Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Reflexiones del Director | La sobrecarga de la propaganda
Listín Diario
Seguir
20/10/2024
Reflexiones del Director | La sobrecarga de la propaganda
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Listín diario, presenta
00:06
Reflexiones del director para
00:08
el domingo veinte de octubre.
00:10
Buenos días, queridos amigos,
00:12
estas son mis reflexiones de
00:14
hoy. La sobrecárrega de la
00:16
propaganda. Durante muchos
00:18
años, los periódicos se nutrien
00:20
de la pesca diaria de noticias
00:22
en fuentes oficiales. Los
00:23
reporteros tenían sus
00:25
territorios asignados,
00:26
ministerios, instituciones,
00:29
etc. Estas eran tan regulares
00:31
que más de uno se convirtió en
00:33
amigo o en llave de funcionarios,
00:35
e incluso de conserjes, quienes
00:37
a menudo filtraban datos
00:39
off the record. No había
00:41
necesidad de indagar demasiado.
00:43
La información fluía de manera
00:45
constante desde los mismos
00:46
despachos del gobierno. Pero
00:48
este acceso cómodo, aunque
00:50
eficaz en apariencia, fue
00:52
creando una relación simbiótica
00:54
que afectaba la esencia misma
00:56
del periodismo. Ese maridaje
00:58
a los funcionarios les inhibía
01:00
de hacer preguntas incómodas o
01:02
de profundizar en lo que realmente
01:04
importaba. El resultado,
01:06
los medios se volvieron dependientes
01:08
de la versión oficial de los hechos,
01:10
lo que limitaba la investigación
01:12
periodística y, en muchos casos,
01:14
la verdad. Con el tiempo, sin embargo,
01:16
los periodistas entendieron que la
01:18
verdadera noticia no estaba en las
01:20
cuatro paredes de las oficinas
01:21
gubernamentales, sino en el
01:24
seno de la sociedad, en la calle,
01:26
en los barrios, en las voces de
01:28
aquellos que, sin cargos de títulos,
01:30
tienen mucho que decir.
01:32
Al alejarse de la cotidianidad
01:34
de las fuentes oficiales, el
01:36
periodismo comenzó a reencontrarse con
01:38
su esencia, el reflejo auténtico
01:40
de la realidad humana.
01:42
Y, en respuesta, los gobiernos
01:44
no se quedaron atrás. Con
01:46
unidades de comunicación cada vez más activas
01:48
y con periodistas bien pagados en
01:50
sus filas, comenzaron a bombardear
01:52
los medios con materiales de propaganda
01:54
durante 24 horas. Ahora,
01:56
los medios no pueden procesar ni la mitad
01:58
de lo que les llega, y mucho menos
02:00
absorberlo o reproducirlo.
02:02
Pero, paradójicamente, cuando se trata
02:04
de responder preguntas puntuales
02:06
o proporcionar datos incómodos,
02:08
esas mismas fuentes oficiales
02:10
se vuelven elusivas.
02:12
La respuesta tarda
02:14
cuando llega, y las solicitudes de
02:16
información pública son tratadas como
02:18
un mal necesario, más que como
02:20
un derecho ciudadano.
02:22
Lo cierto de este escenario es que, aunque
02:24
vivimos en la era de la sobreabundancia de
02:26
información, la cantidad de noticias
02:28
genuinas es alarmantemente
02:30
baja. Hoy, los ministerios
02:32
y dependencias gubernamentales se dedican
02:34
más a propagar notas y boletines
02:36
que a proveer respuestas
02:38
claras y transparentes. La transparencia
02:40
no es aún una piedra angular en su
02:42
dinámica informativa, aunque intenten
02:44
hacernos creer lo contrario con su
02:46
incesante bombardeo de mensajes.
02:48
Así, nos encontramos en
02:50
una situación inquietante. Hay más
02:52
informaciones, entre comillas, que nunca,
02:54
pero cada vez menos noticias
02:56
reales, de esas que realmente
02:58
importan. Y eso, queridos
03:00
lectores, no sólo afecta al periodismo,
03:02
sino a la sociedad
03:04
entera.
Recomendada
3:51
|
Próximamente
Reflexiones del Director | La ilusión de salir en portada
Listín Diario
24/11/2024
2:58
Reflexiones del Director | Emboscadas contra la verdad
Listín Diario
15/6/2025
3:06
Reflexiones del Director | El paradigma resquebrajado
Listín Diario
6/7/2025
3:23
Reflexiones del Director | Lo que buscan los lectores
Listín Diario
11/8/2024
4:20
Reflexiones del Director | El éxodo de los talentos
Listín Diario
16/2/2025
2:43
Reflexiones del Director | Renovarse. O desaparecer
Listín Diario
22/6/2025
3:36
Reflexiones del Director | El papel sobrevive
Listín Diario
16/3/2025
3:48
Reflexiones del director | Periodismo en apuros
Listín Diario
30/6/2024
3:27
Reflexiones del Director | Entre aguas agitadas y tormentosas
Listín Diario
22/12/2024
4:00
Reflexiones del Director | El difícil laberinto de la prensa
Listín Diario
17/11/2024
3:09
Reflexiones del Director | Precursores de la brevedad
Listín Diario
10/11/2024
3:39
Reflexiones del Director | Los dilemas del periodismo
Listín Diario
1/9/2024
3:44
Reflexiones del Director | La “exclusividad” sustraída
Listín Diario
12/1/2025
4:56
Reflexiones del Director | Hacia otro modelo de negocios de la prensa
Listín Diario
26/1/2025
3:51
Reflexiones del Director | El tiempo de los influencers
Listín Diario
2/2/2025
4:04
Reflexiones del Director | Espectadores, más que lectores
Listín Diario
27/10/2024
2:37
Reflexiones del Director | El supermercado de las noticias
Listín Diario
22/9/2024
3:54
Reflexiones del Director | Libertad de expresión y redes sociales
Listín Diario
23/3/2025
4:20
Reflexiones del Director | Un buen año para el Listín
Listín Diario
29/12/2024
4:33
Reflexiones del Director | Cuando el periodismo duele
Listín Diario
20/4/2025
4:46
Reflexiones del Director | El hombre híbrido
Listín Diario
8/6/2025
2:25
Reflexiones del Director | Encontronazo con Balaguer
Listín Diario
26/5/2024
5:04
Reflexiones del Director | Entre el horror y la memoria
Listín Diario
13/4/2025
3:48
Reflexiones del Director | Cómo los medios se mantienen a flote
Listín Diario
1/12/2024
3:54
Reflexiones del Director | El “periodismo artificial”
Listín Diario
27/4/2025