Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Alejandro Díaz con El Cronista en IDEA 2024
El Cronista
Seguir
16/10/2024
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Tanto Donald Trump como Kamala Harris tienen hacia Argentina una visión
00:04
geopolítica similar. Pueden cambiar los modos, obviamente la experiencia de los
00:09
cuatro años de Donald Trump y la vinculación ideológica con Javier
00:13
Millel puede plantear una relación más emocional y más personalizada, pero el
00:18
punto de vista geopolítico creo que en ambas administraciones
00:21
Argentina es muy relevante en el cono sur.
00:31
Estamos con Alejandro Díaz, presidente de AMCHAM, la Cámara de Comercio
00:37
Argentino-Estadounidense y le vamos a preguntar por qué el buen momento
00:42
financiero, el buen clima financiero que vive el gobierno todavía no llega a la
00:46
economía real. Bueno, primero porque la economía tiene otros parámetros sobre
00:49
los cuales funciona, especialmente después de más de una década de
00:53
distorsiones manifiestas en múltiples aspectos, de distorsiones de precios,
00:59
distorsiones de canales, distorsiones de inversión, distorsiones de pago, de
01:04
cancelación de deudas comerciales, etcétera, etcétera. Cuando eso ocurre,
01:07
hasta que no se produce un recomendamiento de todas las variables,
01:10
el éxito financiero que se manifiesta a partir de la recuperación de las
01:14
confianzas de los mercados, parece que corre por cuertas separadas,
01:19
primera respuesta a tu pregunta. La segunda es timing, siempre los mercados
01:23
se mueven antes que la economía real, entonces la anticipación esta es un poco
01:27
la expectativa de que la curva económica de la Argentina se va a empezar a
01:32
revertir positivamente y por ende se anticipa a partir de la confianza que
01:36
generan y por ende eso refleja en la caída del riesgo país y en el valor de
01:40
los bonos argentinos. En los últimos meses se vino dando una especie de juego
01:44
entre el gobierno y si querés las empresas o los inversores que del lado del
01:49
gobierno dicen, nosotros estamos haciendo todos los cambios y las reformas para
01:53
que ustedes puedan invertir, inviertan, del otro lado las empresas dicen, bueno sí
01:57
pero para invertir todavía necesitamos ciertas condiciones, qué es lo que puede
02:02
hacer que se destrabe o que se salga de ese juego que por ahora está en suma cero.
02:06
A ver, primero habría que definir cuando vos decís las empresas, al menos las que
02:11
opinan o que trabajan con nosotros, yo no creo que haya condicionantes hoy en
02:16
términos de confiar o no en la inversión, yo te diría,
02:21
es la oportunidad la que te determina el momento que vas a invertir, pero no es
02:25
por los condicionantes, dicho de otra manera, no es que las empresas ponen requisitos
02:30
para hacer la inversión, sino que requieren de tiempo que obviamente a veces no están
02:35
acompasados con el tiempo que el gobierno necesita para que ellos sientan que
02:40
hay una reconstrucción de la confianza se manifiesta y que las empresas empiezan
02:44
de alguna manera a salir del modo wait and see para entrar a un modo inversor.
02:48
Sos el CEO de la Cámara de Empresas Estadounidenses en Argentina, que no solamente
02:52
son las empresas estadounidenses, pero sí las más representativas.
02:56
¿Cómo te parece que en términos de lo que puede ser la inversión para la Argentina
03:00
o el papel que la Argentina pueda jugar a futuro en términos económicos, va a terminar
03:04
influyendo el resultado de las elecciones presidenciales en Estados Unidos?
03:07
Yo creo que no va a haber diferencia, si lo ves desde la perspectiva americana
03:11
hacia la Argentina. Yo creo que cualquiera de los dos potenciales candidatos, de hecho
03:16
tanto Donald Trump como Kamala Harris, tienen hacia Argentina una visión geopolítica similar.
03:22
Pueden cambiar los modos, obviamente la experiencia de los cuatro años de Donald Trump
03:26
y la vinculación ideológica con Javier Milel puede plantear una relación más emocional
03:32
y más personalizada. Pero el punto de vista geopolítico creo que en ambas administraciones
03:36
Argentina es muy relevante en el cono sur. Te diría por diferencia comparativa
03:42
con Colombia, con Brasil, que de alguna manera tiene una visión no totalmente alineada
03:47
con el espíritu americano cualquiera sea el gobierno.
03:49
Recién fuera de micrófono charlábamos sobre si realmente se está dando un proceso
03:54
de baja de la inflación en la Argentina. ¿Cuál es tu visión sobre el tema?
04:00
¿Crees que va a ser sostenible? ¿Va a ser difícil perforar el 3% o 2%?
04:05
Hablábamos también de la diferencia entre inflación y precios.
04:10
Yo creo que con la política monetaria y fiscal del gobierno se va a perforar,
04:17
definitivamente se va a perforar. La pregunta es cuándo, la pregunta es si va a ser en noviembre,
04:22
diciembre, enero, pero va a perforar la barrera del 2%.
04:26
Después aparece el segundo fenómeno, cómo se van a comportar los precios.
04:30
Y los precios van a depender de la oferta y la demanda.
04:33
Normalmente cuando hay una recuperación, y eso va a ocurrir el año que viene,
04:36
cuando hay una fuerte recuperación probablemente de la demanda,
04:39
la demanda al ver recuperación, si la oferta no invierte o los productores no invierten
04:45
en una mejora de la oferta, los precios van a subir.
04:47
Ahora, esos precios en algún momento repercuten obviamente en los indicadores de inflación,
04:51
pero son como dos fenómenos que esa confusión llega a pensar de que no puede perforar.
04:56
Yo creo que va a perforar, el comportamiento del precio va a depender
04:59
de cuál es la velocidad de recuperación del año que viene y por ende
05:02
el equilibrio entre la oferta y demanda de bienes y servicios.
05:05
La última. Freno a la inflación fue prioridad de este gobierno en el día 1,
05:09
lo está consiguiendo más sosteniblemente después de 8, 9, 10 meses de gestión.
05:15
Una vez que se consiga, ¿cuál debería ser la prioridad siguiente?
05:18
Por lo menos para lo que es las necesidades de la economía real.
05:22
Dando muestras de confianza en el sentido de que la inversión en Argentina es sustentable.
05:27
Y ahí aparece otro elemento muy importante que es,
05:30
la administración tiene 3 años más de gobierno.
05:34
Las empresas nuestras tienen, la que menos tiene, 20 años en la Argentina.
05:38
Entonces, esa confianza se extralimita en el sentido,
05:42
se va más allá del eje de tiempo de la administración de mi ley.
05:45
Entonces ahí la pregunta es,
05:47
¿cuál es la capacidad que pueda tener esta administración
05:50
para consensuar políticas de Estado,
05:52
de manera tal que no volvamos a los péndulos habituales de la Argentina?
05:55
Independientemente de quien pueda ser presidente en el 2027.
05:58
Y ese es el estadío que le cabe para el 2025, a mi juicio,
06:02
para el sector empresario multinacional como el nuestro.
06:06
La última, en lo inmediato, ¿qué hacemos con el CEPO?
06:10
El CEPO para nuestras empresas es un elemento más.
06:13
No juega demasiado en este ejercicio.
06:16
Por supuesto, todos preferiríamos, por un lado, que el CEPO se ejecutara rápidamente.
06:21
Vemos que el CEPO está en un modelo de cebolla.
06:24
Hay desregulaciones, hay eliminación.
06:26
Está comenzando un proceso especialmente en el área comercial.
06:29
Sabemos que en el área de distribución de dividendos
06:33
y cancelación de pasivos financieros va a ser mucho más complejo.
06:36
Pero si la tendencia sigue estando en la dirección correcta como la visualizamos,
06:40
yo creo que la paciencia de nuestras empresas se va a materializar.
06:43
Ale, muchas gracias.
06:44
No, a ti.
Recomendada
1:36
|
Próximamente
El campo celebró la condena de Cristina Kirchner
El Cronista
hace 3 días
7:32
Alejandro Butti en IDEA 2024
El Cronista
17/10/2024
1:25
El homenaje de Iciar Díaz a Aldo Peña
Notivisión
24/9/2024
3:34
Pasodoble dedicado a Díaz Ayuso por un alicantino.
EL ESPAÑOL
26/4/2021
1:47
Díaz pide a Feijóo "apoyo de una vez por todas" a España en la guerra arancelaria
Diario As
11/4/2025
10:22
El profesor Alejandro Díaz analiza los decretos firmados por Trump y sus implicaciones
Milenio
21/1/2025
0:21
El Dr Alejandro Pérez, la Casa del Campeón del Mundo
La Nueva
27/12/2022
3:14
“¡El 1 Sánchez dirige un ‘antro’ con Begoña!” Díaz-Pache deja en bolas a la ‘organización criminal’
Periodista Digital
24/10/2024
3:05
Alejandro Fernández pospone concierto por problemas de salud
multimediostv
20/5/2024
0:37
Elias Díaz MVP ASG 2023
BeisbolPlay
4/7/2024
0:12
El Dr. Alejandro Pérez, la Casa del Campeón del Mundo
La Nueva
27/12/2022
5:56
Rafael Soto en IDEA 2024
El Cronista
17/10/2024
21:19
#CEOTalks | Mano a Mano con Alejandro Díaz, CEO, AmCham Argentina
El Cronista
2/7/2024
1:01
'Díaz contra Díaz', por Javier Gallego Crudo
elDiario.es
16/11/2021
2:07
Diego Santilli, con El Cronista en IDEA 2024
El Cronista
16/10/2024
5:40
Eduardo Lopardo Badano en IDEA 2024
El Cronista
17/10/2024
2:50
¡La batalla por la millonaria herencia de Nicandro Díaz está que arde!
Revista TVNotas
13/11/2024
1:18
Díaz Ayuso se enfunda la camiseta del Real Madrid
EL ESPAÑOL
12/5/2024
12:16
Alejandro Garcia director del INTA Junin 171024
Diario Mendoza
17/10/2024
2:54
Desternillante momento de Díaz-Pache: de la ‘Bego Fundraiser’ a la fortuna del hermano de Sánchez
Periodista Digital
18/4/2024
2:46
Díaz-Pache (PP) acogota al ‘caudillo enamorado’ de Sanchez por la ‘ley Begoña’: “¡Es el Rey Sol!”
Periodista Digital
19/9/2024
2:36
Valiente decisión la de Díaz Ayuso
Estado de Alarma TV
22/10/2024
0:41
El homenaje de Pedro Sánchez a Suso Díaz, el padre de Yolanda Díaz, en el Congreso
EL PAÍS
9/7/2025
0:55
Guillermo Francos minimizó los bajos salarios y los justificó al decir que “ser residente del Garrahan es casi un premio”
Big Bang News
hoy
2:41
Ari Paluch habló del duro discurso de Florencia Alkorta en los Martín Fierro: “Hacen leña del árbol caído”
Big Bang News
ayer