Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Secretaría de Salud emiten alerta epidemiológica por la bacteria Klebsiella Oxytoca
Milenio
Seguir
6/12/2024
Alejandro Macías, experto en epidemiología, habla sobre la alerta epidemiológica que ha lanzado la Secretaría de Salud sobre la bacteria Klebsiella Oxytoca.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
de salud. Gracias, Monserrat
00:03
Contreras, seguimos con más
00:04
información y vea la
00:05
Secretaría de Salud Federal ha
00:07
emitido una alerta
00:08
epidemiológica debido a un brote
00:10
de infección del torrente
00:11
sanguíneo causado por
00:13
clepsiela oxitoca, una bacteria
00:15
relacionada con la posible
00:16
contaminación de nutrición
00:18
parental o insumos que se
00:19
utilizan en su aplicación. Y
00:21
para abordar precisamente este
00:22
tema, en milenio quince horas,
00:23
recibimos con gusto y saludamos
00:25
al doctor Alejandro Macías,
00:27
infectólogo y experto en
00:28
epidemiología. Muy buenas
00:29
tardes, doctor, bienvenido a
00:30
este espacio. Hola, Víctor, me
00:32
da el gusto de estar con tu
00:34
auditorio. Claro, ¿No? El gusto
00:36
de nosotros. Para poder
00:37
platicar sobre este tema, ¿Qué
00:38
debemos de conocer acerca de
00:40
esta bacteria, doctor? Y ante
00:41
este señalamiento o ante esta
00:43
alerta que ha emitido la
00:45
Secretaría de Salud Federal.
00:47
Sí, mira, primero lo que no
00:48
hace esa bacteria para que no
00:50
haya una alarma en la gente,
00:54
esa bacteria no se contagia de
00:56
persona a persona. Esa esa
00:58
bacteria no está en peligro,
00:59
todas las personas están en los
01:01
hospitales donde están
01:02
ocurriendo los casos, no corren
01:04
peligro. Esa es una bacteria,
01:06
Klebsiella oxitoca, es una
01:07
bacteria del intestino
01:09
habitualmente, y allí vive y
01:11
no se mete a la sangre. Cuando
01:14
se mete a la sangre, es porque
01:16
generalmente se le introdujo a
01:18
través, por ejemplo, de un
01:20
medicamento contaminado, o de
01:22
una solución contaminada, o de
01:24
una nutrición que se pone por
01:26
la vena que haya ido
01:28
en este caso, y si es algo muy
01:29
grave, pues, si tiene una
01:30
bacteria del intestino, cuando
01:33
se mete a la sangre, puede
01:34
causar la la muerte,
01:36
particularmente en el caso de
01:37
los niños. Cuando escuchamos por
01:39
ahí, la palabra alerta de parte
01:41
de la Secretaría de Salud, y
01:43
también ver que ha habido
01:44
varios casos que se están
01:45
investigando, o que se está
01:47
tratando de detectar si fue
01:48
precisamente esta bacteria en
01:49
el estado de México, causa algo
01:51
de alarma en la población. ¿Qué
01:53
podría decirle a toda esa gente,
01:54
doctor? Sí, mira, desde luego
01:56
que a todos nos preocupa,
01:58
porque, sobre todo porque los
02:00
hospitales, esas cosas no
02:01
debieran ocurrir, esas cosas
02:04
debieran ser más seguras, y en
02:07
esa preocupación estamos todos,
02:08
sí, pero lo que no debemos de
02:10
preocuparnos es que eso vaya a
02:13
salir del hospital y se vaya a
02:14
empezar a contagiar entre la
02:15
gente, eso no va a ocurrir.
02:17
Inclusive, como decía, los que
02:19
visiten a esos enfermos, las
02:21
madres, los padres que vayan
02:23
pueden abrazar a sus hijos en el
02:24
momento determinado, el
02:26
personal de salud que los
02:27
atiende, no se le va a
02:28
transmitir esa bacteria, porque
02:30
insisto, esa es una bacteria que
02:31
generalmente no le hace nada a
02:32
nadie, solamente cuando alguien
02:35
contamina alguno de los insumos,
02:37
como se menciona ahí en el
02:38
reporte de la secretaría, que
02:40
están investigando qué pudo
02:41
haber sido, cuál insumo estuvo
02:43
contaminado, que se le pasó por
02:46
las venas a los pacientes, y
02:48
pues llegó al corazón y a todo
02:49
el sistema, y eso causa lo que
02:51
se llama una sepsis. En
02:52
conclusión, no hay que
02:53
preocuparse, no hay que
02:55
preocuparse fuera de de los
02:56
hospitales. Precisamente,
02:58
doctor Alejandro Macías, ¿Qué
03:00
medidas deben de tomar los
03:01
hospitales para evitar que este
03:04
pues quizás alerta que hoy
03:06
emite la Secretaría de Salud
03:07
comience a incrementarse y
03:10
comienza a generar incluso
03:11
pánico, que la gente se aleje
03:13
de los hospitales, o no quiera
03:14
ir por temor a que ahí puedo
03:16
contraer una bacteria y le puede
03:17
pasar algo algo más fuerte.
03:20
Claro, sí, de hecho esto no es
03:22
algo que ha ocurrido
03:24
intermitentemente en México
03:25
porque nuestros hospitales pues
03:27
nunca han estado, digamos, bien
03:30
atendidos, por decir algo, hay
03:32
carencias, hay falta a veces de
03:34
personal, falta de
03:35
capacitación, o a veces puede
03:37
ocurrir que alguno de los
03:39
insumos vengan contaminados,
03:40
pero esos brotes de clef
03:42
siela, en recién nacidos, por
03:44
ejemplo, no han sido raros en
03:45
México, ¿Eh? ¿Qué tienen que
03:47
hacer los hospitales? Pues
03:48
siempre procurar trabajar con
03:51
sean de proveedores
03:53
prestigiosos que todo lo que se
03:56
hace en los hospitales se haga
03:57
con mucho cuidado, con mucho
03:58
apego a la higiene, que le
04:00
llamamos en los hospitales a la
04:02
asepsia, para precisamente
04:04
haciendo las cosas con calidad
04:06
que se eviten estas este tipo
04:08
de infecciones de sangre.
04:10
Doctor, ¿Afecta esta bacteria
04:12
principalmente a los menores o
04:14
puede ser en general en dado
04:15
caso de que llegue a suceder?
04:18
Puede afectar a cualquiera.
04:20
Afecta predominantemente a los
04:22
menores, puesto que en los
04:23
niños, en los niños, sobre todo
04:25
los niños prematuros, se les
04:27
ponen soluciones para tratar de
04:28
subir los de peso. Entonces, se
04:30
les pone no solo las soluciones
04:32
habituales, como soluciones con
04:34
sal, soluciones salinas, o
04:36
soluciones con glucosa, se les
04:38
pone lo que se llama una
04:39
nutrición por la vena, una
04:40
nutrición parenteral, y esa es
04:43
más peligrosa porque tiene,
04:45
digamos, es un, tiene un gran
04:46
contenido de nutrientes que se
04:48
contamina con más facilidad, y
04:50
por eso es que los de mayor
04:52
riesgo son los niños,
04:53
particularmente los prematuros
04:55
que se están subiendo de peso,
04:56
pero es que eso, otra vez, si
04:58
alguien contamina una de las
04:59
soluciones que te van a pasar a
05:01
ti en un hospital, también a ti
05:02
te puede ocurrir, o sea, es
05:04
menos común, pero le puede
05:05
pasar a cualquiera. Por último,
05:07
doctor Alejandro Macías, algún
05:08
mensaje que quisiera dejarle a
05:10
todo el auditorio de Milenio
05:11
quince horas, que van a tener
05:12
pronto una cita en el hospital
05:14
que van a llevar a su hijo a
05:15
consultar, algo que quisiera
05:17
decirles para que no tengan este
05:18
miedo que ya nos mencionaba.
05:20
Sí, no tengan ningún temor,
05:22
eso, desde luego, que es una
05:23
lección para, para los
05:25
hospitales, para el trabajo con
05:26
calidad dentro de los hospitales,
05:28
en los pacientes hospitalizados,
05:29
pero toda la gente, los que
05:31
estamos de visita, los que
05:33
vamos a ver enfermos, no debemos
05:34
tener ninguna preocupación, eso
05:36
no es una bacteria que vaya a
05:38
brincar de un lugar a otro, esa
05:39
bacteria necesita que alguien la
05:41
ponga en un insumo que se
05:43
contamine y que luego alguien lo
05:44
pase directamente por la vena
05:46
a través de una aguja, los demás
05:48
es prácticamente imposible que se
05:49
nos contagie.
05:50
Esperemos que con esto puedan
05:51
tener más tranquilidad toda la
05:52
población, toda la gente que va
05:54
a acudir pronto a algún hospital
05:55
o que tiene algún familiar
05:56
internado y que está a la espera
05:58
de noticias. Doctor Alejandro
05:59
Macías, infectólogo y experto en
06:01
epidemiología, muchísimas gracias
06:03
por estos minutos para platicar
06:04
con todo el auditorio.
06:05
Gracias, cuídense.
06:07
Gracias, continuamos con más.
Recomendada
1:18
|
Próximamente
Florinda Meza confiesa porque no tuvo hijos con Chespirito
El Universal
28/11/2023
2:33
Emiten alerta epidemiológica por "Klebsiella Oxytoca"
Imagen Noticias
4/12/2024
0:37
La Secretaría de Salud emite alerta epidemiológica por "Klebsiella Oxytoca"
Imagen Noticias
4/12/2024
0:56
Alertan por virus Klebsiella oxytoca en el EDOMEX I reporte Indigo
Reporte Indigo
5/12/2024
6:59
Suman 17 defunciones por bacteria Klebsiella oxytoca; investigan casos en Guanajuato y Michoacán
Milenio
10/12/2024
0:55
Secretaría de Salud confirma 17 muertes de menores en tres estados por bacteria Klebsiella oxytoca
El Economista
10/12/2024
12:23
Rodrigo Escobedo Sánchez habla de cómo afecta la bacteria klebsiella oxytoca
UDGTV44
10/12/2024
2:08
El brote en México de la bacteria Klebsiella oxytoca, está causando alarma: Estos son los síntomas
Milenio
5/12/2024
2:35
Alerta por la muerte de 13 menores en el Estado de México por bacteria Klebsiella Oxytoca
Milenio
6/12/2024
1:45
Cofepris suspende a empresa que suministró alimento por bacteria Klebsiella oxytoca en Edomex
Milenio
7/12/2024
0:31
Sheinbaum sobre bacteria Klebsiella oxytoca en México: "hay un caso, está controlado"
Milenio
5/12/2024
1:13
Continúan las investigaciones por casos de bacteria Klebsiella Oxytoca
Milenio
9/12/2024
1:19
13 niños han perdido la vida por la bacteria Klebsiella oxytoca en Edomex
La Silla rota
5/12/2024
7:43
¿Qué sabemos de la bacteria Klebsiella Oxytoca? 🦠
Expreso
9/12/2024
1:15
Mantienen monitoreo en Edomex por bacteria Klebsiella oxytoca, informa Horacio Duarte
Milenio
9/12/2024
0:52
Klebsiella oxytoca: 8 de 13 decesos en menores del Edomex sí fueron por bacteria
POSTAmx
15/2/2025
2:15
Sheinbaum afirma sanciones contra empresa ligada a bacteria Klebsiella oxytoca
Milenio
21/12/2024
1:45
“Es una bacteria muy resistente”, dice especialista sobre la Klebsiella oxytoca
Imagen Noticias
6/12/2024
0:32
POSTA en la Mañanera: Sheinbaum revela alimento relacionado a bacteria Klebsiella oxytoca en Edomex
POSTAmx
15/2/2025
0:49
La Cofepris suspendió a la empresa que dio alimento a bebés con bacteria Klebsiella oxytoca Sheinbaum
El Economista
6/12/2024
3:28
Prevén cerrar el brote por bacteria Klebsiella oxytoca el 16 de diciembre
Milenio
10/12/2024
0:39
Muerte de 13 niños en el Edoméx podría estar relacionada con la bacteria Klebsiella Oxytoca
Imagen Noticias
6/12/2024
1:10
¿Debemos preocuparnos por el brote de Klebsiella oxytoca?, esto dice un experto
Publimetro
10/12/2024
2:35
Sheinbaum exige sanciones en caso de muertes de menores por bacteria en Edomex
Milenio
10/12/2024
2:17
La Secretaría de Salud refuerza llamado a vacunar contra el sarampión y la influenza
UDGTV44
18/12/2024