está
04:12
apropiándose
04:14
de este oficio, siempre, nunca lo deja
04:17
y en su vida diaria lo lleva a cabo.
04:19
¿El oficio del reportero
04:21
actualmente en el mundo
04:23
peligra, cada vez hay menos chances
04:25
de ejercerlo desde su lectura?
04:27
¿Cómo debemos
04:29
de cuidarlo todos para que el oficio
04:31
sigamos llevando las historias?
04:33
A veces me preguntan
04:35
si estoy preocupado con el
04:37
desaparecimiento de los grandes
04:39
jornais. Estoy preocupado
04:41
con el desaparecimiento del jornalismo,
04:43
mismo.
04:45
¿Qué quieres decir?
04:47
Entonces,
04:49
esta relación
04:51
de una busca de una verdad
04:53
y de un trabajo
04:55
de investigación que era
04:57
hecho por el jornalismo más
04:59
serio, porque siempre también hubo lo que no
05:01
era serio, no es una cosa
05:03
de ahora,
05:05
está siendo sustituido por aquello que
05:07
es simplemente la producción
05:11
de un espectáculo de miedo, de una
05:13
producción del fin del mundo.
05:43
De acuerdo.
05:45
Maestro, gracias por esta
05:47
entrevista y sus tiempos. Bienvenido
05:49
a México, es su casa
05:51
y felicidad por este reconocido
05:53
premio de Lenguas Romances.
05:55
Gracias por el tiempo.
05:57
Ahí es la entrevista con Mía Couto,
05:59
premio Literatura
06:01
Lenguas Romances 2024.
06:03
Regresamos al estudio allá
06:05
en Canal 44.
Recomendada
3:17
|
Próximamente
Mia Couto es el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2024
UDGTV44
3/9/2024
2:35
Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2024: Dulce María Zúñiga
UDGTV44
4/10/2024
2:29
Mia Couto comparte su viaje literario entre “Mil Jóvenes con…” dentro de FIL Guadalajara
UDGTV44
3/12/2024
1:21
Gabriela Cabezón Cámara gana el Premio Sor Juana Inés de la Cruz en la FIL Guadalajara 2024
UDGTV44
29/10/2024
2:06
Coral Bracho recibe el Premio FIL de Literatura 2023
UDGTV44
26/11/2023
2:17
La FIL Guadalajara celebra a Rosa Montero y Fernando Aramburu en la apertura del Salón Literario
UDGTV44
3/12/2024
10:14
Bárbara Jacobs: Literatura Femenina y mexicana
teleSUR tv
11/4/2025
1:49
Rulfo, Garro y Arreola, son recordados en FIL 2023
UDGTV44
4/12/2023
32:13
Fernando Aramburu: "Dediqué un año de mi vida a escribir deliberadamente mal"
Cadena Ser
5/3/2025
2:49
Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances: Dulce María Zúñiga
UDGTV44
25/8/2023
2:19
Poesía española contemporánea y la conexión con hispanoamérica, temas de Juan Carlos Abril en la FIL
UDGTV44
3/12/2024
1:03
Arranca Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2024
El Economista
30/11/2024
9:30
Jorge Aguilera habla de la convocatoria al Premio Nacional de Literatura Joven “Raúl Padilla López”
UDGTV44
14/8/2024
2:05
James Sarao Cauich, galardonado por el Premio de Literaturas Indígenas de América en la FIL 2023
UDGTV44
4/12/2023
1:13
Abren convocatoria para el Premio FIL de Literatura 2025
UDGTV44
19/3/2025
1:46
RUPERTA BAUTISTA RECIBE PREMIO DE LITERATURAS INDÍGENAS
UDGTV44
8/12/2024
1:56
Poesía en la FIL 38: Luis Armenta Malpica presenta su libro ‘Camaleones’
UDGTV44
2/12/2024
3:22
Premio nobel de literatura | Marisol Schulz
UDGTV44
1/11/2024
13:01
Diego Enrique Osorno, autor de “En la montaña” | En 15
Milenio
8/1/2025
13:56
Héctor García Curiel nos habla de la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe
UDGTV44
23/8/2024
1:29
Hector Tizón, Jujuy y la bandera | Telefé
Página12
21/10/2024
2:39
El auge de las escritoras latinoamericanas
euronews (en español)
26/11/2021
2:34
Ganadora de Premio José Emilio Pacheco apoyará a escritoras independientes
UDGTV44
9/12/2024
1:02
Pilar Adón, ganadora del Premio Nacional, habla sobre su obra y personajes femeninos
Milenio
28/1/2025
4:25
teleSUR entrevista al cubano ganador del concurso "Buscando a Macondo"
teleSUR tv
7/3/2017