Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
#Mobility | Mano a Mano con Raul Mier, Director comercial, General Motors Argentina
El Cronista
Seguir
25/11/2024
#Mobility | Mano a Mano con Raul Mier, Director comercial, General Motors Argentina
Categoría
🦄
Creatividad
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Entramos ya en el tramo final de este Mobility Summit del cronista,
00:06
donde han tenido la visión de todos los actores de la industria de la movilidad,
00:11
desde empresas de renting, a funcionarios, a fabricantes de neumáticos,
00:17
también de automotrices, y estamos cerrando ya el evento con este panel
00:23
en el que me acompaña otra vez un hombre de la industria automotriz,
00:26
estoy hablando de Raúl Mier, Raúl es el Director Comercial de General Motors Argentina.
00:31
Muchas gracias Raúl por estar con nosotros, y contanos,
00:35
cuáles son las perspectivas de GM para la Argentina para 2025,
00:40
además que va a ser un año particular para la industria y particular para la empresa en el país.
00:46
Muchas gracias Juan Manuel por la invitación, y efectivamente el 2025 se ve como un año
00:52
relevante, importante para nosotros, estamos en el 2025 completando un siglo,
00:57
desde que empezamos a comercializar vehículos en el país,
01:01
es un año en el cual tenemos puestas una gran cantidad de expectativas,
01:04
porque por supuesto es una industria que está en un proceso de recuperación,
01:09
un proceso de crecimiento, vemos el 2025 como un año que se acerca mucho más
01:13
a esa tendencia de mercado que todos estamos esperando tener en el país,
01:17
y en esa medida conecta también con nuestro centenario y con las expectativas
01:21
y noticias que podremos compartir para ese momento.
01:24
Hablabas de un año de recuperación, en los últimos años la industria viene
01:28
de moverse con determinadas reglas que de alguna manera dificultaban
01:34
la composición de producto, hace una semana ustedes hicieron un acto
01:40
de lanzamiento de anticipo de productos del año próximo,
01:44
¿qué es lo que se puede esperar de la marca en 2025?
01:48
¿Cómo es ese proceso de recomposición de la cartera?
01:50
Bueno, efectivamente tuvimos un evento de lanzamiento la semana pasada,
01:55
o son un par de semanas, que de hecho presentó novedades con efecto inmediato,
02:00
es decir, estamos viendo temas que estarán para el año 2025,
02:03
pero también temas que están disponibles ya en el mismo mes de noviembre del 2024.
02:07
Me tomo un segundo para hablar un poco del cambio del que hablabas al inicio,
02:11
ese cambio en las reglas de juego que vino asociado con una mayor
02:15
estabilidad macroeconómica, un desempeño mucho más predecible de variables,
02:19
como el tipo de cambio, la velocidad de la devaluación, la brecha
02:23
entre el tipo de cambio oficial y el tipo de cambio paralelo,
02:26
el control de la inflación, que nos permitieron, incluso con el tema
02:30
del acortamiento y la estabilización de los plazos de pago, pensar de nuevo
02:34
en una oportunidad para poder enriquecer y fortalecer el portafolio
02:38
de producto para la Argentina. Y es por eso que presentamos cinco productos,
02:42
uno de ellos como un avant-premier, como un anticipo de lo que será
02:46
el 2025 hacia adelante, particularmente en el tema de la movilidad eléctrica,
02:51
pero los otros cuatro que corresponden a renovaciones importantes
02:55
de productos de nuestro portafolio, con lo cual vamos anticipando
02:58
lo que el 2025 nos traerá, no solamente a nivel de un mayor volumen,
03:02
sino también de una mayor diversidad y una mayor capilaridad
03:05
en cuanto a cubrir los diferentes segmentos del mercado.
03:07
¿Cuáles han sido esos productos que presentaron?
03:09
Bueno, estamos hablando en orden primero de la Spinn, un vehículo
03:13
que ha tenido una tradición importante en el país, en bastantes segmentos,
03:17
entre ellos particularmente en las ventas corporativas y el canal
03:19
de plan de ahorro, que llega con una renovación importante en cuanto
03:22
a plataforma, que la permite asociar mucho más hoy en día con un crossover
03:26
y que además nos dará la opción, por temas de equipamiento, de seguridad,
03:29
de conectividad, de presentarla también en el canal de ventas convencional
03:33
para los clientes que atienden un concesionario.
03:35
En segundo lugar, estamos hablando de la S10, una picape tradicional,
03:40
icónica, que hemos tenido durante muchos años, que viene con un proceso
03:43
de renovación estética interna-externa, un proceso también de mejora
03:47
de sus características dinámicas en cuanto a la mecánica de motorización,
03:50
en cuanto a la transmisión, y unas mejoras importantes en temas
03:53
de seguridad, de conectividad, de eficiencia, que nos van a permitir
03:56
también competir en un segmento que hoy por hoy sigue siendo
03:59
uno de los más relevantes del mercado argentino y que creemos
04:02
que va a seguir siendo por algunos años más.
04:04
En tercer lugar, está la Silverado, una picape grande que hace bastantes años
04:09
tuvo una historia de éxito en el país, que tuvimos justo por esta dificultad
04:13
para poder hacer planes y garantizar el suministro y la disponibilidad
04:16
de producto que postergara el lanzamiento por un tiempo, pero que finalmente
04:20
llega y se encuentra en este momento en pre-venta, con una motorización
04:23
de gran tamaño, sumamente potente, con muchísimo equipamiento
04:27
de confort y de seguridad, en un par de versiones que, aunque es
04:30
un segmento de nicho, creemos que va a tener un éxito también
04:33
en ese segmento porque es un producto con un nombre reconocido.
04:36
Y finalmente, estamos hablando de la Trailblazer, que viene para un segmento
04:41
particular de las SUV grandes, donde tiene también y compartiendo
04:46
plataforma en una buena medida con la S10, las robustez, las características,
04:50
la capacidad para poder atender clientes de ese segmento en particular.
04:54
Y por último, estamos hablando de la Blazer EV, o la Blazer eléctrica,
04:58
que la presentamos como una van premier de lo que vendrá el año entrante,
05:02
en algún momento, el 2025, en ese segmento en particular
05:05
de los vehículos de las nuevas tecnologías de motorización.
05:08
Sin querer espoilear demasiado, ni sobre el producto,
05:11
ni sobre una de las preguntas que te voy a hacer más adelante,
05:14
¿cuáles son los factores o qué es lo que van a estar mirando
05:19
para definir el momento de llegada de la EV?
05:24
Muy buena pregunta al respecto. Creo que es una combinación
05:27
de varias circunstancias. Creo que la primera es, por supuesto,
05:31
los temas internos de homologación del producto, de aprovisionamiento
05:34
del producto, de poder encontrar la ecuación adecuada para poderla traer.
05:38
Creo que el segundo tiene que ver, y es un tema no menor,
05:42
con los temas de infraestructura. Claramente, el tema de la electrificación
05:46
va asociada obligatoriamente a un tema de infraestructura.
05:48
Y por supuesto, en ese trámite, la Argentina está transitando
05:51
el proceso de desarrollo, de expansión, de creación
05:55
de esa infraestructura de carga que permita que el propietario
05:58
de un vehículo eléctrico cuente, no solamente con la capacidad
06:01
y la facilidad para poder tener solución de carga individual
06:04
en su lugar de trabajo, en su lugar de residencia,
06:06
sino también con una red de carga pública, idealmente de alta velocidad,
06:09
de alta capacidad, que permita empezar a pensar en el vehículo eléctrico
06:13
como un vehículo que pueda recorrer distancias más allá del uso urbano
06:17
y particularmente en un país tan extenso como la Argentina
06:20
con tanta tradición de uso de los vehículos en la ruta.
06:23
Ahí tenemos un punto a favor en nuestra Blazer EV.
06:26
Es un vehículo que tiene más de 500 kilómetros de autonomía
06:29
y que cuenta con la última tecnología en electrificación,
06:31
lo cual le va a dar, por supuesto, una facilidad de uso
06:34
y una flexibilidad enorme, pero que no, por ello,
06:37
deja de estar exenta de requerir infraestructura de carga
06:40
para poder acometer el uso urbano o el uso en la ruta.
06:44
Y, por supuesto, lo tercero es el entorno competitivo.
06:47
Poder entender cuáles son esas preferencias que están teniendo
06:50
los consumidores de vehículos eléctricos.
06:53
Nosotros consideramos que son lo que llamamos nosotros los early adopters,
06:56
esos que están buscando tener acceso a la tecnología de una manera temprana
07:00
porque la conocen de otros lugares del mundo,
07:03
porque están un poco metidos en la onda,
07:05
bien sea por el tema tecnológico, bien sea por el tema medioambiental,
07:08
pero igual tenemos que entender en esa proporción
07:11
cuál es el terreno en el que jugamos, cuáles son los competidores,
07:14
cuáles son los consumidores y a qué podemos apuntar.
07:17
Déjame abrir acá un paréntesis para comentar y contextualizar.
07:21
Digo, ¿es una ventana al futuro de General Motors el ingreso
07:25
de ese vehículo a Argentina?
07:27
Digo, ¿es permitir mostrar al mercado local lo que está desarrollando
07:31
o hacia dónde va la compañía a nivel global?
07:33
Porque recordemos que el headquarters, digamos la casa matriz,
07:37
tiene un muy ambicioso plan de inversiones hacia la electrificación
07:41
y que hay algunos mercados, como en los Estados Unidos,
07:44
donde la penetración es muy alta.
07:46
Correcto. Ese puente nos permite tangibilizar nuestra visión.
07:52
Hemos hablado durante muchos años de una visión en la cual queremos
07:55
un mundo con cero emisiones, con cero congestión
07:58
y con cero accidentes.
08:00
Y para llegar a ese mundo necesitamos vehículos eléctricos,
08:03
necesitamos vehículos conectados, no solamente entre sí,
08:07
sino que tengan la capacidad también de hablar con el entorno,
08:09
de conectarse y comunicarse con el entorno a través del Internet
08:12
de las cosas. Y en esa medida, la Blazer EV es efectivamente,
08:16
como lo mencionas, una ventana a ese futuro.
08:19
Pero ese futuro igual va a tener un tránsito.
08:21
Ese tránsito nos va a llevar seguramente por vehículos de lo que llamamos
08:24
los vehículos de nuevas tecnologías o de nueva energía,
08:27
en lo cual no solamente los vehículos eléctricos,
08:31
sino los electrificados tienen una cabida.
08:33
¿Por qué? Porque se requiere un nivel de gradualidad
08:35
para poder llegar hasta ese destino.
08:37
El destino está claro, vamos en esa dirección,
08:40
pero transitaremos un camino que nos va a tomar algunos años,
08:43
unos más, otros menos, dependiendo del nivel de avance
08:45
de cada uno de los mercados.
08:46
Ese es el camino que se está viendo, por ejemplo,
08:48
para América del Sur y la Argentina en particular.
08:51
Para América del Sur y la Argentina en particular,
08:53
y no exclusivamente, porque hay otros mercados mundiales
08:56
que también están viendo la forma de transitar hacia ese destino.
09:00
Me mencionaste a los Estados Unidos.
09:02
En los Estados Unidos efectivamente la penetración
09:05
de los vehículos eléctricos está avanzando,
09:07
tal vez no al ritmo al que están avanzando otras latitudes,
09:10
como Europa o China misma, pero va avanzando a un buen ritmo
09:13
y, sin embargo, no todo es electrificación,
09:16
no todo es eléctrico.
09:17
Hay también vehículos electrificados, vehículos híbridos,
09:20
vehículos con otras fuentes motrices,
09:22
y seguramente eso mismo también estaremos viendo
09:24
en este país un poco más adelante.
09:26
Volviendo al mercado argentino, hablamos de recuperación.
09:29
¿Cómo analizás desde el punto de vista comercial
09:32
lo que ocurrió en 2024 en cuanto a lo que fue
09:35
la evolución del mercado en los volúmenes de ventas
09:38
que va a terminar cerrando el año?
09:40
¿Qué proyecciones estás, con qué escenarios
09:43
estás trabajando para 2025?
09:45
Perfecto.
09:46
Vamos a llevarlo entonces cronológicamente.
09:48
Cerramos un 2023 que fue un año de transición
09:51
en muchos aspectos, incluyendo la transición de gobierno,
09:53
la transición de modelo, y que cerró con cerca
09:56
de 450 mil unidades.
09:58
2024 es un año que son dos años dentro del mismo año.
10:01
Un primer semestre que fue un primer semestre frenado,
10:04
complejo, denso, difícil, donde si nos paramos
10:07
por allá por marzo o abril del 2024, costaba trabajo
10:11
imaginarse una industria o un tamaño de mercado
10:14
por patentamientos más allá de las 300, 320 mil unidades
10:18
en el 2024.
10:20
Sin embargo, con el corte de la mitad del año,
10:22
el país empieza a tomar, o la demanda empieza a tomar
10:24
un ritmo mucho mayor, se empieza a acelerar,
10:26
y estamos viendo hoy en día que ya,
10:29
si analizamos las ventas, nos empezamos a acercar
10:32
a los volúmenes del año pasado, e incluso potencialmente
10:36
un poco más, es decir, a los volúmenes promedio históricos
10:39
del mercado argentino.
10:40
Sabemos que por el lado de las 500, 550 mil unidades a año,
10:44
puede ser el nivel promedio, entendiendo que ha habido
10:47
años excepcionales cercanos al millón,
10:49
y años mucho más bajos.
10:51
Con lo cual, estamos pensando o proyectando cerrar
10:54
un 2024 como industria, que lo vemos alrededor
10:57
de las 420 mil unidades.
11:00
Es una recuperación espectacular de los últimos meses,
11:02
y con base en ese dato, seguramente el 2025 es un año
11:07
que exceda las 450 mil otra vez.
11:10
Todavía creo que tienen que pasar cosas para poder afinar
11:13
o precisar un poco más el dato, pero algo entre las 450,
11:16
470 mil unidades debería ser posible para el 2025.
11:20
Cuando hablamos de un mercado de esos volúmenes,
11:22
y vamos a los antecientes, lo que fueron en la Argentina
11:24
los mercados de esos volúmenes, Chevrolet ha sido
11:27
un actor principal, siempre ha estado peleando
11:30
el liderazgo de ventas.
11:32
En ese sentido, ¿cuál va a ser la estrategia que planeas
11:35
o que la compañía planea implementar el año próximo?
11:38
Estos cinco lanzamientos son un punto de partida,
11:43
¿va a llegar acompañado de otras novedades?
11:47
Los cinco lanzamientos son estructurales,
11:50
sobre todo los cuatro, digamos que ya tienen
11:52
una concreción en este fin de año,
11:54
o comenzando el 2025.
11:56
Creo que lo importante es que tenemos una estrategia
11:58
de portafolio donde recoge la visión de General Motors
12:02
y la visión de la marca Chevrolet en Argentina,
12:04
y es tener un vehículo para cada potencial cliente
12:08
en cada segmento del mercado.
12:10
Entonces, si bien aquí estamos hablando de pickups,
12:13
en el caso de C10 o de Silverado,
12:15
y estamos hablando de crossover como el caso de la Spin,
12:18
o estamos hablando de SUVs o camionetas de tamaño grande
12:22
como el caso de la Trailblazer,
12:24
no dejamos de lado productos icónicos de la marca
12:26
que están posicionados en el mercado,
12:28
el caso del Onix en los automóviles de entrada,
12:30
cuatro y cinco puertas, el caso de la Tracker,
12:33
que ha sido líder de mercado durante un tiempo importante
12:36
y, por supuesto, está hoy en día en un segmento
12:38
mucho más competido con vehículos importados
12:40
y de producción nacional, pero que sigue conservando
12:42
un atractivo y una fuerza de marca importante.
12:45
Entonces, con este portafolio ampliado, expandido,
12:48
renovado, acometemos un 2025 con un mercado
12:51
que también parece arrancar con un mayor nivel de dinamismo
12:54
y confiamos y creemos que va a ser mucho más estable
12:57
para efectivamente buscar esa recuperación de volumen
13:00
y recuperación de participación y volver otra vez
13:02
a estar en el lugar que corresponde.
13:04
¿Lo ves un mercado muy competitivo?
13:07
Va a ser un mercado competido, sin lugar a dudas,
13:09
porque las reglas del juego permiten que sea
13:11
un mercado competido cuando tienes
13:13
plazos de pago regularizados
13:15
y acortados a niveles comerciales,
13:17
tanto para la importación de piezas
13:19
como para la importación de vehículos.
13:21
Cuando empiezan a fluir en función de eso
13:23
vehículos de otras fuentes, cuando empiezas a aceitar
13:25
mucho más el flujo comercial con Brasil,
13:27
en el caso de vehículos que sabemos que
13:29
en doble vía es un flujo comercial relevante,
13:31
inevitablemente va a llegar
13:33
una mayor competencia,
13:35
bien puede ser por volúmenes
13:37
con los productos existentes,
13:39
por producto con
13:41
las marcas que están presentes o que estamos
13:43
presentes en la Argentina,
13:45
o por marcas eventualmente,
13:47
una potencial llegada de marcas que no estuvieron
13:49
o que se fueron y que en las nuevas reglas
13:51
del juego seguramente están buscando la manera de aterrizar
13:53
en un país que muestra un potencial atractivo
13:55
en la región. Muy bien.
13:57
Muchísimas gracias Raúl, fue Raúl Mier,
13:59
el director comercial
14:01
de General Motors Argentina.
14:03
Un lujo para el panel
14:05
de cierre de este
14:07
Mobility Summit que organizó
14:09
el cronista en el que han tenido
14:11
la visión de distintos actores
14:13
de la industria automotriz y del negocio
14:15
de la movilidad. Muchísimas gracias
14:17
por haber estado de aquel lado.
Recomendada
14:44
|
Próximamente
#CronistaMovilidad - Mano a Mano con Raúl Mier, Director Comercial, GM Argentina
El Cronista
4/12/2023
13:02
#Mobility | Mano a Mano con Lafaiete Oliveira, Country manager de Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Perú y Bolivia, Bridgestone
El Cronista
25/11/2024
17:09
#CronistaMovilidad - Mano a Mano con Jorge Lucini, Gerente de Ventas y Marketing de Autos, Mercedes-Benz Argentina
El Cronista
4/12/2023
17:41
#HRInnovators | Mano a Mano con Luis Guastini, Director General y Presidente, ManpowerGroup Argentina
El Cronista
21/5/2024
15:34
#Mobility | Mano a Mano con Fernando Rivero, Director de desarrollo de red comercial de ventas y postventa, Mercedes-Benz Camiones y Buses
El Cronista
25/11/2024
14:41
#Mobility | Mano a Mano con Gonzalo Velazco, General manager de logística La Serenísima, Danone
El Cronista
25/11/2024
14:22
#Mobility | Mano a Mano con Osvaldo Santi, Gerente General de Comunicaciones, Ford
El Cronista
25/11/2024
14:40
#CEOTalks | Mano a mano con Silvia Tenazinha, Directora General de Salesforce Argentina
El Cronista
26/6/2025
15:42
#MarcasLideres | Mano a Mano con Adrián Ecker, VP & commerce country manager Argentina y Uruguay, Mercado Libre
El Cronista
14/10/2024
21:19
#CEOTalks | Mano a Mano con Alejandro Díaz, CEO, AmCham Argentina
El Cronista
2/7/2024
16:40
#TransformacionDigital | Mano a mano con Silvia Tenazinha, Directora General de Salesforce Argentina
El Cronista
16/4/2025
19:15
#Diversidad | Mano a Mano con Antonella Tomic, Responsable de sostenibilidad, Telefónica Movistar Argentina
El Cronista
11/11/2024
19:04
#CronistaMovilidad - Mano a Mano con Federico Laborde, Gerente General, TCA
El Cronista
4/12/2023
16:08
#CronistaSalud | Mano a Mano con Jorge Caridad, Vicepresidente 2°, Cámara Argentina de Especialidades Medicinales y Managing Director de Janssen Latinoamérica Sur
El Cronista
27/10/2023
19:45
#Diversidad | Mano a Mano con Brenda Bianquet, Gerenta de Asuntos Corporativos, L´Oréal Groupe Argentina
El Cronista
27/11/2023
17:42
#CEOTalks | Mano a mano con Paula Cristi, Country Manager Argentina y Uruguay en Despegar
El Cronista
26/6/2025
15:26
#CronistaTalento - Mano a Mano con Angie Stelzer, Directora de RRHH, Asuntos Legales y Públicos, Volkswagen
El Cronista
17/10/2023
15:46
#AISummit | Mano a Mano con Marina Bericua, Directora de Asuntos Públicos, Corporativos y Legales, Microsoft Argentina y Uruguay
El Cronista
15/7/2024
15:52
#CFOSummit - Mano a Mano con Diego García, Director de Administración de Telecentro
El Cronista
25/9/2023
19:36
#CEOTalks | Mano a Mano con Catherine Remy, Directora General de Total Austral y Country Chair, TotalEnergies, Argentina
El Cronista
2/7/2024
20:19
#Energy | Mano a mano con Joaquin Lo Cane, Director Técnico de Operaciones, Total Austral
El Cronista
5/6/2025
16:19
#MarcaEmpleadora | Mano a Mano con Cecilia Bulleraich, Senior Manager de Talento Integrado, Massalin
El Cronista
12/9/2024
19:18
#MarcasLideres | Mano a Mano con Carlos Rottemberg, Empresario teatral
El Cronista
14/10/2024
20:04
#CEOTalks | Mano a Mano con Tomás Córdoba, Presidente y Director General, MetroGAS
El Cronista
2/7/2024
0:18
Cris Morena festejando su cumpleaños con el electo de Margarita y su nieta Mila
Big Bang News
hoy