Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Miles de estudiantes regresan a clases en medio de retos de infraestructura y docencia
TVN Media
Seguir
6/3/2025
Para el próximo lunes 10 de marzo, miles de estudiantes regresarán a las aulas para iniciar el primer periodo escolar de 2025, marcando también el comienzo del ciclo educativo bajo la nueva administración gubernamental.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Muchísimas gracias, Heidi, y lo importante también es que la comunidad educativa cuide
00:04
las nuevas instalaciones del primer ciclo Santa Librada y se le brinde el oportuno mantenimiento.
00:09
Pero bien, a propósito del inicio de clases, este lunes 10 de marzo, cerca de un millón
00:13
de alumnos a nivel nacional en escuelas particulares y oficiales están llamados a retornar a las
00:18
aulas en este año lectivo 2025. Es también el primer inicio de clases del nuevo gobierno
00:24
y parte vital del engranaje de la comunidad educativa son los padres de familia. Por eso,
00:28
hoy en Noticias AM nos acompaña Abdiel Bedoya, secretario general de la Confederación de
00:32
Padres de Familia, para abordar este tema y para ponernos ya, señor Bedoya, en modo
00:37
inicio de clases. Bienvenido a Noticias AM. ¿Cómo se preparan desde los padres de familia
00:41
para recibir el año lectivo?
00:43
Muchas gracias y buenos días. Bueno, los padres de familia, como engranaje, como una
00:49
parte del proceso educativo de nuestros hijos, estamos ahí de frente a ayudar, a colaborar,
00:55
a poder hacer las cosas de la mejor manera. Esperemos que estén todos los docentes en
01:00
su puesto, que las instalaciones educativas estén mejoradas con el mantenimiento debido
01:08
a las más antiguas para poder iniciar las clases de la mejor manera. Todo el tiempo,
01:13
todos los años tenemos un arrastre de problemas de mantenimiento de las escuelas, ya sea porque
01:18
no administran bien el FESE o porque el mismo MEDUCA no tiene la cantidad de trabajadores
01:23
suficientes en lo que es el área de mantenimiento. Se supone que se hizo un viceministerio de
01:29
infraestructura para mejorar esto, pero pareciera que es igual que todos los otros años atrás.
01:34
Y creemos que eso debe mejorar. Deben de contratar la gente necesaria para que cada escuela tenga
01:41
un personal de mantenimiento.
01:43
Y son precisamente, señor Bedoya, los retos constantes de nuestro sistema educativo y
01:47
el inicio de clases, el reclamo permanente por parte de estudiantes y toda la comunidad
01:51
educativa. Pero, señor Bedoya, hace algunos días ustedes participaron junto con UNESCO
01:55
y UNICEF de una iniciativa que presentaba propuestas para transformar la educación.
02:00
Desde su punto de vista, ¿cuáles son esas propuestas más necesarias para poco a poco
02:04
ir adelantando la mejora de nuestro sistema educativo?
02:06
Eso concuerda con algunas cosas que se han estado planteando de antemano. Con UNICEF
02:12
logramos el año pasado una serie de talleres y trabajo para llegar a este punto de vista
02:19
que se entregó, que es el TINTAN. Este TINTAN se le presenta a la ministra como un trabajo
02:24
de padres de familia, docentes y todo lo demás de la comunidad en general para que vea de
02:30
una forma inmediata las necesidades que tienen los centros educativos. Cinco puntos se destacaron
02:36
ahí y creemos que debemos establecer posteriormente una mesa de diálogo, de conversación donde
02:44
podamos trabajar conjuntamente con el apoyo de toda la comunidad que podamos lograr la
02:50
mejora del sistema en su general.
02:52
El TINTAN y cinco puntos clave, ¿cuáles son esos puntos, señor Bedoya?
02:56
Bueno, ahora no lo recuerdo exactamente, pero está la administración, los mantenimientos,
03:02
todas estas situaciones propias del centro educativo. Eso también sigue un poco que
03:06
es una de las recomendaciones que ha dado CUPEME.
03:10
Hace un momento nuestra compañera Heidi Morán nos compartía estas vistas desde el primer
03:14
ciclo Santa Librada y es uno de los planteles educativos, señor Bedoya, que por nueve años
03:19
esperó que se terminara esa remodelación importante para más de 2.000 estudiantes
03:23
en el distrito de San Miguelito y ahí tenemos las imágenes. Ya está remodelado y esperando
03:28
el inicio de clases para retomar el periodo escolar tan importante allá en San Miguelito.
03:32
Pero recuerdo muy bien cuando en años anteriores conversaba yo con la directora de este plantel
03:36
y me decía, este centro educativo brinda educación no solamente a los muchachos de
03:39
San Miguelito, sino también que vienen de otras áreas y de otros distritos para recibir
03:44
educación porque buscar un cupo, señor Bedoya, se ha convertido en una tarea titánica en
03:49
muchos centros educativos desde la Confederación de Padres de Familia. ¿Cómo ha sido la experiencia
03:54
durante estos últimos meses?
03:55
Bueno, mira, una de las cosas que se ha planteado en este año es la problemática de los cupos
04:01
en las diferentes escuelas, de todos los niveles. Y uno de esos es que el padre de
04:07
familia, producto de la necesidad, se traslada, se muda a otras áreas y no hay los espacios
04:14
suficientes en las escuelas. Entonces, ¿qué están recomendando? Vayan a las regionales
04:19
para hacer la solicitud, pero no hay espacio en las escuelas. Por lo menos ahora la de
04:22
Santa Alegría va a apoyar porque tiene suficiente espacio. Pero eso ha sido normal en todos
04:30
los últimos años, de que no hay cupo, no hay cupo, no hay cupo. Se supone que los cupos
04:39
son para los muchachos que viven cerca, pero no, se tienen que trasladar a diferentes lugares
04:46
a esas escuelas. Y una de las situaciones que se da es que el papá cree y el estudiante
04:52
también cree que en esa escuela, allá voy a recibir mejor información, voy a prepararme
04:57
mejor, voy a ir a estar mejor. Pero todas las escuelas deben tener la misma calidad
05:04
de educación para que no tengamos que estar en esa viajadera los muchachos más que todos.
05:09
Son parte de los retos de nuestro sistema educativo. Y este tema de los cupos, señor
05:12
Bedoya, trae a colación también la urgente necesidad de planificar mejor nuestros centros
05:17
educativos. La demanda por educación ha aumentado. Población educacional que aumenta en las
05:23
periferias del norte de la provincia de Panamá, Panamá Oeste, Panamá Este, lo decía la
05:27
propia Ministra de Educación aquí en Noticias AM sobre la imperante necesidad de planificar
05:31
mejor la construcción de colegios a nivel nacional. ¿Cómo lo ven ustedes?
05:36
Bueno, esa es la gran realidad. Se supone que para los extremos de la ciudad se han
05:42
ido construyendo nuevas barriadas. La gente se muda, pero no hay escuelas. ¿Qué sucede?
05:49
Hay que regresar a las escuelas a distancia o las pequeñas que hay no tienen la capacidad
05:55
para administrar. Usted me educa, las constructoras, la promotora debe de trabajar versus eso,
06:02
pero la promotora llega, hace su trabajo, hace su promoción de una barriada que va
06:06
a tener escuelas, que va a haber la policía, pero cuando llega el momento no hay cupo
06:10
en las escuelas. ¿Y cuál es el rol de los padres de familia
06:13
en el inicio de este 2025? Bueno, nosotros ojalá nos invitaran a trabajar
06:17
sobre ese tema, porque tenemos que educar a los propios padres de familia que sepan
06:23
que si se van a mudar para ciertos lugares, tenemos que tener las escuelas construidas.
06:27
Ver el análisis que haga Meduca, planificación o planeación de Meduca para que se den las
06:32
situaciones y no tengamos que, no hay cupo, no hay cupo y los muchachos tienen que viajar.
06:37
¿Cuál es el mensaje que envían ustedes por el inicio de este año electivo? ¿Qué
06:41
esperan? ¿Cómo lo visualizan? ¿Qué le dicen a los miles de estudiantes, cerca de un millón,
06:45
que se preparan para retornar a las aulas este lunes? ¿Y cuál es el mensaje también
06:48
para los padres de familia, para que sigan acompañando el proceso de cada uno de sus
06:52
acudidos? Padres de familia, acompañen a sus hijos
06:58
en el proceso de la educación. Y más importante, en la escuela primaria. ¿Por qué? Porque
07:06
esa es la base de la educación. Si el muchacho viene de la primaria con mala información
07:12
académica, está listo. Pero en todo el proceso de la educación, en todos estos años, debemos
07:19
estar cerca de nuestros hijos. Ver que las cosas vayan bien y que el docente le esté
07:25
dando la información correcta a nuestros hijos. Porque hay docentes, lamentablemente
07:30
que hoy en día no están bien preparados, no se prepararon bien o cubrieron la carrera
07:34
de docente por el empleo, pero que no son capaces de enseñar o pasar la información
07:41
correcta a nuestros hijos. Es el punto de vista desde la Confederación
07:44
de Padres de Familia. En la voz de su secretario general, Abdiel Bedoya, gracias por acompañarnos
07:48
hoy en Noticias AM, de cara al arranque de este inicio de clases que será el lunes 10
07:53
de marzo. Y por supuesto, usted en casa espera una cobertura completa sobre todos los puntos
07:57
donde se generará información este lunes, cuando un millón de estudiantes en Panamá
08:01
retornen a las aulas. 6 de la mañana, 48 minutos. Hay más que informarles.
Recomendada
6:27
|
Próximamente
Meduca: 'Solo seis centros educativos no iniciarán clases el próximo lunes 17'
TVN Media
14/3/2025
0:46
Inicio del ciclo escolar 2024-2025 en México: Todo lo que necesitas saber
Milenio
25/8/2024
0:36
Hoy regresan a clases 24 millones de alumnos de escuelas de educación básica
Imagen Noticias
28/4/2025
7:20
Ministerio de Educación fortalecerá gabinetes psicopedagógicos para el año escolar 2025
TVN Media
7/3/2025
1:42
Ciclo escolar 2024-2025 comienza con 24 millones de estudiantes en México
Milenio
27/8/2024
0:42
De vuelta a la realidad, más 1 millón 72 mil alumnos de educación básica regresan a las aulas en Nuevo León
POSTAmx
29/4/2025
2:14
Últimos días de clases para más de 290 mil alumnos en Juárez
NET Multimedia
16/12/2024
2:33
Escuelas misioneras abrieron las puertas para recibir a los docentes
Misiones Online
24/2/2025
0:42
Más de 1 millón 334 mil alumnos inician ciclo escolar 2024-2025 en Veracruz
POSTAmx
15/2/2025
2:32
Autoridades educativas se preparan con antelación para el inicio de clases
teleSUR tv
15/10/2024
1:19
A fines de febrero inicia el ciclo lectivo 2023 en las escuelas
Misiones Online
13/2/2023
0:58
Hoy inicia el periodo vacacional de verano para más de 25 mil estudiantes en México
Imagen Noticias
16/7/2025
1:45
Meduca prepara 30,000 guías académicas para el segundo trimestre
TVN Media
7/6/2025
2:04
Meduca trabaja en proyecto de administración de infraestructura educativa
TVN Media
9/1/2025
4:09
En Chiriquí más de 100 mil estudiantes iniciarán clases
TVN Media
10/3/2025
4:20
Jorge Macri presentó el programa "Secundaria Aprende". a prueba en 30 escuelas: "Un aprendizaje más personalizado"
Página12
26/9/2024
1:36
Ciclo lectivo 2025: Las inscripciones a la escuela secundaria de la innovación abren la segunda quincena de septiembre
Misiones Online
5/8/2024
9:51
Agnes de Cotes advierte que, de no producirse un retorno masivo de docentes, el año escolar 2025 corre peligro
TVN Media
23/6/2025
5:53
Remozan escuelas en víspera año escolar, pero maestros creen 330 mil niños quedarían fuera
Listín Diario
21/8/2024
10:12
¿Cómo va el proceso de reparación de escuelas para este 2025?
TVN Media
13/1/2025
0:38
Hoy inicia el periodo vacacional de invierno para escuelas públicas y privadas
Imagen Noticias
19/12/2024
1:44
Proyectan deserción de casi 1 millón de alumnos en el país
El Economista
11/7/2025
1:15
Esta es la fecha para el inicio de clases de la gestión 2025, según el ministerio de Educación
Unitel Bolivia
24/12/2024
1:41
Arranca el nuevo ciclo escolar para el año 2024-2025
Milenio
26/8/2024
11:55
La Escuela de Innovación de Misiones sigue evolucionado y va por más en 2025
Misiones Online
18/12/2024