Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Héctor Castañón habla sobre la vivienda vertical en Jalisco
UDGTV44
Seguir
13/11/2024
#Viviendas #Jalisco
Para #SeñalInformativa emisión vespertina, el urbanista Héctor Castañón habla de:
De acuerdo con datos de la consultora 4S Real Estate, el inventario de vivienda creció casi 300% desde 2019, con un aumento del 150% en proyectos verticales
Categoría
📺
TV
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
de la ciudad de Guadalajara.
00:02
Señal directa.
00:11
Hablemos de vivienda en Jalisco,
00:14
zona metropolitana de Guadalajara.
00:16
Hay un inventario de que la vivienda creció un 300%
00:21
desde el 2019 con un aumento de 150%
00:25
en proyectos verticales
00:28
y un 30% en ventas de unidades de inmuebles de esta clase.
00:33
Tiempo quisiéramos porque nos va a hacer falta
00:37
para abordar diferentes ángulos este gran tema.
00:40
Saludamos con muchísimo gusto
00:42
aquí en Foro al urbanista Héctor Castañón.
00:45
Bienvenido.
00:46
Muchas gracias, Josefina.
00:49
La verdad es que tenemos una crisis más grande
00:54
que se ha querido reconocer y dimensionar
01:00
porque si bien vemos construcciones por todos lados,
01:03
es importante entender que no todas estas construcciones
01:07
tienen el propósito o la finalidad de ser viviendas.
01:11
Hoy vemos tres grandes tendencias.
01:13
Se construye para el turismo.
01:18
Hay un sector en donde el turismo busca alojamiento
01:23
no en hoteles, sino en departamentos,
01:26
en cuartos, en estudios,
01:28
y el mercado ha respondido a eso
01:31
y están construyéndose muchas torres
01:34
precisamente para destinarlos
01:36
a este tipo de plataformas en renta.
01:38
Hay un sector muy dinámico
01:40
y que está construyendo edificaciones.
01:44
Hay otra tendencia que tiene que ver con las inversiones.
01:49
Nosotros cada vez vemos más
01:52
que los anuncios de estos edificios son
01:55
invierte porque durante un tiempo
01:58
fue más seguro invertir en ladrillos
02:00
que en setes o tener el dinero en el banco.
02:03
Eso ha cambiado un poco,
02:05
pero para muchas personas es más seguro
02:08
invertir en edificios, en ladrillos.
02:12
Porque es un patrimonio.
02:14
Es un patrimonio, no lo van a usar,
02:16
lo van a dejar a largo plazo.
02:18
Por eso vemos tantos edificios deshabitados,
02:22
porque los compran como inversión.
02:24
Y otra tercera tendencia es que
02:27
hay una necesidad de vivienda creciente
02:33
para lo cual no se está construyendo.
02:35
Entonces, se está construyendo para el turismo,
02:38
se está construyendo para inversión
02:40
y no se está construyendo para la vivienda.
02:42
Entonces, lo que vemos es una pantalla.
02:46
Cada vez es más difícil para la gente
02:49
tener una vivienda y esos edificios
02:51
que vemos no son para la mayoría de las personas,
02:54
para que tengan vivienda.
02:55
Entonces, hay otra tendencia de expansión
02:57
que está ocurriendo,
02:58
de la que podemos platicar y dar muchos datos.
03:00
Es que además, esa vivienda que se está construyendo
03:03
resulta inaccesible para la mayoría
03:06
conforme el poder adquisitivo actual, ¿no?
03:09
Absolutamente.
03:10
El 60% de lo que se construye
03:13
es para el sector residencial plus.
03:15
Es para quienes tienen ingresos
03:19
superiores a los 10 salarios mínimos, cuando menos.
03:25
En este periodo,
03:26
el Instituto de Información Estadística
03:28
y Geográfica de Jalisco
03:30
acaba de presentar un boletín
03:32
en donde dice, de 2013 a 2024,
03:35
el precio de las viviendas creció 138%,
03:39
mientras que el salario solo subió 10%.
03:42
Entonces, cada vez se hace más grande la brecha
03:46
entre las casas que están disponibles
03:48
y lo que uno puede pagar.
03:52
Alrededor del 27-28% de la población
03:57
gana alrededor de un salario mínimo.
04:02
La otra, tercera parte,
04:04
gana máximo 5 salarios mínimos.
04:07
Entonces, no pueden destinar
04:10
más del 40% de sus ingresos a una renta.
04:13
¿Qué está sucediendo?
04:14
Que se está yendo a las periferias
04:17
a buscar casas que vistan mucho
04:23
de los criterios de la vivienda adecuada.
04:26
¿Y qué pasa cuando se van a las periferias?
04:28
Invaden áreas naturales,
04:30
se urbanizan áreas de zonas de cultivo
04:33
y aumenta muchísimo el tráfico
04:36
porque son zonas que carecen de servicios.
04:39
Entonces, tiene muchos impactos
04:41
en la calidad del aire, en el gasto público.
04:45
Un dato importante del Observatorio de Ciudades
04:48
es que en el centro de la ciudad,
04:51
en las zonas céntricas de la ciudad,
04:53
en ese periodo de los últimos 10 años,
04:55
entre el censo de 2010 y 2020,
04:57
se construyeron 50.000 viviendas
04:59
y perdió 150.000 habitantes.
05:02
Es decir, hay un proceso de despoblamiento.
05:04
Mientras que en las áreas periféricas,
05:06
en los frentes más lejanos de la ciudad,
05:09
se construyeron 150.000 viviendas
05:13
que recibieron a 300.000 personas.
05:16
Hay un proceso todavía de expansión.
05:19
Si bien los instrumentos de planeación
05:23
lograron reducir un poco,
05:25
sigue un proceso de expulsión
05:27
de las poblaciones a las periferias
05:29
con muchos problemas.
05:31
Ahora, el caos que estamos viviendo
05:36
es realmente arrollador, tremendo,
05:39
lastimoso y lo que le sigue,
05:41
y no es de ahorita, trae varias décadas,
05:44
pero no lo hemos podido parar.
05:46
¿Qué es lo que se tiene que hacer como sociedad
05:48
para presionar a las autoridades y decir
05:50
oye, nos estás expulsando de mi área,
05:54
de mi origen, para irme a una zona
05:56
donde no hay infraestructura de nada?
05:59
¿Qué se puede hacer?
06:01
La población está siendo forzada
06:03
a desplazarse porque no le alcanza
06:05
para pagar.
06:08
Cuando la población se va a las periferias,
06:11
demanda seguridad, demanda agua,
06:13
demanda infraestructura.
06:15
No podemos, no alcanzan los recursos
06:18
para renovar la infraestructura actual
06:20
y vemos el problema que tiene hoy el CIAPA
06:22
con las tuberías ya muy viejas.
06:25
No hay recursos para resolverlo
06:27
y los recursos están alcanzando
06:29
o persiguiendo a la ciudad que se va expandiendo.
06:32
Policías, lo mismo.
06:34
Servicio de basura, lo mismo.
06:36
Cada vez tenemos un área más grande que cubrir
06:38
con los mismos recursos
06:40
y movilidad ni se diga.
06:42
El tráfico que aumenta cada vez más
06:46
y si se fijan, aumentan las vialidades
06:48
que van hacia las periferias.
06:51
Entonces, es un problema de ciudad
06:53
que nos impacta de muchas formas.
06:56
La calidad del aire, áreas verdes,
06:59
seguridad, servicios públicos,
07:01
infraestructura, etcétera,
07:03
que son costos que no se ven directamente
07:06
y que una política así de consolidación urbana
07:11
ayudaría a aliviar muchos problemas.
07:13
Sin embargo, aquí entramos en cuáles son
07:16
los intereses que limitan esas medidas.
07:20
Son principalmente intereses inmobiliarios
07:23
que están muy cerca de los tomadores de decisión
07:26
y que han estado presionando para que no se pongan
07:30
contenciones al crecimiento.
07:33
Realmente, como se han manejado las cosas
07:37
en las últimas dos décadas,
07:40
es con una ausencia de política pública
07:42
en materia de vivienda.
07:44
Por fin están tomando algunas medidas
07:46
y a nivel local se están empezando
07:49
a experimentar con algunos mecanismos
07:52
pero que son realmente insuficientes.
07:56
Se le sigue, por lo pronto, abonando a la especulación
07:59
a una burbuja inmobiliaria que,
08:01
si nos truena a Dios guarda el hora,
08:04
pero también, qué decir del otro,
08:07
el aderezo de la delincuencia
08:11
que también podría estar ahí presente.
08:13
Totalmente.
08:15
Hay mucho lavado de dinero en las construcciones nuevas.
08:18
También, digamos que quienes tienen una propiedad
08:23
en la ciudad no tienen los medios para desarrollarla,
08:27
de pronto les queda grande su unidad
08:31
porque ya migró la familia, etc.
08:33
Entonces, a través de la propiedad privada
08:36
se están haciendo dinero ilícito de muchas propiedades
08:41
que las están desarrollando para limpiar su dinero.
08:44
También esto ocurre de manera muy importante en Guadalajara,
08:47
no ocurre tanto en todas las ciudades del país,
08:50
pero en Guadalajara tenemos esa condición adicional.
08:54
Entonces, los estímulos para la construcción
08:58
no necesariamente son estímulos a la vivienda.
09:00
Tiene que haber programas específicos de vivienda social
09:04
que ya no hay, que dejaron de funcionar hace mucho tiempo,
09:08
ciertamente por problemas de corrupción que tienen que resolverse,
09:11
pero hoy Jalisco ya no puede prescindir
09:14
de una política de vivienda social.
09:16
Porque, ¿qué pasa con los ingresos de las familias?
09:20
Ok, ya no se destina 40% a pagar renta,
09:24
se van a donde puedan pagar rentas más baratas,
09:26
pero en Tlajomulco, por ejemplo, en el fraccionamiento de los silos
09:29
llegan a pagar hasta el 40% de su ingreso en transporte.
09:32
Entonces, es una trampa de pobreza para las personas más vulnerables.
09:36
Entonces, realmente requiere una política con enfoque social,
09:39
no de incentivos a los constructores,
09:41
sino de incentivos a la oferta,
09:44
a quienes puedan estar en condiciones
09:48
de tener una vivienda más céntrica.
09:50
Y eso es una política de gestión de suelo
09:52
muy distinta a la que tenemos.
09:54
Ya nomás voy a dar un dato.
09:56
En el programa de ordenamiento territorial,
09:59
que reconoce este problema,
10:01
propone como una medida que el 20%
10:05
de las unidades que se construyan
10:07
sean destinadas a vivienda social.
10:10
Eso quiere decir que el 80% de lo que se va a construir
10:13
no va a ser destinado a vivienda social
10:15
y ya llevamos una década invirtiendo en viviendas
10:17
no destinadas a vivienda social.
10:19
Entonces, hay un déficit enorme de vivienda accesible,
10:22
digamos, de alrededor de un millón de pesos.
10:24
¿Dónde encuentran una vivienda de un millón de pesos?
10:27
Y eso es todavía para quienes tienen un ingreso
10:30
de alrededor de cinco o seis salarios mínimos.
10:33
Para quienes tienen menos de eso necesitan viviendas
10:35
de 600 mil, 500 mil pesos.
10:37
Y es posible, con políticas públicas,
10:39
generar las condiciones para que eso ocurra
10:41
en las áreas mejor dotadas.
10:43
Pero si se deja que el mercado trabaja,
10:45
el mercado va a hacer su trabajo construyendo
10:47
para inversión, para el turismo,
10:50
para los sectores más privilegiados,
10:52
pero no para las personas que más lo necesitan.
10:56
Pues maldito mercado, ¿no? Maldito sistema.
10:58
Hay que regularlo, hay que regularlo,
11:00
no hay que dejárselo todo a él.
11:02
Héctor Castaños, desafortunadamente se nos agotó el tiempo,
11:05
así como desafortunadamente tenemos estas políticas,
11:08
este mercado criminal que nos ha llevado hasta donde estamos
11:12
y que no hay justicia porque no hay quien pague
11:15
todos estos platos rotos que nos ha llevado a mayor pobreza
11:19
a muchos jaliscienses, porque hablamos del Estado.
11:22
Y cuando hablamos del cártel inmobiliario,
11:25
pues no sé la gente qué se imagina.
11:27
Y miren, no estoy ofendiendo a nadie,
11:30
pero hay un nuevo dirigente en el Partido Acción Nacional
11:33
acusado de dirigir el cártel inmobiliario.
11:36
También usan corbata y están en la política.
11:39
Héctor, muchas gracias. ¿Quieres agregar algo en 30 segundos?
11:41
No es exagerado decir cártel porque hay tráfico de influencias,
11:45
hay tráfico ilícito de recursos.
11:47
O sea, sí es un tema justamente que llega a rayar a uno criminal.
11:52
Qué bueno tenerte aquí. Muchas gracias.
11:54
Gracias, fue agradable.
11:56
Una brevísima pausa.
Recomendada
3:34
|
Próximamente
Acceso a la vivienda en Jalisco | Héctor García Curiel
UDGTV44
10/4/2025
2:19
Inmobiliarios de Jalisco esperan que gobierno federal resuelva déficit de vivienda
UDGTV44
24/10/2024
15:28
Héctor Castañón habla sobre la nueva No-Política social del estado de Jalisco
UDGTV44
8/4/2025
1:33
Infonavit planea construcción de 27 mil casas para renta y venta en ZMG
UDGTV44
9/8/2024
11:59
Héctor Castañón nos explica la estrategia “Vivienda para Vivir Bien”
UDGTV44
27/5/2025
15:46
Platicamos En 15 sobre el mercado inmobiliario en Juárez
NET Multimedia
7/10/2024
3:16
Crisis de vivienda en Guadalajara: Más edificios, menos hogares
UDGTV44
14/11/2024
3:37
Urge solucionar déficit de 50,000 viviendas en Jalisco, afirma el IJALVI
UDGTV44
5/11/2024
12:59
¿Cómo se espera la economía en Jalisco para 2025? Héctor Iván del Toro nos explica
UDGTV44
2/1/2025
1:03
Apreciación del dólar atraería mayor demanda de vivienda para extranjeros en México
El Economista
2/12/2024
1:07
El Valle de México enfrenta escasez de vivienda pese a nuevos proyectos
El Economista
22/11/2024
3:29
Análisis del encarecimiento de la vivienda en México en 2025 | Radiografía de Negocios
Milenio
24/5/2025
3:47
Suspenden clases en al menos cuatro regiones de Guerrero debido a tormenta tropical 'Flossie'
Milenio
hoy
38:17
Milenio Noticias, con Liliana Sosa, 29 de junio de 2025
Milenio
hoy
4:38
Ciudades de EU suspenden festejos del 4 de julio por las redadas del ICE
Milenio
hoy
1:24
Desmantelan red criminal de robo de hidrocarburos en CDMX, Edomex y Querétaro
La Silla rota
hoy
1:12
Clase masiva de yoga reúne a 4 mil personas en el Ángel en CDMX
La Silla rota
ayer
1:08
Senado aprueba nueva Ley de Telecomunicaciones: claves y polémica del dictamen
La Silla rota
ayer
0:45
¿Se adelanta el otoño El misterio de la calabaza gigante que aparece en pleno verano en Monterrey
POSTAmx
anteayer
0:53
Colapsa loza en obra en la Álvaro Obregón de CDMX; hay trabajadores heridos
POSTAmx
hace 3 días
1:19
Titular de la Junta Local de Caminos del Estado de México
POSTAmx
hace 5 días
19:23
¿Está justificado que el Congreso de Jalisco aprobara un incremento del 9.6% a la tarifa del SIAPA?
UDGTV44
anteayer
1:35
Motociclistas ignoran seguridad de acompañantes; no usan casco
UDGTV44
anteayer
2:33
Sin recursos federales este año para Línea 5, reconoce el gobernador Pablo Lemus
UDGTV44
anteayer
2:47
Tlaquepaque propone descuentos en recibo de agua por fallas del SIAPA y exige recorte de sueldos
UDGTV44
anteayer