Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Economía de Sinaloa depende de microempresas, advierte presidenta de economistas
Milenio
Seguir
4/12/2024
La presidenta del Colegio de Economistas, Cristina Ibarra, enfatiza que el 90% de las empresas en Sinaloa son microempresas y hace un llamado a proteger la economía regional.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
En este contexto hoy empresarios del Estado asistieron al Senado en donde informaron que
00:04
del 9 de septiembre a la fecha han tenido pérdidas por al menos 18 mil millones de
00:09
pesos en una reunión con legisladores. Raúl Ibáñez, el expresidente de Canasintra, aseguró
00:13
que Sinaloa atraviesa por un estado de excepción. Los empresarios pidieron la condonación de
00:18
impuestos y otras medidas para impulsar la economía. Saludo a Marta Reyes, presidenta
00:22
de Coparmex, allá en Sinaloa, quien también participó en estos encuentros y es parte
00:26
de los llamados del sector empresarial sinaloense. Muchísimas gracias, Marta.
00:30
Sí, hola, buenas noches. Mi nombre es Cristina Ibarra, del Colegio Economista del Estado
00:39
de Sinaloa. Marta Reyes es la presidenta de Coparmex. Nosotros hemos estado apoyando.
00:45
Sí, sí, entiendo que el colegio también presentó todo un estudio al respecto de las
00:51
afectaciones económicas. Una disculpa y empezamos de nuevo para que nos cuentes exactamente
00:56
qué es lo que usted detecta.
00:57
Con la estimación de las pérdidas económicas que han tenido los empresarios. Es muy importante
01:02
mencionar que más del noventa por ciento de las empresas, ciento veintitén mil empresas
01:07
en Sinaloa, son microempresas del cero a diez empleados. Eso significa que la gente que
01:15
estamos viviendo, es decir, empresarios, asociaciones civiles, no estamos aquí solamente por un
01:20
clamor empresarial, estamos clamando por la economía en general. La economía en general
01:26
significa empleos perdidos, empleos que no se están generando, donde estamos hablando
01:31
que por cada empleo formal que se haya perdido, que estamos estimando entre ocho, nueve mil
01:35
empleos que no se generaron, pero además una estimación de veinticinco mil empleos
01:41
al final del año. ¿Por qué? Porque las empresas están arrastrando pérdidas y pérdidas
01:46
en ventas. Empresas de comercio, empresas de restaurantes, el sector hotelero, el sector
01:51
de los servicios, por ejemplo, de las fiestas, del entretenimiento, son de los sectores que
01:55
más se han visto afectados. Y es muy importante mencionar que aunque Culiacán es el municipio
02:00
donde se reportan más hechos de violencia, hay muchos otros municipios que se ven afectados,
02:06
sobre todo las comunidades pequeñas, en donde el comercio de los restaurantes, el comercio,
02:11
por ejemplo, de pueblos mágicos, el turismo, regresa, ya no está regresando, está parado
02:18
porque las carreteras han habido muchos bloqueos, han habido muchos robos de autos. Ahí en
02:23
lo que tú reportabas, hay más de cuatrocientos desaparecidos, hay más de mil doscientos
02:27
robos de autos a la fecha, tan solo de septiembre a la fecha. Entonces, todo eso ha hecho que
02:33
las personas se evitan movilizarse en las carreteras de al sur de Sinaloa principalmente.
02:39
Entonces, las pérdidas económicas alcanzan no solamente a la capital, sino que también
02:44
alcanzan a muchos otros espacios en donde también han habido desplazados por la violencia
02:50
y eso es muy preocupante. ¿Por qué? Porque toda la economía, su efecto multiplicador
02:55
se ve afectado. Asimismo, tenemos un problema, la fecha de sequía extrema, y eso afecta
03:01
especialmente a las comunidades rurales, pero debo decir que los municipios con mayor producción
03:06
agrícola son los del centro y el norte. De esta manera, pues, nosotros estamos haciendo
03:10
un llamado de emergencia. ¿Por qué? Porque hay una emergencia económica. Sabemos que
03:15
el tema de la emergencia de seguridad... Sí, perdón.
03:18
Cristina, con todo este diagnóstico que presentaron ya los senadores que han acercado también
03:22
a la autoridad estatal, entiendo que han solicitado por lo pronto a algunos de los líderes empresariales
03:28
allá y el diagnóstico, digamos, ahí está, ¿no? La afectación es evidente. Pues, por
03:32
lo menos con donaciones, algunos planes, ¿no?, para que la economía no se siga viendo afectada.
03:37
¿Qué respuestas han tenido y cómo sintieron hoy la respuesta precisamente de los senadores?
03:44
Sí, el día de hoy estuvimos con los senadores, con la senadora Imelda Caso, con el senador
03:48
Emanuel Reyes, y también estuvimos en la Cámara de Diputados con la Comisión de Presupuesto
03:53
y Cuenta Pública. En ambos casos tuvimos mucha apertura. En el caso de la Cámara de
03:59
Senadores, ellos se comprometieron con nosotros a ver qué es lo que exactamente ahorita el
04:04
gobierno del estado está planteando realizar de todo lo que nosotros estamos pidiéndoles
04:10
y de esa manera coordinar los esfuerzos. Al mismo tiempo, como la mayoría de las
04:14
gestiones que nosotros estamos pidiendo, como el tema de empleo temporal, como el tema
04:19
de Jóvenes construyendo el futuro o como las gestiones antiemponavidas del Seguro Social,
04:24
son temas federales, a nosotros nos están sugiriendo que haya una comisión de todos
04:29
los diputados sinaluenses en la Cámara que puedan gestionar ante las instancias federales
04:34
correspondientes sobre todo el tema hacendario, porque las empresas formalen lo que quieren
04:39
es pagar sus impuestos. Sin embargo, a la fecha se encuentran en una dificultad económica
04:45
sobre todo porque tienen que hacer frente al aguinaldo y con menores ingresos.
04:50
Por supuesto. Pues ahí está, digamos, el diagnóstico, parte de lo que ustedes presentan.
04:54
Estaremos, por supuesto, atentos a la respuesta que le den tanto en el gobierno federal, en
05:00
el poder legislativo y también allá en el estado. Muchísimas gracias, Cristina.
Recomendada
6:03
|
Próximamente
AMLO confirma que le deja una economía fuerte a México
Milenio
20/9/2024
0:50
Nuevas inversiones en México caen 59%: KPMG
Milenio
17/1/2025
29:45
Bloque 2 Radar: La estrechez fiscal y la salud de la economía
TVN Media
24/11/2024
56:13
Economía Para Todos: Seguimos sin saber la verdad sobre el apagón
esRadio
22/5/2025
0:45
Gobernador de Sinaloa entrega apoyos económicos a empresarios afectados por violencia
Milenio
17/12/2024
0:52
¿Cómo se distingue la banca privada de la banca comercial?
El Economista
25/5/2023
1:35
Economía argentina se contrajo 1,8% en 2024, primer año del gobierno Milei
El Economista
26/2/2025
1:06
Sheinbaum destaca "muchísimas" posibilidades de complementación económica con Brasil
El Economista
10/4/2025
1:56
Marcelo Ebrard anuncia nombramientos de su gabinete en la Secretaría de Economía
El Economista
5/10/2024
1:41
Colegio de Economistas advierte que las Reservas están por debajo de lo que requiere la economía
Unitel Bolivia
11/5/2024
0:54
Actividad manufacturera del país, con débil desempeño: Banxico
El Economista
17/9/2024
12:26
¿Qué oportunidades se presentan para México ante el cambio económico global? | Milenio Negocios
Milenio
9/4/2025
1:33
La portada de The Economist que adelantó la victoria de Sheinbaum
El CEO
22/7/2024
42:06
¿El fin del populismo es la salida? Interesante análisis económico de la Argentina real
Cronica
24/4/2025
12:05
¿Cómo fue el comportamiento de la economía en México durante 2024?
Expreso
27/12/2024
13:04
En el último cuatrimestre del año, ¿cómo se ve la economía?
Expreso
6/9/2024
19:04
Bloque 3 Radar: Mirada a la situación económica
TVN Media
18/5/2025
0:35
Economía mexicana creció 3.4% en agosto: IOAE
El Economista
19/9/2023
12:43
Economía circular: Los retos y oportunidades en su regulación
Milenio
16/12/2024
14:03
¿Cómo está la economía en Sonora? INEGI revela resultados del Censo Económico 2024
Expreso
ayer
54:46
Economía Para Todos: El 17 de junio pudo haber otro apagón
esRadio
30/6/2025
22:31
¿Cómo incide la inflación en la economía familiar?
EL DEBER
10/3/2025
1:07
Economía mexicana se expandió 1% en febrero; su mayor crecimiento desde abril del 2023
El Economista
25/4/2025
0:44
¿Semanal, quincenal o mensual?: Las peculiaridades del salario en otros países (y en México)
El Economista
2/9/2024
9:01
'ABC de la Economía'
Expreso
20/9/2024