Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
El Herbario BAL: clave en la investigación de recursos fitogenéticos
NCCIberoamerica
Seguir
2/12/2024
Un grupo de investigadores del Herbario BAL, en Buenos Aires, se dedica a caracterizar, evaluar y analizar los recursos fitogenéticos de la región, con el objetivo de contribuir al mejoramiento de cultivos de relevancia económica.
Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/12/02/el-herbario-bal-clave-en-la-investigacion-de-recursos-fitogeneticos/
Foto de portada: Unsplash.
Categoría
🤖
Tecnología
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Los recursos fitogenéticos son esenciales para la agricultura y la alimentación,
00:06
ya que proporcionan la base genética de los cultivos que consumimos.
00:11
Estos recursos comprenden todas las variedades de plantas utilizadas en la producción de alimentos,
00:18
fibras, medicinas y otros productos clave para la vida cotidiana.
00:23
En el sudeste de la provincia de Buenos Aires,
00:26
equipos de investigación y agricultura trabajan activamente en la preservación y desarrollo de estos recursos.
00:35
Un grupo de investigación sobre los recursos fitogenéticos del sudeste de la provincia de Buenos Aires,
00:40
República Argentina, caracteriza, evalúa y busca posibles implicancias de las investigaciones
00:46
en el mejoramiento de especies para que constituyan un aporte a los cultivos estudiados.
00:52
Este es el herbario Bal, que es uno de los numerosos herbarios que tiene la Argentina.
00:58
Tenemos más de 53 herbarios registrados y que estamos conformando una red de herbarios de Argentina
01:05
y que formamos parte de los miles de herbarios que existen en el mundo.
01:10
En este proyecto nosotros estamos enfocados en la flora nativa y naturalizada del sudeste de la provincia de Buenos Aires,
01:18
que cobra relevancia porque es donde estamos ubicados geográficamente,
01:23
entonces nos parece importante, además de conocer, revalorizar los recursos que tenemos para conocerlos
01:32
y poder usarlos en la mejora de los cultivos que estamos estudiando.
01:39
Uno de esos cultivos de mucha importancia, sobre todo en esta zona, es la papa.
01:43
Este herbario, en particular, tiene una colección muy importante de los parientes silvestres de las papas,
01:50
que son los que se usan para buscar ciertas características que hagan a la papa más resistente,
01:58
por ejemplo, a enfermedades o a condiciones cambiantes del clima.
02:04
Otras de las especies importantes son la Marcela, que se usa, por ejemplo, en amargos o en aperitivos,
02:13
y también trabajamos con malezas.
02:18
Tratamos un poco de cambiarle este sentido de malezas y ver que también se pueden hacer aprovechamientos de las malezas.
02:25
Las investigaciones inician con una salida a campo, donde se buscan los materiales, las poblaciones naturales,
02:33
traemos los materiales a la experimental integrada, algunos los cultivamos en nuestros invernáculos,
02:42
y otros los secamos y los convertimos en ejemplares testigos, que son los que van a ser depositados aquí en el herbario oval.
02:51
La importancia que tienen es la permanencia en el tiempo.
02:55
Es una colección biológica, uno está acostumbrado a que las colecciones biológicas tengan dinosaurios
03:00
o cosas de ese estilo, pero esta es una colección biológica de plantas, de plantas secas.
03:07
En algunos herbarios de Argentina hay registros de la visita de Darwin,
03:12
donde hay depositados ejemplares que colectó el mismo Darwin y que todavía podemos revisar y estudiar.
03:21
Entonces, el herbario nos trae cosas del pasado y cuando estamos en un herbario siempre pensamos en la posteridad.
03:28
Desde Argentina, reportó para el noticiero científico y cultural iberoamericano NCC, la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Recomendada
2:54
|
Próximamente
Reforestación en Mendoza: un proyecto que fortalece el arbolado público
NCCIberoamerica
18/3/2025
24:53
¿Cómo es el proceso de restauración de fósiles? ¡Descúbrelo! | 672 | 15 al 21 de julio de 2024
NCCIberoamerica
15/7/2024
5:58
Plantas aromáticas y medicinales en el Congreso Argentino de Horticultura
Misiones Online
6/9/2024
3:24
Feria de investigación en la UFRO acerca la ciencia a sus estudiantes
NCCIberoamerica
10/2/2025
2:08
Las lombrices aumentan el rendimiento de los cultivos en un 25%
NCCIberoamerica
24/3/2025
1:46
Renovables, IA y manglares, clave para hacer frente a la crisis climática en Latinoamérica
Diario Libre
19/5/2025
25:09
¿Sabías que los huracanes ayudan a regular el clima y combatir la sequía?|692|23-29 septiembre 2024
NCCIberoamerica
23/9/2024
3:10
Agroecología y cambio climático: una alternativa ante nuevas plagas
NCCIberoamerica
17/2/2025
3:19
La UTN investiga una planta medicinal andina con biotecnología
NCCIberoamerica
28/4/2025
3:37
Carne argentina, más sabrosa y sustentable
El Economista
2/12/2022
24:59
La pérdida de hábitats amenaza la vida silvestre en Honduras y el mundo | 712 | 02/12/24 - 08/12/24
NCCIberoamerica
2/12/2024
1:09
Alicia Bárcena pide que países en desarrollo tengan acceso a reservas del FMI para proteger la naturaleza
El Economista
30/10/2024
3:07
Ajolotes: clave para la medicina regenerativa en Colombia
NCCIberoamerica
26/6/2025
3:00
Biorremediación de suelos con ayuda de bacterias nativas
NCCIberoamerica
19/6/2023
25:30
Educación ambiental desde la infancia: talleres que transforman conciencias | 714 | 9 - 15 dic. 2024
NCCIberoamerica
9/12/2024
3:58
Nicaragua es líder en investigación y producción agropecuaria en la región
teleSUR tv
5/11/2024
23:21
Biochips con células del paciente para estudios más precisos | 670 | 8 al 14 de julio de 2024
NCCIberoamerica
8/7/2024
22:53
¿De qué está hecha la vida en la Tierra? | 671 | 8 al 14 de julio de 2024
NCCIberoamerica
8/7/2024
2:06
En Argentina estudian el potencial del cannabis en la regeneración celular
NCCIberoamerica
16/4/2025
3:02
Biobanco UdeA-TdeA: un espacio para el desarrollo en Colombia
NCCIberoamerica
20/5/2025
24:29
La importancia de la inclusividad y el derecho a la ciudad | 704 | 04 al 10 de noviembre de 2024
NCCIberoamerica
4/11/2024
5:03
Episodio 285.- NCC en Señal Informativa del 15 al 21 de julio de 2025
NCCIberoamerica
14/7/2025
3:06
Un científico impulsa el estudio de bioactivos en plantas medicinales
NCCIberoamerica
20/1/2025
12:36
Avanzan en un proyecto de re-población del yaguareté en la Selva Misionera
Misiones Online
27/11/2024
4:31
Investigadora de UANL gana importante premio por esta investigación
POSTAmx
15/2/2025