Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
pablo_camacho
Unitel Bolivia
Seguir
3/12/2024
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Este tema ya estamos en contacto con Pablo Camacho, que es el presidente de la Cámara Nacional de Industrias,
00:05
a quien saludó cordialmente a esta hora de la mañana.
00:07
Muy buenos días, gracias por atendernos.
00:10
De mantenerse esta disposición séptima, ¿cuáles serían las consecuencias para los productores y comerciantes bolivianos?
00:21
Muy buenos días, Gabriela. Un saludo a Santa Cruz, un saludo a Bolivia.
00:25
Evidentemente, esta disposición séptima adicional ha preocupado mucho al industrial boliviano
00:30
y a otros sectores, como usted mencionaba, la CAO y otros, han levantado la protesta.
00:36
El día de ayer hemos emitido un comunicado a todas las cámaras industriales de Bolivia.
00:40
Sin lugar a dudas, nos preocupa porque puede haber una afectación a futuro.
00:45
Esto puede terminar volviéndose discrecional, arbitrario.
00:51
Y es muy fuerte la palabra que voy a decir, pero puede terminar siendo extorsivo.
00:57
Siempre hay un mal funcionario que puede aprovechar la norma para su provecho.
01:02
Entonces, ¿esto qué va a terminar? El efecto va a ser ahuyentar las inversiones.
01:08
Cuando la región ha modificado su norma para atraer inversiones los países vecinos,
01:15
Bolivia va en contrarruta y genera estas normas adicionales que lo único que van a hacer es, reitero,
01:22
ahuyentar la inversión, generar una menor producción, desempleo, etc.
01:29
Y hace unos segundos nomás, antes de la entrevista, veíamos un decomiso de arroz y aceite en La Paz.
01:35
¿Ustedes observan que esta medida solamente regiría para los formales, para los empresarios privados,
01:41
no para la informalidad y el contrabando?
01:46
Bueno, en verdad creo que lo oportuno hubiese sido conversar con el sector privado
01:54
y ver la factibilidad de introducir este adicional séptimo dentro del presupuesto.
02:04
No entendemos por qué quieren sobreregular cuando ya tenemos una norma anticontrabando,
02:11
tenemos un viceministerio que lucha contra este crimen organizado
02:16
y adicionalmente, Gabriela, ya el Código Penal en su artículo 226 ya penaliza el agio.
02:24
Entonces, volver a reiterar y colocarlos en un estado de indefensión,
02:30
en el que, reitero, vamos a estar sujetos a fiscalizaciones arbitrarias,
02:35
pues en verdad esto nos preocupa.
02:38
Creo que el artículo, este séptimo adicional, es una duplicidad, es innecesario,
02:44
porque ya existen, como he mencionado, normas que van contra el contrabando
02:49
y el tema de agio, que tiene prisión entre seis meses y tres años.
02:57
Ahora, la Cámara Nacional de Industria fue informada sobre cuáles serían estos productos esenciales
03:02
a los que se refiere esta disposición adicional séptima.
03:08
Reitero, desafortunadamente, Gabriela, se habla de alimentos esenciales,
03:15
pero ahí reitero, nuevamente caemos en el tema de la discrecionalidad.
03:20
Si en verdad querían hablar de alimentos esenciales, debían haber incorporado un listado,
03:26
pero no nos olvidemos también, Gabriela, que ya tenemos un control de precios sobre ciertos productos.
03:33
Y acá quiero ser muy claro y enfático, Gabriela.
03:36
El industrial boliviano ha cumplido con 11.5 millones de bolivianos en condiciones muy difíciles,
03:42
por ejemplo, durante el COVID.
03:44
Hoy seguimos produciendo, pese a la escasez de dólares, pese a la escasez de diésel,
03:50
nuestra vocación es de producción.
03:52
Nosotros no vamos a entrar en agio, en especulación.
03:56
Es obvio también que hemos tenido que modificar e incrementar nuestros precios.
04:01
¿Por qué? Primero un incremento salarial de 5.85, que en términos de cálculo final,
04:08
por antigüedad, etcétera, termina siendo casi 9.
04:12
Las transferencias al exterior hoy están encima del 50%.
04:16
No hay ninguna industria que pueda absorber ese incremento de un 50-60%.
04:23
Entonces, creo, reitero nuevamente, Gabriela, esto es innecesario
04:28
y lo que hoy Bolivia necesita es certidumbre.
04:31
No ahuyentemos las inversiones, no dañemos a nuestras exportaciones.
04:37
Lo que hoy Bolivia necesita es mejorar su productividad.
04:40
Necesitamos producir, necesitamos exportar.
04:45
Ahora, sumado a los problemas del clima, la falta de dólares,
04:49
¿esta normativa podría desincentivar entonces al sector para seguir invirtiendo?
04:54
Tal cual, Gabriela. No nos olvidemos que Bolivia,
05:01
el producto de exportación que tiene son los bloqueos y la inviabilidad.
05:06
Entonces, más estas normas adicionales que se las pretende introducir
05:12
en el presupuesto general para el 2025, obviamente van a espantar las inversiones.
05:18
Es un desincentivo ya para las actuales industrias
05:22
y para las nuevas que estamos tratando de buscar mercados.
05:26
Estamos haciendo lo posible por atraer nuevos capitales externos para poder invertir.
05:34
Esto no favorece, no ayuda al clima de inversión.
05:39
También acá es importante mencionar, Gabriela, que ya por este nivel de conflictividad,
05:45
por la excesiva presión que tenemos, sobre todo por el clima de conflictividad,
05:51
la ruta bioceánica ya no pasa por Bolivia.
05:54
Hace pocos días se hablaba también del puerto de Chancay.
05:57
Brasil va a llevar el camino al puerto de Chancay por el norte de Pando,
06:02
cuando debía haber pasado por Guayaramerín directamente hasta los puertos.
06:07
Entonces, debemos trabajar de manera conjunta con el gobierno y generar las condiciones.
06:14
Hoy debíamos estar preocupados de hacer, realizar los proyectos para esa infraestructura carretera.
06:21
Deberíamos estar preocupados de mejorar los aeropuertos, La Paz, Cochabamba, Santa Cruz,
06:26
porque ese puerto de Chancay va a necesitar desconsolidad.
06:29
Entonces, va a haber un flujo enorme de carga a Brasil, a Paraguay, Uruguay, que debe transitar por Bolivia.
06:35
Creo que esos temas son mucho más importantes que una sobreregulación que ya es, además, un delito penal.
06:43
Contrabando y agio.
06:45
En las últimas 48 horas hemos visto pronunciamientos como el de la CAO, la Cámara de Industrias,
06:52
y seguramente se van a pronunciar otros sectores.
06:55
¿Han recibido alguna respuesta del presidente, de los legisladores al respecto?
07:04
Nos hemos enterado por prensa que el viceministro de Defensa del Consumidor nos va a convocar a una reunión.
07:12
Tenemos entendido que él va a estar en Santa Cruz el día de hoy y mañana seríamos convocados a conversar.
07:19
Pero en el camino hemos estado conversando con todas estas cámaras
07:24
y la posición es unánime de rechazo total a esta disposición séptima.
07:29
Le agradecemos mucho por esta entrevista.
07:31
Nos mantendremos atentos a las conclusiones de esa reunión que mantengan con representantes del gobierno.
07:36
Y más adelante nosotros vamos a tener una entrevista similar con el diputado arcista Gerges Mercado.
Recomendada
0:14
|
Próximamente
¡Chingu Amiga ya está en Bolivia! Estas son las tres ciudades confirmadas para su visita
Unitel Bolivia
hoy
10:33
gonzalo_barrientos
Unitel Bolivia
2/12/2024
8:06
llojeta vivo
Notivisión
26/11/2024
9:29
salvatierra-2024-10-28_08-25-08_28326
Unitel Bolivia
28/10/2024
7:57
El TSE dice que está “totalmente” garantizada la votación el 17 de agosto pese a las amenazas
Unitel Bolivia
hoy
1:38:46
Fuera de Chiste - Programa 189 (Miércoles 16 de julio del 2025)
Unitel Bolivia
hoy
1:16:32
POV - Programa 58 (Miércoles 16 de julio del 2025)
Unitel Bolivia
hoy
3:03
Se amplían las vacaciones escolares en 8 departamentos; Santa Cruz vuelve a clases este lunes 21 de julio
Unitel Bolivia
hoy
3:02:29
Programa La Revista La Paz, Jueves 17 de julio del 2025
Unitel Bolivia
hoy
3:02:38
Programa La Revista Santa Cruz, Jueves 17 de julio del 2025
Unitel Bolivia
hoy
3:02:29
Programa La Revista Cochabamba, Jueves 17 de julio del 2025
Unitel Bolivia
hoy
9:11
Corte de luz en mercados: CRE dice que cobra al titular de la cuenta, que es la Alcaldía
Unitel Bolivia
hoy
1:47
La Policía retornará al trópico de Cochabamba y garantiza el desarrollo de las elecciones
Unitel Bolivia
hoy
8:05
Mercado, sin luz: concejal dice que en la Alcaldía son “irresponsables” y hay riesgo de que igual se corte el servicio en hospitales
Unitel Bolivia
hoy
1:13
Crece la preocupación del sector gastronómico por el alza de precios y la falta de combustible
Unitel Bolivia
hoy
4:33
Pese a las bajas temperaturas, pacientes duermen en el piso y hacen filas en el Hospital de Clínicas
Unitel Bolivia
hoy
1:02
Policías rescataron a dos mujeres que estaban retenidas por comunarios que amenazaban con lincharlas
Unitel Bolivia
hoy
5:34
La Ramada nuevo nuevamente con electricidad después de más de 24 horas sin el servicio
Unitel Bolivia
hoy
2:57
Luhan gana su segunda medalla en MasterChef Celebrity
Unitel Bolivia
ayer
1:53
“Tienes potencial, pero lo estás metiendo a un tacho”, la exigente reflexión a Corona por su desempeño
Unitel Bolivia
ayer
3:10
¿Qué pasó con Desirée en el tiempo final del desafío?
Unitel Bolivia
ayer
0:20
¿Corona enamorado? La confesión del cantante en las cocinas de MasterChef
Unitel Bolivia
ayer
2:08
ADN sobre los bloqueos: “Para eliminar este problema es dejar de votar por la izquierda”
Unitel Bolivia
ayer
5:42
Invitado especial en MasterChef Celebrity: Así fue el desafío de la noche
Unitel Bolivia
ayer
1:10
“A partir de ahora, avanzan o se despiden de la competencia”, el decisivo mensaje del jurado a los cocineros
Unitel Bolivia
ayer