Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
José Luis Ponce López nos cuenta sobre el encuentro ANUIES TIC UACH 2024
UDGTV44
Seguir
16/10/2024
En entrevista en #SeñalInformativa emisión vespertina, José Luis Ponce López, Director de tecnologías de la ANUIES nos cuenta sobre la próxima
edición del Encuentro ANUIES TIC UACH 2024 que se llevará a cabo del 18 al 23 de octubre.
Categoría
📺
TV
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Señal directara.
00:07
El 18 al 23 de octubre se llevará a cabo el encuentro ANUYES TIC WATCH 2024.
00:18
Para platicar al respecto agradecemos que nos acompañe José Luis Ponce López,
00:22
director de Tecnologías de ESTA, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.
00:28
Muy buenas tardes.
00:30
Muy buenas tardes, es un honor para un servidor estar en el auditorio de Canal 44, Universidad de Guadalajara.
00:37
Esto es maravilloso, muchas gracias.
00:39
Bienvenido.
00:40
Muchas gracias por acompañarnos a platicar un poquito acerca de este encuentro relacionado justamente con las tecnologías.
00:47
Efectivamente, mira, ya vamos a arrancar.
00:51
El próximo viernes 18 de octubre tendremos nuestra sesión virtual.
00:56
Estamos hablando de conferencias virtuales que podrán llevarse a cabo a través de las vías tecnológicas,
01:04
sobre todo en temas de cooperación internacional en el ámbito de las universidades.
01:09
Y sabes, algo que es muy importante, considerando a las tecnologías como un factor clave,
01:14
como un factor estratégico desde la perspectiva de las personas, centrado en las personas.
01:20
Eso es el próximo viernes 18.
01:22
No obstante, los días 22 y 23 llevaremos a cabo también conferencias presenciales,
01:29
en las cuales podrán escuchar y sobre todo interactuar con los especialistas de las tecnologías
01:35
desde la perspectiva universitaria, desde la perspectiva de la industria de las TIC,
01:40
pero también desde la perspectiva de otras entidades, como asociaciones, como el propio gobierno,
01:46
donde podremos entender la importancia de estas tecnologías, cómo están influyendo en la sociedad
01:52
y cómo a su vez también, además de tener impactos positivos, también tienen algo que es importante,
01:58
la parte de las personas.
02:00
Estamos hablando, por ejemplo, de inteligencia artificial generativa,
02:04
que sí es una gran herramienta, pero que también al mismo tiempo puede generar ciertos retos
02:11
en el ámbito, por ejemplo, de la ética, de la privacidad, de la sostenibilidad, entre muchos otros.
02:17
Pero finalmente, como su nombre lo dice, Encuentro ANU y STIC 2024 se celebra en la Universidad Autónoma de Chihuahua,
02:25
también en un marco muy importante, el 70 aniversario de la fundación de dicha casa de estudios,
02:32
lo cual nos llena de mucho gozo y regocijo y al mismo tiempo nos ayuda para que podamos llevar a cabo
02:38
nuestra novena edición de este encuentro.
02:41
Entonces, vamos a tener doble fiesta, nuestro noveno aniversario y evidentemente el 70 aniversario
02:47
de la fundación de la Universidad Autónoma de Chihuahua.
02:51
Director, entonces será híbrido, serán sesiones virtuales, pero también habrá conferencias presenciales, ¿verdad?
02:58
Eso por una parte y la otra.
03:00
¿Cualquier persona puede ingresar o solamente es para académicos y profesionales y maestros?
03:06
Es un evento que surge para los responsables de las tecnologías, que se extiende a los académicos,
03:13
a los investigadores, a los estudiantes y ahora a todo el público general que esté interesado
03:19
y que sea entusiasta en el ámbito de las tecnologías.
03:22
Mira, pareciera que es un evento solo para ingenieros, no, es un evento para las personas,
03:28
para todos aquellos que de manera transversal u horizontal interactuamos con la tecnología
03:33
y que además nos preocupa el desarrollo de la misma.
03:37
Estamos justo en un proceso de transformación digital, unos países más avanzados que otros.
03:44
En ese contexto, ¿cuál es justamente, y me voy justo al título en esta ocasión,
03:51
esa responsabilidad que tienen las universidades para hacer que llegue más pronto toda esta transformación digital?
03:58
Sí, creo que hay dos aspectos fundamentales que la universidad como tal tiene como responsabilidad hacia la sociedad.
04:06
Uno, es que esta transformación sea inclusiva.
04:10
Sabemos que en muchos países latinoamericanos o de cualquier otra entidad,
04:15
pues tenemos muchos problemas, por ejemplo, para la cobertura de internet,
04:19
en donde pues hablamos de inteligencia artificial, hablamos de internet de las cosas, hablamos de ciberseguridad,
04:26
ya vamos a hablar pronto del cómputo cuántico.
04:29
Pero si no llega esto hacia las instancias que no tienen acceso porque están en la sierra,
04:36
porque están en el campo, porque no tienen cobertura, pues sí nos preocupa.
04:40
Entonces consideramos que primero que nada la transformación digital debe ser inclusiva.
04:45
Y segundo, debe ser sostenible.
04:48
Sostenible en el sentido que como cualquier otra industria también puede tener efectos en la sociedad.
04:54
Por ejemplo, en el ámbito del medio ambiente.
04:57
El más claro ejemplo lo vivimos ahorita con la inteligencia artificial.
05:01
Sí, trae grandes ventajas, grandes beneficios, pero también trae afectaciones al medio ambiente,
05:07
sin considerar los temas sociales como la privacidad y aspectos de ciberseguridad que son fundamentales.
05:14
Sí, efectivamente trae beneficios, pero muchísimos riesgos.
05:18
¿Ustedes qué les preocupa? ¿Qué estarían cuidando?
05:22
Mira, primero que nada es importante el encuentro porque es un cara a cara,
05:27
en donde los responsables de la seguridad, de la academia, también funcionarios de las universidades
05:33
y la propia industria y gobiernos puedan dialogar, puedan generar ese vínculo
05:40
y sobre todo co-crear propuestas de solución.
05:43
Eso creo que es importante.
05:45
Y por supuesto, generar el conocimiento de causa para obviamente irnos a generar conciencia en las personas.
05:54
Creo que generar conciencia ya es un avance porque entonces ya conocemos qué está pasando.
06:00
Ustedes saben, estas nuevas tecnologías a veces generan mucha desinformación.
06:04
Genera mitos. Creo que es importante y todos tenemos derecho a estar bien informados.
06:09
Y por supuesto, bien formados, que es el papel de la universidad.
06:13
Y obviamente, trabajar conjuntamente. Suena bonito, es difícil, pero es posible.
06:19
Este uso de la tecnología también ha traído grandes riesgos y lo vemos, por ejemplo,
06:24
lo quiero traducir muy a lo doméstico, como a diario hay reportes de cantidad importante
06:30
de personas que se ven fraudeadas justo por un manejo inadecuado de la tecnología.
06:35
A veces por desconocimiento, a veces por inocencia o a veces porque los de aquel lado,
06:40
los malos no se detienen en sus estrategias y en sus artimañas.
06:47
¿Qué tanto se puede avanzar para que se logre más bien esa protección de quien recurre a la tecnología
06:53
tratando de facilitar las cosas y termina en una peor condición que como estaba antes de?
07:00
Sí, mira, creo que uno de los temas lo comentaba hace un momento.
07:04
De tener conciencia, que la gente esté bien informada.
07:08
En segunda instancia, que sepa que sabemos que en el ámbito, por ejemplo, de la ciberseguridad,
07:14
existen muchas, llamémosle vulnerabilidades en ciertas personas.
07:20
Por ejemplo, el sector de los infantes o el sector de la tercera edad están siendo actualmente muy, muy vulnerados.
07:27
¿Por qué? Porque no existe a lo mejor la suficiente información, la suficiente conciencia.
07:33
Y eso es fundamental. Creo que algo que tenemos que trabajar es eso,
07:38
generar conciencia, formar personas.
07:41
En el ejemplo de la ciberseguridad, son muchos los que participan, pero siempre decimos,
07:46
el eslabón débil son las personas.
07:49
Sí las bases de datos, sí los servidores, sí los enlaces, sí la programación,
07:55
pero el eslabón más débil somos nosotros, las personas que somos los incautos que caemos en ello.
08:01
Entonces creo que esa es una, vamos a quitarle a la preocupación la palabra pre.
08:06
Debe convertirse en una ocupación de todos, en donde como sociedad debemos ser corresponsables.
08:12
Y creo que el papel de la universidad es fundamental en ese sentido,
08:17
de generar conciencia, de formar personas y, por supuesto, generar un frente único en alianza,
08:25
no solo entre universidades, sino también con otras instancias como la industria.
08:30
Por último, de mi parte y además de que pueda invitar a nuestra audiencia a que haga lo posible
08:36
por acudir o presenciar este encuentro, yo le preguntaría, director,
08:41
tantas tecnologías, tanta inteligencia artificial,
08:45
¿esto pudiera ayudar para que en breve no haya ningún rechazado en ninguna escuela,
08:53
en ninguna universidad pública de este país, a cualquier carrera?
08:59
Es un aspecto entre filosófico, llamémosle pragmático, el deber ser.
09:05
Creo que sí, así debería ser.
09:08
Saber utilizar de manera adecuada, óptima, a las tecnologías para verlas como un aliado,
09:15
pero sobre todo como un aliado estratégico, que nos ayude a impulsar temas como el caso
09:21
de los chicos que quieren ingresar a una universidad,
09:25
pero también de los chicos que son egresados y quieren acomodarse en algún trabajo,
09:31
pero también de aquellos pacientes médicos,
09:34
o si se dan cuenta, infinidad de posibilidades que nos puede dar la tecnología
09:40
si y solo si le damos el uso adecuado para su mejor uso y aprovechamiento.
09:46
Creo que es fundamental y es parte del mensaje que queremos dar,
09:50
de ese compromiso social para esta transformación digital desde una perspectiva universitaria.
09:57
Del 18 al 23 de octubre, si tuviera que elegir José Luis Ponce, así brevemente,
10:03
porque nos tenemos que despedir, ¿de qué nos debe perder quien nos ve y nos escucha en este momento?
10:10
¿Qué sería?
10:12
Mira, todas las conferencias nacionales e internacionales, voy a destacar una.
10:16
El día 22 de octubre tenemos una conferencia magistral con el doctor Cristian Peñalosa,
10:21
egresado de la Universidad Autónoma de Chihuahua, médico, que se fue a Japón,
10:26
que emprendió un laboratorio que ha sido premiado por Japón
10:30
y que nos va a hablar de la transformación, de toda su experiencia y ese camino de vida que él recorrió.
10:36
Creo que es fundamental conocer cómo se puede transformar a la educación superior
10:41
con inteligencia artificial y, obviamente, él nos va a hablar de esos retos y oportunidades
10:46
para las universidades mexicanas. No se lo pierdan, de verdad.
10:52
Pues lo tomamos en consideración, por supuesto que sí, este consejo, esta recomendación
10:56
y agradecidos por esta charla.
10:59
Por supuesto, es un gusto. Por favor, búsquenos en redes sociales.
11:03
Nos pueden encontrar como AnuyesTIC en las redes sociales
11:07
y en la página web encuentro guionmediotic.anuyes.mx
11:12
Es importante que se registren. No tiene costo el evento.
11:17
Muchas gracias. Muy amable.
11:19
Es un honor. Muchas gracias a ustedes.
11:21
Hasta luego.
11:22
José Luis Ponce López, director de tecnologías de Anuyes.
Recomendada
13:02
|
Próximamente
Marisol Schulz nos habla sobre el programa de actividades de la FIL 2024
UDGTV44
11/7/2024
7:59
Luis Alberto Robles Villaseñor nos comparte detalles de Enrédate 2024: A fomentar el emprendimiento
UDGTV44
24/10/2024
2:33
José Luis López Vázquez: ¡Qué disparate! - Tráiler oficial
FilmAffinity
24/5/2023
1:55
Familias de estudiantes universitarios ponen a prueba emprendimientos en Enrédate 2024*
UDGTV44
28/10/2024
1:22
José Luis Leal Campos tomó protesta como presidente del colegio de notarios para periodo 2025-2027
UDGTV44
20/1/2025
3:38
Los temas más importantes de la conferencia mañanera del martes 20 de agosto
Revista Proceso
20/8/2024
2:54
Los temas más importantes de la conferencia mañanera del martes 27 de agosto
Revista Proceso
27/8/2024
2:04
Pablo Salazar López gana premio de la edición 23 del Concurso Nacional de Cuento Juan José Arreola
UDGTV44
24/8/2024
1:35
Lanzan convocatoria para el Premio José Emilio Pacheco 2025 en la categoría de cuento
UDGTV44
12/3/2025
1:00:03
Milenio Noticias, con Carlos Zúñiga, 19 de noviembre de 2024
Milenio
19/11/2024
8:42
Luis Jorge Aguilera habla del ganador del Premio Nacional de Literatura Joven Raúl Padilla
UDGTV44
17/10/2024
3:31
Los temas más importantes de la conferencia mañanera del miércoles 25 de septiembre
Revista Proceso
26/9/2024
2:37
Los temas más importantes de la conferencia mañanera del viernes 19 de agosto
Revista Proceso
19/8/2024
15:27
Luis Javier Moreno habla sobre el análisis de la recaudación en Jalisco
UDGTV44
25/6/2025
3:38
Los temas más importantes de la conferencia mañanera del viernes 23 de agosto
Revista Proceso
23/8/2024
9:30
Jorge Aguilera habla de la convocatoria al Premio Nacional de Literatura Joven “Raúl Padilla López”
UDGTV44
14/8/2024
12:49
Jorge Telléz López nos habla sobre su informe de actividades
UDGTV44
26/3/2025
3:53
Los temas más importantes de la conferencia mañanera del viernes 19 julio
Revista Proceso
19/7/2024
2:54
Los temas más importantes de la conferencia mañanera del martes 24 de septiembre
Revista Proceso
24/9/2024
9:05
SLP: Líder en Educación 2024 📚
Nueve TV Digital
14/1/2025
3:53
Los temas más importantes de la conferencia mañanera del miércoles 21 de agosto
Revista Proceso
21/8/2024
2:42
Los temas más importantes de la conferencia mañanera del martes 19 de diciembre
Revista Proceso
19/12/2023
13:40
Ricardo Duarte Mendéz habla de la VI Bienal de pintura José Atanasio Monroy 2024
UDGTV44
22/2/2024
11:21
Luis Alberto Robles habla sobre la convocatoria para "ENRÉDATE 2024"
UDGTV44
8/10/2024
8:20
Juan Pablo Galindo recibe el reconocimiento al Liderazgo Innovador 2024 | #ForoMITSloan2024
MIT Sloan Management Review México
15/11/2024