Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Luciana Kaplan, directora de "Tratado de Invisibilidad" | En 15
Milenio
Seguir
27/11/2024
Luciana Kaplan, directora de cine argentina, comenta sobre "Tratado de Invisibilidad", un documental que explora la vida de mujeres que limpian espacios públicos en la Ciudad de México, destacando la precariedad laboral y la subcontratación.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
¿Qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidos al 15 de esta noche, me da mucho gusto estar
00:13
aquí con Luciana Kaplan. Luciana, ¿cómo estás?
00:16
Muy bien, gracias.
00:17
Luciana, que acaba de presentar y está en los gines, pueden ir a verlo en la pantalla,
00:22
que es lo que debería de hacer. Un documental, por demás, sorprendente y por demás, no
00:32
sé si la palabra es interesante. Es sorprendente porque Luciana volteó a ver a quienes nada
00:42
ven, a quienes nunca vemos. Por eso se llama Tratado de Invisibilidad. ¿Qué tiene que
00:48
ver con las personas que se dedican al aseo, a la limpia de los lugares públicos y que
00:57
nunca volteamos a ver como bien lo prueban? ¿De dónde salió la idea, Luciana?
01:02
Pues nació por casualidad de una plática en el Centro de Capacitación Cinematográfica
01:09
donde yo trabajaba, donde me contaron que las mujeres que limpiaban la escuela, que
01:14
es un espacio público porque depende del gobierno, pues estaban en esta situación
01:19
de alta precariedad, que las empresas cambiaban cada año y las dejaban dos meses sin sueldo,
01:28
que a veces ni siquiera tenían dinero para regresarse a sus casas, que tenían que comprar
01:33
sus utensilios de trabajo. O sea, que había realmente una situación muy desventajosa
01:38
para ellas y que además resultaba que todos los espacios públicos en cuanto a la limpia
01:47
estaban subcontratados, cosa que yo no sabía.
01:49
La verdad, debo decir que yo creí que no era de ese tamaño hasta que vi el documental.
01:55
Así es. Es increíble, ¿no?
01:58
Es increíble y me pareció escandaloso, pero sobre todo por el trato que tienen estas
02:06
empresas, porque estas empresas hacen lo que se les pega la gana sin ningún tipo de regulación,
02:12
pero el pensar que todos los espacios públicos están privatizados en el ramo de limpieza es
02:18
muy escandaloso y creo que muy pocos sabemos qué es la realidad hasta ahora con la película.
02:24
Y entonces la película uno aprende ciertas cosas, como estas empresas por efectos de,
02:29
por supuesto, nunca sirvan un contrato laboral y nunca les dan nada,
02:33
pero aparte lo que hacen estas transas fiscales es le cambian el nombre a la empresa o te contrató
02:39
tu empresa cada equis para que no hagas tiempos con ella.
02:43
No, en serio, no tenía antigüedad y entonces de repente puedes estar dos meses que no cobras
02:48
y si te peleas con una empresa, esa empresa ya no funciona y tal.
02:52
Y ahí los ves entrar al tribunal de conciliación y arbitraje cuando,
02:57
cuando uno las pocas veces hay que decirlo y confesar lo que uno los voltea a ver,
03:02
van vestidos como si fueran servidores públicos. Es increíble, no?
03:08
Sí, o sea, es algo que si uno no se pone a preguntar,
03:12
investigar, digo, como estuve yo casi un año, no se entera, no?
03:17
Y a veces ellas ni siquiera saben para qué trabajan,
03:19
entonces ni siquiera se pueden quejar porque realmente no hay una cara de la empresa.
03:23
Ah, me pareció muy interesante porque por supuesto, pues no.
03:30
Algunos dicen yo no tengo tiempo para esto, yo tengo que ir a chalear.
03:34
Este otros quieren, otras quieren contarte muchas cosas,
03:38
pero de hecho no quieren decirlo porque no las empresas van a acabar.
03:44
Pero pero hay ahí tres, cuatro personajes en el documental maravillosos porque lo
03:49
sigues, porque caminas, porque se quejan, porque hasta hasta regañan de repente
03:54
documentalista, porque regañan al de al lado, porque son buenas personas.
03:59
Entonces esto ya acaba de ser esa relación de todo documentalista con esto.
04:04
Pero pero pero para ti debe haber sido al mismo tiempo fascinante y complicado
04:09
no llegar a decirles no por ahí al principio documental.
04:12
Alguien les anuncia y vienen a firmar.
04:14
Son buenas personas.
04:15
Por favor, mediocoperen.
04:17
Entonces ya veré, ya veré si me tocan.
04:21
O sea, obviamente lo más importante era
04:25
tener los testimonios de estas mujeres, porque si no había testimonios.
04:31
No había películas.
04:32
Una cosa es que yo diga lo que está pasando y otra cosa es que las mismas
04:36
mujeres contaran sus historias.
04:37
Entonces fue un proceso bien largo.
04:39
Primero encontrarlas después de que estuvieran dispuestas a hablar.
04:44
Pero yo creo que están hartas.
04:47
Muchas de ellas que no me importa si me acaba pasando algo.
04:51
Obviamente yo les dije que las íbamos a proteger, pero.
04:55
Eso se necesita decir, porque nadie nos pregunta nunca cuáles son las condiciones
05:00
de trabajo que necesitamos, qué nos gusta, cuáles son nuestros sueños.
05:06
O sea, eso es algo que.
05:08
La gente nunca les pregunta, ni siquiera la gente más cercana.
05:11
Entonces creo que eso fue
05:14
pues una gran oportunidad de ellas para hablar y a ver si algo cambiaba.
05:19
Entonces aprendemos hasta de qué se trata su trabajo.
05:23
Varias de ellas, cuando le sientas y te empiezan a platicar, dicen que les toca,
05:27
no de qué se trata y a qué hora son y cuántas horas son y qué es lo que tienen
05:31
que hacer y que tengan los del aeropuerto, por ejemplo, no es lo que no están de
05:37
acuerdo y qué es lo que les parece injusto.
05:39
O sea, como tienen un lugar donde finalmente alguien las escucha.
05:42
Y creo que eso también es muy valioso.
05:44
Si no hay alguna que dice no mis supervisores bien,
05:49
eso también dice el problema es la empresa.
05:52
El problema no son mis supervisores o tal o cual.
05:55
El problema es otro, etcétera.
05:59
Es interesante que te centraste en estos que que hacen este trabajo.
06:06
En espacios públicos, no?
06:08
Pues sí, porque es lo que a mí me escandaliza, es que es una responsabilidad.
06:12
El gobierno, o sea, finalmente son funcionarios públicos y gracias también
06:17
a nuestros impuestos, estos espacios están limpios, no?
06:20
Sí, bueno, entonces si es un trabajador del gobierno,
06:23
uno supondría que tiene según la ley del trabajo, no?
06:28
Pues toda una serie de derechos que no tiene.
06:31
Eso es lo que me escandalizó,
06:32
porque obviamente todo el ramo de limpia está subcontratado público y privado.
06:37
Pero creo que justamente hablando de espacios públicos,
06:40
hay una responsabilidad del gobierno.
06:43
Debería, por lo menos debería de haber una responsabilidad del gobierno con todas
06:48
estas personas que están en cambio, no?
06:50
Sí, porque si uno se mete a los espacios privados y bueno,
06:52
no es que son empresas privadas y no nos podemos meter,
06:55
pero aquí no hay ninguna excusa.
06:57
O sea, realmente.
07:00
Son espacios donde justamente sus derechos laborales
07:04
deberían ser cubiertos los mínimos y realmente el hecho de no tener un contrato
07:09
en muchos casos es realmente un escándalo y de ahí para para todo lo demás.
07:15
De ahí para todo lo que demás siga, no?
07:19
Me impresionó, por ejemplo, las mujeres que te cuentan que no les dan
07:24
pues ni los instrumentos de trabajo.
07:27
No, eso pasa en todos los espacios.
07:28
Eso te puedo decir que pasa con todas las personas con las que no es que lo que nos
07:32
dan es de tan mala calidad que nosotros tenemos que comprar nuestros propios
07:37
utensilios, porque si limpiamos y es y no está suficientemente limpio o no huele
07:42
bien, o sea, nos van a regallar.
07:45
Entonces lo que tenemos que hacer es comprar nuestros propios utensilios con
07:49
nuestro dinero cuando ganan realmente menos el sueldo mínimo.
07:53
Entonces, cómo puede ser que no le puedan dar una escoba?
07:57
Este cloro no como lo mínimo para para sostener estos espacios.
08:02
De hecho, en el metro me contaban que muchas veces no hay agua
08:06
y ellas son las responsables, que no hay agua.
08:07
Entonces tiene que conseguir agua a como del lugar.
08:10
Entonces, o sea, inclusive hasta ese punto no hay agua.
08:15
Entonces realmente me parece una cosa tan escandalosa que hay que hacer una película,
08:20
una película. Nadie se va a enterar y esto va a seguir así por siempre.
08:24
Ahora, ahora que mencionabas a la mujer del metro,
08:29
porque también hay una parte documental, por supuesto, cuando digo una parte que
08:33
no, que es la relación con las personas, no?
08:36
Porque la invisibilidad, la invisibilidad tiene que ver también con nosotros.
08:41
Yo le hice una frase que se me quedó así y no la gente cree que somos parte del
08:46
metro, es decir, pero lo dice no solo que somos empleados del metro, que no son.
08:51
También lo dices como si fuéramos un un mueble más del metro, no?
08:55
Parte del mobiliario. Eso dice parte del mobiliario.
08:58
Así lo dice claramente.
09:00
No es no importamos, no importamos.
09:03
Luego cuenta las cosas que se encuentran en el metro y las cosas que se encuentran
09:07
en los vagones y lo que significa eso por muchas razones, incluida la salud.
09:12
Pero pero también este tratado de invisibilidad tiene que ver con cómo nos
09:16
vemos nosotros como las personas que utilizamos los espacios públicos, no?
09:21
Totalmente. O sea, es no nada más el gobierno, las empresas.
09:23
Nosotros somos responsables de todo eso, no?
09:25
Porque realmente el no voltearnos a ver, es decir, tirar basura,
09:31
pasar por los pisos recién trapeados y ni siquiera danos cuentas que que hay
09:35
alguien al lado que los está limpiando.
09:38
Este es o dejar una cantidad de cosas que no,
09:44
que no pertenecen a esos espacios en el metro.
09:46
Dicen que es como un tiradero clandestino, no?
09:49
Entonces hay parte de nuestro nocivismo.
09:52
Les encargo cuando la vean que pongan atención en que es la prenda que más se
09:57
encuentran en el metro para que escuchen a la señora de la sala de cine.
10:02
Las salas de cine, cuáles son las prendas que más se encuentran?
10:07
Es increíble, pero es eso.
10:09
Es también nuestra actitud entre ellas que permite a empresas,
10:13
al gobierno que nosotros trata, etcétera, etcétera, etcétera.
10:17
Que les permiten estas cosas, no?
10:19
Sí, o sea, como que ellos piensan que nosotros no las vemos,
10:22
pero por la gente tampoco.
10:23
Entonces realmente cualquier abuso que suceda, pues nadie se va a dar cuenta,
10:29
no? Porque todos estamos tan ciegos que nadie se va a quejar,
10:32
nadie las va a defender.
10:33
Entonces podemos hacer lo que sea, no?
10:35
Ellos pueden abusar, como bien lo dice uno de los personajes del documental.
10:39
O sea, la verdad es que esperemos que ahora que empieza esto ya hay una
10:43
campaña alrededor, esperemos que tome.
10:45
Porque también hay partes en donde son comunidad.
10:48
Recuerdo una de ellas que va caminando y saluda a un camión que se está
10:52
llevando a sus compañeros y ella está increíble.
10:55
Ese personaje la saluda muy amable.
10:56
Si no es que les va igual que a nosotros, no?
11:01
Este también formó pequeñas comunidades de mira, mira cómo nos van.
11:05
Sí, claro, hay una.
11:06
Hay hay solidaridad entre ellos porque saben que todos están en la misma
11:11
situación. Entonces y así deberíamos estar nosotros.
11:13
No se debería haber una solidaridad ciudadana por las personas que sostienen
11:18
nuestros espacios, porque la verdad es que sostienen las ciudades.
11:21
Qué pasaría si una semana o un día inclusive no
11:25
están estas personas? Hay que preguntar esas cosas.
11:29
De parecer que cómo estaría el metro?
11:32
Cómo estaría el Zócalo?
11:33
Cómo es? No, este no.
11:36
Cómo estarían las calles? Cómo estaría tal?
11:39
Si no nos ponemos a pensar.
11:42
Quiénes son estas personas?
11:44
A siguen cines.
11:47
Espero que después llegue alguna plataforma tratado de la invisibilidad.
11:51
Creo que es una película.
11:54
Se tiene que ver porque es parte, entre otras cosas, porque no lo hemos visto.
11:58
Para mí me abrió los ojos.
12:00
Me me encantó.
12:02
Es un gran trabajo de Luciana.
12:04
Quiero interrumpir unos minutos antes para dejarlas con una parte del trailer de
12:07
la película y se animen a buscarla y la ver al cine y seguir toda esta campaña
12:12
para visibilizar a estos, a estas personas, a estas mujeres.
12:16
Y también hay hombres, por supuesto, que son tan importantes y que son tan
12:19
maltratados. Hay que decir Luciana, gracias, muchas gracias, felicidades.
12:24
Muchas gracias. Gracias.
12:27
Yo no sabía todo lo que hay en ese trabajo.
12:30
Yo me enteré después que no teníamos nada, ni contrato,
12:35
ni ninguna prestación.
12:37
Nos hacen usar los uniformes de los demás.
12:40
Los tenemos que compartir y pues eso es super asqueroso porque no los lavan.
Recomendada
1:38
|
Próximamente
Estudio realizado por la UNAM revela que la obesidad afecta a los procesos cognitivos en los menores
Milenio
hoy
17:12
“Tratado de Invisibilidad”: Luciana Kaplan y su impactante documental
Publimetro
11/12/2024
26:51
Tratado de invisibilidad: las mujeres que limpian la ciudad
La Cadera de Eva
19/11/2024
1:39
Este es el origen de 'Tratado de invisibilidad'
La Cadera de Eva
25/11/2024
0:59
Nuestra responsabilidad con las personas que limpian las ciudades
La Cadera de Eva
2/12/2024
2:32
La Chica De La Limpieza (The Cleaning Lady) - Trailer Oficial
Magazinespain
5/1/2022
0:32
La UNAM, segunda mejor universidad de América Latina
Imagen Noticias
hoy
0:38
VIDEO: ¡Impactante! Sargento resulta herida en salto de paracaidista en San Benito
Notivisión
ayer
0:45
POLICÍA SE MOVILIZA POR 4SESINATO EN SANTA ANA DE YACUMA
Notivisión
ayer
3:56
“Me tatuaste un ‘5’ al revés”: El insólito malentendido que se volvió viral (Video)
Notivisión
ayer
0:30
¡Imperdible! El Pueblito Paisa está listo para la Feria de las Flores
minuto30
ayer
3:40
Lanzan la campaña 'Adopta un Superhéroe': más de 2 mil animales de La Perla buscan un hogar
minuto30
ayer
1:28
Cayó alias 'Yan', el verdugo de confianza del grupo El Mesa en Antioquia
minuto30
ayer
0:30
Alumno golpea a maestros en Tulancingo, Hidalgo
Imagen Noticias
ayer
0:25
Menor muere tras caer de un piso 12 de un edificio en la India
Imagen Noticias
ayer
0:54
Gobernadora de Veracruz evade el tema de extorsiones y arremete contra medios
Milenio
hoy
50:51
Riña en penal de Chalco deja el saldo de un herido | Rodrigo Rico, 28 de julio de 2025
Milenio
hoy
6:05
El Instituto Nacional Electoral impone sanciones por los acordeones
Milenio
hoy
31:19
¿México está preparado para el impacto de los aranceles de Trump? | Punto Medio
Milenio
hoy
4:15
Incendio de una casa deja sin vida a dos menores en el centro de San Pedro, NL
Milenio
hoy
0:53
En San Luis Potosí, autoridades clausuran pizzería por su polémica propaganda
Milenio
hoy
2:31
Los mejores partidos de la Jornada 1 de la Leagues Cup: Horario y dónde ver EN VIVO
Milenio
hoy
5:29
Registran riña en el Penal de Huitzilzingo en Chalco, Estado de México
Milenio
hoy
2:46
La Armada de México: Un pilar en el desarrollo marítimo nacional | Cadena de Mando
Milenio
hoy
3:35
Comienza el reparto de boletas para la Consulta del Presupuesto Participativo 2025
Milenio
hoy