Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Estructuras de ciberdelincuentes se encuentran fueras de las fronteras panameñas
TVN Media
Seguir
29/11/2024
La ejecución de delitos cibernéticos, de los que son víctimas los panameños fuera del territorio nacional, es el mayor obstáculo que enfrentan las autoridades cuando intentan resolver los casos y establecer responsabilidades penales.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Y mañana, 30 de noviembre, cada 30 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Seguridad de la Información.
00:12
¿Y qué nos recuerda? Nos recuerda la importancia de, primero, entender este fenómeno.
00:17
La importancia de proteger nuestra información en línea.
00:23
Conocer las herramientas para protegernos y para castigar el delito.
00:28
Pero, sobre todo, tratar de entender qué es ciberdelito, una palabra que nos ha venido acompañando en los últimos años.
00:34
Para ampliar este tema y un poco hacer docencia, créanme que hasta nosotros vamos a aprender mucho aquí
00:40
porque en materia periodística hemos tenido que adecuar los términos, la forma en que hacemos cobertura,
00:46
la forma en que hacemos este tipo de entrevistas.
00:48
Hemos tenido también que adecuarnos a los cambios que nos obligan a la aparición de estos delitos.
00:52
Oscar Iturralde, quien es subteniente de la División de Ciberdelitos de la DIJ, nos acompaña esta mañana.
00:59
Oscar, un placer tenerte con nosotros. Gracias por el espacio y el tiempo que nos vas a dedicar
01:05
para hablar no solamente de la importancia de este día, sino, voy a empezar con esto.
01:10
¿Qué es ciberdelito y qué actos puntuales nosotros debemos tener claro es ciberdelito
01:16
para acudir ante las autoridades, ante ustedes, para presentar una denuncia?
01:21
Sí, muy buenos días.
01:22
Bienvenido.
01:23
Buenos días por la entrevista.
01:24
Ok, ciberdelito es toda conducta típica que se encuentra contemplada en nuestras normativas jurídicas.
01:30
Esto a través de medios electrónicos, dispositivos electrónicos o a través del Internet
01:36
que se utilice como medio para cometer estos delitos.
01:41
¿Qué cosas puntuales?
01:42
Por ejemplo, yo te preguntaba, el que te clonen el WhatsApp y que te llamen.
01:48
Estalia, ¿es cierto que tú estás pidiendo plata para tu hijo?
01:52
Estás pidiendo 500, 200, 1000 y eres tú, mira que eres tú y tu número de teléfono está allí.
02:00
¿Eso es ciberdelito?
02:01
Sí, correcto, porque estamos hablando de una introducción a un sistema o a una aplicación de mensajería
02:08
en donde sin el consentimiento de la persona estás ingresando y te estás haciendo pasar por esta.
02:14
Muchas veces estas personas o más bien estas estructuras delincuenciales
02:20
no se encuentran dentro de nuestro país, lo que se dificulta un poco la individualización de estas personas.
02:27
Muchas veces la introducción a estas plataformas se hace a través de mensajes de WhatsApp
02:36
o llamadas que se realizan en donde muchas veces estas aplicaciones no requieren de este método
02:44
para poder lograr actualizar o requerir información del usuario final de estas plataformas.
02:50
Bueno, pero hoy día todo es en línea, todo es en línea sosteniente
02:55
y hay cosas puntuales que nosotros debemos tener en cuenta porque somos muy vulnerables.
03:00
Porque tal vez, bueno, aquí tenemos el teléfono, tenemos banca en línea.
03:04
En teléfono tenemos nuestros archivos personales.
03:07
O sea, ¿qué cosas puntuales nosotros debemos tener en cuenta
03:11
para no caer en las manos de esta gente que es tan experta en introducirse en nuestra computadora
03:16
y nuestros teléfonos celulares?
03:18
Sí, es importante el momento de ingresar a lugares abiertos
03:25
en donde tengamos acceso a una red inalámbrica pública.
03:30
Es muy importante muchas veces el no ingresar a estas redes
03:34
ya que muchas veces estas redes son enmascaradas
03:38
y no están obteniendo nuestras credenciales para poder ellos obtenerlas y hacernos pasar por nosotros.
03:45
De igual manera, es muy importante también el obtener servicios que la red te la cuide
04:00
y no seas muy vulnerable a estas personas.
04:03
O sea, lo ideal es, estoy en un centro comercial, por ejemplo, un parque,
04:07
un lugar donde te ofrecen red abierta,
04:10
no utilizarlas para hacer este tipo de transacciones o diligencias.
04:14
Es perfecto y es mejor no hacerlo porque no sabemos la seguridad que tengan estas redes.
04:20
Estuvo muy activo y ustedes empezaron en la VJ a venir a los medios de comunicación
04:26
a decir, no abran los correos electrónicos que les están enviando.
04:33
Te aparece, hola, tenemos listo el paquete de fotos del último viaje o de la última fiesta
04:40
o hemos recibido tu currículum y has clasificado para X trabajo con X salario.
04:47
Muy común que empezamos a recibir en muchas empresas ese tipo de mensajes
04:54
y varias empresas quedaron con virus y al final,
04:58
y perdonen que me demore tanto un poco para contextualizar,
05:02
muchos de esos correos al final quedaron entregando la información de la empresa
05:07
a manos de gente que empezaba a pedir miles y millones de dólares
05:11
para poder desactivar los virus que llegaban a introducir.
05:15
O sea, un poco para que entendamos desde lo más mínimo hasta lo más grave
05:19
que se puede cometer a través de este tipo de delitos.
05:22
Sí, son ataques dirigidos que realizan los ciberdelincuentes
05:28
a personas y a empresas específicas.
05:33
Son correos electrónicos en donde adjuntan un enlace,
05:38
en donde al ingresar a este referido enlace,
05:41
una vez el virus se propaga dentro de la red interna de la institución o de la empresa
05:46
y toma control automáticamente de toda la información sensitiva que mantiene esta empresa,
05:53
para posteriormente realizar la extorsión a través del pago para recuperar esta información.
06:00
Muchas veces o casi siempre se hace a través de criptomonedas
06:03
en donde el ciberdelincuente le pide a la empresa el pago a unas billeteras ya establecidas
06:12
para poder lograr supuestamente entregar la información
06:16
que por lo general nunca la información se le entrega.
06:20
Sin embargo, es muy importante establecer
06:24
de que no se realicen este tipo de pagos una vez la empresa se ve afectada por esto.
06:28
Yo recuerdo, subteniente, y aquí tiro la cédula, como decimos en buen panameño,
06:33
cuando cubríamos la PTJ, entonces PTJ, bueno, que cubríamos los delitos de extorsiones, de estafas,
06:42
pero ¿cómo ha tenido que emigrar ante la evolución de estos delitos?
06:47
¿Cómo ha tenido la DJ, la obra DJ, que adecuarse a esto y crear esta división de ciberdelitos?
06:56
¿Desde cuándo existe la división de ciberdelitos?
06:58
¿Y qué cosas puntuales ustedes han tenido que adecuar para poder enfrentarse a estas organizaciones criminales?
07:03
Sí, la división de ciberdelitos está funcionando desde el 2020 a raíz del inicio de la pandemia
07:11
en donde se aumentó los delitos a través de medios electrónicos,
07:17
en donde a partir del 2020 la división de ciberdelitos con sus investigadores
07:23
han tenido una gran cantidad de capacitaciones y entrenamientos internacionales
07:29
y también con empresas aquí dentro de Panamá en donde nos han ayudado
07:36
a utilizar herramientas para poder combatir este tipo de delitos.
07:42
Muy importante, este delito es transnacional, muchas veces las empresas o las partes de la estructura
07:50
importante de estos delitos se encuentran fuera de Panamá,
07:54
sin embargo eso no limita a que la división o la Policía Nacional se encargue de individualizar
08:01
e investigar y hacer las aprehensiones requeridas.
08:03
O sea, requieren ustedes especialistas de ingenieros en informática, especialistas en ciberdelitos,
08:11
de hecho hay carreras que ahora los muchachos están estudiando porque es muy demandado
08:15
porque una de las recomendaciones que se hace a nivel internacional
08:18
es que las empresas sobre todo incorporen estrategias de seguridad avanzada,
08:23
eso que usted señala es clave, porque un caso muy particular,
08:27
que reservo el nombre de la empresa, los extorsionadores estaban en Rusia.
08:32
O sea, ¿cómo hacen ustedes de las D.J. para detectar que esa red que se ha introducido
08:38
en un sistema o una empresa está en Rusia?
08:41
O sea, ¿cómo logran ustedes, requieren si o si de colaboración internacional
08:47
Sí, parte de las investigaciones que se realizan con este tipo de delitos,
08:51
nosotros logramos individualizar el acceso que se requiere,
08:55
que utilizan estas personas para obtener esta información.
08:58
Durante la investigación nos podemos dar cuenta de que este acceso que realizan estas personas
09:04
a través del direccionamiento IP, muchas veces es un direccionamiento IP enmascarado
09:08
en donde marca servidores en otros países, por ejemplo Europa, Estados Unidos, América del Sur.
09:15
Sin embargo, aquí dentro de Panamá tienen a un personal, o tienen a delincuentes
09:22
que se encuentran acá realizando el trabajo, no tan profesional,
09:27
pero son los que se encargan de hacer la ingeniería social a las víctimas
09:31
para poder lograr establecer estos ataques.
09:33
Pero me comentabas, no son cualquier delincuente.
09:35
No, no, no.
09:36
O sea, gente que fue a la universidad y que puede estar trabajando en un banco, en una empresa,
09:40
pero trabaja para las redes criminales.
09:42
Sí, sí, son delincuentes, ciberdelincuentes como nosotros llamamos nosotros,
09:47
capacitados ingenieros con maestría, son ciberdelincuentes con todo conocimiento adquirido.
09:55
¿Y han detectado ustedes aquí hackers, los famosos hackers?
09:59
¿Han logrado ubicar a esa gente que ha estafado a varios empresarios aquí en Panamá?
10:05
Sí, hemos logrado durante las operaciones que hemos realizado,
10:09
hemos dado con la aprehensión de personas que se encuentran dentro de la estructura.
10:15
Sin embargo, también hemos individualizado a los intelectuales dentro de la estructura
10:19
que no se encuentran dentro de Panamá, pero sí los hemos identificado.
10:22
Y con los homólogos de otros países, hemos logrado la ubicación de los mismos.
10:29
Repaso algunas cosas que ustedes en la D.J. han resaltado.
10:32
Yo mencionaba al principio que invitar a las empresas a que incorporen nuevas estrategias de seguridad,
10:38
pero la educación de los consumidores, la educación de la gente, del común,
10:43
no de los que dirigen las administraciones de las empresas,
10:47
sino del común sobre todos los delitos que compartimos al inicio de esta conversación.
10:51
Sí, claro, la pieza más vulnerable en toda institución o en toda empresa
10:59
es el usuario propio de la empresa.
11:02
Entonces, estas personas deben estar muy atentas al momento de recibir corros electrónicos
11:09
o recibir mensajes de Whatsapp o de alguna plataforma de serie instantánea,
11:14
de estar muy cuidados al remitente que nos envíe esta información.
11:17
Muy precavido, muy celoso de la información que nos llega
11:22
porque un mal procedimiento que realicen los usuarios finales de la empresa
11:27
puede costarle millones de dólares a la empresa para poder restablecer todo su servicio.
11:32
Uso de inteligencia artificial, están recomendando ustedes,
11:35
ahora que está muy de moda, utilizar la inteligencia artificial para protegerlo también.
11:39
Sí, hay que tener mucho cuidado con este tipo de herramientas de inteligencia artificial
11:44
ya que así como el ciudadano está inmigrando a esta nueva tecnología,
11:51
así como los ciberdelincuentes están apoderándose de ella para cometer sus delitos.
11:55
Bueno, señores, yo creo que más claro no puede estar ahora en esta época de línea,
12:00
que todo está en línea, todo.
12:03
O sea, uno no usa prácticamente efectivo, por ejemplo.
12:08
Todos los pagos son en línea.
12:10
O sea, somos vulnerables si no conocemos nosotros esas herramientas.
12:15
Un mensaje final para recordar a la gente.
12:17
Mañana es el Día Internacional contra el Ciberdelito
12:21
y por eso hemos traído este tema,
12:23
ante el aumento de las denuncias que están llegando precisamente a la DIJ.
12:27
Sí, la Policía Nacional le exhorta a toda la ciudadanía y a las empresas
12:32
en marco del Día de la Seguridad de la Información
12:37
estar muy precavidos al momento de recibir cualquier tipo de información
12:41
a través de su correo, a través de su mensajería instantánea, de su WhatsApp.
12:45
Al momento de abrir estos mensajes,
12:48
estar muy anuente a que pueden hacer ciberdelincuentes
12:52
y, nada, exhortarlos a seguir con su seguridad
12:57
y no ser víctimas de este delito.
13:00
Oscar Iturralde, subteniente de la División de Ciberdelito de la DIJ,
13:04
esta mañana con nosotros.
13:05
Mil gracias por acompañarnos.
13:07
Y saludos a toda esa gente allá de esta nueva división
13:09
que tiene bastante trabajo.
13:11
Gracias por acompañarnos.
13:12
6.56 minutos.
13:14
Tenemos nuestra segunda pausa, pero ¿qué tenemos al regresar, Fabio?
Recomendada
2:00
|
Próximamente
IMA acepta venta de arroz con mal olor y anuncia cambios sin costo para consumidores
TVN Media
hoy
2:18
SIP destaca recuperación industrial y celebra 80 años de fundación
TVN Media
hoy
2:47
Copa Airlines e ITSE lanzan carrera técnica en mantenimiento de aeronaves
TVN Media
hoy
0:51
Los ciberdelitos más conocidos y peligrosos
Videoo.tv
7/9/2021
3:09
Los ciberdelincuentes más famosos del mundo
ComputerHoy
14/9/2019
1:24
Cuentas olvidadas, igual a dejar las puertas abiertas para los ciberdelincuentes
El Economista
16/6/2025
2:04
Bruselas quiere construir un escudo europeo para parar los ciberataques
euronews (en español)
18/4/2023
2:35
CEO de Indra asegura que la ciberseguridad, la ciberdefensa y el ciberespacio son el reto de Latinoamérica
Diario Libre
21/2/2025
1:25
La Policía impulsa el curso Ciberwall Academy sobre ciberseguridad
El Independiente
15/6/2020
1:53
Mujeres, las víctimas perfectas del ciberacoso
Código Magenta
8/6/2025
0:41
Hackers roban información de la Consejería Jurídica de Presidencia
Imagen Noticias
18/11/2024
19:23
Abuelos en la mira: ¿cómo proteger a los adultos mayores de los ciberdelitos?
Cronica
24/6/2025
11:16
Delitos cibernéticos en aumento con la modernidad | Reporte Indigo
Reporte Indigo
14/1/2025
13:49
7dias-Justicia con acceso restringido-020924
Teletica
3/9/2024
21:05
Avanzan en Misiones dos proyectos clave para combatir ciberdelitos: la creación de un agente encubierto digital y una fiscalía especializada
Misiones Online
17/9/2024
1:34
Operación Enjambre destapa vínculos entre crimen organizado y gobiernos locales
Milenio
25/11/2024
3:17
SCJN valida ley pionera para combatir violencia cibernética en Zacatecas
Milenio
24/4/2025
10:29
Fiscal detalla iniciativa contra la ciberdelincuencia y delitos informático
Medcom
2/10/2024
1:05
Llaman a reforzar ciberseguridad tras un nuevo ataque mundial
Diario Libre
21/2/2025
13:12
'Onretrieval', la empresa experta en ciberseguridad
esRadio
24/10/2023
2:36
Llama Guardia Nacional a denunciar ataques cibernéticos
Milenio
28/10/2022
1:00
México sufre más de la mitad de ciberataques de Latam según estudio de Fortinet
Milenio
10/10/2024
6:15
¡Mucho cuidado! Nueva modalidad de estafa con falso Yape
Panamericana TV
5/10/2023
2:27
Desactivan 300 sitios web desde los que se cometían delitos en Hidalgo
Milenio
7/1/2025
1:01
México, segundo lugar en ciberataques en Latinoamérica con 180 mil en un año
Milenio
16/4/2024