Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Estos son los cambios que traerá el FECE para 2025, según Meduca
TVN Media
Seguir
17/12/2024
Durante 2025, entre el fondo de matrícula y fondo de bienestar estudiantil, el Meduca distribuirá 78 millones de dólares, de los cuales 59 millones de dólares serán destinados para el mejoramiento de escuelas.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
En entrevista aquí en Noticias AM, la ministra de Educación, Lucy Molinar, respondía a la pregunta obligada.
00:06
Es que para ese momento se habían anunciado las reformas al FECSE,
00:12
pero empezó una lluvia de cuestionamientos sobre si reducía los recursos que se destinan a las escuelas más pobres.
00:18
Y bueno, a pesar de las explicaciones, sigue generando o hay varias interrogantes que es importante aclarar.
00:25
Es por eso que hoy nos acompaña Vicenta de Taylor.
00:28
Ella es la directora del FECSE del Ministerio de Educación.
00:32
Para aclarar algunos puntos, le agradezco licenciada de estar con nosotros aquí en Noticias AM,
00:36
pero yo le decía fuera de entrevista, yo creo que vamos a empezar de cero.
00:40
Creo que es importante que nosotros sepamos, todos los que aportamos, por ejemplo, al seguro educativo,
00:46
nosotros sepamos qué es el FECSE, qué es el FECSE y qué establece la norma hoy día y por qué ha tenido que ser modificada.
00:54
Buenos días ante todo el público televidente y radio escucha.
00:58
El FECSE es creado por decreto número 238 de junio del 2003,
01:04
donde se le aporta al Ministerio de Educación el 27% de todo el gran número que se recoge de dinero
01:16
el Ministerio de Economía y Finanzas en relación al seguro educativo que todos aportamos.
01:22
El FECSE no ha sido reformado, sigue vigente el mismo decreto.
01:28
Lo que se ha renovado y se ha cambiado es la distribución de los fondos.
01:34
¿Por qué? Porque anteriormente, antes del 2022,
01:40
la asignación anual por cada estudiante era la suma de 40 balboas.
01:46
En el 2022 se hace un decreto donde se asignan a las escuelas los 300 corregimientos más pobres del país
01:58
la suma de 100 balboas por estudiante, quedando otros corregimientos, otros colegios con la suma de 40 balboas.
02:07
Por ende, no hay equidad, como lo dice el Fondo de Equidad de la Educación.
02:13
Ahora la ministra lo que ha reformado para el 2025 es la redistribución paralela para todos por igual.
02:22
¿Cómo queda ahora?
02:23
Ahora son 60 balboas por cada estudiante y retomaremos la figura del apoyo extraordinario que fue suspendido bajo la administración pasada.
02:33
¿Por qué? Porque inclusive una escuela de difícil acceso con 10 estudiantes a razón de 100 dólares o 1.000 dólares
02:42
tampoco puede arreglar las escuelas, dotar de equipos para los estudiantes, igual.
02:50
Por eso entonces preferimos que sean 60 balboas para todo el cálculo del presupuesto de ese colegio
02:57
que les sirve para otras necesidades mientras se reanudan los apoyos extraordinarios
03:04
que son dos al año desde fondos de matrícula hasta 50.000 dólares que ya podemos hablar que se puede hacer una aula,
03:12
se puede pintar colegio, se reparan, se compran equipos, todo eso y va a llegar homogéneo a todos.
03:19
O sea, hay un aporte, eso es un apoyo extraordinario a todas las escuelas.
03:23
Exactamente, el que lo necesite y que haya ejecutado todo su fondo que tenga de anualidad.
03:30
Ahora bien, ¿cómo hacen ustedes para redistribuir? Usted dice redistribuir equitativamente,
03:36
pero ¿no es lo mismo la necesidad de un IPT, supongamos, en algún distrito del interior del país
03:43
a la necesidad de un colegio en Río Abajo, por ejemplo, que suelen tener matrículas de hasta 3.000 o más estudiantes
03:51
y cuyas estructuras ya no dan para más? O sea, ¿qué pasa con esos casos extremos?
03:56
Por eso le digo, la anualidad del colegio se calcula en base a matrícula.
04:02
Por ende, entre más matrícula más estudiantes tiene, el monto es mucho mayor.
04:07
Por ende, pueden hacer mucho más que una escuela pequeña de cualquiera puede ser aquí en la ciudad,
04:13
como puede ser en el interior del país o en las comarcas.
04:17
Por eso volvemos a retomar la figura del apoyo extraordinario para poder, entonces,
04:22
poder apausar las necesidades mucho más grandes, agravantes de un colegio.
04:28
Ahora bien, ¿eso se empieza a ejecutar a partir de este año 2025?
04:34
Anteriormente estaba. Lo pausaron por cinco años la figura del apoyo extraordinario.
04:39
Se va a retomar nuevamente para poder que sea productivo para los colegios,
04:45
para que tengan mucho más dinero para poder sanar sus necesidades.
04:50
Ahora bien, una de las situaciones que siempre quedaban evidenciadas, licenciada Taylor,
04:56
es la capacidad que tengan los administradores de los planteles.
05:00
¿Qué se está haciendo para mejorar esa capacidad administrativa?
05:04
Donde se hacían repasos, el MEDUCA hacía repasos, no se habían utilizado los fondos destinados.
05:10
¿Qué se está haciendo para mejorar eso?
05:12
Volvemos con las escuelas para directores, que es donde se le capacita para el uso de los fondos.
05:18
Se le va a dotar de personal interinario. Póngase en las comarcas muy alejadas.
05:24
Ya no van a venir todos al mismo sitio.
05:27
Van a subir a las áreas más apartadas ese personal para darle el apoyo para la ejecución del mismo.
05:34
¿Y qué se está haciendo también para mejorar, por ejemplo, los trámites?
05:39
Eran muy engorrosos aquí. De hecho, tuve que abrirle espacio varias veces a directores de colegios,
05:47
donde señalaban que era muy tedioso el sistema de compras y contrataciones.
05:53
Exacto. El sistema de Panamá Compras es obligatorio para todas las entidades del gobierno.
05:59
Ahora, a partir de enero que entra la nueva asamblea,
06:04
la ministra va a llevar la nueva ley sobre MEDUCA Compras,
06:08
que es el mismo método que se usa en la autoridad del canal.
06:12
Mucho más eficiente, beneficiosa, mejor calidad, a menos costos.
06:19
Y es mucho más rápido la compra de él.
06:23
¿Por qué se disparaban los precios? ¿Qué era otro de los cuestionamientos que se hacía?
06:26
Que para comprar materiales para el MEDUCA es mucho más caro.
06:30
De hecho, esa era una de las observaciones que hacían los directores de los colegios.
06:35
Los precios los determina Panamá Compras.
06:37
Es que, por ende, entonces, cada vez que se sube una compra o una licitación,
06:41
entonces ahí están los precios establecidos en Panamá Compras.
06:45
¿Cuánto, un aproximado, licenciada, se destina con este fondo?
06:50
¿Cuánto, un aproximado, el otro año se estarían distribuyendo?
06:52
Para el otro año tenemos para el Fondo de Matrícula, el Fondo de Bienestar Estudiantil, 78 millones.
06:58
De cual de esos 78 millones va a pasar 59 millones para las escuelas.
07:08
El restante es para, entonces, mitigar todos los apoyos extraordinarios a los colegios.
07:13
Vamos a estar pendiente, entonces, de la presentación de esta modificación.
07:17
¿Sería una modificación por parte del MEDUCA para establecer un mecanismo más ágil al momento de hacer las compras?
07:24
Ya el decreto salió para el establecimiento.
07:27
Vamos a redistribuir ya las matrículas a todos los colegios para que hagan su presupuesto anual
07:34
y se reúna con su comunidad educativa para redistribuir esos fondos.
07:38
¿Tenemos más de 3.000 colegios?
07:39
Claro que sí, 3.284 escuelas que son beneficiadas al FESE,
07:46
porque inclusive las escuelas nocturnas, laborales y los centros penitenciarios.
07:51
También que se han sumado.
07:53
Se han sumado.
07:54
Quiero agradecer a la licenciada Taylor por venir con nosotros a aclarar un poco más sobre lo que ha pasado con el FESE.
08:00
Muy pendientes de esta propuesta que será llevada a la Asamblea el próximo año justamente para aquilizar ese sistema de compra
08:06
para que las escuelas estén reparadas a tiempo.
08:08
Como no.
08:09
Lo que al final, lo que se busca.
08:10
Exactamente.
08:11
Siete de la mañana, siete minutos. Gracias por estar con nosotros.
08:13
Como no. Muchas gracias.
Recomendada
10:12
|
Próximamente
¿Cómo va el proceso de reparación de escuelas para este 2025?
TVN Media
13/1/2025
1:17
Morena busca reasignación del Presupuesto 2025 a universidades, campo, agua y otros
Milenio
25/11/2024
0:43
Presupuesto 2025 favorece programas sociales y recorta a órganos autónomos
Milenio
12/12/2024
2:04
Meduca trabaja en proyecto de administración de infraestructura educativa
TVN Media
9/1/2025
4:12
El Ministerio de Economía de Panamá recorta presupuesto educativo
teleSUR tv
25/10/2024
1:02
Educación será prioridad en el presupuesto 2025 con becas y rehabilitación escolar
Milenio
29/12/2024
0:53
Mayor presupuesto a la SEP para 2025; se invertirán 20 mil mdp en becas 'Rita Cetina'
Milenio
6/11/2024
1:00
¿Cuál es el propósito principal de los mexicanos para este 2025?
Publimetro
1/1/2025
8:06
Miles de estudiantes regresan a clases en medio de retos de infraestructura y docencia
TVN Media
6/3/2025
8:46
Docentes se sumergen en la tecnología durante capacitación 2025
TVN Media
18/2/2025
6:59
Sumá tu escuela, el programa que promueve la educación disruptiva en Misiones abrió las inscripciones 2025
Misiones Online
11/3/2025
1:09
Rubén Moreira critica recorte presupuestario a universidades en el Presupuesto 2025
Milenio
17/11/2024
7:09
El Instituto Posadas Educa cerró cuatro cursos por baja matrícula
Misiones Online
2/1/2025
2:03
Meduca creará un plan permanente de mantenimiento en las escuelas
TVN Media
15/1/2025
1:19
A fines de febrero inicia el ciclo lectivo 2023 en las escuelas
Misiones Online
13/2/2023
8:54
Experta resalta necesidad de un sistema que mida y premie calidad de las escuelas en Panamá
TVN Media
13/2/2025
1:21
Hay recortes de 30 mil mdp a autónomos en el dictamen de Presupuesto 2025
Milenio
11/12/2024
4:19
Presupuesto 2025 incluye apoyo económico para personas cuidadoras
UDGTV44
13/11/2024
3:34
Videocolumna de Juan Diego Gómez Jiménez
minuto30
4/12/2024
12:18
La UNAM afronta el 2025 con incertidumbre sobre su presupuesto pero con nuevos y ambiciosos proyectos
Misiones Online
18/12/2024
1:57
MINERD presenta plataforma para candidatos docentes este año escolar 2025-2026
Listín Diario
5/6/2025
2:00
Meduca anunció retorno del programa escuela para padres
TVN Media
2/8/2024
0:38
Hoy inicia el periodo vacacional de invierno para escuelas públicas y privadas
Imagen Noticias
19/12/2024
1:53
Ministerio de Educación anuncia desembolso de $5 millones
TVN Media
26/8/2024
1:01
UNAM anuncia su plan de austeridad para el 2025
El Economista
10/12/2024