Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
COP16 aprobó acuerdo para resguardar áreas marinas de importancia ecológica
teleSUR tv
Seguir
31/10/2024
Tras ocho años de negociaciones, la COP16 aprobó un acuerdo para resguardar las áreas marinas de importancia ecológica mundial, que busca promover el cuidado de especies y ecosistemas esenciales en aguas internacionales.teleSUR
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Ocho años de negociaciones y se aprueba, digo, en Cali, Colombia, un acuerdo para
00:06
resguardar las áreas marinas de alta importancia ecológica mundial.
00:12
Nos vamos a Bogotá. Hernán, bienvenido.
00:17
Marcela, un saludo para ti, para toda la teleudiencia que nos ve a través de las
00:20
pantallas de Telesur. Nos encontramos en la capital del Departamento del Valle
00:25
del Cauca, Cali, aquí donde se está desarrollando la COP16, donde se han
00:30
tomado algunas determinaciones en relación a la protección de la
00:34
biodiversidad y del medio ambiente, una de las que tú has referenciado, y se
00:39
mantiene esa búsqueda de recursos precisamente para alimentar los
00:43
proyectos de protección a la fauna, a la flora y a los ecosistemas a nivel mundial.
00:50
Estamos en la recta final precisamente de esta COP16, donde pues nosotros hemos
00:55
estado muy de cerca a las comunidades étnicas, a las comunidades campesinas,
00:59
sobre todo esas afectadas por los monocultivos en el país. Hemos recibido
01:06
esas denuncias, o por lo menos aquí en Cali, y en este momento pues nos hemos
01:10
desplazado desde, o nos encontramos en la vía que conduce de Cali a Palmira,
01:16
donde nos hemos visto grandes extensiones de cultivos de caña. ¿Qué nos
01:22
han dicho las organizaciones ambientales, las organizaciones campesinas en
01:25
relación a esto? Pues que estas grandes extensiones de cultivos de caña tienen
01:30
una afectación grande a la biodiversidad de esta zona del país, y es que algunos
01:36
números para dar cuenta de cómo ha crecido este cultivo en el país.
01:41
Imagínense, Marcela y televidentes, que se pasó de 61 mil hectáreas a 265 mil
01:48
entre 1960 y 2022. El Valle del Cauca tiene 161 mil hectáreas cultivadas con
01:59
caña de azúcar, por supuesto, aquí se produce azúcar, se produce etanol, pero
02:06
las organizaciones ambientales nos han dicho que eso ha costado la vida de
02:11
innumerables especies, animales, especies arbóreas, que se han entalado y se han
02:17
corrido la frontera alimentaria, que se han contaminado bastantes fuentes
02:24
hidrográficas, que este cultivo que ven a mis espaldas, pues necesita de bastantes
02:28
fertilizantes para que crezca de forma rápida, y eso ha contaminado, por supuesto,
02:35
las quebradas y el suelo, aparte que se está atentando contra la soberanía
02:41
alimentaria, la mayor cantidad de productos, nos dicen, que se consumen
02:45
aquí internamente, pues vienen de otros departamentos, no que produce el Valle de
02:51
el Cauca, pero también tiene una afectación social, porque ha habido
02:56
desplazamientos por el control de la tierra, ha habido confinamientos,
03:00
precisamente porque las comunidades no se pueden mover ante tanta extensión
03:05
cultivada con caña de azúcar, y en ese contexto, pues las organizaciones
03:11
solicitan que se haga una revisión, precisamente de esas políticas que
03:15
permiten la extensión de este monocultivo, que se necesita que las
03:21
comunidades sean comunidades que se escuchen y sea más incluyentes en
03:26
relación a la posibilidad de hacer parte de estos cultivos, pero de forma
03:30
que se cuide la naturaleza, y bueno, están dando esa lucha en esta COP 16,
03:37
bastantes afectaciones por el tema del monocultivo de la caña de azúcar, y
03:42
ese es uno de los temas que trae esta COP 16, también decirles, pues que
03:48
es aprovechado estos ingenios, porque aquí la política influye más que las
03:54
determinaciones sociales o las afectaciones sociales que pueda tener,
03:58
inclusive el alcalde actual de Cali es representante, es digamos dueño de uno
04:06
de los ingenios, hace parte de los ingenios del Cauca, pues que hacen aquí
04:12
esta afectación al medio ambiente y viven de los cultivos de caña de azúcar, y en
04:19
ese sentido, pues ellos aseguran, me refiero a las organizaciones ambientales,
04:24
que eso no permite avanzar en políticas de cambio, políticas de sostenibilidad
04:28
también que beneficien a las familias que viven de estos cultivos, nos aseguran
04:34
que hay contratos paupérrimos, los cortadores de caña pues no reciben su
04:39
remuneración salarial adecuada, y hay una cantidad de conflictos alrededor de este
04:45
monocultivo de caña de azúcar, aquí precisamente en el Valle del Cauca, las
04:50
denuncias siguen, los temas están sobre la mesa y las organizaciones esperan pues
04:56
que a partir de esta COP 16, pues se modifiquen esas políticas agrícolas y
05:03
sobre todo de estas políticas de monocultivos que afectan, aseguran a la
05:08
sociedad, al medio ambiente y por supuesto a la humanidad, nosotros
05:12
estaremos muy atentos al desarrollo de esta información y cómo se vaya
05:15
desenvolviendo esta COP 16 que se desarrolla en Cali, Colombia.
05:20
Muchas gracias.
Recomendada
7:42
|
Próximamente
COP16 busca resguardar áreas marinas
teleSUR tv
1/11/2024
23:52
Conexión Digital 01-11-2024 COP16 aprueba la protección de áreas marinas
teleSUR tv
1/11/2024
6:25
En Colombia reiteran la necesidad de revertir el deterioro de la naturaleza
teleSUR tv
31/10/2024
5:03
Última semana de la COP 16
teleSUR tv
29/10/2024
12:32
Líderes debaten sobre la concientización del medio ambiente en la COP 16
teleSUR tv
30/10/2024
4:09
COP16 inicia con un llamado urgente a hacer la Paz con la naturaleza
teleSUR tv
21/10/2024
56:52
Agenda Abierta 21-10: COP 16 aborda la crisis climática
teleSUR tv
21/10/2024
2:27
Biodiversidad: Los pueblos indígenas de toda América exigen acción para frenar el cambio climático
euronews (en español)
28/10/2024
1:25
Arranca la COP16 con llamados urgentes para proteger la biodiversidad global | Milenio Hábitat
Milenio
23/10/2024
2:12
España en la COP16 Los compromisos en biodiversidad y clima deben asumirse colectivamente.mp4
Diario Libre
21/2/2025
25:57
Conexión Digital Matutina 30-10: debaten cambio climático en la COP16
teleSUR tv
30/10/2024
2:09
Los ecosistemas latinoamericanos y las amenazas que enfrentan, una prioridad en la COP16
Diario Libre
21/2/2025
3:32
América Latina discute el futuro de su biodiversidad en la COP16
EL PAÍS
23/10/2024
5:50
Ambientalistas buscan prohibir el fracking en Colombia
teleSUR tv
28/8/2024
0:58
’Guardianes de la naturaleza’: Los pueblos indígenas protagonizan la protección de la biodiversidad
euronews (en español)
20/11/2024
1:37
La COP y su importancia para el cuidado del planeta
ES-Medio-ambiente
4/12/2019
24:33
Reporte Climático 38 | ProCoReef: Rumbo al rescate de los arrecifes colombianos
NCCIberoamerica
25/4/2022
1:44
Estrategias climáticas panameñas brillan en la COP29
TVN Media
18/11/2024
1:45
COP16: Crean acuerdo sobre áreas marinas, pero siguen estancados los puntos centrales
FRANCE 24 Español
1/11/2024
23:04
Reporte 360° 09-06 ONU alerta desplome de la biodiversidad marina
teleSUR tv
9/6/2025
1:14
Gobierno de Colombia otorga funciones ambientales a los pueblos indígenas
AFP Español
16/10/2024
3:35
La Cumbre Agraria en Colombia busca la protección ambiental
teleSUR tv
29/8/2024
3:46
Última jornada de la COP16 centrada en pro de la biodiversidad
teleSUR tv
1/11/2024
1:22:49
EdiciónCentral 31-10-24:En la COP16 denuncian afectaciones por causa de infraestructuras en Colombia
teleSUR tv
1/11/2024
25:16
Reporte Climático 205 | COP16: Trazando la Ruta para la Biodiversidad
NCCIberoamerica
7/7/2025