Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
¿La Suprema Corte puede revisar la inconstitucionalidad de una reforma?
Milenio
Seguir
24/10/2024
La investigadora Xisca Pou aborda la cuestión de si la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tiene facultades para realizar la revisión de inconstitucionalidad de una reforma constitucional.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Gracias por estar con nosotros. Gracias, Liza, a ti.
00:03
Colega del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
00:06
Sí.
00:07
¿De qué se trata? Leí el amicus, es un texto muy puntual, muy preparado entre estos constitucionalistas del mundo
00:17
que se unen para indicar que sí se puede revisar por parte de la Suprema Corte
00:25
la inconstitucionalidad de una reforma constitucional como, por ejemplo, la de la reforma al Poder Judicial Federal?
00:32
Sí, nosotros teníamos dos objetivos básicos.
00:36
El primero, nos preocupó mucho ver cómo muchas personas en el debate público o desde el gobierno
00:43
decían que esta discusión no tenía ningún sentido, que era absurda, que era impensable.
00:48
Como nosotros estudiamos las dinámicas de cambio constitucional en todo el mundo
00:52
por diferentes vías, y las impugnaciones y la práctica de las Cortes sobre revisión de reformas
00:58
nos parecía urgente, digamos, proporcionar información.
01:02
Esto es una práctica en muchísimos lados, cada vez se ha hecho más intensa
01:09
y parte, simple y sencillamente, de distinguir lo que puede hacer un poder de reforma que es siempre reglado
01:15
porque las constituciones tienen siempre reglas sobre el poder de reforma
01:19
y lo que, en su caso, podría hacer el pueblo soberano en una constituyente, pero no vía el procedimiento de reforma.
01:26
Este era el primer objetivo.
01:28
El segundo objetivo era, justo, decir que, en particular, la reforma al 129,
01:35
sobre todo la judicial, porque ahora nos presentamos a esto, pero también la del 129,
01:39
no son cualquier tipo de reforma, sino son el tipo de reforma que genera este debate y esta práctica en las Cortes.
01:46
Porque tú sabes muy bien que hay otras reformas en el paquete de las 20 reformas
01:51
que, bueno, la reforma indígena no nos causa ninguna inquietud.
01:56
La reforma judicial de 2021 no nos causó esta inquietud.
02:00
Es decir, no, pero estas reformas, por su alcance, son el tipo de reforma que nosotros creemos
02:06
que, claro, que necesitas poner un especial cuidado en ver cómo se han aprobado,
02:11
de qué manera y cuáles son los límites del poder de reforma en cada país.
02:15
En este caso, pues, en México.
02:17
Sí, y ponen ejemplos de distintos países de lo que han hecho, ¿no?
02:20
En Brasil, bueno, en fin.
02:22
En Colombia, sobre todo.
02:23
En Colombia.
02:24
Y en México ha permanecido este debate porque es ambiguo.
02:31
No es cierto que está todo dicho y que no tenían nada que hacer la Corte,
02:37
sino ha sido un debate permanente en nuestro país.
02:41
Y dicen en este amicus curiae que precisamente es un buen momento para aclarar lo que...
02:47
Bueno, es más que para aclarar, para volver, continuar este debate.
02:52
Porque efectivamente no es algo que no se haya discutido
02:55
y en el constitucionalismo histórico mexicano también se ha tenido esa discusión.
02:59
La Corte tiene una jurisprudencia muy indeterminada sobre el tema.
03:04
En algunos casos ha dicho que sí procedía al control, en unos casos no.
03:09
En todo caso esta es una integración distinta de la Corte y demás.
03:12
Y creemos que ese es un debate que se tiene que dar.
03:14
Nosotros en el amicus lo que damos es información sobre teorías disponibles
03:19
y ahí decantamos algunas cosas como, por ejemplo, hay un consenso muy amplio
03:23
en incluso, digo, los que firmamos el amicus, pero muchos otros también,
03:27
en que al menos el control procedimental de las reformas parece imprescindible.
03:32
Porque si no, pues, ¿cuál es?
03:34
Y bueno, un poco yo ahora escuchando, yo creo que el principal objetivo nuestro
03:38
es también pensar que esto se tiene que analizar desde una perspectiva de universalidad.
03:43
No pensando, porque esto se va a quedar con independencia de cuál sea el partido en el poder.
03:48
¿Qué quisiéramos nosotras, nosotros, que una mayoría temporal,
03:53
porque indudablemente hay una mayoría política clara,
03:56
pero qué quisiéramos que una simple mayoría temporal, aunque sea amplia,
04:01
pudiera cambiar con independencia de si es de Morena, de si es del PAN, de si es de...
04:05
O sea, claro, porque las mayorías no son siempre las mismas y van a ir cambiando
04:10
y ese es un debate estructural de la Constitución.
04:12
Fíjate, hoy ironizaba precisamente a Don Augusto López en relación a la mayoría calificada que tienen
04:17
y le decían al PAN, pues, ustedes van a tardar 50 años en tener una mayoría calificada,
04:23
diciendo, nosotros somos y vamos con todo, pero justo están haciendo eso.
04:27
No, esas mayorías no son permanentes y tampoco son permanentes, por supuesto,
04:32
los colores partidistas que la van a obtener en algún momento.
04:36
Entonces, por eso siempre se dice que hay que legislar pensando...
04:40
Pensando en todos los escenarios.
04:42
En todos los escenarios y con una visión amplia.
04:44
Y nosotros en el Amicus tenemos una sección donde ponemos de relieve eso,
04:48
la mayoría no es toda la democracia, una mayoría no es...
04:52
Entonces, bueno, ese es el asunto.
04:54
Aquí me parece también que tenemos un debate tan acalorado,
04:59
pero esto no es una cuestión del poder legislativo contra el judicial,
05:03
esto es qué puede hacer una mayoría hoy frente a las precondiciones del sistema democrático
05:13
que trasciende y que da legitimidad a esta mayoría, pero que va más allá de ella.
05:18
Chisca, bueno, yo invito a que lean el Amicus, es muy importante,
05:22
siempre es complicado y explicarlo así en breve,
05:26
pero también quisiera conocer tu opinión porque Morena Gobierno va tres pasos adelante.
05:31
Entonces, por lo pronto está si pueden o no ser impugnables las reformas constitucionales,
05:36
si lo puede revisar o no la Corte, pero ahorita justamente están discutiendo
05:40
y seguramente van a aprobar, ya quitaron lo del 1 constitucional,
05:44
pero van a aprobar el que no puedan ser impugnadas las reformas constitucionales
05:49
que ellos realicen con esta mayoría calificada.
05:52
Es decir, pero es retroactivo, no es retroactivo, ¿en qué nos encontramos en este momento?
05:58
Es que es un poco lo mismo, o sea, no cambia tanto el debate que pongan eso,
06:02
porque claro, el debate es si una mayoría puede hacer eso,
06:07
puede dejar estos límites a la mayoría del futuro
06:13
y cómo queda la Constitución, ¿sí?
06:15
Es decir, si alguien piensa, es igual de sospechosa una reforma como las que,
06:21
porque nosotros decimos, bueno, al menos se tienen que ver con cuidado,
06:24
con una presunción de inconstitucionalidad y ver muy con mucho cuidado cómo se han aprobado,
06:29
en fin, la Corte ahí tiene diferentes posibilidades.
06:32
Pero el hecho de que ahora hayan puesto, y además no podrán,
06:36
bueno, no te cambia el debate porque el punto es también eso,
06:40
es parte de un intento que hay que ver con mucho cuidado de una mayoría,
06:45
de en algún sentido fijar en la Constitución cosas.
06:48
Y de nuevo, ellos tienen que pensar, pues yo no estaría tan segura
06:52
de que las mayorías políticas en este mundo en que todo está tan inestable sean las mismas.
06:58
¿Qué va a pasar cuando una mayoría política muy diferente a la que está ahora en el poder,
07:02
bueno, ponga cosas en la Constitución y ellos estarían dispuestos a que no se pudiera impugnar?
07:09
O sea, ¿qué pasaría si una mayoría política, por ejemplo, ahora en el pasado hubiera puesto en la Constitución
07:13
Claudia Sheinbaum Pardo no puede concurrir a las elecciones?
07:17
Así es, o si en un futuro...
07:19
Seríamos los primeros en decir, bueno, esto, ¿cómo alguien puede poner eso así en la Constitución?
07:23
O si ahora con esta mayoría calificada dicen se puede reelegir.
07:26
Es exactamente lo mismo, ¿no? Podrían hacer esa reforma constitucional
07:29
y no se puede impugnar ya por ningún otro viaje.
07:32
Exacto, y la Corte de Colombia, por ejemplo...
07:34
Ya dijeron que no, porque ellos son buenos y no van a hacer eso, pero constitucionalmente queda la estructura.
07:39
Es muy riesgoso, es un diseño extraordinariamente peligroso para la democracia.
07:46
Porque la democracia no es que alguien gane unas elecciones, es que perviva el sistema.
07:50
O sea, que democracias pervivan el tiempo, exactamente.
07:55
Y bueno, ese es el debate.
07:58
Muchísimas gracias.
08:00
Gracias a ti.
Recomendada
0:17
|
Próximamente
Carrito de bebé
Notivisión
ayer
2:28
Noroña reclama a la SCJN que no debe revisar la aprobación de la reforma judicial
Milenio
5/10/2024
1:13
Magistrados de la Suprema Corte expresan preocupación por la reforma al poder judicial
Milenio
10/12/2024
1:35
Analiza SCJN Reforma Judicial para determinar si es o no inconstitucional
POSTAmx
15/2/2025
2:48
Suprema Corte admite consulta a trámite contra reforma judicial
Milenio
4/10/2024
3:10
"Una oportunidad histórica perdida": Juan Zavala sobre la continuidad de la reforma judicial
Milenio
6/11/2024
0:48
SCJN recibe tres nuevas acciones de inconstitucionalidad contra la reforma judicial
Milenio
18/10/2024
1:02
Reforma judicial se mantiene legal y vigente, concluye SCJN
La Jornada
6/11/2024
0:52
Ricardo Monreal califica como "una barbaridad" analizar la constitucionalidad de reforma judicial
Milenio
5/10/2024
0:45
Suprema Corte rechaza proyectos que proponían desechar consulta a trámite de la reforma judicial
Milenio
8/10/2024
4:05
"Celebramos que la ley se haya respetado": Andrea Chávez sobre la continuidad de la reforma judicial
Milenio
6/11/2024
2:10
Fernández Noroña afirma que la SCJN "no tiene facultades para revisar reforma judicial"
Milenio
4/10/2024
17:14
Ministra Lenia Batres afirma que impugnación contra reforma judicial es inconstitucional
Milenio
4/10/2024
2:44
Suprema Corte desecha tres recursos para frenar la reforma al Poder Judicial
Milenio
14/9/2024
3:41
"Doblaron al ministro Pérez Dayán": Manuel Añorve sobre la continuidad de la reforma judicial
Milenio
6/11/2024
3:24
La Suprema Corte de Justicia deja firme la reforma judicial en México
teleSUR tv
6/11/2024
4:48
"No tiene competencia la SCJN para analizar el proceso de la reforma judicial": Yasmín Esquivel
Milenio
4/10/2024
0:39
Suprema Corte recibe acciones de inconstitucionalidad contra la reforma al Poder Judicial
Milenio
23/10/2024
3:04
Senado de la República declara constitucional la reforma al Poder Judicial
Milenio
13/9/2024
2:45
Analizan magistrados de Jalisco interponer un juicio de controversia en contra de Reforma Judicial
UDGTV44
18/9/2024
3:30
Diputados solicitan a la SCJN desechar impugnaciones contra reforma judicial
Milenio
5/11/2024
1:40
Norma Piña asegura que la celeridad de la reforma al Poder Judicial puede causar problemas
Milenio
28/6/2024
1:12
Sheinbaum considera que Corte debería retrasar decisión sobre reforma judicial
Milenio
4/11/2024
18:12
¿El análisis a la reforma judicial es "un golpe de Estado"? | Punto Medio
Milenio
4/10/2024
13:20
¿Existe corrupción dentro del Poder Judicial de la Federación? | El Asalto a la Razón
Milenio
16/8/2024