Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 8/6/2025
Las mujeres son las víctimas preferidas del ciberacoso, aunque ya hay un par de leyes que pueden protegerlas, no lo hacen de manera completa

Categoría

Celebridades
Transcripción
00:00Hoy conmemoramos el Día Internacional de la Mujer.
00:03¿Sabes por qué no es una celebración?
00:05Porque a pesar de los avances en materia de protección para nosotras,
00:09aún somos víctimas de violencia, incluso en redes sociales.
00:13Más de 9 millones de mexicanas hemos sufrido algún tipo de ciberacoso,
00:17ya sea en Facebook, Instagram, WhatsApp o Twitter.
00:21Y estamos cansadas.
00:30Todos los días vivimos ataques escritos, hostigamiento, difusión de información falsa,
00:35suplantación de la identidad, revelación de información o fotografías íntimas,
00:40exclusión, amenazas y hasta la grabación de agresiones físicas.
00:44Esto nos violenta, nos asusta y a veces nos lleva al límite.
00:49Por si fuera poco, en nuestro país son pocos los estados que tienen leyes para protegernos del ciberacoso.
00:55Solo las legislaciones de Jalisco, Chihuahua, Ciudad de México, Yucatán y Puebla
01:00castigan hasta por 6 años a las personas que filtran nudes.
01:03Sin embargo, son poco efectivas.
01:06Tan solo el mes pasado, cerca de 300 casos de ciberacoso fueron desestimados en la Ciudad de México
01:11y solo 34 denuncias fueron procesadas.
01:14Pero de esos, ninguno por violentar la intimidad.
01:18Las cifras del Inegi son alarmantes.
01:2061% de las mujeres hemos sido violentadas cibernéticamente en Facebook.
01:2530% por mensajes instantáneos de WhatsApp y un 9% por Twitter.
01:30Por si fuera poco, el 86.3% de los agresores son personas que ni siquiera nos conocen.
01:36En México, 63 millones de personas usamos alguna red social.
01:40La mayoría para entretenerse, pero nosotras.
01:44Además, también aquí tenemos que estar cuidándonos.

Recomendada

1:00
Próximamente