El dólar MEP cayó un 1,4% alcanzando los 1.105 pesos, mientras que el dólar oficial supera los 1.000 pesos con un aumento del 0,15%. La brecha entre ambos se ha reducido al 10%, lo que genera expectativas sobre posibles cambios en el cepo cambiario. Además, el riesgo país disminuyó a 772 puntos, reflejando un rendimiento de bonos argentinos cercano al 12%. En este contexto, el gobierno ha adquirido reservas por 937 millones en los primeros días de noviembre y sectores del campo han comenzado a vender trigo ante una aparente estabilidad del dólar.